TOP películas nominadas en SEPTIEMBRE
Puedes nominar hasta 3 películas cada mes desde tu zona de usuario.
Elemental
Elemental
Barbie
Barbie
Háblame
Háblame
La sirenita
La sirenita
Aguas oscuras
Aguas oscuras
Oppenheimer
Oppenheimer
The Equalizer 3
The Equalizer 3
Indiana Jones y el dial del destino
Indiana Jones y el dial del destino
La monja II
La monja II
Misterio en Venecia
Misterio en Venecia
Megalodón 2: La fosa
Megalodón 2: La fosa
Gran Turismo
Gran Turismo
Tendencias hoy
Avatar: El sentido del agua
Avatar: El sentido del agua
El Gato con Botas: El último deseo
El Gato con Botas: El último deseo
Hacia la libertad
Hacia la libertad
Noche de paz
Noche de paz
Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion
Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion
Mundo extraño
Mundo extraño
Pinocho de Guillermo del Toro
Pinocho de Guillermo del Toro
Black Panther: Wakanda Forever
Black Panther: Wakanda Forever
Guardianes de la Galaxia: especial felices fiestas
Guardianes de la Galaxia: especial felices fiestas
Hasta los huesos: Bones and All
Hasta los huesos: Bones and All
Matilda, de Roald Dahl: El musical
Matilda, de Roald Dahl: El musical
Los Fabelman
Los Fabelman
Estrenos esta semana
Saw X
Saw X
The Creator
The Creator
My Otaku Girlfriend
My Otaku Girlfriend
Bula
Bula
BJJ: Woman on Top
BJJ: Woman on Top
Scooby-Doo! And Krypto, Too!
Scooby-Doo! And Krypto, Too!
Sniper: G.R.I.T. - Global Response & Intelligence Team
Sniper: G.R.I.T. - Global Response & Intelligence Team
DogMan
DogMan
Attack of the Meth Gator
Attack of the Meth Gator
Time Addicts
Time Addicts
CheckMate
CheckMate
Dr. Cheon and the Lost Talisman
Dr. Cheon and the Lost Talisman
Más valoradas del mes
Barbie
Barbie
Elemental
Elemental
La sirenita
La sirenita
Indiana Jones y el dial del destino
Indiana Jones y el dial del destino
Megalodón 2: La fosa
Megalodón 2: La fosa
Flash
Flash
Guardianes de la Galaxia: Volumen 3
Guardianes de la Galaxia: Volumen 3
Oppenheimer
Oppenheimer
Agente Stone
Agente Stone
Blue Beetle
Blue Beetle
El club de los lectores criminales
El club de los lectores criminales
Spider-Man: Cruzando el Multiverso
Spider-Man: Cruzando el Multiverso
Últimas recomendaciones
Fabricated City
Fabricated City
Érase una vez un asesinato
Érase una vez un asesinato
Tod y Toby
Tod y Toby
Ninja Turtles: Caos mutante
Ninja Turtles: Caos mutante
Aullidos 2: Stirba, la mujer lobo
Aullidos 2: Stirba, la mujer lobo
En tiempo de brujas
En tiempo de brujas
Puñales por la espalda
Puñales por la espalda
Ant-Man
Ant-Man
El indomable Will Hunting
El indomable Will Hunting
La niebla
La niebla
Sonríe
Sonríe
Parking 2
Parking 2
Críticas destacadas
4.5
He estado esperando ver esta película en un momento adecuado porque tenia todos los elementos para ser una gran obra, que me hiciera recordarla y tenerlas entre mis favoritas. Desgraciadamente no ha sido así, y dado que, una parte del séptimo arte es subjetiva , no ha conseguido fascinarme ni atraparme la historia que quiere contar.
Técnicamente es excelente (fotografía, planos, dirección, vestuario,etc), una banda sonora que intercala diferentes ritmos de la misma canción para meterse en tu subconsciente y terminar tarareándola en las horas posteriores del visionado.
La duración de la película es excesiva ( 3h) con dos partes bastante diferenciadas, cuenta la cara B de Hollywood, del cine mudo, del jolgorio y exceso que hay detrás y la transición al sonido.
Elementos bastantes interesantes pero llevados a un ritmo en el que no dejas de ser un mero espectador de la vida rutinaria, donde hay muchas de las historias que pasan sin pena ni gloria sumando minutos excesivos al metraje. Recreándose en grandes y largas escenas de fiestas, desfases, donde el espectador ya ha captado el mensaje. Para mi es un "suspenso" a pesar de sus elementos técnicos sobresalientes. Aunque para mi no sea una película recomendable, quizás descubras una joya que te cautive en determinadas partes o tires 3 h de tu preciado domingo. Juzguen por vosotros mismos.

PD: Tiene 3-4 escenas bastantes explicitas que harán que arrugue la cara aquellos de estomago mas sensible :D
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
SI quieres pasar una hora y media de vergüenza ajena tremebunda te recomienda esta peli; las peores interpretaciones en conjunto que he visto en mucho tiempo ( y yo me trago muchas pelis mega cutres de serie B con horribles interpretaciones pero al menos tienen gracia). Lo hace fatal hasta la actriz que ganó el Goya a actriz revelación por Maixabel, lo importante que es un dire o una dire que sea bueno dirigiendo actores.

Intentar hacer una americanada en España siempre me va a parecer cutre, pero esta es que... esa primera secuencia en la Uni presentando a los personajes como si estuviesen en un campus en USA y como se presentan siempre las slayers americanas, el personaje de Sebas una copia muy barata de el de Stevel Ulrich en Scream, jajajaja.

Y esa secuencia del final, donde pasan de el patio de la facultad (edificio antiguo, rollo claustro, de repente bajan las escaleras a un parking enorme, ok, y de ahí a una especie de cuarto de máquinas que ni en Chernobyl, y todo está ardiendo y a punto de explotar, en fin..... Mu mala

Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
A ver por dónde empiezo porque esta película tiene tela... Me quedaré primero con lo bueno porque así acabo con esa parte antes: es un soplo de aire fresco encontrarse con un slasher español y tiene momentos en los que está entretenida. Y ya. Ahora vamos a rajar un poco. Las interpretaciones son muy justitas, y digo esto siendo bastante generosa porque hay momentos en los que te pueden hasta sacar de la peli de lo poco creíbles que son. Es en plan "chica, que tu vida está en juego, pon un poco de sangre en tus venas!". Que hablando de sangre, para ser un slasher es bastante light en tema de violencia y sangre, así que no esperéis ver nada turbio porque no lo hay.
Por si todo lo anterior fuera poco, la película además está tan descaradamente inspirada por otras del mismo estilo como Scream o Sé lo que hicisteis el último verano que cualquier indicio de tensión, de intriga o de suspense se va por el sumidero a las primeras de cambio. Es insultante lo fácil que es ver por dónde van a ir los tiros y hasta adivinar quién será el asesino, de manera que lo único que te puede mantener con algo de atención es ver si conseguirás acertar tus pronósticos. Yo la vi con amigas y todas acertamos quién era. Nos podían haber dado al menos un premio, pero ni eso. Decepción absoluta de peli en todos los sentidos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
6
Fichas esmeraldaTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Frances O’Connor realiza aquí un relato imaginado de lo que fue la vida de la mediana de las tres famosas hermanas Brontë, Emily. Alejada de la exactitud biográfica de la vida de tan enigmática escritora, la directora se vale aquí de todo tipo de recursos para recrear a una Emily nunca vista, una Emily enamorada, pasional y hasta dulce. Es cierto que esperaba otro tipo de película, más intimista y profunda, no tan centrada en una historia de amor que no termina de convencerme. Por momentos me ha recordado a ‘Fleabag’ y es que la tendencia del “hot priest” siempre está presente, amigas. Tiene una gran ambientación, una atmósfera que atrapa y una Emma Mackey soberbia, pero por algún motivo me falta algo y me sobran cosas. Me falta más literatura y, por supuesto, me sobran amoríos. Pero esto ya son cosas mías.

Si buscáis una película un poco más biográfica que retrate la vida de las hermanas Brontë, ‘To walk invisible’ es más exacta. En cambio, ‘Emily’ es triste, nostálgica y tremendamente oscura como esos parajes que impresionaron tanto a la escritora para encerrarse a escribir una de las obras cumbres de la literatura universal.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Críticas recientes
:: Ver todas ::
7.5
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Para la gente que ya venía con ganas de ver esta película desde hace tiempo, es la película que estaba buscando. Peli de instituto con toques clásicos, sátira muy loca y personajes aún más locos.

La verdadera sesión doble de este año es "Barbie" y "Bottoms".
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

La película Megalodón 2: La fosa es una decepción en comparación con su predecesora. Cuenta con un guion forzado que no logra desarrollarse de manera coherente y deja la trama abierta con muchos cabos sueltos e inconsistencias.

El reparto tampoco ayuda en la película, las interpretaciones son débiles e insuficientes, lo que resulta en personajes planos y sin profundidad. Es difícil conectar con ellos y compadecerse con sus situaciones.

Además, la película cuenta con un exceso de efectos especiales que, en vez de añadir a la experiencia, distraen de la acción y la trama. Esto se debe principalmente a la falta de coherencia en la historia.

A pesar de todo lo mencionado, la película es entretenida en cierta medida, sin embargo, no es suficiente para superar los problemas estructurales y de guion, lo que la lleva a sentirse como una copia barata de Sharknado con unos toques más de ciencia ficción.

En general, Megalodón 2: La fosa es una cinta que deja mucho que desear en cuanto a la calidad de su historia, actores y efectos especiales. Aunque pueda tener algunos momentos de entretenimiento, en general no pasa del nivel de un típico fiasco de Hollywood.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

3.5
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Con estos dos no me voy ni a la vuelta de la esquina.
Y para ser ingleses, su humor o mejor dicho su forma de ridiculizar cualquier situación está más cerca de Borat que cualquier producción de bajo coste de la BBC por decir algo.
Ya el miércoles me hubiese tirado con el mini por un acantilado con los dos a bordo, para hacerle un favor a la humanidad.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

El cine de animación últimamente está muy concurrido, varios estudios se pisan los talones por proclamarse vencedores entre el público infantil. Después de varias películas que, a mi entender, no estaban a la altura de Disney (Bolt, Zafarrancho en el rachon, Descubriendo a los Robinsons), por fin puedo decir que ha vuelto al buen camino. Disney dio el pistoletazo con Enredados, un cuento clásico que nos transportó al "Érase una vez " de antaño, que logró hacernos regresar a los espectadores que habíamos perdido la fe en la compañía. La siguiente fue ¡Rompe Ralph!, una película que fui corriendo a ver al cine y de la que me enamoré desde el inicio, una historia llena de nostalgia, humor y aventura. Con Frozen vuelve a jugar con los cuentos contemporáneos. Todo apunta que han descubierto la fórmula para volver a encandilar tanto a niños como adultos y llevar la animación a lo más alto.

Cada vez que veo una película de Disney busco volver a sentirme pequeña, emocionarme y sorprenderme con los personajes y sus vivencias. La historia es sencilla, una versión muy libre del clásico cuento "La Reina de las Nieves", aunque personalmente yo no le veo ningún parecido. A pesar de lo que digan las críticas, creo que Frozen se encuentra varios escalones por debajo de La Bella y la Bestia, La sirenita, Aladdín o El Rey León, películas con las que se comparaba en el momento de su estreno.

Frozen nos muestra un cuento donde los típicos castillos y príncipes azules se descartan, aquí Elsa y Anna nos enseñan que los malos no son tan malos y que los buenos no son tan buenos.

