Críticas de Películas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Si esta película no fuera brasileña seguramente no me habría gustado tanto.
Me ha ocurrido lo mismo que con Superpai, que el hecho de situarla en Brasil y todos los elementos que eso implica (como las expresiones que se usan) me hacen valorarla más que si fuera estadounidense, porque el resultado general es algo deficiente.
En un primer momento, al leer sobre un bucle temporal, supuse que esto sería Groundhog Day en Navidad y en realidad, el film recuerda mucho más a Click con la idea de que en determinados momentos el personaje de Adam Sandler saltaba al futuro, pero aquí limitado a que el protagonista salte de Navidad en Navidad.
En realidad sí hay cierto componente de bucle que se usa como un gag recurrente porque las Navidades, aunque de distintos años sí van repitiendo ciertos elementos (como discusiones), pero realmente el protagonista no puede hacer cambios a lo que ya ha vivido, y este es el mayor defecto de la historia.
En Click, el personaje de Adam Sandler es un gilipollas y siguiendo la estela de historias de bucles temporales (aunque no lo sea como tal) la experiencia fantástica que vive le hace mejorar, pero en este caso, Jorge no es mala gente; no le gusta la Navidad (principalmente por cumplir años ese día) pero eso no es pecado, y a lo sumo, lo peor que le hemos visto hacer antes de entrar en ese «bucle» es no querer ver una peli con su hija; como alguien que ha tenido que tragarse las mismas cintas una y otra vez por tener que verlas con alguien pequeño, comprendo perfectamente no aguantar volver a ver algo infantil por enésima vez.
Cuando sí empieza a ser un gilipollas será a lo largo del año, durante esa vida que no recuerda vivir, lo que a todas luces implica que no es algo que esté haciendo él, y aquí falla la trama: el protagonista no merece una maldición por no disfrutar de la Navidad y por la manera en que se construye esa maldición no tiene la posibilidad de arreglar los errores porque al día siguiente dejará de controlar lo que hace hasta la próxima Navidad, además por supuesto de que los errores que debe arreglar lo hace su otro «yo».
Obviando esto y también que por la clase de historia que se presenta el final feliz acaba siendo evidente, sí logra sorprender con algunos detalles como con la muerte de la hija , que tal vez es un elemento extremadamente dramático para una obra que incluso con temas serios como la infidelidad y posterior divorcio del protagonista lo ha planteado todo desde un toque divertido.
De la comedia, como dije, me tiene ganado lo de ser una obra brasileña, es probable que una versión doblada no logre igualar el nivel original y el resto del humor tiene mucho de slapstick.
En definitiva, como obra navideña aunque pretende vender la idea de un «espíritu navideño» no acaba de funcionar porque puede no gustarte esa festividad por el motivo que sea y seguir teniendo los valores en los que se supone que se basa dicha fiesta; precisamente el protagonista, hasta donde sabemos, tiene dichos valores en cierta medida, con lo que el mensaje se pierde un poco.
Tampoco ayuda que con la manera de construir la maldición, es como que se le hace arreglar los errores de otra persona, con el añadido de que al estilo de Sísifo, su trabajo es en vano porque al despertar vuelve a estar en el punto de partida, pero sin la ventaja de un verdadero bucle temporal en el que revivir el día permite corregir los errores de la anterior vivencia.
Pero en mi caso, las Navidades cariocas me tienen ganado como para pasar por alto estos defectos y disfrutar de la obra.
Me ha ocurrido lo mismo que con Superpai, que el hecho de situarla en Brasil y todos los elementos que eso implica (como las expresiones que se usan) me hacen valorarla más que si fuera estadounidense, porque el resultado general es algo deficiente.
En un primer momento, al leer sobre un bucle temporal, supuse que esto sería Groundhog Day en Navidad y en realidad, el film recuerda mucho más a Click con la idea de que en determinados momentos el personaje de Adam Sandler saltaba al futuro, pero aquí limitado a que el protagonista salte de Navidad en Navidad.
En realidad sí hay cierto componente de bucle que se usa como un gag recurrente porque las Navidades, aunque de distintos años sí van repitiendo ciertos elementos (como discusiones), pero realmente el protagonista no puede hacer cambios a lo que ya ha vivido, y este es el mayor defecto de la historia.
En Click, el personaje de Adam Sandler es un gilipollas y siguiendo la estela de historias de bucles temporales (aunque no lo sea como tal) la experiencia fantástica que vive le hace mejorar, pero en este caso, Jorge no es mala gente; no le gusta la Navidad (principalmente por cumplir años ese día) pero eso no es pecado, y a lo sumo, lo peor que le hemos visto hacer antes de entrar en ese «bucle» es no querer ver una peli con su hija; como alguien que ha tenido que tragarse las mismas cintas una y otra vez por tener que verlas con alguien pequeño, comprendo perfectamente no aguantar volver a ver algo infantil por enésima vez.
