Descubre nuevas películas y series a diario. Comienza hoy a gestionar todo lo que ves.
Películas
Crea un diario con todas las películas que has visto o quieres ver. Valora, opina y descubre nuevas películas.
Series TV
Mantente al día con todas las series que hayas visto o estés siguiendo. No te pierdas ningún capítulo con el tracking de series semanal y el calendario.
Críticas
Escribe tus propias críticas de películas y series, lee y valora las de otros usuarios, sigue a los que más te gusten.
Social
Descubre que es lo que están viendo tus amigos, crea listas o tops colaborativos, compara perfiles, pide recomendaciones, crea foros de discusión,...
¡y mucho más!... películas recomendadas, series recomendadas, seguimiento de usuarios, rankings, mensajes privados, contador de tiempo consumido, estrenos de cine, trailers de películas, desafios, logros, galardones, comentarios por capítulo, tracking de series, prestigio de usuario, listas de películas y series, química entre usuarios, estadísticas, recomendaciones por inteligencia artificial, festivales,importación TViso y TRAKT ...
CRÍTICOS TRENDING PELÍCULAS
Usuarios destacados recientemente por sus críticas en películas
Críticas recientes de películas
:: Ver todas ::Valoraciones en tu crítica:
Aunque John Wick es un antes y un después en el género y cada entrega sabía dar más y mejores escenas de acción trepidantes, una gran pega era la construcción del mundo y como muchas veces consistía en sacar de la nada una nueva regla que ha existido de siempre pero que en las entregas previas donde también habría sido útil no se la ha mencionado.
Pensaba que esto tomaría estos derroteros pero sin estar protagonizado por John Wick, y nada más lejos; a diferencia de la saga original, añaden nuevos elementos al universo que se sienten más naturales, y no hacen preguntarme porque no se ha mencionado en entregas previas.
De hecho el nuevo rol que han creado me parece fantástico y lo único malo es que se vea poco.
Respecto a la trama, tampoco se complican tanto y aunque con algún giro es fácil de verlo venir de lejos, pero es una historia funcional que amalgama bien con el universo.
El personaje de Ana de Armas, aunque menos interesante que John Wick, me gusta porque aunque muy buena como asesina, ves que no es Baba Yaga, con lo que si deciden que la franquicia siga por este camino, no está simplemente sustituyendo al protagonista original sino aportando algo nuevo.
Lo que para mí destaca por encima de todo es la propia acción: la violencia es mucho mayor que en las anteriores entregas; las coreografías, tal vez no destacan tanto como en algunas escenas de Wick, pero siguen siendo visualmente muy interesantes, y la cinematografía tal vez no supere alguna de las mejores escenas de los cuatro films originales, pero está ahí ahí.
En definitiva, Ballerina sabe tomar el relevo de John Wick de manera digna. Si te gustaron aquellas entregas, esta también lo hará.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes de series
:: Ver todas ::¿Cuántos de los que estamos aquí podemos decir que recordamos la famosa frase “Que te calles Karmele”, o el programa de “Mentiras peligrosas” de Leticia Sabater en el que usaban un secador de pelo como polígrafo?. Buena mierda nos metíamos en vena.
Los años 2000, además de los politonos, la Mayonesa y las tetas como balones, trajeron consigo una nueva era para los programas de televisión; ya no interesaban las entrevistas serias, ahora se buscaban personajes extravagantes: Carmen de Mairena, el Padre Apeles, La veneno, Carlos Jesús, el Risitas, el Pozí, Nuria Bermúdez o Sonia Monroy pasaron a engrosar una larga lisa de nombres que recorrían los platós de los programas más ácidos de la década.
Tamara pasó a formar parte de este grupo porque no encajaba dentro del molde de la normalidad; con su pelo cardado a lo Bowie, sus trajes imposibles, sus uñas siempre on point, su característica voz y una madre que la acompañaba allá a donde fuera, se convirtió pronto en un caramelito que todos querían probar.
