TOP películas nominadas en SEPTIEMBRE
Puedes nominar hasta 3 películas cada mes desde tu zona de usuario.
Tendencias hoy
Más valoradas del mes
Últimas recomendaciones
Críticas destacadas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
✩*⋆⍋Red Door ⍋⋆*✩
Se trata de una de las adaptaciones televisivas de la saga «American Girl», – Una línea de libros formada por distintos autores que tienen como protagonistas preadolescentes que viven aventuras en las distintas etapas de la historia – siendo la segunda historia protagonizada por el personaje de «Maryellen», escrita por la autora «Valerie Tripp» y dirigida por «Valerie Weiss»; Valerie².
Inspirada en los años 50, la historia gira entorno a la alegre, carismática y divertida «Maryellen Larkin». Una niña que busca constantemente destacar y ser reconocida por su familia mediante un sinfín de travesuras que lleva a cabo. No obstante, con la llegada de su amigo «Benji», cambiará el modo en que percibe su entorno.
Sin duda alguna, es un cuento navideño escrito y dirigido para el disfrute de los más pequeños. En ella se abordan los sentimientos más habituales que se tienen presente durante esas fechas tan señaladas del año – Amor, Amistad, Comprensión, Solidaridad… – pero no por ello resulta menos importante. Además, abordan una de las enfermedades más temidas por los niños de antaño – El polio – y que curiosamente se comenzó a erradicar ese mismo año. Quizás el mensaje que trasmite puede llegar a resultar algo manido para algunos espectadores, – No hay mejor regalo que aquellos hechos a mano que nacen del amor y la amistad – pero soy de las que considera que a veces lo sencillo es lo que mejor funciona.
Deja salir a tu niñ@ interior y disfruta ( ๑ゝڡ◕ ๑) ⋆*✩
Se trata de una de las adaptaciones televisivas de la saga «American Girl», – Una línea de libros formada por distintos autores que tienen como protagonistas preadolescentes que viven aventuras en las distintas etapas de la historia – siendo la segunda historia protagonizada por el personaje de «Maryellen», escrita por la autora «Valerie Tripp» y dirigida por «Valerie Weiss»; Valerie².
Inspirada en los años 50, la historia gira entorno a la alegre, carismática y divertida «Maryellen Larkin». Una niña que busca constantemente destacar y ser reconocida por su familia mediante un sinfín de travesuras que lleva a cabo. No obstante, con la llegada de su amigo «Benji», cambiará el modo en que percibe su entorno.
Sin duda alguna, es un cuento navideño escrito y dirigido para el disfrute de los más pequeños. En ella se abordan los sentimientos más habituales que se tienen presente durante esas fechas tan señaladas del año – Amor, Amistad, Comprensión, Solidaridad… – pero no por ello resulta menos importante. Además, abordan una de las enfermedades más temidas por los niños de antaño – El polio – y que curiosamente se comenzó a erradicar ese mismo año. Quizás el mensaje que trasmite puede llegar a resultar algo manido para algunos espectadores, – No hay mejor regalo que aquellos hechos a mano que nacen del amor y la amistad – pero soy de las que considera que a veces lo sencillo es lo que mejor funciona.
Deja salir a tu niñ@ interior y disfruta ( ๑ゝڡ◕ ๑) ⋆*✩
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
3 ✮
SI quieres pasar una hora y media de vergüenza ajena tremebunda te recomienda esta peli; las peores interpretaciones en conjunto que he visto en mucho tiempo ( y yo me trago muchas pelis mega cutres de serie B con horribles interpretaciones pero al menos tienen gracia). Lo hace fatal hasta la actriz que ganó el Goya a actriz revelación por Maixabel, lo importante que es un dire o una dire que sea bueno dirigiendo actores.
Intentar hacer una americanada en España siempre me va a parecer cutre, pero esta es que... esa primera secuencia en la Uni presentando a los personajes como si estuviesen en un campus en USA y como se presentan siempre las slayers americanas, el personaje de Sebas una copia muy barata de el de Stevel Ulrich en Scream, jajajaja.
Y esa secuencia del final, donde pasan de el patio de la facultad (edificio antiguo, rollo claustro, de repente bajan las escaleras a un parking enorme, ok, y de ahí a una especie de cuarto de máquinas que ni en Chernobyl, y todo está ardiendo y a punto de explotar, en fin..... Mu mala
Intentar hacer una americanada en España siempre me va a parecer cutre, pero esta es que... esa primera secuencia en la Uni presentando a los personajes como si estuviesen en un campus en USA y como se presentan siempre las slayers americanas, el personaje de Sebas una copia muy barata de el de Stevel Ulrich en Scream, jajajaja.
