Participa en el nuevo desafío comunitario de películas , únete a otros usuarios, ¡vuestros avatares peligran!
TOP películas nominadas en JUNIO
Puedes nominar hasta 3 películas cada mes desde tu zona de usuario.
Tendencias hoy
Más valoradas del mes
Últimas recomendaciones
Críticas destacadas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Créditos iniciales y suena Radiohead. Ya me tenían ganada en ese instante, pero la verdad es que tampoco han necesitado muchísimo más para convertir a ‘Guardianes de la Galaxia vol.3’ en el cierre perfecto de la saga. Tras las decepcionantes últimas entregas de ‘Ant-Man’ (la cual casi me provoca estertores) y Thor, parece que Marvel ha vuelto a lo que se le da mejor: contar historias y hacerlo de una forma diferente a lo que nos tienen acostumbrado. Aunque afirmar que Marvel “ha vuelto” es casi un sofisma, da una de cal y una de arena a un género que parece herido de muerte y con una insana fascinación por el CGI.
Nos alejamos aquí pues de las características escenas de acción que destacaban en las anteriores películas para adoptar un tono más pausado, un tono más solemne para contar la historia de Rocket. La historia de su concepción y creación será la excusa para embarcarnos en otra aventura intergaláctica en la que el sarcasmo, el carisma y la frescura que siguen teniendo sus personajes harán que sus dos horas y media de metraje no caigan en saco roto.
Toda una carta de despedida preciosa y muy emotiva a los gamberros espaciales que mejores momentos nos han regalado (“I love you guys” ♥). Imposible no soltar la lagrimita y no agradecer a James Gunn lo suficiente por esta maravillosa banda sonora.
Nos alejamos aquí pues de las características escenas de acción que destacaban en las anteriores películas para adoptar un tono más pausado, un tono más solemne para contar la historia de Rocket. La historia de su concepción y creación será la excusa para embarcarnos en otra aventura intergaláctica en la que el sarcasmo, el carisma y la frescura que siguen teniendo sus personajes harán que sus dos horas y media de metraje no caigan en saco roto.
Toda una carta de despedida preciosa y muy emotiva a los gamberros espaciales que mejores momentos nos han regalado (“I love you guys” ♥). Imposible no soltar la lagrimita y no agradecer a James Gunn lo suficiente por esta maravillosa banda sonora.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Nos encontramos con un astronauta con honores, reconocido porque su padre fue un héroe espacial, o eso le hacen creer . Se encabeza en una misión espacial, en la que lleva su misión a parte, ya que quiere descubrir qué pasó con su padre. Hasta ahí la trama me parecía buena, una vez avanza y llega al punto en el que aparecen los simios , he dicho ¿QUÉ ES ESO?. Para mi, ahí ha perdido toda la gracia y mi interés ha caído en picado.
Tengo que ser sincera y reconocer que me esperaba algo mejor de lo que he visto. Quizás si no hubiese sido tan lenta, habría sido mejor.
Le doy un aprobado por los maravillosos efectos especiales y lo espectacular que es visualmente. Increíble lo bien simulado que parece todo.
Yo no volvería a verla y tampoco se la recomendaría a mi yo del pasado. Y como dice el dicho: no quieras para los demás, lo que no quieres para ti.
Tengo que ser sincera y reconocer que me esperaba algo mejor de lo que he visto. Quizás si no hubiese sido tan lenta, habría sido mejor.
Le doy un aprobado por los maravillosos efectos especiales y lo espectacular que es visualmente. Increíble lo bien simulado que parece todo.
Yo no volvería a verla y tampoco se la recomendaría a mi yo del pasado. Y como dice el dicho: no quieras para los demás, lo que no quieres para ti.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
0 ✮
Quién habría podido siquiera imaginar, allá por 2008 cuando se estrenó Crepúsculo y las fotos de Robert Pattinson forraban carpetas, que algún día haría una película como esta... Ni siquiera él mismo. Y es una película que quería ver por curiosidad masoquista, por lo que han alabado a su director, también tengo aún pendiente La bruja, pero tenía muy claro que no me iba a gustar. Ahora lo puedo confirmar.
El faro da sensación de película clásica, y no sólo por el formato en la que está grabada o por el blanco y negro, igual que es oscura y tampoco es ese el motivo, aunque es cierto que en color no habría dado la misma sensación, sobre todo en algunas escenas. Y es de alabar esa fotografía, ayuda mucho a crear la atmósfera, así como el lugar, tan claustrofóbico, y sus dos protagonistas, que se marcan un duelo interpretativo para quitarse el sombrero. Pero hasta ahí.
