Últimas Críticas de Kulu en CINE
Gantz: Perfect Answer (Gantz: Parte 2)
Crítica de Kulu
hace 2 semanas
2
El anime es del 2004, las películas son del 2010 y 2011. El anime es famoso por adaptar bien las primeras tres misiones, exactamente igual que la primera película, y cagarse en todo después, exactamente igual que ésta segunda parte.
El Anime y las Películas hacen lo mismo, adaptan una parte, y se inventan todo después, es mala praxis, es literalmente la misma aberración. ¿Cómo es posible que una persona mentalmente sana adapte los errores? Ah, vale, es la sociedad japonesa, una sociedad enferma.
Copian los errores, porque es lo que hizo el predecesor, su innovación es equivocarse, hacerlo mal, cagarla. Así funciona la mente japonesa. No vaya a ser que hagan algo digno y dejen en evidencia a los demás. No vaya a ser que el producto sea de calidad, guste y obtenga una reconocimiento.
No sólo es que se inventa cosas sin sentido, no tiene ni siguiera un sentido propio, suceden cosas que no puedo entender, los personajes dicen y hacen cosas de la nada, y las motivaciones no quedan claras.
Amo Gantz, me he leído y visto prácticamente todo, y no carece de criticas y señalamientos, pero esta película es lo peor que existe con diferencia. Es un producto de Serie B absolutamente mediocre, que ni siquiera tiene el beneficio de la risa. Son más de 2 horas de vergüenza ajena y aburrimiento.
El Anime y las Películas hacen lo mismo, adaptan una parte, y se inventan todo después, es mala praxis, es literalmente la misma aberración. ¿Cómo es posible que una persona mentalmente sana adapte los errores? Ah, vale, es la sociedad japonesa, una sociedad enferma.
Copian los errores, porque es lo que hizo el predecesor, su innovación es equivocarse, hacerlo mal, cagarla. Así funciona la mente japonesa. No vaya a ser que hagan algo digno y dejen en evidencia a los demás. No vaya a ser que el producto sea de calidad, guste y obtenga una reconocimiento.
No sólo es que se inventa cosas sin sentido, no tiene ni siguiera un sentido propio, suceden cosas que no puedo entender, los personajes dicen y hacen cosas de la nada, y las motivaciones no quedan claras.
Amo Gantz, me he leído y visto prácticamente todo, y no carece de criticas y señalamientos, pero esta película es lo peor que existe con diferencia. Es un producto de Serie B absolutamente mediocre, que ni siquiera tiene el beneficio de la risa. Son más de 2 horas de vergüenza ajena y aburrimiento.
Valoraciones en tu crítica:
Gantz: Génesis (Gantz: Parte 1)
Crítica de Kulu
hace 2 semanas
4
No puede ser! Le dejaron las patitas hasta en el poster...
Recuerdo perfectamente que en el trailer, hace mil años, me cagué de la risa y vomité cuando vi, con mi mejor amigo, que cuando Gantz se abría le salían unas patitas para sostener la estructura. Desde ese entonces, ese es mi paradigma de la cutres. Sí, es obvio, es una película japonesa con producción canadiense, qué podía salir bien? Pero es peor de lo que imaginé, nunca la quise ver, y lamentablemente me dio un poco de nostalgia y me lance... fui un estúpido.
Recuerdo perfectamente que en el trailer, hace mil años, me cagué de la risa y vomité cuando vi, con mi mejor amigo, que cuando Gantz se abría le salían unas patitas para sostener la estructura. Desde ese entonces, ese es mi paradigma de la cutres. Sí, es obvio, es una película japonesa con producción canadiense, qué podía salir bien? Pero es peor de lo que imaginé, nunca la quise ver, y lamentablemente me dio un poco de nostalgia y me lance... fui un estúpido.
Valoraciones en tu crítica:
Sirāt
Crítica de Kulu
hace 3 semanas
7
La vi, desglosando, el guion, la fotografía, la dirección. Cada aspecto por separado funciona, pero algo falla, todo junto falla, y no termina de funcionar. Es cierto que las actuaciones no terminan de fomentar la empatía, alejándonos de los sentimientos de los personajes, y creo que ese es su mayor carencia. El contexto funciona, es lo suficientemente claro y ambiguo como para entenderlo sin quitar tiempo.
Me entristece por la potencia, la potencia de aquello que tiene todo para ser más, para lograr más, para tener el impacto cultural de Incendies (2010) o Buda explotó por vergüenza (2007); dos referencias que se me ocurren mientras escrito esto.
Me entristece por la potencia, la potencia de aquello que tiene todo para ser más, para lograr más, para tener el impacto cultural de Incendies (2010) o Buda explotó por vergüenza (2007); dos referencias que se me ocurren mientras escrito esto.
Valoraciones en tu crítica:
Expediente X: Enfréntate al futuro
Crítica de Kulu
hace 4 semanas
8
Al fin entendemos lo que inicio todo, el problema, la cuestión. No resuelve nada, y eso te inyecta la adrenalina necesaria para seguir mirando, porque falta mucho aun...
