Críticas de Películas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Nos encontramos en 1994 en Shadytown, una ciudad que está marcada por la muerte. Los asesinatos abundan y la leyenda ciudadana dice que los asesinos están poseídos por la bruja. Nuestro grupo protagonista tendrá que enfrentarse a unos asesinos un tanto peculiares.
El concepto me gusta y que se desarrolle a lo largo de tres películas estrenadas el mismo año también. El diseño de los asesinos está chulo y la muerte inicial para mí es la más reseñable.
Pero la película en sí no me ha gustado nada. El humor no termina de cuajar, las muertes de los dos amigos me parecen totalmente innecesarias y se me ha hecho pesada. Las reglas se las iban inventando un poco según avanzaba la película, porque si no que me expliquen por qué los asesinos matan a los 3 del hospital pero luego a los protas si no llevan sangre de Sam no les hace nada y pasan de largo.
Aun así, como digo, me dan curiosidad las otras dos películas y que vayan a ir retrocediendo en el tiempo para averiguar qué pasó.
El concepto me gusta y que se desarrolle a lo largo de tres películas estrenadas el mismo año también. El diseño de los asesinos está chulo y la muerte inicial para mí es la más reseñable.
Pero la película en sí no me ha gustado nada. El humor no termina de cuajar, las muertes de los dos amigos me parecen totalmente innecesarias y se me ha hecho pesada. Las reglas se las iban inventando un poco según avanzaba la película, porque si no que me expliquen por qué los asesinos matan a los 3 del hospital pero luego a los protas si no llevan sangre de Sam no les hace nada y pasan de largo.
Aun así, como digo, me dan curiosidad las otras dos películas y que vayan a ir retrocediendo en el tiempo para averiguar qué pasó.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
“La hora más oscura” es una película de terror, ciencia ficción y acción del director Chris Gorak, así a bote pronto y sin paños calientes, el largometraje es una auténtica patochada, que los “malos” sean lucecitas me ha parecido de un cutrerío importante y es difícil tomártela en serio.
La trama es básica, una invasión alienígena en pleno centro de Moscú, bueno es a nivel mundial, pero la trama sitúa al espectador en la capital rusa.
Pero los alienígenas, no son bichejos especialmente elaborados con efectos especiales espectaculares, son invisibles y de vez en cuando los detectas porque dan chispazos, sí, como Pikachu, transmiten electricidad.
Por supuesto, el grupo de jóvenes protagonistas están muy estereotipados y se prevé en grandes rasgos quien es el que va a ir cayendo en… iba a decir las garras de los alienígenas, pero en este caso sería mejor decir quien es el que va a caer en los electrones.
Para mí de lo poco positivo de la película es el cambio de escenario que todo sucede en Moscú, se agradece un cambio de ciudad y que no todos los males recaigan en Estados Unidos.
Todo lo demás ya son pegas, para empezar el enemigo, que manera más sutil, de ahorrar costes en inventarse un alienígena más elaborado, por otro lado, las interpretaciones, especialmente lineales y poca empatía entre unos personajes y otros, aquí van cayendo como moscas, pero como el que ve llover, un par de segundos de drama y a otra cosa, pero bueno esto es lo habitual, pero hay muy poca química entre ellos y se ven demasiado planos y nula evolución.
El guion hace aguas por muchos sitios, por poco elaborado, puesto que es una repetición de secuencias, estar huyendo todo el rato sin profundizar en exceso en el problema, pocos giros sorprendentes y nula explicación del fondo de dicha invasión, todo se queda en que es un desarrollo muy plano que se va dejando ver y van pasando los minutos.
Por supuesto, tira de topicazos, clichés y todo especialmente predecible, aquí nada va a sorprender por novedoso al espectador.
Y para rematar todo lo dicho, un final completamente decepcionante con situaciones poco creíbles y unos efectos especiales cada vez peores.
En resumen, este intento de película es un fracaso por todos los costados, no se salva nada si quitamos el escenario por novedoso, si te gustan este tipo de películas simplemente te dejarás llevar por el paso de los minutos y al día siguiente te habrás olvidado completamente de ella, yo no perdería el tiempo en verla, ya lo he perdido yo por vosotros.
La trama es básica, una invasión alienígena en pleno centro de Moscú, bueno es a nivel mundial, pero la trama sitúa al espectador en la capital rusa.
Pero los alienígenas, no son bichejos especialmente elaborados con efectos especiales espectaculares, son invisibles y de vez en cuando los detectas porque dan chispazos, sí, como Pikachu, transmiten electricidad.
Por supuesto, el grupo de jóvenes protagonistas están muy estereotipados y se prevé en grandes rasgos quien es el que va a ir cayendo en… iba a decir las garras de los alienígenas, pero en este caso sería mejor decir quien es el que va a caer en los electrones.
Para mí de lo poco positivo de la película es el cambio de escenario que todo sucede en Moscú, se agradece un cambio de ciudad y que no todos los males recaigan en Estados Unidos.
Todo lo demás ya son pegas, para empezar el enemigo, que manera más sutil, de ahorrar costes en inventarse un alienígena más elaborado, por otro lado, las interpretaciones, especialmente lineales y poca empatía entre unos personajes y otros, aquí van cayendo como moscas, pero como el que ve llover, un par de segundos de drama y a otra cosa, pero bueno esto es lo habitual, pero hay muy poca química entre ellos y se ven demasiado planos y nula evolución.
El guion hace aguas por muchos sitios, por poco elaborado, puesto que es una repetición de secuencias, estar huyendo todo el rato sin profundizar en exceso en el problema, pocos giros sorprendentes y nula explicación del fondo de dicha invasión, todo se queda en que es un desarrollo muy plano que se va dejando ver y van pasando los minutos.
Por supuesto, tira de topicazos, clichés y todo especialmente predecible, aquí nada va a sorprender por novedoso al espectador.
Y para rematar todo lo dicho, un final completamente decepcionante con situaciones poco creíbles y unos efectos especiales cada vez peores.
En resumen, este intento de película es un fracaso por todos los costados, no se salva nada si quitamos el escenario por novedoso, si te gustan este tipo de películas simplemente te dejarás llevar por el paso de los minutos y al día siguiente te habrás olvidado completamente de ella, yo no perdería el tiempo en verla, ya lo he perdido yo por vosotros.
Guion
1 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
2 ✮
Efectos
1 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
2 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
2 ✮
Dirección
2 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Virgen santa...
Vi la primera después de que me insistieran bastante y ya por curiosidad y no sólo no me apasionó, sino que casi me duermo viéndola, y esta segunda parte me la habían vendido como mucho más espectacular, o por lo menos mucho más violenta, y el caso es que me ha pasado casi lo mismo. Lo que sí es es más larga, nada menos que una hora más larga, llegando casi a las dos horas y veinte. ¿Necesarias? Bueno, cuestionable.
Y es que diría un poco de qué va la película, pero no es que tenga mucha trama, a quién vamos a engañar, y por otra parte a quién le importa. Supongo que aquí venimos a ver de qué maneras cada vez más macabras se dedica a asesinar nuestro payaso mudo en blanco y negro favorito. Y tengo que reconocer que tenía chocolate a mano para hacer más llevadera la experiencia y al final he tenido que optar por dejarlo a un lado porque no creía que mi estómago lo fuera a admitir después de ciertas escenas, y mucho menos durante.
Porque eso sí que es innegable, es una explosión de violencia de la manera más retorcida y explícita posible, a veces casi parece que está haciendo manualidades, es impresionante. Volvemos a lo de siempre, el concepto de terror depende de cada uno, yo no siento el menor terror viendo cómo decora con los interiores de alguien, pero sí es bastante desagradable. Pero lo que más me ha parecido es una fumada de proporciones épicas, de verdad que necesito un poco de lo que se fume el director porque mi cara era un poema con cada nueva locura que se le iba ocurriendo, o que se saque de la manga una escena bastante larga al poco de empezar con una cancioncita pegadiza e infernal que es lo que explica que la película sea tan larga pero que no aporta nada.
Lo peor es que no explican nada. Creía que empezaba por el final porque no estaba entendiendo nada, aunque puede ser que no recuerde ya cómo terminó la primera, pero lo que pone en la sinopsis no lo cuentan ni explican por ningún lado, porque de algo muy concreto sí que me acordaba. Supongo que será cosa de esa acompañante tan peculiar, pero me he tenido que enterar por la sinopsis, no porque lo cuente la película. Y el final me parece una flipada, pero tampoco me sorprende porque le pega todo, llega un momento en el que asientes y te dejas llevar.
Así que si te gusta la casquería, o si sólo querías ver con qué podía sorprender Art en esta entrega, es disfrutable, sobre todo si la ves con compañía porque al menos te puedes echar unas risas en algún momento. Pero peca de larga y la trama brilla por su ausencia, aunque el payaso es de lo más simpático y gracioso cuando quiere, te dan ganas de achucharlo. Claro que luego puede que quiera achucharte él y no es buena idea. Nos vemos en la tercera, que Mariah Carey ya ha salido de la cueva.
