
Topher Grace
Elder Kennedy
Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el Sr. Reed. Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta.
Tengo que confesar, así para ponernos en modo religioso, que no esperaba que una película de estas características, sobre todo por lo que había visto en el tráiler, empezara con esa conversación sobre ***contenido con spoilers*** y con las dos chicas protagonistas sentadas en ese banco. Curioso, cuanto menos, y si lo que querían era captar la atención, conmigo lo han conseguido. Y no había hecho más que empezar, aunque primero tendríamos que ver un poco a las chicas repartiendo la palabra y de paso conocerlas un poco.
La película está claramente dividida en dos partes, una con mucho diálogo y sólo diálogo, y otra en la que ya aparecen los elementos de terror. De hecho, esa división coincide más o menos con las dos mitades de la película, algo que sé porque las que estaban delante de mí en el cine han mirado la hora en el móvil, y me ha sorprendido que hubiera pasado una hora porque se me había pasado volando esa parte, contra todo pronóstico.
En la primera parte, después de las obligadas presentaciones, y aunque aún no empieza lo verdaderamente oscuro, terrorífico si lo queréis llamar así, ya se respira mucha incomodidad y tensión desde el comienzo. Y es que el protagonista, el señor Reed, es turbio como él solo incluso hablando de tartas. En esta parte se plantean cuestiones muy interesantes, en todo momento para poner a prueba la fe de las dos chicas misioneras, pero puede que también la nuestra, aunque en mi caso es fácil porque no creo en ningún ente superior, salvo que tenga forma de gato. Lo más curioso de todo es que las conversaciones que tienen sobre religiones, deidades y creencias son extrañamente divertidas, y si en la parte más terrorífica hay jumpscares aquí tenemos todo lo contrario, comentarios que no te esperas y que por lo menos a mí me han hecho mucha gracia, precisamente porque no me los esperaba, entre ellos menciones a la cultura popular o metáforas relacionando la religión con juegos de mesa, entre otras cosas. Es que la parte de ***contenido con spoilers*** no sólo me ha hecho mucha gracia, sino que me ha parecido muy interesante, y además el señor Reed dice verdades como puños, creas en algo o no.
Ya en la segunda parte, que es lo que más se ve en el trailer para que parezca una película de terror, la cosa se complica, todo se vuelve oscuro, sobre todo de manera literal, y las chicas tendrán que buscar la manera de escapar, o adivinar qué es lo que quiere realmente su anfitrión. Aquí es donde vienen los sustitos, no lo considero realmente terror, aunque hay una parte concreta un poco desagradable, pero sí que aumenta la tensión, sobre todo por todo lo que rodea a las chicas. Aunque hay una parte aquí que me ha resultado un poco absurda, pero en realidad sigue siendo curiosa porque creo que es una de las teorías o pensamientos que circulan por ahí, así que supongo que están poniendo todas las cartas sobre la mesa cuando el señor Reed dice que ***contenido con spoilers*** .
Respecto al final, he de decir que durante un microsegundo ***contenido con spoilers*** y estaba alucinando bastante, pero ha resultado que ***contenido con spoilers*** , y tengo que decir que eso me ha resultado aún más difícil de creer y más milagroso. Aunque lo que me ha parecido totalmente irrelevante ha sido ***contenido con spoilers*** , pero es que no aporta nada.
Había leído que es una de las mejores películas de terror de 2024, y de los últimos tiempos, y ahí no puedo estar de acuerdo, pero desde luego me ha parecido una experiencia de lo más interesante, y sobre todo iba esperando una película de terror y me he encontrado con una con un humor muy peculiar y que me ha resultado divertida. Pero principalmente es una buena película para reflexionar, sin importar en lo que creas, o si no crees en nada. Porque al final, lo que supongo que está diciendo, por esas últimas escenas, es que ***contenido con spoilers*** , y hay quienes se aprovechan de eso.
Sophie Thatcher y Chloe East están correctas como las dos misioneras mormonas, pero sin duda quien se roba la película es Hugh Grant. Nunca me ha encantado, y sobre todo nunca me ha parecido el galán británico de comedia romántica que le han hecho ser tantas veces, pero aquí tiene un personaje totalmente alejado de lo que acostumbra a hacer y a mí por lo menos me ha callado la boca, se le da muy bien el rollo turbio y psicópata.