Y esa secuencia del final, donde pasan de el patio de la facultad (edificio antiguo, rollo claustro, de repente bajan las escaleras a un parking enorme, ok, y de ahí a una especie de cuarto de máquinas que ni en Chernobyl, y todo está ardiendo y a punto de explotar, en fin..... Mu mala
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Frances O’Connor realiza aquí un relato imaginado de lo que fue la vida de la mediana de las tres famosas hermanas Brontë, Emily. Alejada de la exactitud biográfica de la vida de tan enigmática escritora, la directora se vale aquí de todo tipo de recursos para recrear a una Emily nunca vista, una Emily enamorada, pasional y hasta dulce. Es cierto que esperaba otro tipo de película, más intimista y profunda, no tan centrada en una historia de amor que no termina de convencerme. Por momentos me ha recordado a ‘Fleabag’ y es que la tendencia del “hot priest” siempre está presente, amigas. Tiene una gran ambientación, una atmósfera que atrapa y una Emma Mackey soberbia, pero por algún motivo me falta algo y me sobran cosas. Me falta más literatura y, por supuesto, me sobran amoríos. Pero esto ya son cosas mías.
Si buscáis una película un poco más biográfica que retrate la vida de las hermanas Brontë, ‘To walk invisible’ es más exacta. En cambio, ‘Emily’ es triste, nostálgica y tremendamente oscura como esos parajes que impresionaron tanto a la escritora para encerrarse a escribir una de las obras cumbres de la literatura universal.
Si buscáis una película un poco más biográfica que retrate la vida de las hermanas Brontë, ‘To walk invisible’ es más exacta. En cambio, ‘Emily’ es triste, nostálgica y tremendamente oscura como esos parajes que impresionaron tanto a la escritora para encerrarse a escribir una de las obras cumbres de la literatura universal.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Críticas recientes
:: Ver todas ::
Marvel no levantaba cabeza desde Endgame, con contadas par de excepciones, y con ésta se han redimido. Escenas de acción impresionantes, criaturas raras por doquier y sobre todo emotiva.
Guion
4 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Interesante película sobre la mierda que se esconde y sobre la que te echan encima en versión espionaje española.
Guion
3 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Tenia ganas de verla porque este tipo de pelis me gustan y esta aunque no es un peliculon, por lo menos a mi me ha resultado entretenida.
No es una peli de miedo, o por lo menos a mi no me lo ha parecido, pero todo el tema de la IA si que empieza a darlo.
Crean un androide, con cuerpo de muñeca y se les va de las manos, no hay mas, pero alguna escena si esta chula, el baile en el pasillo se hizo viral en su momento y todo.
Si te gusta la Sci-fi te la recomiendo, si no, también.
No es una peli de miedo, o por lo menos a mi no me lo ha parecido, pero todo el tema de la IA si que empieza a darlo.
Crean un androide, con cuerpo de muñeca y se les va de las manos, no hay mas, pero alguna escena si esta chula, el baile en el pasillo se hizo viral en su momento y todo.
Si te gusta la Sci-fi te la recomiendo, si no, también.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
La película ha tenido muchísimo boom y la verdad es que me ha parecido una película bastante entretenida y con mucha crítica social. es verdad que tiene un humor bastante absurdo, tonto, fácil o como se quiera llamar. pero a mi que me gusta ese tipo de humor me ha gustado y no llega a cansar. tiene muchos pequeños detalles de los temas de la Barbie pero la forma de ver o explicar ese mundo me ha parecido bastante bueno. no voy a decir que es la mejor peli pero si que es verdad que he pasado un rato entretenido
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Película durísima basada en hechos reales que nos narra los acontecimientos ocurridos en la escuela Diaz en Génova (Italia) durante la cumbre del G8 en la que un grupo de policías muy numeroso entró a la escuela en modo carnicería tras las manifestaciones y conflictos de los días previos a cargarse y detener a todo lo que encontraban, en este caso a activistas y periodistas que dormían allí. Un relato muy realista de la impunidad con la que actúa la policía ejerciendo su papel como brazo represor del poder en los Estados modernos.
Cuenta todas las barbaridades que hicieron, incluidos los abusos y torturas policiales que, tal y como nos explican al final de la película, no se investigaron como es debido y a día de hoy siguen sin esclarecerse (como es habitual). Si bien es cierto que los personajes no son el fuerte de la peli, es decir, hay bastantes y no hay una construcción muy profunda de ninguno de ellos, es comprensible ya que son más bien instrumentos para ir montando el relato. Los acontecimientos los llevan por delante: son por un lado peones de los poderosos y matones y, por el otro lado, activistas anticapitalistas y víctimas.
La película tiene momentos bastante jodidos de ver por el nivel de crueldad de la policía, pero al mismo tiempo ese es su poder: su valor documental profundo y realista sobre las atrocidades que cometen día sí y día también y que nunca tienen ningún tipo de consecuencia para ellos. Nos sitúa en el contexto histórico de principios de los 2000 durante las protestas del movimiento antiglobalización, que igual empiezas la peli y estás un poco perdide si no sabes muy bien de qué va la vaina porque de repente te sueltan ahí y, si no sabes del contexto, tal vez te cueste situarte. Pero poco a poco vas teniendo los datos para formar el puzzle. "Diaz, no limpiéis esta sangre" es una de esas películas que te hacen odiar un poco más a la policía por si todavía no fuese suficiente. Siempre hay motivos.