Vi la primera después de que me insistieran bastante y ya por curiosidad y no sólo no me apasionó, sino que casi me duermo viéndola, y esta segunda parte me la habían vendido como mucho más espectacular, o por lo menos mucho más violenta, y el caso es que me ha pasado casi lo mismo. Lo que sí es es más larga, nada menos que una hora más larga, llegando casi a las dos horas y veinte. ¿Necesarias? Bueno, cuestionable.
Y es que diría un poco de qué va la película, pero no es que tenga mucha trama, a quién vamos a engañar, y por otra parte a quién le importa. Supongo que aquí venimos a ver de qué maneras cada vez más macabras se dedica a asesinar nuestro payaso mudo en blanco y negro favorito. Y tengo que reconocer que tenía chocolate a mano para hacer más llevadera la experiencia y al final he tenido que optar por dejarlo a un lado porque no creía que mi estómago lo fuera a admitir después de ciertas escenas, y mucho menos durante.
Porque eso sí que es innegable, es una explosión de violencia de la manera más retorcida y explícita posible, a veces casi parece que está haciendo manualidades, es impresionante. Volvemos a lo de siempre, el concepto de terror depende de cada uno, yo no siento el menor terror viendo cómo decora con los interiores de alguien, pero sí es bastante desagradable. Pero lo que más me ha parecido es una fumada de proporciones épicas, de verdad que necesito un poco de lo que se fume el director porque mi cara era un poema con cada nueva locura que se le iba ocurriendo, o que se saque de la manga una escena bastante larga al poco de empezar con una cancioncita pegadiza e infernal que es lo que explica que la película sea tan larga pero que no aporta nada.
Lo peor es que no explican nada. Creía que empezaba por el final porque no estaba entendiendo nada, aunque puede ser que no recuerde ya cómo terminó la primera, pero lo que pone en la sinopsis no lo cuentan ni explican por ningún lado, porque de algo muy concreto sí que me acordaba. Supongo que será cosa de esa acompañante tan peculiar, pero me he tenido que enterar por la sinopsis, no porque lo cuente la película. Y el final me parece una flipada, pero tampoco me sorprende porque le pega todo, llega un momento en el que asientes y te dejas llevar.
Así que si te gusta la casquería, o si sólo querías ver con qué podía sorprender Art en esta entrega, es disfrutable, sobre todo si la ves con compañía porque al menos te puedes echar unas risas en algún momento. Pero peca de larga y la trama brilla por su ausencia, aunque el payaso es de lo más simpático y gracioso cuando quiere, te dan ganas de achucharlo. Claro que luego puede que quiera achucharte él y no es buena idea. Nos vemos en la tercera, que Mariah Carey ya ha salido de la cueva.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Karate kid leyendas o karate-fu
Está claro que como la original ninguna y que es la peor de todas pues también a quien queremos engañar pero no obstante le doy un bien porque con todo lo malo que he visto durante varios días esto es lo más rescatable de todo ello, como entretenimiento ligero sin muchas pretensiones o desconectando y poniéndose en modo auto pues tiene un pase.
La trama se centra en el joven li fong que tras cierta tragedia viajara de pekin a nueva york empezando un nuevo ciclo en su vida junto a su madre, a partir de aquí es lo mismo problemas con rivales de competiciones de lucha, dar cera, pulir cera, amoríos, superación, equilibrio y demás.
Para todo esto cuenta con un reparto de rostros conocidos como Jackie chan, Ming-Na Wen y fanservice en general para dar algún momento cómico.
Para los fans poco exigentes se la recomiendo.
Está claro que como la original ninguna y que es la peor de todas pues también a quien queremos engañar pero no obstante le doy un bien porque con todo lo malo que he visto durante varios días esto es lo más rescatable de todo ello, como entretenimiento ligero sin muchas pretensiones o desconectando y poniéndose en modo auto pues tiene un pase.
La trama se centra en el joven li fong que tras cierta tragedia viajara de pekin a nueva york empezando un nuevo ciclo en su vida junto a su madre, a partir de aquí es lo mismo problemas con rivales de competiciones de lucha, dar cera, pulir cera, amoríos, superación, equilibrio y demás.
Para todo esto cuenta con un reparto de rostros conocidos como Jackie chan, Ming-Na Wen y fanservice en general para dar algún momento cómico.
Para los fans poco exigentes se la recomiendo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Cortometraje de terror creado por el influencer o creador de contenido, no se ni que profesión se adjudican, Jordi Wild.
Jordi Wild además de escribir el cortometraje lo protagoniza, está claro que no es actor, porque la gesticulación tan exagerada para cualquier acción cotidiana... No se si ahora para prepararse un sándwich y comérselo se tengan que hacer tantas posturitas. Por otro lado, la manera de tratar a la madre por teléfono en la ficción otro puntazo para el actor/influencer/creador de contenido.
La trama del cortometraje es peculiar con un tono claramente de terror que le da su toque de interés, pero actúa tan rematadamente mal Jordi Wild que estropea un cortometraje que si lo protagoniza un actor de verdad, el mensaje de la historia al espectador hubiera calado de otra manera.
Al fin y al cabo es un cortometraje de tan solo nueve minutos que una vez visto te olvidas completamente de él porque lo ves sin pena ni gloria.
Que cada cual decida si merece la pena verlo, yo no lo recomiendo.
Jordi Wild además de escribir el cortometraje lo protagoniza, está claro que no es actor, porque la gesticulación tan exagerada para cualquier acción cotidiana... No se si ahora para prepararse un sándwich y comérselo se tengan que hacer tantas posturitas. Por otro lado, la manera de tratar a la madre por teléfono en la ficción otro puntazo para el actor/influencer/creador de contenido.
La trama del cortometraje es peculiar con un tono claramente de terror que le da su toque de interés, pero actúa tan rematadamente mal Jordi Wild que estropea un cortometraje que si lo protagoniza un actor de verdad, el mensaje de la historia al espectador hubiera calado de otra manera.
Al fin y al cabo es un cortometraje de tan solo nueve minutos que una vez visto te olvidas completamente de él porque lo ves sin pena ni gloria.
Que cada cual decida si merece la pena verlo, yo no lo recomiendo.
Guion
1 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
1 ✮
Efectos
2 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
2 ✮
Dirección
2 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Enésima película que demuestra lo inútiles que son los adolescentes estadounidenses.
Y quien no haya jugado nunca a la Ouija que levante la mano .
Pues que le quede claro que hay normas como en todos los juegos que son de necesario cumplimiento , sino, pues a cascarla al rio, que te sale un yuyu chungo y pa la fosa común que te mandan tras dejarte modo moñeco.
Tras casi 45 minutos de soporífera existencia la película despega, pero solo a base de subir volumen y mirar por un agujero para acojonar por impacto o-cular .
Y con una clara moraleja, - Cuando un amigo te de un consejo, pásatelo por el forro de los bajos. Porque te garantizo que el o ella va a hacer lo que le salga del ‘piu’ una vez te lo hayan dicho. Es un modus operandi adelespuber que empodera al interlocutor porque juega a ser adulto antes de tiempo.
Que bueno es tener amigos al otro lado del Río para que nos aleccionen y si además nos dan instrucciones de cómo manejar una situación, pues eso que ganamos, aunque, lo mínimo que tocaría esperar por su parte es que cumplan ellos también , pues NO!!
Repasemos pues las instrucciones para no provocar de nuevo al Evil de turno :
- No juegues solo
- Abre un círculo para cada jugador antes de empezar .
- Despídete antes de cerrar el juego, y que también lo haga el replicante.
- Y no juegues ni en un cementerio ni en casa del difunto.
- Lo de dar de comer y no mojarse antes de la media noche creo que eran de otro juego , pero por si acaso también las puedes incluir.
Que haya suerte
Y quien no haya jugado nunca a la Ouija que levante la mano .
Pues que le quede claro que hay normas como en todos los juegos que son de necesario cumplimiento , sino, pues a cascarla al rio, que te sale un yuyu chungo y pa la fosa común que te mandan tras dejarte modo moñeco.
Tras casi 45 minutos de soporífera existencia la película despega, pero solo a base de subir volumen y mirar por un agujero para acojonar por impacto o-cular .
Y con una clara moraleja, - Cuando un amigo te de un consejo, pásatelo por el forro de los bajos. Porque te garantizo que el o ella va a hacer lo que le salga del ‘piu’ una vez te lo hayan dicho. Es un modus operandi adelespuber que empodera al interlocutor porque juega a ser adulto antes de tiempo.
