Redactada: 2025-02-02
Tengo que confesar, así para ponernos en modo religioso, que no esperaba que una película de estas características, sobre todo por lo que había visto en el tráiler, empezara con esa conversación sobre preservativos y pornografía y con las dos chicas protagonistas sentadas en ese banco. Curioso, cuanto menos, y si lo que querían era captar la atención, conmigo lo han conseguido. Y no había hecho más que empezar, aunque primero tendríamos que ver un poco a las chicas repartiendo la palabra y de paso conocerlas un poco.

La película está claramente dividida en dos partes, una con mucho diálogo y sólo diálogo, y otra en la que ya aparecen los elementos de terror. De hecho, esa división coincide más o menos con las dos mitades de la película, algo que sé porque las que estaban delante de mí en el cine han mirado la hora en el móvil, y me ha sorprendido que hubiera pasado una hora porque se me había pasado volando esa parte, contra todo pronóstico.

En la primera parte, después de las obligadas presentaciones, y aunque aún no empieza lo verdaderamente oscuro, terrorífico si lo queréis llamar así, ya se respira mucha incomodidad y tensión desde el comienzo. Y es que el protagonista, el señor Reed, es turbio como él solo incluso hablando de tartas. En esta parte se plantean cuestiones muy interesantes, en todo momento para poner a prueba la fe de las dos chicas misioneras, pero puede que también la nuestra, aunque en mi caso es fácil porque no creo en ningún ente superior, salvo que tenga forma de gato. Lo más curioso de todo es que las conversaciones que tienen sobre religiones, deidades y creencias son extrañamente divertidas, y si en la parte más terrorífica hay jumpscares aquí tenemos todo lo contrario, comentarios que no te esperas y que por lo menos a mí me han hecho mucha gracia, precisamente porque no me los esperaba, entre ellos menciones a la cultura popular o metáforas relacionando la religión con juegos de mesa, entre otras cosas. Es que la parte de los Monopolys y las canciones plagiadas o "inspirándose en" no sólo me ha hecho mucha gracia, sino que me ha parecido muy interesante, y además el señor Reed dice verdades como puños, creas en algo o no.

Ya en la segunda parte, que es lo que más se ve en el trailer para que parezca una película de terror, la cosa se complica, todo se vuelve oscuro, sobre todo de manera literal, y las chicas tendrán que buscar la manera de escapar, o adivinar qué es lo que quiere realmente su anfitrión. Aquí es donde vienen los sustitos, no lo considero realmente terror, aunque hay una parte concreta un poco desagradable, pero sí que aumenta la tensión, sobre todo por todo lo que rodea a las chicas. Aunque hay una parte aquí que me ha resultado un poco absurda, pero en realidad sigue siendo curiosa porque creo que es una de las teorías o pensamientos que circulan por ahí, así que supongo que están poniendo todas las cartas sobre la mesa cuando el señor Reed dice que todo es una simulación, que estamos dentro de una y que si morimos en ella ya veremos el mundo real, que sólo los elegidos podrán alcanzar esa realidad.

Respecto al final, he de decir que durante un microsegundo me he creído que la hermana Barnes había resucitado y estaba alucinando bastante, pero ha resultado que es que aún no se había muerto, y tengo que decir que eso me ha resultado aún más difícil de creer y más milagroso. Aunque lo que me ha parecido totalmente irrelevante ha sido la aparición del otro miembro de la iglesia, que entiendo que es para que veamos que alguien se ha dado cuenta de que han desaparecido y que las están buscando, pero es que no aporta nada.

Había leído que es una de las mejores películas de terror de 2024, y de los últimos tiempos, y ahí no puedo estar de acuerdo, pero desde luego me ha parecido una experiencia de lo más interesante, y sobre todo iba esperando una película de terror y me he encontrado con una con un humor muy peculiar y que me ha resultado divertida. Pero principalmente es una buena película para reflexionar, sin importar en lo que creas, o si no crees en nada. Porque al final, lo que supongo que está diciendo, por esas últimas escenas, es que cada uno elige en lo que quiere creer, o en lo que necesita creer, y hay quienes se aprovechan de eso.

Sophie Thatcher y Chloe East están correctas como las dos misioneras mormonas, pero sin duda quien se roba la película es Hugh Grant. Nunca me ha encantado, y sobre todo nunca me ha parecido el galán británico de comedia romántica que le han hecho ser tantas veces, pero aquí tiene un personaje totalmente alejado de lo que acostumbra a hacer y a mí por lo menos me ha callado la boca, se le da muy bien el rollo turbio y psicópata.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios