Redactada: 2025-04-27
«-Mr. Reed: ya sabéis, "un gran poder conlleva una gran responsabilidad".
-Hermana Paxton: Spider-Man.
-Mr. Reed: Voltaire.
-Hermana Paxton: cierto».

¿Existe la religión perfecta o todas las religiones son constructos sociales basados en la dominación, el control y el plagio? ¿La fe es lo que somos, en lo que creemos o un arsenal de mandatos que nos han proporcionado desde que somos pequeños con la intencionalidad de construirnos de cierta manera? ¿Creemos en lo que creemos por nosotros mismos o simplemente nos ajustamos a la experiencia ajena? ¿Somos lo que creemos o lo que creemos, la fe, nos proporciona la esperanza para atravesar el camino que es la vida? Cuestiones como estas que suelen ser más bien desvelos nocturnos a golpe de dejar al cerebro echando humo, son las que dan forma a ‘Heretic’, una película de terror psicológico en el que dos misioneras mormonas acaban en la casa equivocada con el mártir equivocado. La hermana Barnes y la hermana Paxton gozan de la inocencia que les imprime su religión, transitando las calles sin descanso y visitando puerta tras puerta en busca de afiliar nuevas almas a su redil. Casi te hacen sentir un poco mal por todas esas veces que hemos cerrado la puerta en las narices a aquellos que querían vendernos su fe, porque las muchachas le ponen ganas. Pronto aparecerá en escena el señor Reed, un ermitaño narcisista que cree poseer todas las respuestas del universo, o al menos las que atañen a cientos de años de religión. Este curioso arquetipo pondrá en jaque a nuestras protagonistas obligándolas a cuestionarse todo lo que saben, todo lo que creen y todo lo que veneran, porque aparte de un ególatra sin escrúpulos con buen gusto musical, es un sociópata de los que pululan en cientos de true crimes, aunque los vecinos aseguren que “siempre saludaba”.

Una película tan ecléctica en la que tiene cabida la risa, el miedo, la tensión y la reflexión. Al ser una historia concentrada en un único espacio con múltiples recovecos, la trama se encapsula en un maremágnum de discusiones filosófico – existenciales, en las que no faltarán momentos en los que daremos la razón a nuestro psicópata de turno aun cuando resulte encantador contemplar la convicción de nuestras protagonistas. Y es que se enfrentan a un chalado... Cómo para no llevarle la contraria, ya que te quieren hacer picadillo pues dar un poco de guerra por lo menos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 5 meses
Me partí de risa con ese diálogo y otros tantos. Yo iba esperando algo super tenso e incluso pasar miedo o llevarme muchos sustos y me encuentro eso, menuda experiencia.
PTG 111
Comentario de Vicen895 hace 5 meses
Interesantes preguntas, yo creo que nos guiamos según lo que nos han ido inculcando de pequeños, ya sea religión en base a seguir las pautas de bautismo, mandamientos, comunión.....etc, y otro ejemplo, que no se si servirá pero me ha venido a la cabeza, es el tema de fútbol, cuando un niño o niña es de un determinado equipo, ya que desde que son bebés algunos les compra ya su carnet de socio, su ropita y/o equipacion y al final siguen la estela de su progenitor.
PTG 111
Comentario de Sandris hace 5 meses
@Obscuritas

A mí cague sí me dio, pero también hubo momentos para la risa propia de vivir en delululand jaja.
PTG 111
Comentario de Sandris hace 5 meses
@Vicen895

Sip, supongo que para cada persona la experiencia es distinta y mientras unos rompemos patrones ligados desde la infancia, otros simplemente repiten lo que les han inculcado. No tiene nada de malo tampoco, eso va con cada persona claro.
Mostrar todos los comentarios