
Ralph Fiennes
Dr. Ian Kelson
Años transcurridos tras los sucesos de "28 semanas después", el virus de la ira ha regresado y un grupo de supervivientes debe sobrevivir en un mundo asolado por hordas de infectados. Realizada con un iPhone 15 Pro Max y con la ayuda de numerosos accesorios especializados.
28 años después es una película postapocalíptica de zombis/infectados, de terror y dramática, protagonizada por Alfie Williams, Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y Ralph Fiennes. Dirige Danny Boyle.
28 años después de que el virus de la ira destrozara el Reino Unido, las islas han sido mantenidas en cuarentena, nadie entra ni sale y sus costas son patrulladas. Los supervivientes del interior, han aprendido a convivir con el apocalipsis.
Con Danny Boyle en la dirección, y con él mismo y Alex Garland en el guion, tenemos esta tardía pero siempre esperada tercera entrega, después de que estuviera cerca de hacerse mucho más cerca en el tiempo (aunque con el mismo título) tras 28 semanas después. Finalmente nos traen esta tercera película que además, es el pistoletazo de salida de una nueva trilogía.... si la taquilla la respalda lo suficiente.
Se ha comentado que ha sido rodada con un Iphone nose cuál. Es parte la voy a omitir. Habrá quien diga que se nota mucho. Yo lo que diré que se nota es que es Danny Boyle el director, con un estilo que se asemeja bastante a la primera entrega.
Y sin enrollarme más, debo decir que es una entrega que me ha gustado, aunque mucho más su primera mitad que su segunda.
La película nos sitúa en una pequeña población que ha aprendido a vivir en un mundo asolado, en el que cualquier metro de recorrido fuera de sus muros es zona hostil. En su primera mitad, nos presentarán el mundo en el que viven, además de los zombis en sí, con algunas escenas de las que uno ha venido a ver, bastante intensas.
Pero llegado cierto punto, la película abraza más el drama humano y una idea conmovedora que, sin renunciar a seguir explorando este nuevo mundo, hay una sensación de pérdida de intensidad que, al acabar, el sentimiento en la sala de cine era generalizado "pues esperaba más bichos". Algo similar ocurre con la primera entrega, que es como que la primera vez que la vez esperas un poco más, pero luego con el poso valoras más el conjunto.... o no.
Me gusta que se hayan atrevido a hacer cosas nuevas y a explorar nuevos territorios. No es que hayan corrido unos riesgos brutales, pero está bien que hagan continuaciones alejadas de la autocopia.
PD: me ha fastidiado un detalle, en parte, por lo fácil que era ahorrárselo. Me estaba yo preguntando, llamarme sibarita, que por qué estos zombis deben ir todos completamente desnudos. Ni un pantalón rasgado, ni una camiseta rota. No, en bolas. Ok, es el estilo de este director. Pero es que entonces viene cierto momento, ***contenido con spoilers***
Bueno, como son las cosas, como en la misma película puedes ver una parte que te está encantando como un dulce después de comer pero luego a la vez, otra parte que es un truño que sería lo que pasó tras comerte ese dulce....
Y no, no tenía las expectativas altas ni nada del estilo porque la idea de ir a verla surgió de repente, no ha sido que estuviera esperando a verla ni mucho menos.
Pues años después de lo que sucedió vemos como las personas se han adaptado a esta nueva vida ,a esta nueva realidad.
La película comienza con unas escenas potentes y ya te tienen de alguna forma enganchado. Luego ya pues vemos a esta nueva sociedad ,como es su nuevo día a día, y esa parte me pareció bastante interesante y parece que prometía con unas escenas de tensión atrayentes. Pero luego, la película cambia , cambia de tal forma que parece que estás viendo otra película, que si bien ese tono dramático puede atraer ,pero es que a la vez deja mucho que desear cuando hay una continua sucesión de situaciones absurdas ,de poco sentido ,o sin mucha explicación y le tienes que seguir el rollo, hasta llegar a un final o unas últimas escenas en las que parece que se están quedando contigo de lo surrealista que resulta.
Con lo que pienso que va de más a menos, con un ritmo irregular y con esa sensación agridulce al acabar.
Es también para comentar que es extraña hasta para el desarrollo de algunas escenas, con multitud de cambios de cámaras en el que al principio parece marear hasta que te acostumbras, o en otras cuando intercala otras imágenes, así cómo antiguas, o como tipo documental y pues queda extraño.
Lo mejor diría que es esa primera parte y su fotografía. Lo peor es pues lo que viene después, ***contenido con spoilers***
De actuaciones y demás, pues he estado toda la película viendo a Milo Ventimiglia en lugar de Aaron Taylor-Johnson, y me ha gustado ver a Jodie Comer.
Una sensación bastante agridulce. Es cierto que posiblemente todos íbamos con las expectativas demasiado altas debido al tiempo que han tardado en hacer esta tercera parte, y el peso de las precuelas es bastante grande, pero me ha dejado muy frio.
En general es una película entretenida, con momentos interesantes y otros un poco meh. La tensión se tiene casi al principio y luego se va desinflando, con una par de momentos, pero que tampoco te hacen sentir que los protagonistas corren un grave peligro. La trama tampoco es que ayude mucho al ritmo, ya que, aparte de lenta, es algo predecible. ***contenido con spoilers***
Se nota que es una película introductoria para una secuela y posible trilogía, lo que hace que sientas que te faltan cosas por mostrar.
Para todo el hype que tenía y todo el tiempo que ha pasado entre 28 semanas y estos 28 años, esta nueva entrega de los infectados de Danny Boyle, ha resultado ser un medio chasco.
No empieza mal, con una estética poderosa y momentos de tensión, que se mezclan con imágenes históricas o de otras películas de batallas. El poblado que se han montado en la isla es interesante, es de esas comunidades que dan la sensación de que esconden algo, además el tema de la isla y las mareas mola, pero el hecho de el peso de la trama caiga en manos de Alfie Williams le resta muchos enteros. No sé si es porque es un niño o porque no consigue transmitir la tensión o preocupación de vivir en una situación tan extrema, pero cada vez que le veía me daba todo el bajón. Por el contrario, el personaje de Ralph Fiennes si es mucho más interesante, haciendo de un doctor entre loco e inteligente, que debería dar más juego en las futuras películas.
En cuanto a los infectados, pues en poco se parecen a los de las dos primeras películas, salvo en que corren y se transforman rápidamente, pero no entiendo por qué van en pelotas. ***contenido con spoilers*** s ya lo hemos visto en otras películas. Y el final es una buena fumada, pero bueno, entretiene a la espera de que las siguientes partes consigan darnos más respuestas, porque el final de 28 semanas se lo pasan por el arco del triunfo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.