Que bueno es tener amigos al otro lado del Río para que nos aleccionen y si además nos dan instrucciones de cómo manejar una situación, pues eso que ganamos, aunque, lo mínimo que tocaría esperar por su parte es que cumplan ellos también , pues NO!!
Repasemos pues las instrucciones para no provocar de nuevo al Evil de turno :
- No juegues solo
- Abre un círculo para cada jugador antes de empezar .
- Despídete antes de cerrar el juego, y que también lo haga el replicante.
- Y no juegues ni en un cementerio ni en casa del difunto.
- Lo de dar de comer y no mojarse antes de la media noche creo que eran de otro juego , pero por si acaso también las puedes incluir.
Que haya suerte
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Como última crítica de este mes de Halloween, y después de haber visto Las últimas supervivientes, me he decidido a volver a encontrarme con "Feliz día de tu muerte" y ha sido tal cual la recordaba: Dinámica, divertida, entretenida, con un toquecillo de tensión y suspense.
En la película seguimos a Tree, una universitaria que se despierta el día de su cumpleaños en la cama de un desconocido tras una noche de borrachera histórica y que va a tener que revivir ese día una y otra vez hasta resolver su propio asesinato.
Jessica Rothe hace un papel estupendo cargando prácticamente toda la película a sus espaldas. Es maravilloso ver cómo se desquicia y se despierta gritando lo más grande cada vez que tiene que volver a empezar mientras Carter la mira con cara de "pero qué le pasa a esta loca".
Es una película totalmente dedicada al entretenimiento, de las que te pones cuando te apetece algo ligerito. No es sangrienta. No es de terror. Es sencillamente disfrutona.
En la película seguimos a Tree, una universitaria que se despierta el día de su cumpleaños en la cama de un desconocido tras una noche de borrachera histórica y que va a tener que revivir ese día una y otra vez hasta resolver su propio asesinato.
Jessica Rothe hace un papel estupendo cargando prácticamente toda la película a sus espaldas. Es maravilloso ver cómo se desquicia y se despierta gritando lo más grande cada vez que tiene que volver a empezar mientras Carter la mira con cara de "pero qué le pasa a esta loca".
Es una película totalmente dedicada al entretenimiento, de las que te pones cuando te apetece algo ligerito. No es sangrienta. No es de terror. Es sencillamente disfrutona.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Interesante propuesta que sabe mezclar muy bien varios géneros, la comedia, la fantasía, el slasher ochentero y algunas dosis de drama.
La trama es sencilla, pero muy efectiva, un grupo de amigos se adentra mágicamente en una película slasher ochentera, donde una de las protagonistas de dicha película es la madre fallecida de Max, una de las chicas del grupo de amigos que se introduce en la película, a partir de aquí este grupo de jóvenes vivirán en primera persona lo que es un slasher y por otro lado, se revivirán viejos vínculos entre Max y su "madre".
No es una idea original, pero por el contrario la ejecución es muy buena, el desarrollo sirve también como parodia de las películas slasher de la época de los años ochenta. Sin embargo, se produce un contraste entre los personajes de la película, con mentalidad ochentera y el grupo de amigos con mentalidad más del siglo XXI.
Y luego está el toque emocional de la película, en el que Max se reencuentra con su fallecida madre sin que esta sea en realidad su madre, si no el personaje que interpretó en esta película su progenitora. Un choque emocional que tocará un poco la fibra del espectador.
Aunque estén en una película slasher, pero que nadie se espere demasiadas vísceras, ni muertes muy grotescas, se puede decir que este slasher es un poco blanco, más familiar por decirlo de alguna manera, es verdad que para los amantes de este género que sea tan light hará que pierda puntos e incluso que el "homenaje" que hace esta película al género no sea un "homenaje" a la altura, pero por otro lado sabe muy bien conjugar este conjunto de géneros haciendo un desarrollo muy consistente.
Si hablamos de las interpretaciones me han parecido notables, los protagonistas del slasher en su papel de personajes planos, estereotipados y estúpidos, el grupo de amigos en su papel más actual, me ha gustado como han sabido enfocar bien este aspecto de la película.
En definitiva, el director Todd Strauss-Schulson tiene que estar satisfecho con el trabajo realizado, aunque yo soy de la opinión de que le falta sangre a la película y un par de muertes más al estilo ochentero, hubiera subido el nivel del largometraje y le hubiera quedado la cosa redonda, pero lo que no se puede dudar es de un guion original, efectivo y por supuesto una película totalmente entretenida, aunque le cuesta un pelín arrancar. Sin duda, un largometraje totalmente recomendable para pasar un rato divertido, con dosis dramáticos y de añoranza a estas películas ochenteras.
P.D. La banda sonora muy ochentera, haciendo hincapié en la canción "Bette Davis Eyes" de Kim Carnes.
La trama es sencilla, pero muy efectiva, un grupo de amigos se adentra mágicamente en una película slasher ochentera, donde una de las protagonistas de dicha película es la madre fallecida de Max, una de las chicas del grupo de amigos que se introduce en la película, a partir de aquí este grupo de jóvenes vivirán en primera persona lo que es un slasher y por otro lado, se revivirán viejos vínculos entre Max y su "madre".
No es una idea original, pero por el contrario la ejecución es muy buena, el desarrollo sirve también como parodia de las películas slasher de la época de los años ochenta. Sin embargo, se produce un contraste entre los personajes de la película, con mentalidad ochentera y el grupo de amigos con mentalidad más del siglo XXI.
Y luego está el toque emocional de la película, en el que Max se reencuentra con su fallecida madre sin que esta sea en realidad su madre, si no el personaje que interpretó en esta película su progenitora. Un choque emocional que tocará un poco la fibra del espectador.
Aunque estén en una película slasher, pero que nadie se espere demasiadas vísceras, ni muertes muy grotescas, se puede decir que este slasher es un poco blanco, más familiar por decirlo de alguna manera, es verdad que para los amantes de este género que sea tan light hará que pierda puntos e incluso que el "homenaje" que hace esta película al género no sea un "homenaje" a la altura, pero por otro lado sabe muy bien conjugar este conjunto de géneros haciendo un desarrollo muy consistente.
Si hablamos de las interpretaciones me han parecido notables, los protagonistas del slasher en su papel de personajes planos, estereotipados y estúpidos, el grupo de amigos en su papel más actual, me ha gustado como han sabido enfocar bien este aspecto de la película.
En definitiva, el director Todd Strauss-Schulson tiene que estar satisfecho con el trabajo realizado, aunque yo soy de la opinión de que le falta sangre a la película y un par de muertes más al estilo ochentero, hubiera subido el nivel del largometraje y le hubiera quedado la cosa redonda, pero lo que no se puede dudar es de un guion original, efectivo y por supuesto una película totalmente entretenida, aunque le cuesta un pelín arrancar. Sin duda, un largometraje totalmente recomendable para pasar un rato divertido, con dosis dramáticos y de añoranza a estas películas ochenteras.
P.D. La banda sonora muy ochentera, haciendo hincapié en la canción "Bette Davis Eyes" de Kim Carnes.
Guion
4 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Película de terror realizada en el año 2015, pero con un aroma completamente ochentero, cosa que personalmente agradezco. Viendo las críticas y las valoraciones me esperaba un tostón infumable, pero cuando se van con las expectativas tan bajas al final la cosa no es tan mala como la pintan, no es una maravilla, es mala, pero no horrorosa.
Le cuesta un mundo arrancar, algo que hace que la película de primeras sea una auténtica losa en el desarrollo, pero cuando la cosa se pone interesante el espectador se va a encontrar un slasher ochentero con buenas secuencias de muertes y sangre.
La trama sitúa al público a finales de los años ochenta en un pueblo rural, un grupo de amigos toma un atajo y llegan a un granero encantado desatando todos los demonios que en él se sitúan accidentalmente, concretamente a tres. A partir de aquí el espectador por fin se encontrará un slasher ochentero decente, pero con un ritmo en el desarrollo en los dos últimos tercios bastante atropellado, haciendo que la trama debido a esto baje notablemente el nivel.
Lo mejor del largometraje sin duda es su aroma ochentero, con su ambientación y especialmente su banda sonora. Pero al ser una producción de bajo coste se le notan demasiado las costuras al guion, a las interpretaciones que son tirando a malas, pareciendo que los actores sean amateur, tiene un ritmo irregular como he comentado antes, el primer tercio plomizo y los dos siguientes muy atropellados.
Está claro que es una película que gustará a aquellos amantes de las películas de serie B, creo que esta cumple con creces sus expectativas, por el contrario, a la gente que le gusten las películas de terror modernas, con buenos efectos especiales, buenas interpretaciones y con cierto empaque se van a llevar un gran chasco.
En definitiva, "The barn" del director Justin M. Seaman ofrece un proyecto casi amateur, pero haciendo un buen homenaje a los slasher de la década de los ochenta utilizando todos los clichés posibles del género de terror. Aunque es mala, pero si la recomendaría, es de esas películas que aunque sepas que no ofrece muchas cosas positivas, pero merece la pena verla.