Cuando sí empieza a ser un gilipollas será a lo largo del año, durante esa vida que no recuerda vivir, lo que a todas luces implica que no es algo que esté haciendo él, y aquí falla la trama: el protagonista no merece una maldición por no disfrutar de la Navidad y por la manera en que se construye esa maldición no tiene la posibilidad de arreglar los errores porque al día siguiente dejará de controlar lo que hace hasta la próxima Navidad, además por supuesto de que los errores que debe arreglar lo hace su otro «yo».
Obviando esto y también que por la clase de historia que se presenta el final feliz acaba siendo evidente, sí logra sorprender con algunos detalles como con la muerte de la hija , que tal vez es un elemento extremadamente dramático para una obra que incluso con temas serios como la infidelidad y posterior divorcio del protagonista lo ha planteado todo desde un toque divertido.
De la comedia, como dije, me tiene ganado lo de ser una obra brasileña, es probable que una versión doblada no logre igualar el nivel original y el resto del humor tiene mucho de slapstick.
En definitiva, como obra navideña aunque pretende vender la idea de un «espíritu navideño» no acaba de funcionar porque puede no gustarte esa festividad por el motivo que sea y seguir teniendo los valores en los que se supone que se basa dicha fiesta; precisamente el protagonista, hasta donde sabemos, tiene dichos valores en cierta medida, con lo que el mensaje se pierde un poco.
Tampoco ayuda que con la manera de construir la maldición, es como que se le hace arreglar los errores de otra persona, con el añadido de que al estilo de Sísifo, su trabajo es en vano porque al despertar vuelve a estar en el punto de partida, pero sin la ventaja de un verdadero bucle temporal en el que revivir el día permite corregir los errores de la anterior vivencia.
Pero en mi caso, las Navidades cariocas me tienen ganado como para pasar por alto estos defectos y disfrutar de la obra.
Guion
4 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
(❀ ˆᴥˆ)(ᵔᴥᵔ)(ˆᴥˆ ๑)
En este corto de «Daud Nugraha», el director nos sorprende con esta entrañable historia acerca de dos hermanas «Cila & Cili» y sus intentos por consolar a su hermano menor «Clio» tras un incidente.
Un cuento, agradable y divertido, que destaca principalmente por animar el estilo artístico “Wayang” – Tambien conocido como teatro de sombras o sombras chinescas – con la idea de popularizar de nuevo los cuentos infantiles narrados mediante el uso de luces, sombras y títeres. Y el resultado de combinar todos estos elementos siempre trae consigo una sensación tan mágica como familiar.
Si te interesan este estilo narrativo, debes dale una oportunidad.
(。ᵔᴥᵔ) Os lo recomiendo・゚:* ✧
Pd: Podéis encontrarlo en YouTube ♥
En este corto de «Daud Nugraha», el director nos sorprende con esta entrañable historia acerca de dos hermanas «Cila & Cili» y sus intentos por consolar a su hermano menor «Clio» tras un incidente.
Un cuento, agradable y divertido, que destaca principalmente por animar el estilo artístico “Wayang” – Tambien conocido como teatro de sombras o sombras chinescas – con la idea de popularizar de nuevo los cuentos infantiles narrados mediante el uso de luces, sombras y títeres. Y el resultado de combinar todos estos elementos siempre trae consigo una sensación tan mágica como familiar.
Si te interesan este estilo narrativo, debes dale una oportunidad.
(。ᵔᴥᵔ) Os lo recomiendo・゚:* ✧
Pd: Podéis encontrarlo en YouTube ♥
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Cuando se anunció "Napoleón", de Ridley Scott, me emocioné tanto que esperaba ver por fin la película definitiva sobre Napoleón, que nos permitiera ver este extraordinario destino en un filme a la vez épico y psicológico, sobre todo porque Ridley Scott estaba al timón y el Emperador estaba interpretado por el inmenso Joaquin Phoenix, la elección perfecta para encarnar la complejidad del personaje. Al final, lo que prevalece al salir del cine es la decepción, la incomprensión e incluso la rabia, hasta el punto de sentirnos engañados como espectadores. El destino de Napoleón es lo suficientemente extraordinario como para que no haya necesidad de embellecer o enriquecer la historia, y no hay necesidad de presumir de hacer una película histórica, sobre todo porque la mayoría de los espectadores toman lo que ven al pie de la letra. El realismo se ve correspondido por una reconstrucción de época coherente y muy convincente, sobre todo en lo que se refiere a la calidad de los trajes y uniformes. Se respetan las grandes líneas cronológicas, incluso si algunos agujeros o supresiones son desgraciadamente necesarios para un destino semejante en "sólo" 2h37. La película, cuya ambición era recorrer toda la vida de Bonaparte, desde la Revolución hasta su exilio en Santa Elena, se limita a encadenar escenas conocidas de forma demasiado rápida e inconexa, como si quisiera marcar todas las casillas del pliego de condiciones, y sólo las conecta de forma muy superficial, a veces incluso mediante elipsis bastante burdas. Pero la película podría ser la caja de Pandora del revisionismo descarado: no pasan 5 minutos sin una aproximación, una caricatura o simplemente una mentira. Si podemos debatir la "libertad" del cineasta con respecto a los hechos históricos (uf... La "caída" de Robespierre al principio de la película