No sé exactamente cuando fue la primera vez que supe de su existencia, pero sí recuerdo que una de las primeras ocasiones debió ser en el programa de Telemadrid “Mamma mía”, presentado por Víctor Sandoval y Francine Gálvez. Mi memoria guarda imágenes nítidas de reportajes en los que les hacían preguntas absurdas o les acompañaban a conciertos que la cantante daba en pueblos de Madrid a los que acudían niños y ancianos, siempre con un subtono de burla. No puedo dejar de nombrar el mítico “Nacida para sufrir”, obra eterna e irrepetible (a día de hoy se encuentra en YouTube y por supuesto yo lo tengo guardado en un disco duro porque una nunca sabe cuando Internet puede explotar).
Seguí de cerca tanto aquellas primeras intervenciones como las que vinieron en años posteriores. No importaba si lo que contaban era mentira o realidad, querías creerlo, porque lo único que esperabas era que la siguiente aparición fuera aún más loca.
A veces hay que sacrificar la realidad en nombre de la fantasía.
Todos los personajes de esta historia se movían entre la línea de la destrucción y la supervivencia. Lo que les sucedía no era que les cerraran las puertas en las narices, sino que lo que tenían delante era un muro de 10 metros de altura imposible de escalar, así que la única solución era subirse encima de los otros, impulsarse y escupir a los que quedaban abajo. Durante unos instantes, cuando conseguían lanzarse al vacío y la cámara y las luces les enfocaban se sentían artistas, querían que el publico les quisiera, les mirara y no girara la vista, y si para ello era necesario humillarse, lo hacían sin dudar.
Ya sé que habrá quien haga una lectura moralista de lo que realmente fue aquella televisión y de varios de los protagonistas, que aquí aparecen mucho más humanizados de lo fueron/son en realidad, pero para mí, que pertenecen al mundo en el que mejor me desenvuelvo, del que me podría pasar horas hablando y que me ha dado todas mis referencias, lo supusieron todo.
Jamás hemos vivido en la tele algo similar a esto, y aunque resulta difícil para quienes no lo vivieron en su momento entender lo fuerte que fue, la serie muestra, con mucho cariño, el surrealismo que fue.
A todos ellos les agradezco el haber modelado mi humor, porque sin su influencia sería una persona mucho más aburrida, de eso estoy segura.
Valoraciones en tu crítica:
También tiene su gracia ir viendo actores que hacia años que no se veían y todos tienen su ratito mientras tu por dentro vas diciendo este creo que era el de tal serie, será él? jajajaj
Valoraciones en tu crítica:
Acumula palomitacas para aumentar tu nivel de prestigio (PTG) y desbloquear nuevos avatares












Comenzarás con prestigio #12 e irás aumentando tu prestigio a medida que ganes palomitacas. Las criticas y valoraciones de usuarios con mejores prestigios aparecen siempre las primeras.


Importa tu catalogo de películas y series de TRAKT o TViso
En cuanto a la trama de esta película rodada en Johannesburgo (Sudáfrica), esta se desarrolla en el transcurso de un fatídico día: en el que un hombre de negocios corrupto y su esposa de la alta sociedad comienzan una búsqueda desesperada para encontrar a su hija y liberarla de un importante señor del crimen con el que el hombre de negocios tiene algún que otro asunto pendiente...
Y mientras eso sucede, en otro rincón de Johannesburgo, una hija trata de ayudar a su padre con su tienda, a pesar de que este no ve con buenos ojos la relación que ella mantiene con un joven inmigrante nigeriano, en un momento en que las tensiones con los inmigrantes nigerianos están creciendo...
Por desgracia para ellos, todas estas historias tienen un solo destino, la Colisión...
Lo interesante de esta cinta para mi no es tanto la trama que si bien tiene su originalidad, además de bastante tensión y algo de suspense, pero que en el fondo no deja de ser una especie de "Crash" (2004) sudafricano, son dos cosas: -En primer lugar el hecho de que aquí con alguna excepción como la hija del empresario o la hija del tendero (que parecen buena gente), el resto de los personajes tienen bastantes claroscuros y muchas contradicciones.
-En segundo lugar, al igual que ya pasaba en la ya mencionada "Crash" con la ciudad de Los Ángeles, aquí también el escenario es otro protagonista, es decir que Johannesburgo es otro protagonista más de esta historia, con sus tensiones, sus negocios turbios, sus actos de bondad, sus sueños, sus esperanzas, sus realidades, y sus pesadillas.
Por lo que por todo lo dicho con anterioridad me atrevo a recomendarte esta cinta porque creo que cuanto menos te resultará interesante.