También tenemos a dos hombres en la historia: el príncipe Hans y Kristoff, personajes con menos peso en la historia de lo que habría esperado. Que Hans no fuese el amor verdadero de Anna me pareció todo un acierto, pero convertirlo en malo así de repente, me dejó indiferente. Ese giro argumental no era necesario, fue forzado y apresurado. Confieso que al principio lograron engañarme. Cuando Anna le cede el castillo a Hans, que aún era un completo desconocido, pensé: "bien, campeona, te has quedado sin trono", pero luego cuando le veo repartiendo mantas entre la población, realmente preocupado por su bienestar y por la princesa, creí que era bueno. Y resulta que mi primera impresión era acertada. Hubiera sido más adecuado que no hubiera ninguna artimaña, simplemente que fuera bueno y actuara desinteresadamente, que más adelante se diera cuenta de que Anna no lo ama y rompieran su compromiso en lugar de intentar asesinarla. Ese giro, sin el cual la historia no se habría alterado lo más mínimo, reafirma mi idea de que sobra.

Por otro lado encontramos a Olaf, al principio me pareció un elemento de relleno, pero lo cierto es que se convierte en uno de los puntazos de la película gracias a su gran inocencia y buen humor.

Y otro personaje: El Duque de Weselton. No se sabe exactamente qué pinta en la trama. ¿Es un villano? En absoluto, no aporta nada en la historia. Se echa de menos un verdadero villano: Jafar, Scar, Garfio, Maléfica, Úrsula... Por mucho que quieran tachar a Elsa de "mala", lo cierto es que no lo es. Precisamente decide exiliarse para salvar a su reino y su familia; no es malvada, es bondadosa. Por decirlo de otro modo: respecto al "lado oscuro" la trama queda coja.
En mi opinión, ciertos elementos era mejor omitirlos. Por ejemplo, los trolls sobran por completo en esta historia, así como su canción. Son de relleno y no sirven para nada.

Desde el inicio de la película, queda bien claro que es un musical. Hasta el punto de saturarme en algún momento con tanta cancioncilla y pedir que pararan de una vez. La música es estupenda, no lo discuto, pero su nivel va bajando a medida que avanza la historia. Ciertas canciones no tenían sentido y noté que sobraban por completo.
Recomiendo escuchar la versión original. Debo hacer una mención especial a Let it go, ganadora de un Oscar (y bien merecido) Una canción preciosa que nos pone los pelos de punta, nos habla de miedos, de superación, de ser fuerte y afrontar la adversidad, llegar a ser libres.

Frozen cuenta con imágenes de una belleza incuestionable. Es un trabajo extraordinario, con escenarios asombrosos y un trabajo técnico estupendo. Mirad los reflejos y fundidos de la nieve y el agua, ¡parecen de verdad! También destacan los asombrosos diseños de los personajes, fijaros en los trajes de las chicas, la perfección del movimiento de la tela, los colores y los brillos.
Es asombrosa la secuencia donde Elsa crea su palacio de hielo y el precioso vestido vaporoso. Sin duda, el climax de la película. Cada vez que Elsa usa sus poderes, nos deja congelados de la emoción. ¡Me encanta!

Frozen sobresale mucho por su humor, la ambientación y el carisma de sus personajes, pero para mí le falta ese "algo" que sí tuvo Enredados. Creo que el problema es que la trama flaquea en el tramo final, que es flojo y descafeinado, incluso un poco forzado. Me explico: la película se caracteriza por coger un cuento clásico y modernizarlo para adaptarlo a nuestro tiempos, pero no quiere renunciar a su esencia. Por esa razón se ve obligado a mostrarnos un final de cuento donde siempre debe haber una pareja que se enamora y viven felices cual perdices, eso es lo que me molesta. Si en un primer momento nos enseñan que no es sensato que Anna se case con Hans después de hablar sólo un par de veces con él, tampoco debería quedarse con Kristoff precisamente por el mismo motivo. Es un romance forzado.