es escandalosa, ya que no fue así en absoluto y es una burda caricatura y una falsedad histórica. ) es más problemático cuando las cosas buenas que los franceses deben al Emperador (aunque sólo sea el Código Civil) se omiten por completo. En ningún momento la película trata de asentarse, de explicar las acciones y la psicología de Napoleón, hasta el punto de que se le reduce a un silencio total, sin apenas hablar en la primera parte de la película, mostrándose simplemente como una víctima de la acción, como en las escenas de la campaña de Egipto, cuando él era, por supuesto, el pensador y el estratega . La batalla de Austerlitz, obra maestra de la estrategia militar de Napoleón, se retrata de una manera que no permite comprender ni apreciar el genio militar en acción. Por el contrario, la batalla de Waterloo recibe el triple de tiempo en pantalla y se cuenta con mucho más detalle. Es una elección extraña por parte del director, ya que Waterloo es menos interesante que Austerlitz en términos de estrategia militar.. El principal defecto de la película en mi opinión: el retrato de Napoleón. En lugar del retrato sutil y complejo que cabría esperar, Ridley Scott pinta un retrato deshonesto y desleal de Napoleón: lo muestra como un matón, un charlatán, sin respeto por los buenos modales y burlándose constantemente de él, mostrándolo sujeto a sus emociones, golpeando con el puño en la mesa, huyendo de los conflictos y estando bajo el dominio de su madre. De hecho, a lo largo de la película se tiene la impresión de que Ridley Scott sólo pretende ridiculizarlo, llegando incluso a ignorar la historicidad y la realidad. En ningún momento explora la psicología del emperador, como he dicho antes. Pasa totalmente por alto las cualidades excepcionales e innegables de Napoleón, como su genio militar (apenas mostrado, en escenas de batallas de nuevo demasiado rápidas y poco explicativas) o su genio político (su gobierno de Francia es totalmente ignorado por Scott), y sólo muestra sus defectos, que aquí son totalmente exagerados, hasta la caricatura. Si a esto le añadimos una música inapropiada, no podemos sino sentirnos decepcionados por esta película sobre Napoleón. Aunque la película tiene algunas cualidades sólidas, como la interpretación de Joaquin Phoenix, que me pareció notable como siempre, y algunas escenas logradas como el Asedio de Tolón, La fotografía es espléndida, como si los cuadros de época cobraran vida. La puesta en escena, los decorados y el vestuario constituyen un espectáculo atractivo. En resumen, Ridley Scott ha elegido una línea anti-Napoleón unilateral e incluso vergonzosamente maniquea, sin el menor matiz. ¡cuántos espectadores van a tomarse esta película como una lección de historia! Una vez más, ¡no se trata de un biopic, sino de un panfleto! Una gran decepción... Nota indulgente, dada la fuerza de las imágenes y los efectos visuales.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
El director de terror alternativo Vernon Zimmerman dirige y guioniza "Fade to Black", una película de terror, o más bien, un drama psicológico, con muchos guiños al cine clásico.
En la película veremos como, un día de rabia, la locura se apodera del protagonista, un hombre introvertido obsesionado con el cine. Así, el drama personal de protagonista se combina con elementos de terror, suspense y comedia negra.
La película tiene una fotografía oscura y expresionista, y hace referencias constantes a innumerables escenas clásicas del cine.
Al final, "Fade to Black" acaba siendo un drama pobre, pero que por su estilo de casi serie B, y sus múltiples referencias cinéfilas, se podría considerar una Cult Movie ochentera.
En la película veremos como, un día de rabia, la locura se apodera del protagonista, un hombre introvertido obsesionado con el cine. Así, el drama personal de protagonista se combina con elementos de terror, suspense y comedia negra.
La película tiene una fotografía oscura y expresionista, y hace referencias constantes a innumerables escenas clásicas del cine.
Al final, "Fade to Black" acaba siendo un drama pobre, pero que por su estilo de casi serie B, y sus múltiples referencias cinéfilas, se podría considerar una Cult Movie ochentera.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
El onanismo chovinista francés alcanza en esta película cotas inimaginables, cuando un cocinero bien avenido con la burguesía y muy orgulloso de su lacayismo, recibe una crítica constructiva de uno de sus platos con el consiguiente mosqueo, que le lleva a atribuirse la invención del restaurante, el menú del día, la cocina casera, los primeros conatos de la revolución francesa y ser la mano que alimenta al pueblo llano dotándolo de dignidad (ahí es ná).
Todo ello desde una posada perdida en mitad de la campiña, donde se lleva el concepto de bodegón preciosista al colmo del trastorno obsesivo compulsivo.
También hay una historia de amor y se inventan las patatas fritas . Fin.
Todo ello desde una posada perdida en mitad de la campiña, donde se lleva el concepto de bodegón preciosista al colmo del trastorno obsesivo compulsivo.
También hay una historia de amor y se inventan las patatas fritas . Fin.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
The Raid 2: Berandal, es una película de acción, artes marciales y mafias indonesias, protagonizada por Iko Uwais y dirigida por Gareth Evans.
En esta secuela, nuestro protagonista se infiltrará en la mafia con el fin de identificar policías corruptos, para ello, tendrá que empezar por la cárcel y alejarse de su familia.
Pues la gran diferencia entre la primera y esta segunda entrega es que aquí hay trama y una cierta evolución de personajes a lo largo del tiempo, y no todo en un día. Hay quien ve aquí una ventaja, yo no tanto. De la primera me encantó la matraca a saco, y aquí la trama es más o menos típica, pero desde luego como mínimo mantiene el nivel de las peleas, con una buena novedad: hay persecuciones en coche, muy molonas también.
Sigue siendo un gran entretenimiento de acción, aunque se me hace un pelín larga.
En esta secuela, nuestro protagonista se infiltrará en la mafia con el fin de identificar policías corruptos, para ello, tendrá que empezar por la cárcel y alejarse de su familia.
Pues la gran diferencia entre la primera y esta segunda entrega es que aquí hay trama y una cierta evolución de personajes a lo largo del tiempo, y no todo en un día. Hay quien ve aquí una ventaja, yo no tanto. De la primera me encantó la matraca a saco, y aquí la trama es más o menos típica, pero desde luego como mínimo mantiene el nivel de las peleas, con una buena novedad: hay persecuciones en coche, muy molonas también.
Sigue siendo un gran entretenimiento de acción, aunque se me hace un pelín larga.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
No sé si es o no la mejor película bélica de la historia, en ese debate no voy a entrar porque es absurdo, cada cual tendrá su opinión. Pero una cosa sí que puedo decir: pedazo de secuencia inicial y final que se gasta esta peli, pelos de punta en cada plano. Para mí solo por eso ya es top en los mejores arranques y finales de una historia sobre la segunda guerra mundial. Se que muchos critican a Spielberg por haberle dado un toque demasiado espectacular a lo que a fin de cuentas es una masacre de tiros y explosiones a un lado y a otro, pero es que es una pasada. Cada vez que veo esta peli siento que estoy ahí en medio del caos y me imagino que la guerra debe ser exactamente así, no saber cuándo vas a morir ni por dónde te puede venir una bala. La parte central de la peli si que es un poco más normalita, aunque tampoco desmerece al conjunto.
El reparto bastante top también, cuando juntas a Tom Hanks y Matt Damon tiene que salir algo bueno y este caso lo demuestra. Como curiosidad, Vin Diesel sale bastante jovencito y haciendo un papel muy pequeño y la verdad es que aun saliendo poco rato se te queda grabado a fuego en la memoria. Un grande Vin.
Volviendo a lo que decía al principio, para mi si que es una de las mejores películas bélicas de la historia, o al menos una de esas que no te puedes perder. Un clásico moderno.
El reparto bastante top también, cuando juntas a Tom Hanks y Matt Damon tiene que salir algo bueno y este caso lo demuestra. Como curiosidad, Vin Diesel sale bastante jovencito y haciendo un papel muy pequeño y la verdad es que aun saliendo poco rato se te queda grabado a fuego en la memoria. Un grande Vin.
Volviendo a lo que decía al principio, para mi si que es una de las mejores películas bélicas de la historia, o al menos una de esas que no te puedes perder. Un clásico moderno.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Muy original, me ha sorprendido más de lo que esperaba. No hay diálogos pero aun así transmite bastante, ya que es una historia de amistad y soledad entre un perro solitario que se construye un robot para que sea su amigo, pero como en la vida misma no todo sale siempre bien. Igual si que es un poco lenta a veces, aunque imagino que eso pasa porque al no haber diálogos cuesta un poco de perder la atención.
La animación está muy bien también, parece hecho a mano todo, no sé si lo está, pero si es así la verdad es que es un puntazo. La historia ocurre en el Nueva York de los 80 y el ambiente está muy bien recreado.
Película sencilla pero con temas complejos. Vale la pena echarle un ojo!
La animación está muy bien también, parece hecho a mano todo, no sé si lo está, pero si es así la verdad es que es un puntazo. La historia ocurre en el Nueva York de los 80 y el ambiente está muy bien recreado.
Película sencilla pero con temas complejos. Vale la pena echarle un ojo!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Extraña, ilógica y, pese a todo, magnética. No me refiero —todavía— a la película, sino a esa explosiva reacción química a la que llamamos amor; a esa fuerza irrefrenable, casi inexplicable, que marca nuestras vidas y que tantas veces ha sido trasladada a la gran pantalla. Miles de visiones de un mismo sentimiento y ninguna como la esbozada en 'Jeux d'enfants', una curiosa fábula donde el amor aparece representado como un juego. Los participantes serán Sophie y Julien, dos niños solitarios que crecen jugando a "capaz o incapaz", poniéndose retos el uno al otro y forjando una singular amistad dentro de su propia burbuja de fantasía. Un íntimo refugio al que escapar de la crueldad del mundo y que, con la llegada de la adultez, irá tomando un rumbo cada vez más perverso. La inocencia se pierde, las emociones se vuelven más viscerales y la línea entre juego y realidad se acaba difuminando entre el amor y el miedo. Miedo a no ser amado o, lo que es todavía más vertiginoso, miedo a amar demasiado.
De primeras, una película romántica no especialmente original, solo que con la peculiaridad de contar con dos protagonistas por los que es complicado sentir simpatía. Ya sea a través de sus gamberradas infantiles cuando son pequeños o de sus bromas hirientes cuando son adultos, lo cierto es que la dinámica entre Sophie y Julien rompe con todo lo que consideramos como normal en una relación, pero, de algún modo, también viene a reflejar parte de toda esa complejidad e irracionalidad que implica el hecho de amar a alguien. La química entre Marion Cotillard y Guillaume Canet —quienes se enamoraron en la vida real años después— es más que palpable y ayuda a intensificar el continuo tira y afloja que destila esta peculiar historia, narrada como si de un cuento se tratase, tan retorcida en su propuesta como pasional en su desarrollo. Un romance diferente, heredero del realismo mágico más colorido y poético, sobre los infinitos sinsentidos del amor y todas esas locuras que hacemos tratando de comprenderlo.
"¿Un juego de idiotas? Tal vez, pero era nuestro juego".
De primeras, una película romántica no especialmente original, solo que con la peculiaridad de contar con dos protagonistas por los que es complicado sentir simpatía. Ya sea a través de sus gamberradas infantiles cuando son pequeños o de sus bromas hirientes cuando son adultos, lo cierto es que la dinámica entre Sophie y Julien rompe con todo lo que consideramos como normal en una relación, pero, de algún modo, también viene a reflejar parte de toda esa complejidad e irracionalidad que implica el hecho de amar a alguien. La química entre Marion Cotillard y Guillaume Canet —quienes se enamoraron en la vida real años después— es más que palpable y ayuda a intensificar el continuo tira y afloja que destila esta peculiar historia, narrada como si de un cuento se tratase, tan retorcida en su propuesta como pasional en su desarrollo. Un romance diferente, heredero del realismo mágico más colorido y poético, sobre los infinitos sinsentidos del amor y todas esas locuras que hacemos tratando de comprenderlo.
"¿Un juego de idiotas? Tal vez, pero era nuestro juego".
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Una historia de infectados que realmente me he sorprendido para bien.
La verdad es que iba sin expectativas así que tenia poco que perder, la acción empieza rápido y eso es de agradecer.
Los personajes están bien, un padre que acompaña a su hija a ver a su madre el dia de su cumpleaños y se encuentran atrapados en un tren con una horda de infectados, que no zombis, que mal me ha caído el jodido ejecutivo que se iba salvando de todo.
Entretenida si te gusta este tipo de historias.
La verdad es que iba sin expectativas así que tenia poco que perder, la acción empieza rápido y eso es de agradecer.
Los personajes están bien, un padre que acompaña a su hija a ver a su madre el dia de su cumpleaños y se encuentran atrapados en un tren con una horda de infectados, que no zombis, que mal me ha caído el jodido ejecutivo que se iba salvando de todo.
Entretenida si te gusta este tipo de historias.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Donnie Darko. Una de esas películas que no había visto y que siempre habían estado barruntando por ahí entre recuerdos de algo, opiniones de no sé quien... pero que no sabía casi nada del género o continente que iba a tener, aparte de algo de un conejo... y que podía parecer .. terror-thriller ¿?.
Creo que es la mejor aproximación que he podido hacer, porque desde luego, es una película "diferente", y creo que también bastante referenciada en películas posteriores, y a la vez... que puede que sean producciones anteriores... es un bucle raro... y este comentario lo entenderéis cuando acabéis la película... XDD
Pues me ha gustado bastante, creo que las interpretaciones casan bastante con la atmósfera que se le quiere dar a la película, un joven Jake Gyllenhaal, su hermana Maggie Gyllenhaal, y también Mary McDonnell, haciendo de abnegada y sosegada madre, Drew Barrymore (que ejerce como productora ejecutiva), Patrick Swayze y Noah Wyle. No recordaba que era del 2001, aunque si me llegan a decir que es de 1994, podría colar perfectamente, tiene ese aire noventero, y más tratando un entorno que transcurre a finales de los 80. Definir el género que tiene... es posible... creo que aúna bastantes y hacen una buena mezcla, no resultando saciante y por las opiniones de los que la vieron.. en general, bien considerada y "de culto". Podría decirse, ciencia-ficción-temporal, fantástica, con pizcas de terror, y psicológicamente filosófica.. aunque podría sonar pretencioso XD, pero es que por nombrar, contiene todos esos elementos y puestos de forma bastante diferente al habitual; y cuando se acaba de ver, puede que halles rastros de algo conocido o algo que has visto después y que te pueda sonar ese tipo de recursos; pero puede que en ese momento, haya recogido algo bastante diferente y bien trabajado para que se pueda tomar como referente y sea entretenida.
Sin duda una película que al menos una vez tienes que ver, que puede que a momentos la encuentres de comedia de instituto, en otros como típica familia americana, y en otros de filosofía profunda y física temporal y referencias a dios...., pero sin querer a la vez ser tan pretenciosa, es un equilibrio que creo, sale bien.
Ale, ya entiendo la fama que tenía, otra más a la saca.