Le cuesta un mundo arrancar, algo que hace que la película de primeras sea una auténtica losa en el desarrollo, pero cuando la cosa se pone interesante el espectador se va a encontrar un slasher ochentero con buenas secuencias de muertes y sangre.
La trama sitúa al público a finales de los años ochenta en un pueblo rural, un grupo de amigos toma un atajo y llegan a un granero encantado desatando todos los demonios que en él se sitúan accidentalmente, concretamente a tres. A partir de aquí el espectador por fin se encontrará un slasher ochentero decente, pero con un ritmo en el desarrollo en los dos últimos tercios bastante atropellado, haciendo que la trama debido a esto baje notablemente el nivel.
Lo mejor del largometraje sin duda es su aroma ochentero, con su ambientación y especialmente su banda sonora. Pero al ser una producción de bajo coste se le notan demasiado las costuras al guion, a las interpretaciones que son tirando a malas, pareciendo que los actores sean amateur, tiene un ritmo irregular como he comentado antes, el primer tercio plomizo y los dos siguientes muy atropellados.
Está claro que es una película que gustará a aquellos amantes de las películas de serie B, creo que esta cumple con creces sus expectativas, por el contrario, a la gente que le gusten las películas de terror modernas, con buenos efectos especiales, buenas interpretaciones y con cierto empaque se van a llevar un gran chasco.
En definitiva, "The barn" del director Justin M. Seaman ofrece un proyecto casi amateur, pero haciendo un buen homenaje a los slasher de la década de los ochenta utilizando todos los clichés posibles del género de terror. Aunque es mala, pero si la recomendaría, es de esas películas que aunque sepas que no ofrece muchas cosas positivas, pero merece la pena verla.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
1 ✮
Efectos
2 ✮
Ritmo
1 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
2 ✮
Dirección
2 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Bueno, el tema de desapariciones, muchas veces utilizado pero que no quita el ser un duro golpe, el estar bien con tu familia y que de repente sin verlo venir, se te parta hasta el alma y no tengas ninguna explicación, ninguna pista que te ayude a encontrar a esa persona que un día estaba contigo pero al siguiente ya no.
-A golpe de llamada....
Puees en un lugar de América de cuyo nombre no quiero acordarme, comienza a desaparecer jóvenes
El principio me pareció interesante como base de introducción a lo que podríamos encontrarnos más tarde, si que una vez metidos en ese meollo pues como que esa parte parece más estancada salvo por algún que otro momento de tensión, pero luego parece mejorar en esa parte final y si bien pues pueda ser algo predecible, también gusta de ver como encaja determinadas piezas.
Quizás lo mejor sea que con esa idea sencilla,y aportando otros giros de tuerca, sea capaz de mantenerte un rato entretenido y a la vez disfrutable.
No es que sea una película de terror o miedo en sí, sino más bien tirando hacia lo psicológico.
Algo que me pareció que queda como en el aire, es cuando el chico rompe esa rejilla de la ventana, qué sucede tras eso,¿la intenta volver a colocar?, ¿la esconde?, si es esto último, ¿el malo no se da cuenta en cualquiera de sus visitas?
Sobre actuaciones y/o personajes, me ha gustado bastante el de Madeleine McGraw, toda una sorpresa. Y hay que nombrar a un buen Mason Thames, y también hay caras conocidas como Ethan Hawke y James Ransone.
-A golpe de llamada....
Puees en un lugar de América de cuyo nombre no quiero acordarme, comienza a desaparecer jóvenes
El principio me pareció interesante como base de introducción a lo que podríamos encontrarnos más tarde, si que una vez metidos en ese meollo pues como que esa parte parece más estancada salvo por algún que otro momento de tensión, pero luego parece mejorar en esa parte final y si bien pues pueda ser algo predecible, también gusta de ver como encaja determinadas piezas.
Quizás lo mejor sea que con esa idea sencilla,y aportando otros giros de tuerca, sea capaz de mantenerte un rato entretenido y a la vez disfrutable.
No es que sea una película de terror o miedo en sí, sino más bien tirando hacia lo psicológico.
Algo que me pareció que queda como en el aire, es cuando el chico rompe esa rejilla de la ventana, qué sucede tras eso,¿la intenta volver a colocar?, ¿la esconde?, si es esto último, ¿el malo no se da cuenta en cualquiera de sus visitas?
Sobre actuaciones y/o personajes, me ha gustado bastante el de Madeleine McGraw, toda una sorpresa. Y hay que nombrar a un buen Mason Thames, y también hay caras conocidas como Ethan Hawke y James Ransone.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
“Cuando acecha la maldad” del director Damián Rugna es un curioso largometraje de terror de producción argentina, estoy convencido de que te guste o no la historia, pero es de estas películas que no dejan indiferente a nadie.
De primeras ya se la ve extraña y poco atractiva, pero a medida que va avanzando la trama el espectador se va a encontrar una película muy bizarra y asquerosita, os aseguro que no es una película para todos los públicos, ni especialmente para todos los estómagos (no la veáis cuando estéis comiendo). El ser ese gordo de pus es de las cosas más repugnantes que he visto en una cinta.
La trama, aunque es sencilla, pero tiene sus complejidades y peculiaridades, donde sitúa al espectador en un pueblo argentino donde dos hermanos ven la necesidad de deshacerse de un tipo muy desagradable del que parece que en su cuerpo habita la maldad personificada, a partir de este suceso en el pueblo empezarán a suceder situaciones macabras, como si una maldición hubiera caído en este pueblo rural de Argentina.
Uno de los puntos débiles de la película sin duda es que la dicción es bastante mala, a veces ni se les entiende y tienes que tirar de subtítulos para enterarte de algunas secuencias y diálogos. Por otro lado, las interpretaciones en general no destacan para bien, las he visto muy reguleras, casi amateur, y me ha sorprendido este aspecto porque la película daba para lucirse en muchos momentos, pero he visto algunos personajes en ciertos momentos muy planos, con poca expresividad, con todo lo que estaba cayendo con estos sucesos tan oscuros.
No es una maravilla, incluso puede que hasta en ciertos momentos aburra, pero es tan bizarra que consigue con cierta facilidad atrapar la atención del espectador.
El punto fuerte de la película es la crueldad, las secuencias gore y la violencia extrema, donde se muestran de forma explícita muchos de los sucesos violentos sin que se pierda el espectador ningún detalle.
Otro aspecto a destacar es que los sucesos ocurran en una zona rural, como apartada, dando la sensación de que nadie puede escapar a la maldición que asola al pueblo.
Otro de los puntos que me ha chirriado mucho, es que coge aspectos tan complejos en un momento dado que no saben acabar la trama, realizan un final que seguramente no satisfaga a la gran mayoría. El final es completamente decepcionante, después de conseguir atraparte con cierta facilidad y ver todo lo que ha ido sucediendo que no es poco, haciendo que en muchos momentos la adrenalina esté a tope, no se puede tener tal gatillazo en el desenlace de la trama y en ese final tan abrupto.
En definitiva, el largometraje argentino tiene sus luces y sus sombras, pero hay que reconocer que el director Damian Rugna ha sido valiente y atrevido ofreciendo una historia de terror cruda, sin escrúpulos, sin buscar el susto fácil y la música chirriante, aquí el espectador va a encontrar otro tipo de terror, un terror más visceral donde mucha gente agradecerá esta perspectiva del género muchas veces maltratada.
Yo personalmente si la recomiendo, no es que sea una maravilla, pero no decepciona y te dejará impactado que no es poco.
De primeras ya se la ve extraña y poco atractiva, pero a medida que va avanzando la trama el espectador se va a encontrar una película muy bizarra y asquerosita, os aseguro que no es una película para todos los públicos, ni especialmente para todos los estómagos (no la veáis cuando estéis comiendo). El ser ese gordo de pus es de las cosas más repugnantes que he visto en una cinta.
La trama, aunque es sencilla, pero tiene sus complejidades y peculiaridades, donde sitúa al espectador en un pueblo argentino donde dos hermanos ven la necesidad de deshacerse de un tipo muy desagradable del que parece que en su cuerpo habita la maldad personificada, a partir de este suceso en el pueblo empezarán a suceder situaciones macabras, como si una maldición hubiera caído en este pueblo rural de Argentina.
Uno de los puntos débiles de la película sin duda es que la dicción es bastante mala, a veces ni se les entiende y tienes que tirar de subtítulos para enterarte de algunas secuencias y diálogos. Por otro lado, las interpretaciones en general no destacan para bien, las he visto muy reguleras, casi amateur, y me ha sorprendido este aspecto porque la película daba para lucirse en muchos momentos, pero he visto algunos personajes en ciertos momentos muy planos, con poca expresividad, con todo lo que estaba cayendo con estos sucesos tan oscuros.