Valoraciones en tu crítica:
Una batalla tras otra
Crítica de Kulu
hace 4 semanas
7
Buena, interesante, necesaria, pero demasiado tibia para los momentos que vivimos en la realidad, y en el universo de la película. Me gusto, pero le falta acción, y la acción que tiene es indirecta, poco creíble. Maneja elementos que crean disonancia, la narrativa no es clara y muchas veces contradictoria.
La recomiendo, pero deja mucho que desear.
La recomiendo, pero deja mucho que desear.
Valoraciones en tu crítica:
Dredd
Crítica de Kulu
hace 2 meses
7
Canadá, año 2070: El cine de acción canadiense ha traspasado los limites de la ficción, una rosquilla perfectamente simétrica a roto el tejido de la realidad, empalmando la socialdemocracia fascista canadiense, con su podre industria cinematográfica, es decir, más de lo mismo multiplicado. Las contradicciones se acumulan, la industria farmacéutica se vuelve coherente e intenta acabar con la humanidad de una vez por todas, sin miramientos, produciendo una droga que acabe con todas las drogas. Es entonces cuando aparece Jinx Dredd, un policía común y corriente con licencia para matar, que se cree con la superioridad moral de asesinar a cualquier que se ponga en su camino, básicamente: un redneck yanki arquetípico con placa.
Dredd no salvara al mundo, lo empeorara a los tiros, pero te entretendrá mientas comes palomitas en el proceso... ¡En esta nueva entrega del 2012 tan mala como la original: en 3D!
Dredd no salvara al mundo, lo empeorara a los tiros, pero te entretendrá mientas comes palomitas en el proceso... ¡En esta nueva entrega del 2012 tan mala como la original: en 3D!
Valoraciones en tu crítica:
Los tipos malos 2
Crítica de Kulu
hace 2 meses
7
Mmmmh... Ta buena! Es una evolución muy típica de la formula DreamWorks, del 'malo' que se vuelve 'bueno'. En éste caso, no eran malos, eran de los buenos, y ahora se vuelven villanos, de los peores que existen: policías .
Valoraciones en tu crítica:
Cells at Work!
Crítica de Kulu
hace 3 meses
10
Es una mezcla drag entre Ozzy & Drix y Power Ranger, buenísima!
Película increíble que sólo los sin vergüenzas de los japoneses se atreven a hacer. Reí, lloré, y aprendí cositas. Me gusto tanto que hoy me puse a leer sobre algunas enfermedades y tratamientos de los cuales no tenia tanta idea.
Resulta que hay mangas y series de la franquicia, y de lo que he podido inferir, son bastante divertidas. Agradezco que hagan productos educativo y que al mismo tiempo se entienda mientras entretiene.
Tengo lecturas políticas sobre la película, pero me las voy a ahorrar, por ahora. Que cada uno la vea y disfrute de todos sus mensajes implícitos.
Película increíble que sólo los sin vergüenzas de los japoneses se atreven a hacer. Reí, lloré, y aprendí cositas. Me gusto tanto que hoy me puse a leer sobre algunas enfermedades y tratamientos de los cuales no tenia tanta idea.
Resulta que hay mangas y series de la franquicia, y de lo que he podido inferir, son bastante divertidas. Agradezco que hagan productos educativo y que al mismo tiempo se entienda mientras entretiene.
Tengo lecturas políticas sobre la película, pero me las voy a ahorrar, por ahora. Que cada uno la vea y disfrute de todos sus mensajes implícitos.
Valoraciones en tu crítica:
Megalópolis
Crítica de Kulu
hace 3 meses
1
Megalómano, con guion de Tommy Wiseau y dirección de Jacques Audiard, hace un paralelismo con la vida y obra Francis Ford Coppola, interpretado espantosamente por Adam Driver, una especie de arquitecto mágico que quiere levantar una plaza disfuncional, fabricado exclusivamente con una elemento del mundo de la piruleta, que posee todas las cualidades el guion decida.
¿De qué trata? Trata del Megalómano de Henry Ford Al Capone dilapidando 120 millones de dólares en un capricho senil, en vez de donarlos a un hospital, en vez de construir un hospital con su nombre, y hacer algo útil con ese ego tan frágil que posee.
Es una cinta de humor, de esas que son ideales para ver drogado y reírte sin para de las malas actuaciones, fallos de guion y sin fin de estupideces.
¿De qué trata? Trata del Megalómano de Henry Ford Al Capone dilapidando 120 millones de dólares en un capricho senil, en vez de donarlos a un hospital, en vez de construir un hospital con su nombre, y hacer algo útil con ese ego tan frágil que posee.
Es una cinta de humor, de esas que son ideales para ver drogado y reírte sin para de las malas actuaciones, fallos de guion y sin fin de estupideces.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
Kulu ha escrito 571 críticas que han sido valoradas un total de 2062 veces.
Reparto en votos recibidos
17.2 %
14.4 %
14.1 %
11.8 %
8.9 %
8.2 %
6.5 %
5 %
4.3 %
3.7 %
3.2 %
1.9 %
0.4 %
0.3 %
Kulu ha valorado 443 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos
43.6 %
21.2 %
6.8 %
6.5 %
6.1 %
5.9 %
3.4 %
3.2 %
1.6 %
0.5 %
0.5 %
0.5 %
0.2 %
0.2 %
Últimas críticas que han gustado a Kulu