Creo que es la mejor aproximación que he podido hacer, porque desde luego, es una película "diferente", y creo que también bastante referenciada en películas posteriores, y a la vez... que puede que sean producciones anteriores... es un bucle raro... y este comentario lo entenderéis cuando acabéis la película... XDD
Pues me ha gustado bastante, creo que las interpretaciones casan bastante con la atmósfera que se le quiere dar a la película, un joven Jake Gyllenhaal, su hermana Maggie Gyllenhaal, y también Mary McDonnell, haciendo de abnegada y sosegada madre, Drew Barrymore (que ejerce como productora ejecutiva), Patrick Swayze y Noah Wyle. No recordaba que era del 2001, aunque si me llegan a decir que es de 1994, podría colar perfectamente, tiene ese aire noventero, y más tratando un entorno que transcurre a finales de los 80. Definir el género que tiene... es posible... creo que aúna bastantes y hacen una buena mezcla, no resultando saciante y por las opiniones de los que la vieron.. en general, bien considerada y "de culto". Podría decirse, ciencia-ficción-temporal, fantástica, con pizcas de terror, y psicológicamente filosófica.. aunque podría sonar pretencioso XD, pero es que por nombrar, contiene todos esos elementos y puestos de forma bastante diferente al habitual; y cuando se acaba de ver, puede que halles rastros de algo conocido o algo que has visto después y que te pueda sonar ese tipo de recursos; pero puede que en ese momento, haya recogido algo bastante diferente y bien trabajado para que se pueda tomar como referente y sea entretenida.
Sin duda una película que al menos una vez tienes que ver, que puede que a momentos la encuentres de comedia de instituto, en otros como típica familia americana, y en otros de filosofía profunda y física temporal y referencias a dios...., pero sin querer a la vez ser tan pretenciosa, es un equilibrio que creo, sale bien.
Ale, ya entiendo la fama que tenía, otra más a la saca.
Guion
4 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
4 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
No se exactamente que pensar de esta película, creo que lo que se nota es que quería provocar en aquella época, mas allá de eso, es la historia de un personaje que por que su mujer se ha suicidado tiene tanto rencor que se dedica a maltratar a otra chica en una relación muy toxica. Hace poco hable de 9 semanas y media y ahora viendo esta veo que lo que quería era replicar era esto
Por otro lado, ahora sabiendo que hay escenas que a la actriz le desagrado filmar por el mal rato que le hizo pasar, también se siente esa incomodidad mientras ves esta película
Por otro lado, ahora sabiendo que hay escenas que a la actriz le desagrado filmar por el mal rato que le hizo pasar, también se siente esa incomodidad mientras ves esta película
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Sin apenas guión y el poco que tiene fusilado de cintas como "The Equalizer (El protector) (2014)", la trama transcurre a trompicones sin un camino definido por el que transitar como si todo se dejase en manos de la improvisación. Los personajes, más planos que un personaje de tebeo parecen pegotes puestos delante del protagonista, un Banderas que tampoco firma su mejor trabajo pero que luce sobre el resto lo cual no es nada complicado. Desde luego si gusta la temática, las hay mejores como la citada anteriormente.
Un saludo. :)
Un saludo. :)
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Muy buena película de ejecutivos, política y ambición. ¿Hasta dónde llegarías para conseguir tu meta?
Jessica Chastain hace un papel impecable como protagonista. Tiene un gran reparto.
La calidad de imagen y sonido es buenísima.
Recomendable para aquellos que les gusten las pelis de abogados y jugadas legales/políticas.
Jessica Chastain hace un papel impecable como protagonista. Tiene un gran reparto.
La calidad de imagen y sonido es buenísima.
Recomendable para aquellos que les gusten las pelis de abogados y jugadas legales/políticas.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Primera entrega de la saga Creed, a la cual le añaden a Rocky, que solo sale para llamar a más público fan de este, pues aquí solo hace de entrenador, con ciertas perlas. La película en si esta entretenida y tiene un aire muy parecido a la otra saga.
Muy buena calidad de imagen y sonido.
Recomendable para pasar un rato entretenido.
Muy buena calidad de imagen y sonido.
Recomendable para pasar un rato entretenido.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Película española que me recuerda bastante a «Lolita», de hecho ambas tienen en común el drama, solo que se ve de forma algo distinta, es por ello que me gustó más que la anterior mencionada (y eso que tiene peor calidad de sonido). Los personajes no están mal, lo que no me gusta es el final.
La calidad de imagen esta bien, un poco al estilo español, pero del bueno.
No la recomiendo porque creo que hay cosas mejores que hacer.
La calidad de imagen esta bien, un poco al estilo español, pero del bueno.
No la recomiendo porque creo que hay cosas mejores que hacer.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
No one will save you es una película de terror e intriga protagonizada por Kaitlyn Dever.
La película nos presenta una joven que vive sola y apartada de los vecinos de su pueblo, con algunos fantasmas personales, vive sumergida en sus pensamientos y en la tranquilidad de su hogar, hasta que una noche, esa tranquilidad se acabará.