No es una maravilla, incluso puede que hasta en ciertos momentos aburra, pero es tan bizarra que consigue con cierta facilidad atrapar la atención del espectador.
El punto fuerte de la película es la crueldad, las secuencias gore y la violencia extrema, donde se muestran de forma explícita muchos de los sucesos violentos sin que se pierda el espectador ningún detalle.
Otro aspecto a destacar es que los sucesos ocurran en una zona rural, como apartada, dando la sensación de que nadie puede escapar a la maldición que asola al pueblo.
Otro de los puntos que me ha chirriado mucho, es que coge aspectos tan complejos en un momento dado que no saben acabar la trama, realizan un final que seguramente no satisfaga a la gran mayoría. El final es completamente decepcionante, después de conseguir atraparte con cierta facilidad y ver todo lo que ha ido sucediendo que no es poco, haciendo que en muchos momentos la adrenalina esté a tope, no se puede tener tal gatillazo en el desenlace de la trama y en ese final tan abrupto.
En definitiva, el largometraje argentino tiene sus luces y sus sombras, pero hay que reconocer que el director Damian Rugna ha sido valiente y atrevido ofreciendo una historia de terror cruda, sin escrúpulos, sin buscar el susto fácil y la música chirriante, aquí el espectador va a encontrar otro tipo de terror, un terror más visceral donde mucha gente agradecerá esta perspectiva del género muchas veces maltratada.
Yo personalmente si la recomiendo, no es que sea una maravilla, pero no decepciona y te dejará impactado que no es poco.
Guion
3 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
2 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Una representación muy realista de como es un pastor evangélico, a la que se le ha añadido un componente sobrenatural que realmente podría no estar y ser un corto que causa la misma angustia.
Las actuaciones tanto del pastor como de su hija son estupendas porque se sienten como personas reales y no como personajes de una obra de horror.
En definitiva, este es un corto para quien disfruta del horror mundanal, ya que el elemento sobrenatural no llega a tener un cierre porque es solo una excusa para presentarnos la relacion paternofilial.
Las actuaciones tanto del pastor como de su hija son estupendas porque se sienten como personas reales y no como personajes de una obra de horror.
En definitiva, este es un corto para quien disfruta del horror mundanal, ya que el elemento sobrenatural no llega a tener un cierre porque es solo una excusa para presentarnos la relacion paternofilial.
Guion
5 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Alucinaciones (Delirium) es una película de suspense psicológico protagonizado por Topher Grace, Génesis Rodriguez, Callan Mulvey y Patricia Clarkson.
Un tipo que sale de una institución mental, se instala en una mansión que ha heredado de sus padres. Una vez allí, seguirá luchando contra sus fantasmas, tratando de estabilizar su mente y luchar contra lo que quizá, no sea real.
Lo primero, el protagonista sale con medicación, pero de estable parece tener poco, porque sigue neurótico perdido el hombre.... o eso nos hacen pensar.
Una película que se desarrolla prácticamente por completo en la mansión, con muy pocos personajes involucrados. Casi todo es la lucha mental de este tipo, y oye, no diré que es aburrida, despierta cierta curiosidad, coqueteando con el terror sin llegar a serlo del todo, es más bien un suspense oscuro y tal.
Llegado cierto punto, yo ya había hecho mis cábalas, ¿será real lo que pasa? Yo tenía decidida mi respuesta, que está claro que no diré, pero sí diré, que en determinado momento huele un poco a chicle estirado, porque queremos llegar a unos minutos mínimos, y el final no me ha gustado, esperaba algo mucho más ingenioso, la verdad, algún giro de los acontecimientos bastante más pensado. Algo así habría salvado los muebles, pero no ha sido el caso.
Un tipo que sale de una institución mental, se instala en una mansión que ha heredado de sus padres. Una vez allí, seguirá luchando contra sus fantasmas, tratando de estabilizar su mente y luchar contra lo que quizá, no sea real.
Lo primero, el protagonista sale con medicación, pero de estable parece tener poco, porque sigue neurótico perdido el hombre.... o eso nos hacen pensar.
Una película que se desarrolla prácticamente por completo en la mansión, con muy pocos personajes involucrados. Casi todo es la lucha mental de este tipo, y oye, no diré que es aburrida, despierta cierta curiosidad, coqueteando con el terror sin llegar a serlo del todo, es más bien un suspense oscuro y tal.
Llegado cierto punto, yo ya había hecho mis cábalas, ¿será real lo que pasa? Yo tenía decidida mi respuesta, que está claro que no diré, pero sí diré, que en determinado momento huele un poco a chicle estirado, porque queremos llegar a unos minutos mínimos, y el final no me ha gustado, esperaba algo mucho más ingenioso, la verdad, algún giro de los acontecimientos bastante más pensado. Algo así habría salvado los muebles, pero no ha sido el caso.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Que a alguien se le ocurriera la feliz idea de hacer una película de terror protagonizada por Megan Fox y titularla “Jennifer´s body” donde Megan Fox es la tal Jennifer, pues es el mejor reclamo para toda la chavalería con las hormonas alborotadas y en este sentido hay que decir que no decepciona en absolutamente nada, es más, está por encima de lo esperado, otra cosa es ya la trama y la película en sí, que en términos generales es mala.
La trama es muy básica, dos super amigas, una, un mujerón espectacular que tiene a todos encandilados y con su punto canalla, Jennifer, y su inseparable amiga, que es una auténtica nerd y muy insegura de sí misma, Needy. En una noche random se produce un extraño accidente en un bar y posteriormente Jennifer se “va de forma casi forzada” con la banda de rock que fueron a ver en el bar, a partir de ahí Jennifer ya no es la misma, hace cosas extrañas y eso tiene totalmente descolocada a su mejor amiga, Needy. Algo paranormal le está pasando a Jennifer, esta actitud de Jennifer abrirá una caja de pandora entre la relación de las dos amigas y todo su círculo cercano.
La historia en sí no tiene nada especialmente elaborado, simplemente la vas viendo y ves cómo van cayendo como moscas los que son atraídos por Jennifer, es una película de terror, pero éste supuesto terror de pasarlo mal no aparece por ningún lado y además hay poco gore, aquí la trama al final tira más por el morbo de Megan Fox como mujer fatal y su amiga Needy es la parte moral y reflexiva de la película.
Pero como decía, a nivel de película de terror no vale un duro, pero la parte morbosa le doy un sobresaliente, Megan Fox saca todo su repertorio de seducción para el deleite del espectador y encima su amiga que por muy nerd que sea es interpretado por Amanda Seyfried y ambas se marcan una secuencia lésbica digna de las mejores películas eróticas del momento, planos brutales y un morbazo que dejará a más de uno con la boca abierta, a mí me dejó con los ojos como platos y flipando, del nivelazo que se marcan las dos desprendiendo morbo a raudales .
Las interpretaciones tanto de Megan Fox, que está en su prime, como de Amanda Seyfried, cada una en su papel, están sobresalientes, sin duda ellas son lo mejor de largo de una película en general mediocre.
No me esperaba gran cosa, pero si buscas una película de terror vas a salir bastante decepcionado, pero si eres un pajillero empedernido y con las hormonas alborotadas vas a disfrutar la película porque ofrece todo lo que necesita un ser como tú y estoy seguro de que la secuencia top de la película la vas a ver en bucle una y otra vez hasta que rompas el reproductor. Así que pajilleros del mundo, Jennifer ha llegado para satisfaceros.
P.D. ¿Si supierais que una mujer como Jennifer (Megan Fox) haría de mantis religiosa aceptabais? Yo lo tengo claro, ¡¡¡Jennifer, mátame perra!!!
La trama es muy básica, dos super amigas, una, un mujerón espectacular que tiene a todos encandilados y con su punto canalla, Jennifer, y su inseparable amiga, que es una auténtica nerd y muy insegura de sí misma, Needy. En una noche random se produce un extraño accidente en un bar y posteriormente Jennifer se “va de forma casi forzada” con la banda de rock que fueron a ver en el bar, a partir de ahí Jennifer ya no es la misma, hace cosas extrañas y eso tiene totalmente descolocada a su mejor amiga, Needy. Algo paranormal le está pasando a Jennifer, esta actitud de Jennifer abrirá una caja de pandora entre la relación de las dos amigas y todo su círculo cercano.
La historia en sí no tiene nada especialmente elaborado, simplemente la vas viendo y ves cómo van cayendo como moscas los que son atraídos por Jennifer, es una película de terror, pero éste supuesto terror de pasarlo mal no aparece por ningún lado y además hay poco gore, aquí la trama al final tira más por el morbo de Megan Fox como mujer fatal y su amiga Needy es la parte moral y reflexiva de la película.