Heretic es una película de intriga con tintes de terror, protagonizada por Hugh Grant, Sophie Thatcher y Chloe East.
Dos jóvenes misioneras llegan a una casa para promulgar la Palabra de Dios. Pronto, se darán cuenta de que no están en el mejor lugar ni en la mejor compañía para esperar que amaine la tormenta.
Estamos ante un tipo de película en que el equilibrio entre el desarrollo y la resolución no es tan fácil de lograr, con una estructura que a menudo se repite. Ya está en las particularidades de la película en cuestión y la mano de la dirección de crear un clima tenso lo que marca la diferencia entre unas y otras.
En este caso, tenemos un villano que no está mal, encarnado por un Hugh Grant con un rol nada habitual y para el que desde luego ha cumplido, así como sus dos compañeras de reparto, que también aporta cada una lo suyo.
Aparte, tenemos el discurso en sí, la justificación, que oye, me ha parecido como poco atrevida, y por qué no, interesante.
En cuanto a tensión, tiene, que estén encerrados en una casa una noche de tormenta ayuda, pero es cierto que muchos espectadores se podrán perder entre tanto diálogo y hacérsele densa.
Me estaba gustando, y prometía, pero al final acaba cayendo en convencionalismos. Ya puestos me habría gustado un final más atrevido.
En general, dentro de su género, no ha estado mal, sobre todo gracias a Grant.
«-Mr. Reed: ya sabéis, "un gran poder conlleva una gran responsabilidad".
-Hermana Paxton: Spider-Man.
-Mr. Reed: Voltaire.
-Hermana Paxton: cierto».
¿Existe la religión perfecta o todas las religiones son constructos sociales basados en la dominación, el control y el plagio? ¿La fe es lo que somos, en lo que creemos o un arsenal de mandatos que nos han proporcionado desde que somos pequeños con la intencionalidad de construirnos de cierta manera? ¿Creemos en lo que creemos por nosotros mismos o simplemente nos ajustamos a la experiencia ajena? ¿Somos lo que creemos o lo que creemos, la fe, nos proporciona la esperanza para atravesar el camino que es la vida? Cuestiones como estas que suelen ser más bien desvelos nocturnos a golpe de dejar al cerebro echando humo, son las que dan forma a ‘Heretic’, una película de terror psicológico en el que dos misioneras mormonas acaban en la casa equivocada con el mártir equivocado. La hermana Barnes y la hermana Paxton gozan de la inocencia que les imprime su religión, transitando las calles sin descanso y visitando puerta tras puerta en busca de afiliar nuevas almas a su redil. Casi te hacen sentir un poco mal por todas esas veces que hemos cerrado la puerta en las narices a aquellos que querían vendernos su fe, porque las muchachas le ponen ganas. Pronto aparecerá en escena el señor Reed, un ermitaño narcisista que cree poseer todas las respuestas del universo, o al menos las que atañen a cientos de años de religión. Este curioso arquetipo pondrá en jaque a nuestras protagonistas obligándolas a cuestionarse todo lo que saben, todo lo que creen y todo lo que veneran, porque aparte de un ególatra sin escrúpulos con buen gusto musical, es un sociópata de los que pululan en cientos de true crimes, aunque los vecinos aseguren que “siempre saludaba”.
Una película tan ecléctica en la que tiene cabida la risa, el miedo, la tensión y la reflexión. Al ser una historia concentrada en un único espacio con múltiples recovecos, la trama se encapsula en un maremágnum de discusiones filosófico – existenciales, en las que no faltarán momentos en los que daremos la razón a nuestro psicópata de turno aun cuando resulte encantador contemplar la convicción de nuestras protagonistas. Y es que se enfrentan a un chalado... Cómo para no llevarle la contraria, ya que te quieren hacer picadillo pues dar un poco de guerra por lo menos.
De religiones e iglesias, «Hereje» debate sobre el Bien y el Mal en una incesante retórica diabólica e incruenta a través de tediosos discursos y casi en un escenario único. Mística, oscura y con un terror psíquico intangible a lo largo de toda la proyección, un «Hereje» le otorgaría a esta cinta escasa creencia doctrinal. ¿O quizá, no? Una APOLOGÍA religiosa que a mí no me cautivó. pero apta para estudiosos del tema. .1️⃣/5. ..PICARD..
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.