Pues tiene a su favor que apenas dura hora y media y va bastante al grano, con un ritmo decente y Kaitlin Dever actúa bien, pero por algún motivo, no me estaba creyendo nada, no me convencía lo que veía y he estado fuerísima de la película casi todo el tiempo.
Tiene buenos ingredientes pero no han casado conmigo, la esperaba mucho menos monster movie, y la casi ausencia de diálogos en toda la película (más allá de palabras sueltas) tampoco ayuda a empatizar, aunque eso no ha impedido que nos establezcan un contexto personal de la protagonista y alguna explicación a lo que ocurre.
Tiene algunas escenas que no están mal, y el final me ha parecido bien, pero como digo, no me entraba la historia que me estaban contando y me costó lo mío no dormirme..
La película nos presenta una joven que vive sola y apartada de los vecinos de su pueblo, con algunos fantasmas personales, vive sumergida en sus pensamientos y en la tranquilidad de su hogar, hasta que una noche, esa tranquilidad se acabará.
Pues tiene a su favor que apenas dura hora y media y va bastante al grano, con un ritmo decente y Kaitlin Dever actúa bien, pero por algún motivo, no me estaba creyendo nada, no me convencía lo que veía y he estado fuerísima de la película casi todo el tiempo.
Tiene buenos ingredientes pero no han casado conmigo, la esperaba mucho menos monster movie, y la casi ausencia de diálogos en toda la película (más allá de palabras sueltas) tampoco ayuda a empatizar, aunque eso no ha impedido que nos establezcan un contexto personal de la protagonista y alguna explicación a lo que ocurre.
Tiene algunas escenas que no están mal, y el final me ha parecido bien, pero como digo, no me entraba la historia que me estaban contando y me costó lo mío no dormirme..
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
esta peli ya la he visto
comedia familiar ligera para pasar el rato
los padres e hijos intercambian cuerpos con las situaciones y equívocos que ello conlleva
lo dicho, esta peli ya la he visto y no aporta nada nuevo ni mejora lo ya existente como ponte en mi lugar o el sueño de mi vida
aún asi me vale como entretenimiento familiar navideño
comedia familiar ligera para pasar el rato
los padres e hijos intercambian cuerpos con las situaciones y equívocos que ello conlleva
lo dicho, esta peli ya la he visto y no aporta nada nuevo ni mejora lo ya existente como ponte en mi lugar o el sueño de mi vida
aún asi me vale como entretenimiento familiar navideño
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Cuando empecé a verla me pregunté de dónde había sacado esta película y luego me acordé de que es una adaptación de la misma obra que "The Haunting of Bly Manor". Y como la serie, no es una historia de terror per sé, es más un drama psicológico como sus elementos de terror.
Me gustaría destacar el uso de unos "proto-split diopter shots", y digo proto porque realmente no están utilizando la lente que se usaría poco más adelante para conseguir ese enfoque en dos planos focales en el mismo plano. Una fantasía.
Me gustaría destacar el uso de unos "proto-split diopter shots", y digo proto porque realmente no están utilizando la lente que se usaría poco más adelante para conseguir ese enfoque en dos planos focales en el mismo plano. Una fantasía.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Yo creo que la mayor pega de esta película son las expectativas, porque es una película a la puede que le hubiera ido mejor un tono más introspectivo y filosófico. Pero bueno, realmente está en la línea de las otras películas del director, no es que sea un sorpresa.
Como película de acción/ciencia-ficción es totalmente entretenida, tiene sus fantasmadas y sus incongruencias, pero como en cualquier blockbuster.
Como película de acción/ciencia-ficción es totalmente entretenida, tiene sus fantasmadas y sus incongruencias, pero como en cualquier blockbuster.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Me daba mucha pereza verla porque leyendo la sinopsis pintaba a más de lo mismo, la lees y da igual qué película sea, son todas iguales. Y sí, está cargada de clichés, no es nada original, pero reconozco que me ha gustado, sobre todo por la aparición de esa organización, me ha resultado muy curiosa. En general ofrece lo que se espera de una película así, y qué mínimo, buenas dosis de acción, peleas, tiroteos y persecuciones, además de toques de humor y, en el extremo contrario, unos efectos pésimos donde prácticamente se ve el croma.
El reparto está lleno de caras más o menos conocidas, no sólo Gal Gadot y Jamie Dornan, quien más y quien menos me sonaba aunque sólo fuera la cara, como el rubio de Ejército de los muertos y Ejército de los ladrones o el protagonista de Gran turismo, aunque no sé qué me ha sorprendido más ver en esta película, si a pesos pesados como Glenn Close y BD Wong o a Jon Kortajarena.
No sé si habrá segunda parte, con Netflix nunca se sabe, pero yo por lo menos me he quedado con ganas de saber más de la Carta y conocer más a los otros palos, porque deduzco que los tréboles deben de ser el músculo, pero para lo que han durado...
El reparto está lleno de caras más o menos conocidas, no sólo Gal Gadot y Jamie Dornan, quien más y quien menos me sonaba aunque sólo fuera la cara, como el rubio de Ejército de los muertos y Ejército de los ladrones o el protagonista de Gran turismo, aunque no sé qué me ha sorprendido más ver en esta película, si a pesos pesados como Glenn Close y BD Wong o a Jon Kortajarena.
No sé si habrá segunda parte, con Netflix nunca se sabe, pero yo por lo menos me he quedado con ganas de saber más de la Carta y conocer más a los otros palos, porque deduzco que los tréboles deben de ser el músculo, pero para lo que han durado...
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Verdaderamente infame.
Aunque la idea argumental tiene su "puntito", el desarrollo del guión es increiblemente malo. Los actores principales, habitualmente solventes o muy buenos, están totalmente fuera del personaje, no transmiten nada y deambulan por la historia como almas en pena. ¡Menudo desperdicio!
Los dos actores infantiles funcionan razonablemente bien, pero como sos personajes son imposibles, poco pueden hacer.
La historia se mueve entre lo melodramático y lo directamente absurdo, y encima no aporta explicaciones que hagan mínimamente creíbles las reacciones y emociones de los personajes.
En resumen: ¡Pasar de ella!
Aunque la idea argumental tiene su "puntito", el desarrollo del guión es increiblemente malo. Los actores principales, habitualmente solventes o muy buenos, están totalmente fuera del personaje, no transmiten nada y deambulan por la historia como almas en pena. ¡Menudo desperdicio!
Los dos actores infantiles funcionan razonablemente bien, pero como sos personajes son imposibles, poco pueden hacer.
La historia se mueve entre lo melodramático y lo directamente absurdo, y encima no aporta explicaciones que hagan mínimamente creíbles las reacciones y emociones de los personajes.
En resumen: ¡Pasar de ella!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Había visto hace muchos años esta secuela y recordaba muy poco, pero tenía la idea de que no había sido tan memorable como la primera y confirme que así es pero tiene elementos muy positivos. El inicio en la premiere de la película es genial, es muy divertida y gore, esta muy bien hecha. Después de esa secuencia sigue siendo divertida pero no en el mismo nivel, me gustó pero no me pareció que sobresaliera en nada. Creo que el problema fueron los nuevos personajes, que están lejos de tener el carisma de los de la primera parte. En la primera Scream sufrí con las muertes de la mayoría de los personajes, pero en esta no me movió nada el que murieran. Los peores de todos fueron los asesinos, no tienen nada llamativo y quedan peor parados si los comparamos con Billy y Stu. En el caso de Sidney, Gale, Dewey y Randy, están igual de geniales que en la primera parte. Es un Slasher entretenido pero esperaba algo mas.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Luck" es el primer largometraje producido por John Lasseter, ahora al frente de Skydance Animation, tras su salida de Pixar por diversas denuncias en su contra. Desgraciadamente, es una pequeña decepción. Si nos basáramos en sus cualidades de animación, en la amplia paleta de colores de sus variados decorados, en ciertos personajes (empezando por el felino Bob, los gatos animados se están convirtiendo definitivamente en un valor seguro en términos de sonrisas este año) o en la excelencia del reparto, en su versión original, de voces (Simon Pegg, Jane Fonda y Woopy Goldberg no escatiman esfuerzos), "Luck" podría intentar competir con la bien establecida competencia. La primera parte de la película, que presenta la inconmensurable mala suerte de Sam, es una gran introducción al largometraje, amontonando los gags visuales con notable fluidez, probablemente heredada del ojo coreográfico de la directora Peggy Holmes.
Pero después de eso, rápidamente se hace evidente que el guión de "Luck" se contenta con ofrecer lo mínimo, copiando y pegando de los grandes nombres que le precedieron, a través de la enésima materialización de conceptos abstractos (un mundo absurdo en el origen de la suerte y la desgracia humanas) con vistas a una moraleja más bien plana en la que la heroína simplemente tiene que tomar conciencia de la felicidad que se esconde detrás de la desgracia en su vida, manteniendo una coexistencia equilibrada entre estas dos nociones. No es gran cosa, sobre todo porque una vez que Sam se ha sumergido en el "Mundo de la Suerte" en compañía de Bob, la maravilla de descubrir este universo caprichoso da paso poco a poco a una serie de aventuras que se asemejan a los objetivos más básicos de los videojuegos (encontrar un objeto a la espera de desenterrar otro más importante). Incluso cuando los acontecimientos se ponen un poco más serios en la parte final, a la película le cuesta realmente adquirir otra dimensión, optando por una resolución fácil y cruelmente falta de garbo, como una admisión final de su incapacidad para ser algo más que una producción intercambiable, incapaz de sacar el máximo partido a la especificidad de su universo. Por supuesto, el público más joven disfrutará sin duda, y "Luck" tiene algunos buenos momentos que ofrecer para evitar que el público de más edad se hunda en el aburrimiento total, pero en esta nueva etapa en la carrera de Lasseter, teníamos derecho a esperar que "Luck" mostrara una clara ambición por dejar huella con una propuesta original en lugar de descansar sin mucho garbo en los logros de la competencia (y de hecho del propio Lasseter). Y lo menos que se puede decir es que esta falta de riesgo no le hace ningún favor a "Luck".