Pero como decía, a nivel de película de terror no vale un duro, pero la parte morbosa le doy un sobresaliente, Megan Fox saca todo su repertorio de seducción para el deleite del espectador y encima su amiga que por muy nerd que sea es interpretado por Amanda Seyfried y ambas se marcan una secuencia lésbica digna de las mejores películas eróticas del momento, planos brutales y un morbazo que dejará a más de uno con la boca abierta, a mí me dejó con los ojos como platos y flipando, del nivelazo que se marcan las dos desprendiendo morbo a raudales .
Las interpretaciones tanto de Megan Fox, que está en su prime, como de Amanda Seyfried, cada una en su papel, están sobresalientes, sin duda ellas son lo mejor de largo de una película en general mediocre.
No me esperaba gran cosa, pero si buscas una película de terror vas a salir bastante decepcionado, pero si eres un pajillero empedernido y con las hormonas alborotadas vas a disfrutar la película porque ofrece todo lo que necesita un ser como tú y estoy seguro de que la secuencia top de la película la vas a ver en bucle una y otra vez hasta que rompas el reproductor. Así que pajilleros del mundo, Jennifer ha llegado para satisfaceros.
P.D. ¿Si supierais que una mujer como Jennifer (Megan Fox) haría de mantis religiosa aceptabais? Yo lo tengo claro, ¡¡¡Jennifer, mátame perra!!!
Guion
3 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
2 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Abierto hasta el amanecer es una película de intriga, vampiros y acción, protagonizada por Geoge Clooney, Harvey Keitel, Quentin Tarantino, Juliette Lewis, Salma Hayek,... Dirige Robert Rodríguez y escribe Quentin Tarantino.
Dos peligrosos criminales en una huida tras un robo con fallecidos, huyen dirección a México. En su camino, secuestrarán a un pastor y sus dos hijos, hasta llegar al local fronterizo para esperar a su contacto, que llegará al amanecer.
Gamberrada entretenidísima, atrevida, violenta, e incluso con momentos de humor.
Nos pasamos un primer tramo de película conociendo a los protagonistas: por un lado, los hermanos Gecko, dos criminales, uno más inteligente e intuitivo, el otro estúpido y despiadado, y por otro lado, la familia que será secuestrada, los Fuller, recorriendo el país en una autocaravana.
En determinado momento, la película pasará de ser prácticamente un thriller oscuro, a un festival vampírico, teniendo por frontera el inolvidable baile de Salma Hayek con la serpiente.
Aquí hay muchos involucrados que tienen fe en la película, en Rodríguez y Tarantino, que se esfuerzan y disfrutan con lo que están haciendo, para lo que los creadores también se rodean de la cuadrilla de amiguetes y así sea más fácil generar esa confianza y que todo funcione, capitaneados además, por rostros más conocidos, carismáticos y muy cumplidores.
No sé si atreverme a decir que es una imprescindible, pero desde luego es un clásico.
Dos peligrosos criminales en una huida tras un robo con fallecidos, huyen dirección a México. En su camino, secuestrarán a un pastor y sus dos hijos, hasta llegar al local fronterizo para esperar a su contacto, que llegará al amanecer.
Gamberrada entretenidísima, atrevida, violenta, e incluso con momentos de humor.
Nos pasamos un primer tramo de película conociendo a los protagonistas: por un lado, los hermanos Gecko, dos criminales, uno más inteligente e intuitivo, el otro estúpido y despiadado, y por otro lado, la familia que será secuestrada, los Fuller, recorriendo el país en una autocaravana.
En determinado momento, la película pasará de ser prácticamente un thriller oscuro, a un festival vampírico, teniendo por frontera el inolvidable baile de Salma Hayek con la serpiente.
Aquí hay muchos involucrados que tienen fe en la película, en Rodríguez y Tarantino, que se esfuerzan y disfrutan con lo que están haciendo, para lo que los creadores también se rodean de la cuadrilla de amiguetes y así sea más fácil generar esa confianza y que todo funcione, capitaneados además, por rostros más conocidos, carismáticos y muy cumplidores.
No sé si atreverme a decir que es una imprescindible, pero desde luego es un clásico.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
No soy un gran fan del videojuego, en cuanto a la toma de decisiones prefiero los de David Cage. El estudio hizo Until Dawn que está bastante entretenido y ahí se quedaron, los demás son mediocres o pasables. Mientras que David Cage hace un juego cada mucho tiempo, los de Until Dawn te sacan uno al año o cada dos años, supongo que es parte del problema.
En cuanto a la peli, ¿la podemos llamar adaptación? Coge varias ideas pero no tiene nada que ver, a no ser que de repente digan que han ampliado el universo, cosa que podría ser porque hay algún guiño, como el de Josh, que se ve un momento su perfil de paciente, ¿lo que podría indicar que es una secuela? Mas allá de eso solo mantienen el personaje de Peter Stormare y poco mas.
Lo que me ha parecido guay es el traslado de la mecánica de tomar decisiones en formato peli, convirtiéndolo en parte del guion, pero le podrían haber sacado mas jugo, al final es una sucesión entretenida de momentos aleatorios sin mucho sentido con la que te lo pasas bien, pero nada mas.
En cuanto a la peli, ¿la podemos llamar adaptación? Coge varias ideas pero no tiene nada que ver, a no ser que de repente digan que han ampliado el universo, cosa que podría ser porque hay algún guiño, como el de Josh, que se ve un momento su perfil de paciente, ¿lo que podría indicar que es una secuela? Mas allá de eso solo mantienen el personaje de Peter Stormare y poco mas.
Lo que me ha parecido guay es el traslado de la mecánica de tomar decisiones en formato peli, convirtiéndolo en parte del guion, pero le podrían haber sacado mas jugo, al final es una sucesión entretenida de momentos aleatorios sin mucho sentido con la que te lo pasas bien, pero nada mas.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Operación Overlord es una película de género difuso, protagonizada por Jovan Adepo, Wyatt Russell, Mathilde Ollivier y Pilou Asbæk.
Durante la Segunda Guerra Mundial, un comando estadounidense llegará a una pequeña población en la Francia ocupada para llevar a cabo una misión, pero lo que allí se encuentran está muy lejos de ser lo que esperaban.
Con un comienzo bélico, momentos de acción, un coqueteo con el terror y momentos gores, es una película que creo que lo que uno viene a ver es sobre todo estos dos últimos géneros, en gran medida gracias o por culpa de lo que uno ve en el cartel de la película.
Con esas expectativas, es como que sí, pasan cosas, pero como que se queda a medio gas hasta prácticamente media película.
Luego ya van pasando las cosas que uno vino a ver, y sí, tenemos gore, grima y muchos sonidos de estos típicos de utensilios clavándose/desclavándose, crujir de huesos, salpicaduras de sangre... y vale, en ese sentido no ha estado mal, pero se me sigue quedando un conjunto un poco.... insuficiente, para realmente haberla disfrutado.
Algo en la mezcla de géneros no acaba de cuajar, la parte grimosa está decentemente ejecutada y creo que Wyatt Russell ha heredado el carisma de su padre, pero se me queda en un sí, a medias. Un tiro al palo. Un ascenso pero te mantienen el sueldo. Un nuevo amor al que le huele el sobaco.
Durante la Segunda Guerra Mundial, un comando estadounidense llegará a una pequeña población en la Francia ocupada para llevar a cabo una misión, pero lo que allí se encuentran está muy lejos de ser lo que esperaban.
Con un comienzo bélico, momentos de acción, un coqueteo con el terror y momentos gores, es una película que creo que lo que uno viene a ver es sobre todo estos dos últimos géneros, en gran medida gracias o por culpa de lo que uno ve en el cartel de la película.
Con esas expectativas, es como que sí, pasan cosas, pero como que se queda a medio gas hasta prácticamente media película.
Luego ya van pasando las cosas que uno vino a ver, y sí, tenemos gore, grima y muchos sonidos de estos típicos de utensilios clavándose/desclavándose, crujir de huesos, salpicaduras de sangre... y vale, en ese sentido no ha estado mal, pero se me sigue quedando un conjunto un poco.... insuficiente, para realmente haberla disfrutado.
Algo en la mezcla de géneros no acaba de cuajar, la parte grimosa está decentemente ejecutada y creo que Wyatt Russell ha heredado el carisma de su padre, pero se me queda en un sí, a medias. Un tiro al palo. Un ascenso pero te mantienen el sueldo. Un nuevo amor al que le huele el sobaco.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Escena 1: Una niña recitándole las reglas de la ouija a su amiga.
Escena 2: Niña nº1, ahora adolescente, saltándose las reglas.
¿Cómo podía salir algo bien? Era imposible.
Ouija nos presenta a un grupo de adolescentes que, tras el "suicido" de una de sus amigas, quiere poder despedirse de ella, si es que existe esa posibilidad. Es después de esta sesión de espiritismo en la que comienzan a pasarles cosas extrañas.
Como película de terror, no me ha parecido TAN mala como pensaba que sería por otras críticas que he visto, pero supongo que tenemos que tener en cuenta que soy una cagada de la vida y muy probablemente nunca hubiera visto esta película de no ser una opción a la última del desafío de Halloween 2025. Lo de pasar miedo lo llevo regular y literal creo que los únicos sustos que me he comido en la película son los que se supone que no deberían dar miedo porque, en los que sí debían darlo, estaba tapando 3/4 partes de la pantalla con la manta. Entonces claro, a mí sí me ha dado miedo, pero que yo recuerde, no tengo otras referencias sobre este estilo de película para poder comparar.
Es corta, muy a su favor, pero también es cierto que tensión tiene la justa porque se ve venir absolutamente todo. El desarrollo me ha parecido correcto, aunque estoy segura de que podría ser mejor. Los actores, en general, sin más. Supongo que si sois muy dados al género, Ouija es muy descafeinada para vosotros.
Escena 2: Niña nº1, ahora adolescente, saltándose las reglas.
¿Cómo podía salir algo bien? Era imposible.
Ouija nos presenta a un grupo de adolescentes que, tras el "suicido" de una de sus amigas, quiere poder despedirse de ella, si es que existe esa posibilidad. Es después de esta sesión de espiritismo en la que comienzan a pasarles cosas extrañas.
Como película de terror, no me ha parecido TAN mala como pensaba que sería por otras críticas que he visto, pero supongo que tenemos que tener en cuenta que soy una cagada de la vida y muy probablemente nunca hubiera visto esta película de no ser una opción a la última del desafío de Halloween 2025. Lo de pasar miedo lo llevo regular y literal creo que los únicos sustos que me he comido en la película son los que se supone que no deberían dar miedo porque, en los que sí debían darlo, estaba tapando 3/4 partes de la pantalla con la manta. Entonces claro, a mí sí me ha dado miedo, pero que yo recuerde, no tengo otras referencias sobre este estilo de película para poder comparar.
Es corta, muy a su favor, pero también es cierto que tensión tiene la justa porque se ve venir absolutamente todo. El desarrollo me ha parecido correcto, aunque estoy segura de que podría ser mejor. Los actores, en general, sin más. Supongo que si sois muy dados al género, Ouija es muy descafeinada para vosotros.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Ouija es una película de terror protagonizada por Oliva Cooke, Ana Coto y Daren Kagasoff.
Tras el fallecimiento de una amiga y no creyéndose las causas de su muerte, un grupo de jóvenes decide jugar a la ouija.... a ver qué pasa.
Muy típica película protagonizada por grupito de guapis, metiéndose por voluntad propia en un berenjenal que lamentarán mucho haberse metido, y que todo el mundo que se precie a ver esta película se pregunta dónde está la lógica de los acontecimientos. Me explico: amiga comenta que ha jugado a un juego, amiga muere, protagonista decide jugar a ese juego. Más tarde, tras jugar a ese juego, pasan cositas raras, así que lo suyo es volver a jugar. Bravo, amiguis.
Es que es todo tan típico que siento que ya he escrito esta crítica. Olivia Cooke está bien, tenemos a Lin Shaye que yo creo que ni le dieron guion, le dijeron "sabes más que nosotros de pelis de terror, improvísate algo para ese diálogo y lo que sea nos gustará".
La atmósfera por lo general, es más bien floja pero sobre todo por culpa de lo previsible que es la película, es más difícil inquietar si no existe opción a factor sorpresa, así que jugaremos a la subida abrupta de volumen para así tratar de lograr algún susto, y oye, venga, aquí sí le concedo cierta efectividad, sobre todo para quien tenga el oído más fino.
Al final, a mí perdonarme, pero me ha dado la risa cuando el monstrenco le pone la mano encima a la protagonista, y luego la rubia muerta también.
Es una película que pudo estar bien, pero seguramente la pusieron en las manos equivocadas.
También debo decir que cuando la vi por primera vez la quise hundir en el inframundo de los truños infumables, pero vista una segunda, soy capaz de subirle medio punto a la nota. Me siento generoso.
Tras el fallecimiento de una amiga y no creyéndose las causas de su muerte, un grupo de jóvenes decide jugar a la ouija.... a ver qué pasa.
Muy típica película protagonizada por grupito de guapis, metiéndose por voluntad propia en un berenjenal que lamentarán mucho haberse metido, y que todo el mundo que se precie a ver esta película se pregunta dónde está la lógica de los acontecimientos. Me explico: amiga comenta que ha jugado a un juego, amiga muere, protagonista decide jugar a ese juego. Más tarde, tras jugar a ese juego, pasan cositas raras, así que lo suyo es volver a jugar. Bravo, amiguis.
Es que es todo tan típico que siento que ya he escrito esta crítica. Olivia Cooke está bien, tenemos a Lin Shaye que yo creo que ni le dieron guion, le dijeron "sabes más que nosotros de pelis de terror, improvísate algo para ese diálogo y lo que sea nos gustará".
La atmósfera por lo general, es más bien floja pero sobre todo por culpa de lo previsible que es la película, es más difícil inquietar si no existe opción a factor sorpresa, así que jugaremos a la subida abrupta de volumen para así tratar de lograr algún susto, y oye, venga, aquí sí le concedo cierta efectividad, sobre todo para quien tenga el oído más fino.
Al final, a mí perdonarme, pero me ha dado la risa cuando el monstrenco le pone la mano encima a la protagonista, y luego la rubia muerta también.
Es una película que pudo estar bien, pero seguramente la pusieron en las manos equivocadas.
También debo decir que cuando la vi por primera vez la quise hundir en el inframundo de los truños infumables, pero vista una segunda, soy capaz de subirle medio punto a la nota. Me siento generoso.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Clásico entre los clásicos de la ciencia ficción moderna. James Cameron era un desconocido director cuando salió este Terminator y lo petó por todo lo alto. Una película de acción y ciencia ficción vertiginosa, icónica, llena de escenas que han pasado a la cultura popular y con un ajustadísimo presupuesto que Cameron exprimió lo mejor que pudo para convertirlo en oro.
Nuestro amigo Schwarzi "interpreta" (a ver, es un decir) a un terrible Terminator, una máquina de matar que proviene del futuro y que no se detendrá ante nada ni ante nadie hasta aniquilar a su objetivo: Sarah Connor. Teniendo en cuenta que es un cyborg asesino que se va a dedicar a meter tiros impasible y salir indemne de casi cualquier cosa, Schwarzenegger es una elección correcta 1. por su enorme físico imponente y 2. porque no necesita habilidades interpretativas, simplemente un rictus serio, duro, sin ningún cambio emocional. Serán Michael Beihn y, sobre todo, Linda Hamilton quienes tengan que poner un poco más de actuación (sin pasarnos tampoco) mientras huyen del implacable e indestructible Terminator. Y es ella la que se ha convertido en todo un mito del género, una heroína de acción memorable en el centro de una historia que involucra un futuro apocalíptico y alguna que otra paradoja temporal.
La verdad es que el final de Terminator te hace preguntarte si Cameron sospechaba hasta donde llegaría esta franquicia. Los ingredientes: las líneas y viajeros en el tiempo, los personajes en el pasado y el futuro, la guerra nuclear y la rebelión de las máquinas... aventuraban la continuación de una historia de inmenso potencial. Tampoco sé si Linda Hamilton era consciente de a donde la llevaría este papel, imagino que no, pero supo sacarle partido y a día de hoy todes sabemos quién es Sarah Connor, la madre de la futura resistencia ante las máquinas.
Al final Terminator es un clásico por méritos propios, por conseguir colar una potente idea de ciencia ficción con interesantes repercusiones en lo que es fundamentalmente una película de acción con muchos tiros y explosiones. En su día sorprendió y encandiló, a día de hoy sigue entreteniendo de forma asombrosa. Hay que verla.
Nuestro amigo Schwarzi "interpreta" (a ver, es un decir) a un terrible Terminator, una máquina de matar que proviene del futuro y que no se detendrá ante nada ni ante nadie hasta aniquilar a su objetivo: Sarah Connor. Teniendo en cuenta que es un cyborg asesino que se va a dedicar a meter tiros impasible y salir indemne de casi cualquier cosa, Schwarzenegger es una elección correcta 1. por su enorme físico imponente y 2. porque no necesita habilidades interpretativas, simplemente un rictus serio, duro, sin ningún cambio emocional. Serán Michael Beihn y, sobre todo, Linda Hamilton quienes tengan que poner un poco más de actuación (sin pasarnos tampoco) mientras huyen del implacable e indestructible Terminator. Y es ella la que se ha convertido en todo un mito del género, una heroína de acción memorable en el centro de una historia que involucra un futuro apocalíptico y alguna que otra paradoja temporal.