Es leeeeeenta, demasiado. Entiendo que tiene que ser así, para dar la sensación de espera, de que todos los días son iguales, para aumentar el agobio y para que el espectador se vea inmerso en la misma espiral de locura que los dos protagonistas, pero me he aburrido como una ostra. Incluso cuando no entendía nada, incluso con lo desagradable que es, que lo es mucho, incluso en los momentos totalmente oníricos que te dejan con la mirada clavada, me he aburrido. Además me resulta pretenciosa en exceso.
Lo único que he sacado en claro ha sido el final, ya que, como Prometeo, "roba" el fuego y recibe el mismo castigo, que le devoren las entrañas. Aunque esa caída desde el faro me ha recordado más a Ícaro volando demasiado cerca del sol. Tan sólo por ese final no le bajo más la nota.
Tengo la sensación de que se va a convertir en una película de culto, si no lo es ya, pero no es para mí y no la puedo recomendar.
El faro da sensación de película clásica, y no sólo por el formato en la que está grabada o por el blanco y negro, igual que es oscura y tampoco es ese el motivo, aunque es cierto que en color no habría dado la misma sensación, sobre todo en algunas escenas. Y es de alabar esa fotografía, ayuda mucho a crear la atmósfera, así como el lugar, tan claustrofóbico, y sus dos protagonistas, que se marcan un duelo interpretativo para quitarse el sombrero. Pero hasta ahí.
Es leeeeeenta, demasiado. Entiendo que tiene que ser así, para dar la sensación de espera, de que todos los días son iguales, para aumentar el agobio y para que el espectador se vea inmerso en la misma espiral de locura que los dos protagonistas, pero me he aburrido como una ostra. Incluso cuando no entendía nada, incluso con lo desagradable que es, que lo es mucho, incluso en los momentos totalmente oníricos que te dejan con la mirada clavada, me he aburrido. Además me resulta pretenciosa en exceso.
Lo único que he sacado en claro ha sido el final, ya que, como Prometeo, "roba" el fuego y recibe el mismo castigo, que le devoren las entrañas. Aunque esa caída desde el faro me ha recordado más a Ícaro volando demasiado cerca del sol. Tan sólo por ese final no le bajo más la nota.
Tengo la sensación de que se va a convertir en una película de culto, si no lo es ya, pero no es para mí y no la puedo recomendar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Críticas recientes
:: Ver todas ::
Pelicula de terror japonesa bastante light en este aspecto esta bien sin mas para pasar un rato pero hay muchas mejores por hay que cumplen mejor ese proposito, aquí lo único oscuro es el guion y el ritmo enfangado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Siempre se agradece que se le de una vuelta a la típica historia de secuestros e intenten sorprender al espectador. Para el punto débil reside en los personajes. Solo hay tres personajes con los que pasamos toda la película, pero no hay ninguno con el que se conecte, ni para bien ni para mal. Son los tres unos petardos.
De todas formas es un guión que te mantiene en suspense, pendiente de los posibles giros.
De todas formas es un guión que te mantiene en suspense, pendiente de los posibles giros.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Algo que me ha llamado bastante la atención es que tanto Úrsula como Tritón lo interpretan actores que no se parecen mucho y dan la sensación de ser más jóvenes. ¿Pasa algo por contratar actores más mayores? Ah, ya... Pero bueno, no es la primera vez que lo hacen. Por otra lado, no entiendo qué pinta Javier Bardem, me saca un poco de la historia. Luego lo de que sólo haya una madre, pero cada hija sea de una etnia wtf? Más que Tritón parece otro que yo me sé... A pesar de que AMO a Melissa McCarthy, sigo pensando que podrían haber contratado a alguien más mayor. No todo es disfrazarse del personaje y ya. Pero ojo, aun así pienso que lo saca bastante bien. En fin, es que es Melissa McCarthy xD.
Y, por supuestísimo, no entiendo qué les costaba ponerle el pelo ROJO a Ariel... Pero en fin, Emma Watson tampoco me recordaba mucho a Bella en su momento...
Bueno, dejando esas cosillas a parte, personalmente me gustan más los live action que son idénticos a la "original" y en todo caso añaden escenas. Y pienso que esto es justamente lo que ha pasado aquí. Aunque da la sensación de que podrían haberla "pulido" un poco más, creo que consigue transimitir bastante bien lo mismo que la original, adaptando las maravillosas escenas clásicas que se me quedaron grabadas en la retina. Aplaudo por otra parte que hayan desarrollado un poco más la relación de Ariel y Eric, y pienso que todo el metraje extra ha enriquecido la trama y le ha dado más sentido.
Y, por supuestísimo, no entiendo qué les costaba ponerle el pelo ROJO a Ariel... Pero en fin, Emma Watson tampoco me recordaba mucho a Bella en su momento...
Bueno, dejando esas cosillas a parte, personalmente me gustan más los live action que son idénticos a la "original" y en todo caso añaden escenas. Y pienso que esto es justamente lo que ha pasado aquí. Aunque da la sensación de que podrían haberla "pulido" un poco más, creo que consigue transimitir bastante bien lo mismo que la original, adaptando las maravillosas escenas clásicas que se me quedaron grabadas en la retina. Aplaudo por otra parte que hayan desarrollado un poco más la relación de Ariel y Eric, y pienso que todo el metraje extra ha enriquecido la trama y le ha dado más sentido.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Bonita historia de ciencia ficción que se hace larga y redundante, pero bonita a fin de cuentas.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Como la propia película se autodenomina graciosamente, es un palimpsesto de El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Dirigida por Jean Jacques Annaud y rodada en Alemania e Italia, además de la pareja protagonista, interpretada por Sean Connery y Christian Slater, existe en el elenco una predominancia de actores capaces y de físico peculiar, acentuado por las caracterizaciones, lo que ofrece toda una galería de personajes inquietantes e interesantes.
Ambientación inmejorable en esa abadía en la montaña, en pleno siglo XIV, con la nieve, la oscuridad, las galerías, la biblioteca... para acoger esta misteriosa historia de acertijos, secretismo, herejías, bajezas humanas, hipocresía, amor al saber, enseñanzas...
Recomendable tanto su visionado como la lectura de la novela, y para los más freaks, jugar al videojuego que se basó en ella, La abadía del crimen, considerado uno de los mejores juegos realizados en España.
Esta es otra de esas películas cuyas imágenes se nos quedan grabadas a fuego en la memoria, y ya es todo un clásico. Además, Guillermo y Adso forman una pareja tan maravillosa como Don Quijote y Sancho, como Holmes y Watson, como Batm... bueno, vamos a dejarlo ahí...
Ambientación inmejorable en esa abadía en la montaña, en pleno siglo XIV, con la nieve, la oscuridad, las galerías, la biblioteca... para acoger esta misteriosa historia de acertijos, secretismo, herejías, bajezas humanas, hipocresía, amor al saber, enseñanzas...
Recomendable tanto su visionado como la lectura de la novela, y para los más freaks, jugar al videojuego que se basó en ella, La abadía del crimen, considerado uno de los mejores juegos realizados en España.
Esta es otra de esas películas cuyas imágenes se nos quedan grabadas a fuego en la memoria, y ya es todo un clásico. Además, Guillermo y Adso forman una pareja tan maravillosa como Don Quijote y Sancho, como Holmes y Watson, como Batm... bueno, vamos a dejarlo ahí...
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Cabeza Borradora es una película de terror y primer largometraje de David Lynch.
No es terror al uso. No hay argumento en esta película. Durante una hora y media, David Lynch nos realiza un bombardeo sobre lo que parecen ser sus temores, sus pesadillas a nivel más cotidiano, como el ruido de la ciudad, la contaminación, el miedo a ser padre, su oscura forma de ver el mundo, como son ideas más etéreas, como la insignificancia del ser humano.
Un surrealista y onírica sucesión de pensamientos negativos, deprimentes, molestos, que pueden tener en algunos casos diferentes interpretaciones, pero que personalmente la convierte en una de las películas que más difícil se me ha hecho terminar, porque efectivamente, transmite muy bien sus sensaciones negativas y no se hace plato de buen gusto verla entera.
Tengo entendido que Lynch dirigió, escribió, produjo, hizo montaje, efectos especiales, decorados..... porque no consiguió venderle la idea a nadie y tuvo que hacerlo él casi todo.
No es terror al uso. No hay argumento en esta película. Durante una hora y media, David Lynch nos realiza un bombardeo sobre lo que parecen ser sus temores, sus pesadillas a nivel más cotidiano, como el ruido de la ciudad, la contaminación, el miedo a ser padre, su oscura forma de ver el mundo, como son ideas más etéreas, como la insignificancia del ser humano.
Un surrealista y onírica sucesión de pensamientos negativos, deprimentes, molestos, que pueden tener en algunos casos diferentes interpretaciones, pero que personalmente la convierte en una de las películas que más difícil se me ha hecho terminar, porque efectivamente, transmite muy bien sus sensaciones negativas y no se hace plato de buen gusto verla entera.
Tengo entendido que Lynch dirigió, escribió, produjo, hizo montaje, efectos especiales, decorados..... porque no consiguió venderle la idea a nadie y tuvo que hacerlo él casi todo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
"Following" es la opera prima del director, ahora ya consagrado, Christopher Nolan. Una cinta independiente y muy personal, el propio Christopher Nolan se ocupa de la producción, dirección, guion y hasta fotografía, y en la que su tío, John Nolan, hace un cameo.
Nolan solo necesita una hora para contarnos la historia de "Following", un thriller muy interesante, con una narrativa no lineal, y con los giros de guion necesarios para generar intriga y sorpresa. Inevitable ver en esta película las bases del estilo de Nolan como director. Aunque el ritmo me ha parecido un poco lento en algún momento, la trama es lo suficientemente intrigante como para mantenerte enganchado, y el guion está muy bien escrito.
En cambio, lo que no me ha convencido es el técnico. Nolan escoge una cinematografía en blanco y negro para acentuar su estilo neo-noir, y rodarla en 16 mm con planos siempre cercanos. Todo muy cuidado y artístico, pero la verdad es que el propio Nolan hace de camarógrafo, y simplemente usa la luz natural, todo para ahorrar en costes en esta producción propia. Así que este punto no se lo compro.
En cualquier caso, en "Following" Christopher Nolan ya presenta sus dotes y su potencial para crear una historia original, compleja e intrigante.
Nolan solo necesita una hora para contarnos la historia de "Following", un thriller muy interesante, con una narrativa no lineal, y con los giros de guion necesarios para generar intriga y sorpresa. Inevitable ver en esta película las bases del estilo de Nolan como director. Aunque el ritmo me ha parecido un poco lento en algún momento, la trama es lo suficientemente intrigante como para mantenerte enganchado, y el guion está muy bien escrito.
En cambio, lo que no me ha convencido es el técnico. Nolan escoge una cinematografía en blanco y negro para acentuar su estilo neo-noir, y rodarla en 16 mm con planos siempre cercanos. Todo muy cuidado y artístico, pero la verdad es que el propio Nolan hace de camarógrafo, y simplemente usa la luz natural, todo para ahorrar en costes en esta producción propia. Así que este punto no se lo compro.
En cualquier caso, en "Following" Christopher Nolan ya presenta sus dotes y su potencial para crear una historia original, compleja e intrigante.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Genial segunda parte pero el hecho de que te partan la peli justo en el final para venderte otra parte, me toca la moral, ya estan haciendo como fast x
Acusa de ciertos tramos valle en los cuales se puede hacer algo pesados pero en conjunto es muy buena. Más adulta que la primera, metareferenciandose y con muchos guiños y cameos para los fans.
Acusa de ciertos tramos valle en los cuales se puede hacer algo pesados pero en conjunto es muy buena. Más adulta que la primera, metareferenciandose y con muchos guiños y cameos para los fans.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
El resultado, aun lejos de los mejores trabajos de Fincher, reúne los ingredientes básicos de su estilo para crear un absorbente thriller de impecable factura técnica, envuelto en un opresivo y constante halo de tensión y acompañado por una sombría fotografía que, al igual que la propia trama, irá volviéndose cada vez más oscura. Ese clima tan inquietante, casi claustrofóbico, llevará a Nicholas al límite de su cordura hasta el punto de permitirnos empatizar con un personaje que, en otras circunstancias, nos causaría el mayor de los rechazos. No en vano, el propio Fincher admitió que la película podría interpretarse como una reimaginación moderna de 'Cuento de Navidad', conservando así tanto el viaje de autodescubrimiento del protagonista como la crítica hacia los valores más deshumanizadores del capitalismo. Reflexivo, magnético y, ante todo, entretenidísimo rompecabezas, tan inteligente en su construcción como desafiante en su desarrollo, con el que el maestro Fincher nos invita a uno de sus más sinuosos y enigmáticos thrillers. Siempre y cuando estemos dispuestos a jugar, claro.