Crítica de Heretic (Hereje) por Calibibi
Redactada: 2025-09-13
Qué me gusta a mi un buen palo a la religión.
Y una película de miedo con el sello de A24 también, oscura, inmersiva y con un villano de carisma desbordante.
El inicio nos muestra las cadenas montañosas del oeste norteamericano, y una conversación "religiosa" entre dos jóvenes para dejar claro que estamos en algún lugar de Utah, cuna del fanatismo religioso de los mormones. La conversación que tienen, dicho sea de paso, no tiene desperdicio, desde el anuncio que aparece con referencias a la película "Tiburón" hasta las lecturas que hacen las jóvenes de ciertos temas.
El caso es que son dos misioneras mormonas, que mientras sus coetáneos se dedican a la juerga y diversión, buscan la conversión a la fe que profesan de cuanto mayor número de personas sea posible. En estas van puerta por puerta de quienes de alguna manera han mostrado algún interés, o simplemente son frágiles y fáciles de convencer. Como esas llamadas a la hora de la siesta vendiendo seguros, compañías telefónicas o suministros de gas o luz, y claro, llega un momento en que alguien se cansa.
Ese alguien es el señor Reed. No soy yo admirador de Hugh Grant (ni tampoco de su actor de doblaje en español), y estoy seguro de que me habría gustado más con otro actor, pero... ¡qué personajazo! Da igual quien lo interprete, y no lo hace mal Grant, pero su fuerte son sus líneas de diálogo que forjan una personalidad que me ha conquistado. Un experto en teología que se ha preparado bien para debatir y rebatir ciertos argumentos, y para un ateo empedernido como yo, ha sido un gustazo. Explicar más sobre él sería destrozar la película, pero hay referencias musicales, a juegos de mesa (he llegado a pensar que me leían la mente)... y guiños a otras películas, en especial a "El resplandor".
En especial la primera parte es muy disfrutable, al menos para mi por entregar una crítica a muchas de las cosas que detesto, pero en su debe, tengo que decir que más allá del personaje de Mr. Reed la película pierde solidez, en especial cuando caemos al terror más real y menos psicológico. El desarrollo de acontecimientos carece de credibilidad en ocasiones y la evolución de los personajes no guarda demasiada lógica, y no al punto de presentar sorpresas si no al de encontrar soluciones bastante "gratuitas".
Y también, ya que la película hace referencia a unas iteraciones, no puedes evitar pensar en que también las películas de terror pueden serlo, va por épocas, pero en cada una suelen repetirse formatos e ideas, no se si con el objetivo de perfeccionar o por la escasez de ingenio.
En cualquier caso un inicio muy prometedor y un personaje sublime, compensan con creces una segunda parte de la trama más normal (porque tampoco es que sea mala), para entregarnos una cinta de terror más que decente. Incluso puedes encontrar diferentes lecturas sobre el desenlace, y entablar debates religiosos, sociales o hasta místicos si te apetece con quien tu quieras.
Pruébalo.
Y una película de miedo con el sello de A24 también, oscura, inmersiva y con un villano de carisma desbordante.
El inicio nos muestra las cadenas montañosas del oeste norteamericano, y una conversación "religiosa" entre dos jóvenes para dejar claro que estamos en algún lugar de Utah, cuna del fanatismo religioso de los mormones. La conversación que tienen, dicho sea de paso, no tiene desperdicio, desde el anuncio que aparece con referencias a la película "Tiburón" hasta las lecturas que hacen las jóvenes de ciertos temas.
El caso es que son dos misioneras mormonas, que mientras sus coetáneos se dedican a la juerga y diversión, buscan la conversión a la fe que profesan de cuanto mayor número de personas sea posible. En estas van puerta por puerta de quienes de alguna manera han mostrado algún interés, o simplemente son frágiles y fáciles de convencer. Como esas llamadas a la hora de la siesta vendiendo seguros, compañías telefónicas o suministros de gas o luz, y claro, llega un momento en que alguien se cansa.
Ese alguien es el señor Reed. No soy yo admirador de Hugh Grant (ni tampoco de su actor de doblaje en español), y estoy seguro de que me habría gustado más con otro actor, pero... ¡qué personajazo! Da igual quien lo interprete, y no lo hace mal Grant, pero su fuerte son sus líneas de diálogo que forjan una personalidad que me ha conquistado. Un experto en teología que se ha preparado bien para debatir y rebatir ciertos argumentos, y para un ateo empedernido como yo, ha sido un gustazo. Explicar más sobre él sería destrozar la película, pero hay referencias musicales, a juegos de mesa (he llegado a pensar que me leían la mente)... y guiños a otras películas, en especial a "El resplandor".
En especial la primera parte es muy disfrutable, al menos para mi por entregar una crítica a muchas de las cosas que detesto, pero en su debe, tengo que decir que más allá del personaje de Mr. Reed la película pierde solidez, en especial cuando caemos al terror más real y menos psicológico. El desarrollo de acontecimientos carece de credibilidad en ocasiones y la evolución de los personajes no guarda demasiada lógica, y no al punto de presentar sorpresas si no al de encontrar soluciones bastante "gratuitas".
Y también, ya que la película hace referencia a unas iteraciones, no puedes evitar pensar en que también las películas de terror pueden serlo, va por épocas, pero en cada una suelen repetirse formatos e ideas, no se si con el objetivo de perfeccionar o por la escasez de ingenio.
En cualquier caso un inicio muy prometedor y un personaje sublime, compensan con creces una segunda parte de la trama más normal (porque tampoco es que sea mala), para entregarnos una cinta de terror más que decente. Incluso puedes encontrar diferentes lecturas sobre el desenlace, y entablar debates religiosos, sociales o hasta místicos si te apetece con quien tu quieras.
Pruébalo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios