
Kenneth Branagh
Cambridge Student at Society Day (uncredited)
En Gran Bretaña, 1920. Harold Abrahams y Eric Lidell estaban hechos para correr. No sólo una razón les llevaba a correr más rápido que ningún otro hombre, sus motivos eran tan diferentes como sus pasados. Cada uno tenía su propio Dios, sus propias creencias y su propio empuje hacia el triunfo. Dos jóvenes corredores de diferentes clases sociales que se entrenan con un mismo objetivo: competir en las Olimpiadas de París de 1924.
Una película sobre el deporte, y más concretamente sobre el atletismo. Es también una película sobre los valores: sobre la amistad, sobre la superación, sobre las convicciones pero también sobre el miedo y la falta de confianza ante la victoria. El argumento deportivo sirve de telón de fondo a una explotación de la religión en el ambiente ultraconservador británico de los años veinte. Pero no en los aspectos políticos o sectarios del término, que son simplemente observados y plasmados, no, en la forma en que la gente vive la religión, la siente, la respeta. Esta humanidad está en cada plano de la película. Da lugar a espléndidos diálogos, en los que Liddell, el católico rico, se enfrenta indirectamente a Abrahams, el esteta judío. Continúa en la pista, donde Hugh Hudson filma a cámara lenta las emociones que recorren a nuestros atletas: felicidad, duda, frustración... La cámara es voyerista, en su justa medida, sublimada por la música de Vangelis.
Una vez vista la película la descripción que me sale de este largometraje es decepción olímpica. Me esperaba una película más emotiva, épica, intensa...pero no tiene absolutamente nada de eso, el principio es aburridísimo y plano, a medida que va avanzando la trama pues tiene algo más de interés pero sigue siendo simplona, decepcionante, un exceso de diálogo vacío... tiene pocas cosas buenas.
La película es un biopic de dos atletas británicos Harold Abrahams y Eric Lidell que quieren a toda costa competir en las Olimpiadas de París de 1924 y por supuesto ganar y para ello se preparan o mas o menos, porque tampoco es que la película sea una oda al deporte.
Interpretaciones que a mi no me han llegado, con un sonido regulero y un final totalmente predecible y hasta malo se puede decir.
Está claro que la fama de esta película son la primera y la última secuencia, con su inconfundible y magnífica banda sonora que de largo es lo mejor de la película, dicha escena ha hecho que crie una fama para mí totalmente inmerecida.
Estoy haciendo la crítica y tengo la sensación de haberla sobrevalorado con un cinco... Para los amantes del género deportivo va a ser una decepción, incluso para el público en general que creo que tiene como me ha pasado a mí las expectativas muy altas, el golpe de decepción va a ser mayor, yo honestamente no la recomiendo.
Me ha dejado un poco fría, la historia tarda mucho en arrancar y después no me ha resultado ni interesante ni emocionante.
No creo que se mereciera ganar un Oscar como mejor película, sobre todo porque cualquiera de las otras candidatas lo hubiera merecido más. Lo que más vale la pena es la famosa escena de la playa con la música de Vangelis, que es la primera escena de la película, pero tampoco me parece justo que se premiara esta BSO cuando era candidata 'En busca del arca perdida'.
Con lo prometedora que es su premisa y la emoción que se le puede sacar al atletismo, 'Chariots of Fire' termina resultando ser una película bastante insulsa con una amalgama turbia de personajes y unas creencias impostadas que no terminan de cuajar con su aspecto deportivo.
No la hace peor película pero el hecho de haber ganado el Oscar en su año no le hace ningún favor tampoco.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.