Cuenta todas las barbaridades que hicieron, incluidos los abusos y torturas policiales que, tal y como nos explican al final de la película, no se investigaron como es debido y a día de hoy siguen sin esclarecerse (como es habitual). Si bien es cierto que los personajes no son el fuerte de la peli, es decir, hay bastantes y no hay una construcción muy profunda de ninguno de ellos, es comprensible ya que son más bien instrumentos para ir montando el relato. Los acontecimientos los llevan por delante: son por un lado peones de los poderosos y matones y, por el otro lado, activistas anticapitalistas y víctimas.
La película tiene momentos bastante jodidos de ver por el nivel de crueldad de la policía, pero al mismo tiempo ese es su poder: su valor documental profundo y realista sobre las atrocidades que cometen día sí y día también y que nunca tienen ningún tipo de consecuencia para ellos. Nos sitúa en el contexto histórico de principios de los 2000 durante las protestas del movimiento antiglobalización, que igual empiezas la peli y estás un poco perdide si no sabes muy bien de qué va la vaina porque de repente te sueltan ahí y, si no sabes del contexto, tal vez te cueste situarte. Pero poco a poco vas teniendo los datos para formar el puzzle. "Diaz, no limpiéis esta sangre" es una de esas películas que te hacen odiar un poco más a la policía por si todavía no fuese suficiente. Siempre hay motivos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
no era de mis favoritas de Disney en su momento, pero debo reconocer
que es una buena adaptación respecto a la de animación, ver el mundo submarino así mola mucho.
que es una buena adaptación respecto a la de animación, ver el mundo submarino así mola mucho.
Guion
4 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Está claro que el sonoro no le vino bien a Keaton. Después de las maravillas que nos dejó en mudo, ver esta película entristece. Desde luego se le habían agotado ya las ideas para nuevos gags, y los que desarrolla son penosos. Pero lo más curioso es la falta de ritmo de la escenas, seguramente inducida por la experiencia de rodar con sonido. En cualquier caso el guión es muy flojo y el resultado desastroso. ¡Qué diferencia entre el paso al sonoro de Keaton y el de Chaplin!
No merece la pena verla ni a título histórico.
No merece la pena verla ni a título histórico.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Película de terror fantástico con la participación de Christopher Lee y Peter Cushing en los años 70 y además Española. Que mezcla tan seductora. Y además añado, en un tren, que eso a mi me gana bastante.
Al inicio pensaba como si se tratara del viaje de Drácula en el Demeter, porque con ese reparto parecía hasta un guiño, pero conforme va avanzando va cogiendo mas de la literatura lovecraftiana.
Y lo que pudo ser un indagamiento mas interesante sobre la figura que nos presentan, se queda en un espectáculo de evasión en la que la risa tiene mas peso que el terror.
En general, un entretenimiento liviano que va perdiendo fuerza según avanza y en el no puedo dejar de pensar en los giros de cabeza cuando se apaga la luz xD. Lo que mas destaco es esa BSO espectacular de John Cacavas, que recuerda incluso al maestro Morricone.
Al inicio pensaba como si se tratara del viaje de Drácula en el Demeter, porque con ese reparto parecía hasta un guiño, pero conforme va avanzando va cogiendo mas de la literatura lovecraftiana.
Y lo que pudo ser un indagamiento mas interesante sobre la figura que nos presentan, se queda en un espectáculo de evasión en la que la risa tiene mas peso que el terror.
En general, un entretenimiento liviano que va perdiendo fuerza según avanza y en el no puedo dejar de pensar en los giros de cabeza cuando se apaga la luz xD. Lo que mas destaco es esa BSO espectacular de John Cacavas, que recuerda incluso al maestro Morricone.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Técnicamente es excelente (fotografía, planos, dirección, vestuario,etc), una banda sonora que intercala diferentes ritmos de la misma canción para meterse en tu subconsciente y terminar tarareándola en las horas posteriores del visionado.
La duración de la película es excesiva ( 3h) con dos partes bastante diferenciadas, cuenta la cara B de Hollywood, del cine mudo, del jolgorio y exceso que hay detrás y la transición al sonido.
Elementos bastantes interesantes pero llevados a un ritmo en el que no dejas de ser un mero espectador de la vida rutinaria, donde hay muchas de las historias que pasan sin pena ni gloria sumando minutos excesivos al metraje. Recreándose en grandes y largas escenas de fiestas, desfases, donde el espectador ya ha captado el mensaje. Para mi es un "suspenso" a pesar de sus elementos técnicos sobresalientes. Aunque para mi no sea una película recomendable, quizás descubras una joya que te cautive en determinadas partes o tires 3 h de tu preciado domingo. Juzguen por vosotros mismos.
PD: Tiene 3-4 escenas bastantes explicitas que harán que arrugue la cara aquellos de estomago mas sensible :D