La verdad es que el final de Terminator te hace preguntarte si Cameron sospechaba hasta donde llegaría esta franquicia. Los ingredientes: las líneas y viajeros en el tiempo, los personajes en el pasado y el futuro, la guerra nuclear y la rebelión de las máquinas... aventuraban la continuación de una historia de inmenso potencial. Tampoco sé si Linda Hamilton era consciente de a donde la llevaría este papel, imagino que no, pero supo sacarle partido y a día de hoy todes sabemos quién es Sarah Connor, la madre de la futura resistencia ante las máquinas.
Al final Terminator es un clásico por méritos propios, por conseguir colar una potente idea de ciencia ficción con interesantes repercusiones en lo que es fundamentalmente una película de acción con muchos tiros y explosiones. En su día sorprendió y encandiló, a día de hoy sigue entreteniendo de forma asombrosa. Hay que verla.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Pues no esperaba que me fuera a gustar porque a mi el k-pop ni me va ni me viene, y de hecho "Golden" me parece que esta bien pero si más, pero al final me ha atrapado de principio a fin.
Es una peli que funciona realmente bien, las cosas como son, y aunque se nota que es un producto hecho a la sombra de otros similares que ya triunfaron antes y en los que se inspira mucho, pues lo hace realmente bien. Bebe mucho del anime, sobre todo de las historias de magical girls, de modo que tenemos un grupo de chicas que luchan contra el mal, cada una con sus puntos fuertes y débiles, y que cuando entran en acción, que también es todo un espectáculo, inician las típicas coreografías chulas que molan tanto o más que los combates.
Y bueno, en esa parte pues tiene todo lo bueno y también lo "malo" de ese tipo de animes, que lo pongo entre comillas porque es malo según se mire, como todo esos recursos del poder de la amistad y demás, lo cual es algo que se usa siempre como truco para resolver situaciones difíciles pero la verdad es que siempre ayuda a crear un punto emocional muy top en cualquier historia de estas características.
La animación se nota muy influenciada por lo que viene pegando fuerte en animación estos años, con cositas muy de Into the Spider-verse y similares, aunque con personalidad propia, igual que las canciones, que aunque no son muy de mi rollo ambientan y cumplen a la perfección.
A poco que os guste la animación, la recomiendo encarecidamente porque tiene mucho más de lo que seguramente hayáis pensado muchos de primeras.
Es una peli que funciona realmente bien, las cosas como son, y aunque se nota que es un producto hecho a la sombra de otros similares que ya triunfaron antes y en los que se inspira mucho, pues lo hace realmente bien. Bebe mucho del anime, sobre todo de las historias de magical girls, de modo que tenemos un grupo de chicas que luchan contra el mal, cada una con sus puntos fuertes y débiles, y que cuando entran en acción, que también es todo un espectáculo, inician las típicas coreografías chulas que molan tanto o más que los combates.
Y bueno, en esa parte pues tiene todo lo bueno y también lo "malo" de ese tipo de animes, que lo pongo entre comillas porque es malo según se mire, como todo esos recursos del poder de la amistad y demás, lo cual es algo que se usa siempre como truco para resolver situaciones difíciles pero la verdad es que siempre ayuda a crear un punto emocional muy top en cualquier historia de estas características.
La animación se nota muy influenciada por lo que viene pegando fuerte en animación estos años, con cositas muy de Into the Spider-verse y similares, aunque con personalidad propia, igual que las canciones, que aunque no son muy de mi rollo ambientan y cumplen a la perfección.
A poco que os guste la animación, la recomiendo encarecidamente porque tiene mucho más de lo que seguramente hayáis pensado muchos de primeras.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Sherlock Holmes para las nuevas generaciones, con una adolescente en el papel principal (la hermana de Sherlock) y un tono bastante juvenil. No es algo malo per se, pues ya hubo otras adaptaciones parecidas en el pasado (como El joven Sherlock Holmes de 1985), pero si que la he notado algo flojita y desaprovechada. Da la impresión de que el apellido Holmes se utiliza sólo para llamar la atención y atraer público, ya que a la hora de la verdad no recuerda demasiado a cualquier historia del detective. Es decir, es una trama detectivesca como cabría esperar, pero se va demasiado por las ramas con cierto tipo de discursos sociales en torno al feminismo y la igualdad de género que, por muy válidos y reivindicables que sean, terminan por desviar mucho el tono de la película. Es entretenida, las actuaciones están muy bien y se ve con facilidad, pero muy poco más.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Afirmaba H. P. Lovecraft, en su ensayo 'Supernatural Horror in Literature', que no hay emoción tan antigua e intensa como el miedo ni, del mismo modo, temor equiparable a aquel que sentimos hacia lo desconocido. Hacia todo aquello que ni tan siquiera somos capaces de comprender y que John Carpenter, culminando aquí su conocida como Trilogía del Apocalipsis, lograba reflejar con gran acierto a través del personaje de John Trent, un investigador privado que, tras ser contratado para encontrar a un afamado escritor de novelas de terror —concebido como un cruce entre el propio Lovecraft y Stephen King—, acabará envuelto en una delirante espiral de desconcierto, horror cósmico y entidades primigenias donde la realidad parece plegarse sobre sí misma al tiempo que la razón, si es que todavía queda alguna en tan inenarrable plano dimensional, se diluye entre el profundo abismo de la locura colectiva. Incluso la propia cordura de John, a priori defensor de que la desaparición del autor no obedecía sino a una retorcida estrategia de marketing, se irá desvaneciendo bajo la remota posibilidad de que toda su creación, alimentada en buena parte por el exacerbado fanatismo de sus lectores, haya fagocitado a la propia realidad.
Carpenter, en la que podríamos considerar como la cima de su madurez creativa, volvía a recuperar temas recurrentes como los de la débil certeza de la percepción, los peligros del pensamiento grupal o la corrosiva influencia de la fe ciega —ya sea religiosa, política o incluso cultural— en la sociedad, solo que articulados, además, en una misma y perversa sátira sobre la manipulación de las masas y la fragilidad de la razón humana. Lo que podría haberse limitado a un simple homenaje a la obra de Lovecraft, aun sin estar directamente basado en ninguno de sus relatos, se transformaba entonces en una brillante reflexión, no exenta de ocasionales destellos de humor negro, sobre la propia naturaleza de la creación artística y cómo su posterior consumo, anticipándose de algún modo a esa nueva era de la viralidad y el pensamiento colmena en la que nos ha tocado vivir, es capaz de moldear la realidad hasta hacerla, con más frecuencia de la que nos gustaría, casi indistinguible de la ficción. Quizás no tanto como para llevarnos a la misma clase de delirio vivido por John, pero sí como para poder acompañarlo en esta enfermiza pesadilla lovecraftiana, tan malsana en su fantástica y siniestra ambientación como hipnótica en su desarrollo, capaz de devorar nuestra propia cordura hasta dejarnos atrapados, como bien nos sugería el título, en la boca misma del miedo.
Carpenter, en la que podríamos considerar como la cima de su madurez creativa, volvía a recuperar temas recurrentes como los de la débil certeza de la percepción, los peligros del pensamiento grupal o la corrosiva influencia de la fe ciega —ya sea religiosa, política o incluso cultural— en la sociedad, solo que articulados, además, en una misma y perversa sátira sobre la manipulación de las masas y la fragilidad de la razón humana. Lo que podría haberse limitado a un simple homenaje a la obra de Lovecraft, aun sin estar directamente basado en ninguno de sus relatos, se transformaba entonces en una brillante reflexión, no exenta de ocasionales destellos de humor negro, sobre la propia naturaleza de la creación artística y cómo su posterior consumo, anticipándose de algún modo a esa nueva era de la viralidad y el pensamiento colmena en la que nos ha tocado vivir, es capaz de moldear la realidad hasta hacerla, con más frecuencia de la que nos gustaría, casi indistinguible de la ficción. Quizás no tanto como para llevarnos a la misma clase de delirio vivido por John, pero sí como para poder acompañarlo en esta enfermiza pesadilla lovecraftiana, tan malsana en su fantástica y siniestra ambientación como hipnótica en su desarrollo, capaz de devorar nuestra propia cordura hasta dejarnos atrapados, como bien nos sugería el título, en la boca misma del miedo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮







Lo mejor que tiene esta segunda parte es que le dan un por qué científico a los sucesos de su predecesora, pero no tiene ni de casualidad el mismo gancho que Feliz día de tu muerte. Mantiene la esencia, pero después de la primera, se vuelve repetitiva.
Se pierde muchísimo esa búsqueda del asesino y se sustituye por la trama del multiverso y la elección de quedarse en una realidad o volver a la realidad de la que se proviene. La anterior todavía podría considerarse slasher dentro de que es muy suavecita, pero ésta yo ni siquiera la metería en esa categoría.