Frozen es musicalmente magnífica, técnicamente casi perfecta y simple en su argumento. Una película infantil y cursi, pero que se echaba de menos. La dulzura de una obra que lleva la palabra "amor" grabada a fuego en cada una de sus secuencias.

Por cierto, detrás de toooodos los créditos hay una escena extra de la película, ¿cuántos la habéis visto?

Saludos ;)
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Crónica de un ser vivo es una película dirigida por el gran cineasta nipón Akira Kurosawa y protagonizada por sus dos actores predilectos Toshirō Mifune (al que me costó bastante reconocer por lo bien caracterizado que está para este papel) y Takashi Shimura, los cuales están magníficos en sus papeles como no se podía esperar de otra forma tratándose de dos actores de su talla.
La verdad es que lo que más me ha gustado de esta película es como se muestra el trato o mejor dicho el maltrato que reciben aquellos que piensan diferente a aquello que establece la sociedad que se debe pensar, personificado aquí por el anciano empresario Kiiji Nakajima (Mifune), pues si bien su idea de irse a Brasil quizás no solucione demasiado, tiene razones para temerle a la bomba atómica pues sus efectos son devastadores y el hecho de que visto el horror que fue el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki decidieran hacer más demuestra la locura de la humanidad, pero es quizás más demente sin embargo que la gente siguiera en aquel entonces con sus vidas como si nada, o que ahora ciertos países tengan arsenales nucleares mucho más letales y nosotros vivamos tan tranquilos, lo que me hace pensar por disparatado que parezca es que quizás los locos seamos nosotros y no el pobre Kiiji Nakajima...
Por lo que no me queda otra cosa que recomendarte esta más que interesante cinta sobre el miedo a la bomba atómica poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945) y el efecto que tiene en cada persona, porque creo que no sólo te entretendrá sino que además te dará bastante en que pensar.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Richard Morgan "Ric" Fliehr, más conocido por su nombre en el ring de Ric Flair, es un ex-luchador profesional, el cual, después de un accidente de avión que cambió su condición física en el ring y através de aquello, nació "The Nature Boy"

En este documental de ESPN se analiza la figura, dentro y fuera del ring de Ric Flair, sus luces y sus sombras (sin profundizar demasiado) hasta el año 2017
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Película infantil que logra mantener el interés de los niños y adultos. Kuzco es un emperador egoísta que aprende a ser más compasivo y a valorar a las personas que lo rodean a lo largo de la película. La animación es colorida y atractiva, con una banda sonora divertida. En general, es una película entretenida que aborda temas importantes como la amistad, la empatía y la humildad.
Guion
4 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Esta es la primera peli de Jackie Chan que vi en mi vida y la verdad es que le tengo un cariño especial. No es su mejor peli y ni siquiera es una gran peli en general, pero al mismo tiempo creo que hay un encanto en su forma de contar la historia. El papel de Jackie es un poco el mismo de siempre, él hace de buen tío, algo ingenuo y bonachón, que deja su país natal para visitar a un familiar en Nueva York, más en concreto en el Bronx. Y ya sabemos que si Nueva York es la jungla, el Bronx es como la zona de los leones, por lo que Jackie pronto se mete en problemas y tiene que liarse a guantazos para sobrevivir. Pero claro, a más guantazos más gente cabreada, y llega un momento que todo es un no parar de hostias y palos. Es bastante violenta para ser de Jackie Chan, porque aunque todas sus pelis son de artes marciales siempre intenta darles un toque de comedia, pero aquí no, aquí hay drama y de los gordos. Igual por eso me parece una peli algo especial dentro de su carrera, porque es distinta y hay momentos que hasta te encogen el corazón.
Tiene alguna cosa un poco bobalicona muy típica de la época por aquí y por allá, pero en general es una buena peli de hostias como panes.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica: