Participa en el nuevo desafío comunitario de películas , únete a otros usuarios, ¡vuestros avatares peligran!
TOP películas nominadas en MAYO
Puedes nominar hasta 3 películas cada mes desde tu zona de usuario.
Más valoradas del mes
Últimas recomendaciones
Críticas destacadas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Tan solo bastaron cuatro películas para convertir a Satoshi Kon en uno de los cineastas más grandes ya no solo de la historia de Japón, sino del mundo entero. Tristemente un temible cáncer de páncreas acabó con su vida 2010 con apenas 46 años y toda una vida llena de arte por delante. Obras como ‘Perfect blue’, ‘Tokyo Godfathers’, ‘Paprika’ y la propia ‘Millennium Actress’ permanecerán con nosotros como el legado eterno de un hombre que tenía una visión, la visión de la fusión entre realidad, ficción y fantasía para convertir el cine en la forma suprema de consumir arte, para convertir el cine en un espectáculo interdimensional en el que todo puede pasar para así, desafiar al espectador lógico promedio y exigir un compromiso total con cada visionado. A simple vista ‘Millennium Actress’ puede parecer una obra menor dentro de la filmografía del director dado su tono cómico, romántico y un poco melancólico, pero conforme avanzan los minutos nos vamos dando cuenta de que hay algo encerrado en la historia que tiene el poder de atrapar tu alma. Una magia palpable que late en todo momento sugerida por un misterio a desentrañar. Se adueña de nuestra pantalla la inexistencia de una temporalidad concreta, un caos visual en aras de una manifestación artística apabullante que convertirán cada fotograma, cada escena en un cuadro con vida propia.
La trama arranca con la presentación del personaje de Chiyoko Fujiwara, la estrella más importante del cine nipón que en la actualidad se encuentra retirada y disfrutando de su vejez contemplativa. Es este un viaje epopéyico por la vida de Chiyoko, en el que gracias a la rememoración de sus papeles más estelares se homenajearán a cineastas como Kurosawa, Hitchcock o Yasujirō Ozu. Lo que hace especial a esta película es el reflejo de la vida de esta mujer marcada por un incandescente amor que será su motor, su motivo y su razón de vivir.
No estamos pues ante un film más sobre la decrepitud, la nostalgia y la gloria de los días pasados, sino ante una travesía llena de magia, de amor por el detalle y de la poesía con la que se dota a cada instante, convirtiéndola en una experiencia casi catárquica culminada por uno de los mejores finales que yo haga visto en muchísimo tiempo. Disfrutadla y dejaos abrazar por la mística que desprende.
“Dedicó toda su vida a perseguir una sombra”. La piel de gallina.
La trama arranca con la presentación del personaje de Chiyoko Fujiwara, la estrella más importante del cine nipón que en la actualidad se encuentra retirada y disfrutando de su vejez contemplativa. Es este un viaje epopéyico por la vida de Chiyoko, en el que gracias a la rememoración de sus papeles más estelares se homenajearán a cineastas como Kurosawa, Hitchcock o Yasujirō Ozu. Lo que hace especial a esta película es el reflejo de la vida de esta mujer marcada por un incandescente amor que será su motor, su motivo y su razón de vivir.
No estamos pues ante un film más sobre la decrepitud, la nostalgia y la gloria de los días pasados, sino ante una travesía llena de magia, de amor por el detalle y de la poesía con la que se dota a cada instante, convirtiéndola en una experiencia casi catárquica culminada por uno de los mejores finales que yo haga visto en muchísimo tiempo. Disfrutadla y dejaos abrazar por la mística que desprende.
“Dedicó toda su vida a perseguir una sombra”. La piel de gallina.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
No sé qué nos tiene deparado la fase... ¿5 ya?, pero sin duda Doctor Strange es de lo mejorcito que hay ahora mismo y el que más juego puede dar por ahora. La primera película me gustó mucho, ya sólo por la dimensión espejo y todo lo que puede introducir el factor magia merece mucho la pena, pero esta, como su propio título indica, es una locura de proporciones épicas.
Igual que me pasó con No way home, me he encontrado saltando en el asiento cada dos por tres, sobre todo al ver nada menos que a Charles Xavier, y también a la Capitana América y a Mr. Fantástico, pero sobre todo al primero. También sabía que se comentaba que había que ver What if por el Doctor Strange que invocaba demonios con el libro (la "batalla musical" me ha resultado exquisita), pero no me esperaba para nada a la versión zombie y me ha hecho mucha gracia.
América Chávez puede dar mucho juego en el futuro y viajar por el multiverso y ver distintas versiones aunque sea de pasada me ha gustado y abre una infinidad de posibilidades de cara al futuro del UCM, y eso es lo mejor de todo. También conocemos un poco mejor al protagonista, más allá del doctor con un ego por las nubes o del poderoso hechicero, y también que aunque la Bruja escarlata sea tan poderosa y tan mala, tiene miedos como todo el mundo, aunque supongo que vienen más de Wanda.
No sólo tiene magia y acción, además de momentos cómicos como no podía ser de otra manera en Marvel y sobre todo con este personaje, que en algunos momentos me recuerda en cierto modo a Sherlock, sino que también, y ahí se nota la mano del director, hay momentos que rozan el terror, y creo que está muy bien incorporado y le da un toque de lo más interesante sin perder la esencia de estas películas.
Benedict Cumberbatch y Elizabeth Olsen están enormes, se comen la pantalla y la película entre los dos, y espero que no sea el final de la Bruja, aunque no lo creo porque todo el mundo termina volviendo, porque creo que tiene mucho para dar aún. No sé qué traerá el futuro del UCM, pero el futuro del Doctor Strange promete, sobre todo con esa última escena antes de los créditos y la primera escena post créditos. Eso sí, ¿piensan devolverle a este hombre el título de hechicero supremo?
Igual que me pasó con No way home, me he encontrado saltando en el asiento cada dos por tres, sobre todo al ver nada menos que a Charles Xavier, y también a la Capitana América y a Mr. Fantástico, pero sobre todo al primero. También sabía que se comentaba que había que ver What if por el Doctor Strange que invocaba demonios con el libro (la "batalla musical" me ha resultado exquisita), pero no me esperaba para nada a la versión zombie y me ha hecho mucha gracia.
América Chávez puede dar mucho juego en el futuro y viajar por el multiverso y ver distintas versiones aunque sea de pasada me ha gustado y abre una infinidad de posibilidades de cara al futuro del UCM, y eso es lo mejor de todo. También conocemos un poco mejor al protagonista, más allá del doctor con un ego por las nubes o del poderoso hechicero, y también que aunque la Bruja escarlata sea tan poderosa y tan mala, tiene miedos como todo el mundo, aunque supongo que vienen más de Wanda.
No sólo tiene magia y acción, además de momentos cómicos como no podía ser de otra manera en Marvel y sobre todo con este personaje, que en algunos momentos me recuerda en cierto modo a Sherlock, sino que también, y ahí se nota la mano del director, hay momentos que rozan el terror, y creo que está muy bien incorporado y le da un toque de lo más interesante sin perder la esencia de estas películas.
Benedict Cumberbatch y Elizabeth Olsen están enormes, se comen la pantalla y la película entre los dos, y espero que no sea el final de la Bruja, aunque no lo creo porque todo el mundo termina volviendo, porque creo que tiene mucho para dar aún. No sé qué traerá el futuro del UCM, pero el futuro del Doctor Strange promete, sobre todo con esa última escena antes de los créditos y la primera escena post créditos. Eso sí, ¿piensan devolverle a este hombre el título de hechicero supremo?
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Puede ser porque no me esperaba mucho o porque con Marvel tiendo a mantener las expectativas a raya bajo orden militar, pero lo que presencié en la sala de cine es uno de los mejores espectáculos que se pueda ver tras ‘Avengers: Endgame’. La compañía pedía a gritos un gran cambio, necesitaba abandonar esa estética tan manida, esos momentos Disney tan azucarados y los momentos de humor que resultaban hasta pedantes. Sam Raimi es el encargado de tomar el mando en esta producción en la que reina la oscuridad, la sangre, la muerte, la violencia y la desesperanza más absoluta. No estamos ya ante las típicas películas en las que la franquicia delimita los límites entre los héroes y los villanos, asistimos aquí al nacimiento de una de las mejores villanas que se pueda ver en pantalla porque si Scarlet Witch es el mejor personaje del MCU, se dice y punto. Después de años de villanos descafeinados, bajos en sal, en azúcar, en grasas y realfooders (sin ofender a nadie), llega Wanda Maximoff para demostrar cómo se construye realmente un villano y cuáles son los puntos psicológicos necesarios a destruir en tu propia cabeza para conocer la locura en toda su complejidad. Con una estética que representa el descenso a los infiernos homenajeando sus propias producciones (‘Arrástrame al infierno’ sobre todo), el director configura aquí un viaje multiversal en el que Doctor Strange tendrá que enfrentarse a Wanda en defensa de América Chávez, una viajera nata capaz de abrir portales a otros universos.
Tiene grandes dosis de magia, acción, melancolía, simpatía y nuevas incorporaciones interesantes pero lo que destaca sobre todo esto son las interpretaciones tanto de Benedict Cumberbatch como una impresionante Elizabeth Olsen que hace suya la película de una forma magistral. Todo parece indicar que Marvel no estaba muerta, ni de parranda, sino cogiendo fuerzas para dejarnos a todos con la boca abierta y ponernos los dientes largos con todo lo que está por venir. Y no sé vosotros, pero por mí fetén.
Tiene grandes dosis de magia, acción, melancolía, simpatía y nuevas incorporaciones interesantes pero lo que destaca sobre todo esto son las interpretaciones tanto de Benedict Cumberbatch como una impresionante Elizabeth Olsen que hace suya la película de una forma magistral. Todo parece indicar que Marvel no estaba muerta, ni de parranda, sino cogiendo fuerzas para dejarnos a todos con la boca abierta y ponernos los dientes largos con todo lo que está por venir. Y no sé vosotros, pero por mí fetén.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Críticas recientes
:: Ver todas ::
flojea un poco pero el guion está bien bien hecho JSJSJ
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
No es accesible. Por hablar español y no sale subtítulado
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
El estadounidense Curtis Hanson (L.A. Confidential) y el británico Michael Apted (Las crónicas de Narnia) hacen duo para dirigir la biopic sobre la leyenda del surf Jay Moriarity, 'Chasing Mavericks'.
Habiendo escuchado comentarios positivos previamente, y teniendo a Gerard Butler y al joven y guapo Jonny Weston como protagonistas, me anime a verla. Quizás no fue motivo suficiente, pues no conecte con la supuesta historia de superación. Me parece que no profundiza lo suficiente, y se queda en una película sobre adolescentes con el lema vive al máximo. Reconozco que el final es emotivo.
'Chasing Mavericks' es una entretenida y sensible biopic, y seguramente, los que sean jóvenes y deportistas empatizarán más su historia de lo que lo hice yo.
Habiendo escuchado comentarios positivos previamente, y teniendo a Gerard Butler y al joven y guapo Jonny Weston como protagonistas, me anime a verla. Quizás no fue motivo suficiente, pues no conecte con la supuesta historia de superación. Me parece que no profundiza lo suficiente, y se queda en una película sobre adolescentes con el lema vive al máximo. Reconozco que el final es emotivo.
'Chasing Mavericks' es una entretenida y sensible biopic, y seguramente, los que sean jóvenes y deportistas empatizarán más su historia de lo que lo hice yo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
No es un visionado atractivo para todo el mundo, eso desde luego.
Visualmente el trabajo de Roger Deakins es inigualable. El ritmo es bastante pausado, demasido incluso. El personaje de Ryan Gosling es un absoluto insulso, ¿está escrito para ser así? Sí. ¿Hace eso que sigas su viaje con interés? Para nada.
En cuanto a los temas se queda en niveles más superficiales que la original (precuela). Es una secuela digna sin más.
Visualmente el trabajo de Roger Deakins es inigualable. El ritmo es bastante pausado, demasido incluso. El personaje de Ryan Gosling es un absoluto insulso, ¿está escrito para ser así? Sí. ¿Hace eso que sigas su viaje con interés? Para nada.
En cuanto a los temas se queda en niveles más superficiales que la original (precuela). Es una secuela digna sin más.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Piensas que vas a ver una película de terror y parece más una comedia. Y ese principio en que piensas que estás viendo al personaje principal y siempre lo acaban matando. Es una película que sorprende.
Guion
3 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Esta hecha como un falso documental, bastante malo sobre una película de serie B, a mi personalmente me aburrió, habría estado bien verla con doblaje pero no fue doblada. Lo bueno que tiene es que te enseña los juegos de cámara que no solemos ver en las pelis, pero sin contar esto creo que no tiene demasiada chicha, pues te repiten escenas y cosas que sinceramente no me interesan. Me puse a verla por la idea de ver zombis y me lleve una mala sorpresa, pues de zombies bien poco, si eres fan de los mordedores huye no encontraras eso aquí.
No la recomiendo.
No la recomiendo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
No es una película que me vaya a dejar poso más de media hora después de verla y de escribir esta opinión, pero admito que he tenido 2-3 momentos de risas y he disfrutado más la segunda mitad del metraje.
Tampoco es lo peor que he visto de Woody Allen, pero sin más.
Tampoco es lo peor que he visto de Woody Allen, pero sin más.
Guion
3 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
2 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
'Al azar de Baltasar' me resulta admirable por el fascinante hecho de rodar una historia entorno a un burro y que el resultado te quede tan convincente. Y hasta aquí estaría, no me interesan su resto de dramas humanos que orbitan paralelamente entre algunas elipsis no muy ilustradas. Me pregunto qué le verá todo el mundo de genial a esta película en particular y a Bresson en general, porque a mí no me termina de convencer.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
La obra ya presagiaba cierto escándalo con el intercambio de Johnny Depp por Mads Mikkelsen para interpretar al mago Grindewald y, sin embargo, eso ha sido lo de menos porque si algo se le da bien al actor danés es meterse en la piel de cualquier personaje que le pongan por delante. El peor problema del film es que viene arrastrando unos errores que ya estaban patentes en ‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindewald’ y si bien no los corrige, los agranda (¿el personaje de Tina puede existir más de un minuto o si lo hace se convierte en polvo de hadas?), dejando una sensación de dispersión bastante notable. Otro error, quizás el más significativo, es que esta nueva entrega no cuenta absolutamente nada fundamental para la historia, se estanca en sus digresiones, se recrea en las mismas y carece de gracia y un guion sólido. Está claro que Newt y Jacob llevan el peso de la saga a sus espaldas sin inmutarse y que Jude Law está fantástico como Dumbledore porque si algo les sobra es carisma, pero se necesita algo más para llegar al corazón de los espectadores. Se necesita algo más que apelar a la nostalgia de los días de gloria pasados protagonizados en Hogwarts.
Por no hablar del título de la misma, ya que el único secreto que se revela lo sabíamos todos desde el primer momento. Vais un poco lentos mis panas de la Warner.
"Nunca he sido tu enemigo, ni antes ni ahora" the eyes chico, they never lie.