TOP series nominadas en JULIO
Puedes nominar hasta 3 series cada mes desde tu zona de usuario.
Estrenos de la semana
Retornos populares del mes
Últimas recomendaciones
Críticas destacadas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Tenía miedo de que las críticas tan buenas que ha recibido crearan demasiadas expectativas, pero ahora lo entiendo todo. Es una serie tierna, bonita y sobre todo de lo más natural, y los protagonistas son dos bollitos a los que quieres proteger de todo lo malo. Me ha tenido con una sonrisa en la cara en todo momento, es de esas series que te hacen sentir bien, y con el corazón muy blandito. Ya quiero ver cómo continúa.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Hacía tiempo que no me ponía con una serie romántica, y esta me tenía buena pinta, tanto por sus protagonistas, ya que tanto Theo James como Rose Leslie me gustan mucho, como por el añadido de los viajes en el tiempo. En general me ha parecido una buena serie, romántica, pero sin resultar empalagosa, entretenida y original, en la que vamos conociendo el desarrollo de una relación de pareja bastante enrevesada a lo largo de la vida de sus protagonistas. Aquí no hay nada lineal, todo va y viene, como Henry. Una relación especial, en la que él conoce el pasado de Clare, y ella conoce el futuro de Henry, cada uno tiene información del otro que ellos mismos desconocen y se van descubriendo mutuamente.
La química entre Ygritte (GoT) y Cuatro (Divergente) resulta mucho mejor de lo que esperaba. Ella se luce en su actuación y muestra muy bien la evolución de su personaje, mientras que él, además de lucir tipo (pero mucho, qué pena esto de tener que viajar en el tiempo desnudo siempre, ejem, ejem) aporta el carisma y cierto misterio que hacen interesante a Henry a través de los años. Las caracterizaciones son buenas a la hora de mostrarnos sus diferentes edades y en sus interacciones consigo mismo. Hay parecido y continuidad entre los actores que lo interpretan a él en su niñez y adolescencia, mientras que la Clare adolescente no me acaba de encajar entre la niña y la adulta.
Su punto negativo es que hacia el final se centra demasiado en el romance, lo cual no sería malo si no fuese porque deja muchas cuestiones en el aire respecto al tema temporal que presentan en los primeros capítulos y después quedan olvidadas. Y aunque es una serie bonita y sin duda la he disfrutado muchísimo, el final me ha dejado un poco “meh”, creo que la podrían haber estirado un par de capítulos y profundizar más en algunas cosas.
Siguiente paso: hacerme con el libro para rellenar esos huecos que hay seguro.
Actualización tras leerme el libro: Tiene que haber otra temporada, se han quedado a mitad de la historia, ahora todo tiene sentido!
La química entre Ygritte (GoT) y Cuatro (Divergente) resulta mucho mejor de lo que esperaba. Ella se luce en su actuación y muestra muy bien la evolución de su personaje, mientras que él, además de lucir tipo (pero mucho, qué pena esto de tener que viajar en el tiempo desnudo siempre, ejem, ejem) aporta el carisma y cierto misterio que hacen interesante a Henry a través de los años. Las caracterizaciones son buenas a la hora de mostrarnos sus diferentes edades y en sus interacciones consigo mismo. Hay parecido y continuidad entre los actores que lo interpretan a él en su niñez y adolescencia, mientras que la Clare adolescente no me acaba de encajar entre la niña y la adulta.
Su punto negativo es que hacia el final se centra demasiado en el romance, lo cual no sería malo si no fuese porque deja muchas cuestiones en el aire respecto al tema temporal que presentan en los primeros capítulos y después quedan olvidadas. Y aunque es una serie bonita y sin duda la he disfrutado muchísimo, el final me ha dejado un poco “meh”, creo que la podrían haber estirado un par de capítulos y profundizar más en algunas cosas.
Siguiente paso: hacerme con el libro para rellenar esos huecos que hay seguro.
Actualización tras leerme el libro: Tiene que haber otra temporada, se han quedado a mitad de la historia, ahora todo tiene sentido!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Creo que hablo de parte de mucha gente que, cuando se anuncia esta serie por parte de Disney, nos llevábamos las manos a la cabeza o se frotaba las manos ante lo que estaba por venir. Al ser un formato miniserie íbamos a poder juzgarla por partes y se ha conseguido una miniserie bastante próxima a lo que esperábamos de ella. De la mano de Deborah Chow, quien ya trabajó en "The Mandalorian" y en "Mr. Robot", llegamos a esta serie que se debate entre ser una repetición de sí misma o quiere innovarse y cambiar lo conocido.
"Obi-Wan Kenobi" nos muestra unos eventos desoladores ante una Galaxia dirigida por la mano dura del Imperio y sin apenas flaquezas haciendo un trabajo que ya habíamos visto antes: acabar con todo aquello que sea diferente, pretendiendo acabar con los jedis ocultos y buscando a todos los sensibles a la Fuerza que puedan. Y en medio de todo esto, nos encontramos con alguien curtido en mil batallas, que sabía a lo que se enfrentaba y, sin embargo, se quedaba observando en la distancia y sin querer llamar la atención. El Obi-Wan que nosotros vemos aquí vive apesadumbrado, deprimido y en una rutina que no le parece mal que sea así. Pero que ante uno de los momentos más importantes que se puede tener en esta vida, decide ir por ese camino de frustración y terror después de 10 años. Y ese viaje, le mostrará después de años, quién es él. Y es una frase que le dijo Bail Organa: "Ella es igual de importante que él".
No voy a negar que es una serie que se hace gustar y se deja ver en estas casi seis horas de metraje y que ha conseguido lo que se esperaba, y es que en un mes en el que salieron las nuevas temporadas de Stranger Things y The Boys ha conseguido mantener el pulso a esas producciones consiguiendo ser la más vista de la plataforma de Disney y compitiendo en notoriedad social con estas semana tras semana. Lo malo principalmente ha sido algunas cosas que dejan un poco en pañales a Star Wars y es que la historia por momentos llega a ser predecible o algo típico de una caza ratón y gato o el querer rescatar a personajes clásicos sabiendo que ese arco acabó hace unos años y rememorar a las viejas glorias está bien, pero con el éxito que está teniendo The Mandalorian, se podría ampliar un Universo mucho más rico que solo los Jedis. Y yo viví Star Wars desde pequeño y me encanta recordar a ese pequeño yo, pero también entiendo a la gente que quiera conocer otras historias, como por ejemplo lo que ocurrirá en "Andor".
Nos quejábamos mucho de Temuera en "El Libro de Boba Fett" por querer ser un protagonista que tiene más poder como secundario de lujo que como principal y aquí tenemos a un Ewan McGregor que directamente se come la pantalla y muestra por qué es uno de los personajes más queridos con sus momentos sarcásticos pero también de sabiduría. La serie ha querido centrarse en dos personajes que no tenían un pasado claramente definido como es el de Leia, que a diferencia de Luke él sí tenía, y el de Reva. Y aunque se notaba esa complicidad y esos momentos entre Leia y Kenobi, sí que la historia de Reva podría ser interesante pero se redime de una forma un tanto peculiar. Star Wars ha querido poner el foco en esta serie y ha conseguido que se hable de ella semana tras semana tanto para bien como para mal.
Ahora que se ha estrenado la parte VI, solo puedo decir que este viaje ha merecido la pena para descubrir ese viaje de Esperanza que necesitaba Obi-Wan, que intentaba huir de su pasado sin querer enfrentarse a la realidad para, al final, encontrarse con su antiguo maestro: Qui-Gon Jinn. Aquí los flashbacks juegan un papel muy importante y consiguen dar fondo a Vader como personaje que también quería demostrar lo que era. Con esa banda sonora que cautiva recordando al gran John Williams y los nuevos temas que también consiguen ese tono de Star Wars, Obi-Wan Kenobi no necesita más que ser lo que es, un producto fiel a Star Wars que no necesita innovar ya que tiene sus cosas que la hacen crecer pero que también necesita un cambio para mostrarnos esas otras historias que no solo enriquecen la Galaxia sino que le dan más sentido a estos personajes.
"Obi-Wan Kenobi" nos muestra unos eventos desoladores ante una Galaxia dirigida por la mano dura del Imperio y sin apenas flaquezas haciendo un trabajo que ya habíamos visto antes: acabar con todo aquello que sea diferente, pretendiendo acabar con los jedis ocultos y buscando a todos los sensibles a la Fuerza que puedan. Y en medio de todo esto, nos encontramos con alguien curtido en mil batallas, que sabía a lo que se enfrentaba y, sin embargo, se quedaba observando en la distancia y sin querer llamar la atención. El Obi-Wan que nosotros vemos aquí vive apesadumbrado, deprimido y en una rutina que no le parece mal que sea así. Pero que ante uno de los momentos más importantes que se puede tener en esta vida, decide ir por ese camino de frustración y terror después de 10 años. Y ese viaje, le mostrará después de años, quién es él. Y es una frase que le dijo Bail Organa: "Ella es igual de importante que él".
No voy a negar que es una serie que se hace gustar y se deja ver en estas casi seis horas de metraje y que ha conseguido lo que se esperaba, y es que en un mes en el que salieron las nuevas temporadas de Stranger Things y The Boys ha conseguido mantener el pulso a esas producciones consiguiendo ser la más vista de la plataforma de Disney y compitiendo en notoriedad social con estas semana tras semana. Lo malo principalmente ha sido algunas cosas que dejan un poco en pañales a Star Wars y es que la historia por momentos llega a ser predecible o algo típico de una caza ratón y gato o el querer rescatar a personajes clásicos sabiendo que ese arco acabó hace unos años y rememorar a las viejas glorias está bien, pero con el éxito que está teniendo The Mandalorian, se podría ampliar un Universo mucho más rico que solo los Jedis. Y yo viví Star Wars desde pequeño y me encanta recordar a ese pequeño yo, pero también entiendo a la gente que quiera conocer otras historias, como por ejemplo lo que ocurrirá en "Andor".
Nos quejábamos mucho de Temuera en "El Libro de Boba Fett" por querer ser un protagonista que tiene más poder como secundario de lujo que como principal y aquí tenemos a un Ewan McGregor que directamente se come la pantalla y muestra por qué es uno de los personajes más queridos con sus momentos sarcásticos pero también de sabiduría. La serie ha querido centrarse en dos personajes que no tenían un pasado claramente definido como es el de Leia, que a diferencia de Luke él sí tenía, y el de Reva. Y aunque se notaba esa complicidad y esos momentos entre Leia y Kenobi, sí que la historia de Reva podría ser interesante pero se redime de una forma un tanto peculiar. Star Wars ha querido poner el foco en esta serie y ha conseguido que se hable de ella semana tras semana tanto para bien como para mal.
Ahora que se ha estrenado la parte VI, solo puedo decir que este viaje ha merecido la pena para descubrir ese viaje de Esperanza que necesitaba Obi-Wan, que intentaba huir de su pasado sin querer enfrentarse a la realidad para, al final, encontrarse con su antiguo maestro: Qui-Gon Jinn. Aquí los flashbacks juegan un papel muy importante y consiguen dar fondo a Vader como personaje que también quería demostrar lo que era. Con esa banda sonora que cautiva recordando al gran John Williams y los nuevos temas que también consiguen ese tono de Star Wars, Obi-Wan Kenobi no necesita más que ser lo que es, un producto fiel a Star Wars que no necesita innovar ya que tiene sus cosas que la hacen crecer pero que también necesita un cambio para mostrarnos esas otras historias que no solo enriquecen la Galaxia sino que le dan más sentido a estos personajes.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Críticas recientes
:: Ver todas ::
Esta serie es preciosa en toda su esencia. Cada capítulo te hace sentir taaaantas emociones...muy seguramente se os salte una lagrimilla, AVISO.
Sinceramente la recomiendo. No vais a ver efectos especiales espectaculares ni escenas apoteósicas, sólo vais a ver la vida real de una familia en su pasado, presente y futuro, situaciones en la que más de uno os sentiréis identificados.
En cuanto a como juegan con el tiempo...es taaaan sutil y está tan integrado y relacionado todo que ni siquiera vais a sentir esos cambios bruscos que hay en otras series o películas.
En definitiva, arriesgaros y dadle al play. No os vais a arrepentir.
Sinceramente la recomiendo. No vais a ver efectos especiales espectaculares ni escenas apoteósicas, sólo vais a ver la vida real de una familia en su pasado, presente y futuro, situaciones en la que más de uno os sentiréis identificados.
En cuanto a como juegan con el tiempo...es taaaan sutil y está tan integrado y relacionado todo que ni siquiera vais a sentir esos cambios bruscos que hay en otras series o películas.
En definitiva, arriesgaros y dadle al play. No os vais a arrepentir.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
1 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
5 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Se hizo esperar un par de años (los niños les crecieron hasta convertirse en adolescentes), y la disposición de Netflix a la hora de ponerlo a disposición de su público también ha resultado extraña, siete capítulos de duración "normal" en una primera tanda y dos capítulos largos como una película en la segunda.
No obstante, todo ha valido la pena por la espectacularidad demostrada en esta cuarta temporada. Se han atado varios cabos sueltos que habían quedado pendientes en las tres temporadas anteriores y se ha avanzado hacia lo que ya solo puede ser un próximo desenlace.
Muy buena temporada, de esta serie que parece inagotable... por ahora.
No obstante, todo ha valido la pena por la espectacularidad demostrada en esta cuarta temporada. Se han atado varios cabos sueltos que habían quedado pendientes en las tres temporadas anteriores y se ha avanzado hacia lo que ya solo puede ser un próximo desenlace.
Muy buena temporada, de esta serie que parece inagotable... por ahora.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Pues esta es otra serie con la que dudo, porque si bien la primera temporada me pareció muy buena, la segunda se me ha hecho bola, me ha costado mucho hincarle el diente.
En esta serie tenemos a un fiscal incorruptible y sin sentimientos (un soberbio Cho Seung-woo, que con una cara impasible da mucho juego) que empieza a investigar un caso de corrupción (situación que sobrevuela las dos temporadas, si pasa en la realidad la mitad de lo que pasa en esta serie ¡¡ qué corrupto es el sistema en Corea !!) pero todo se tuerce y los asesinatos empiezan a producirse a su alrededor, Así aparece en escena la inspectora Han, una detective muy particular ... ¡y juntos harán el tándem perfecto!
Pero, aparte de una pareja fantástica, lo bueno de la historia es la trama tan enrevesada, llena de grises, en el que nadie es totalmente bueno, ni malo, dónde incluso llegas a comprender a los culpables y tienes ganas de pegar a los "buenos".
Y llegamos a la temporada dos, que acontece años después, que técnicamente es mejor que la primera, pero cuya premisa inicial, los dos protas enfrentados por culpa de la lucha de poder entre fiscales y policías, se me ha hecho pesada, no parecía que fuese a llegar lo interesante nunca, aún cuando van apareciendo investigaciones paralelas de asesinato, secuestro, corrupción y malversación de fondos. No es hasta mitad de temporada, o un poco más, que los dos protas suman fuerzas y la cosa se vuelve más interesante, resolviéndose todo el entramado. ¿El problema para mí? Principalmente que parece que ellos son, casi, los únicos personajes 100% honestos. del sistema.
De todas formas os la recomiendo, sobre todo por el guión, tiene giros y diálogos memorables y por la interpretación de sus protagonistas, no hay uno sólo que deseches por malo, están todos estupendos.
En esta serie tenemos a un fiscal incorruptible y sin sentimientos (un soberbio Cho Seung-woo, que con una cara impasible da mucho juego) que empieza a investigar un caso de corrupción (situación que sobrevuela las dos temporadas, si pasa en la realidad la mitad de lo que pasa en esta serie ¡¡ qué corrupto es el sistema en Corea !!) pero todo se tuerce y los asesinatos empiezan a producirse a su alrededor, Así aparece en escena la inspectora Han, una detective muy particular ... ¡y juntos harán el tándem perfecto!
Pero, aparte de una pareja fantástica, lo bueno de la historia es la trama tan enrevesada, llena de grises, en el que nadie es totalmente bueno, ni malo, dónde incluso llegas a comprender a los culpables y tienes ganas de pegar a los "buenos".
Y llegamos a la temporada dos, que acontece años después, que técnicamente es mejor que la primera, pero cuya premisa inicial, los dos protas enfrentados por culpa de la lucha de poder entre fiscales y policías, se me ha hecho pesada, no parecía que fuese a llegar lo interesante nunca, aún cuando van apareciendo investigaciones paralelas de asesinato, secuestro, corrupción y malversación de fondos. No es hasta mitad de temporada, o un poco más, que los dos protas suman fuerzas y la cosa se vuelve más interesante, resolviéndose todo el entramado. ¿El problema para mí? Principalmente que parece que ellos son, casi, los únicos personajes 100% honestos. del sistema.
De todas formas os la recomiendo, sobre todo por el guión, tiene giros y diálogos memorables y por la interpretación de sus protagonistas, no hay uno sólo que deseches por malo, están todos estupendos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
A ver... La temporada prometía, y mucho. En lugar de historias sueltas, solo una muy grande repartida a lo largo de 6 (originalmente 8) capítulos. Al final resulta ser un batiburrillo en el que pasan muchas cosas a la vez, y que genera en un primer momento una expectación que se va desinflando con el paso de los capítulos hasta cerrar con un final bastante decepcionante y apresurado.
Dejando la historia a un lado, el montaje de los capítulos es rarísimo: saltos entre ubicaciones, cortes a capón entre escenas, escenas súper confusas por una alternancia de planos muy sospechosa... Supongo que el COVID les afectó y tuvieron que apañar como pudieron, pero sele nota, y mucho.
Tenía esperanzas relativamente altas con esta temporada viendo que la anterior había mejorado y que, en teoría, a Chibnall lo de escribir historias largas (tipo Broadchurch) se le da bien. Me equivoqué, claramente.
Tampoco diré que es una temporada mala, porque puede llegar a ser medianamente entretenida, pero aspirar a "estar bien" me sabe a muy poco para lo que ha sido DW. Ojalá con el 14º Doctor la cosa remonte...
Dejando la historia a un lado, el montaje de los capítulos es rarísimo: saltos entre ubicaciones, cortes a capón entre escenas, escenas súper confusas por una alternancia de planos muy sospechosa... Supongo que el COVID les afectó y tuvieron que apañar como pudieron, pero sele nota, y mucho.
Tenía esperanzas relativamente altas con esta temporada viendo que la anterior había mejorado y que, en teoría, a Chibnall lo de escribir historias largas (tipo Broadchurch) se le da bien. Me equivoqué, claramente.
Tampoco diré que es una temporada mala, porque puede llegar a ser medianamente entretenida, pero aspirar a "estar bien" me sabe a muy poco para lo que ha sido DW. Ojalá con el 14º Doctor la cosa remonte...
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Obi-Wan Kenobi, una serie "hateada" por muchos y amada por otros... Para valorar esta serie partiré de los que a mi juicio son sus errores más grandes, para posteriormente arrojar algo de ESPERANZA a aquellas personas que no la hayan visto y quieran darle una oportunidad.
- Las persecuciones lastran bastante toda la trama de Leia, es inpensable que una niña de 10 años pueda escapar con tanta facilidad de adultos, están mal planteadas y rodadas de forma infantil .
- El CGI y el manejo de la cámara en ciertos momentos es muy mejorable.
- Algunos sucesos no debían haber ocurrido o deberían haberse explicado mejor.
- El personaje de Reva no termina de encajar bien en la trama.
- El hecho de que Leia y Luke hayan tenido relación con Obi-Wan antes de los sucesos del episodio IV (sobre todo en el caso de ella), aunque podría llegar a justificarse por la edad de estos, ya que rara vez una persona puede recordar a una edad adulta y con exactitud todos los episodios que ha vivido a los 10 años .
Sin embargo, a pesar de todo lo negativo, la serie cuenta con grandes virtudes:
- Ewan Mcgregor vuelve a estar impresionante como Obi-Wan, demostrando una evolución magnífica del personaje.
- Las escenas con Anakin/Vader muestran momentos memorables, especialmente la conversación del último capítulo, en la que Vader confiesa a Obi-Wan que no fue su fracaso, y que el mismo fue quien mató a Anakin, a lo que Kenoki termina respondiendo ese "Adios Darth" ...
- El viaje emocional que supone para Obi-Wan, que comienza la serie derrotado por completo, siendo un fantasma de lo que fue, y poco a poco va recobrando su ser, la esperanza y el espíritu que lo define .
- Volver a ver a estos personajes en todo su explendor, recordando lo mejor de las precuelas y aportando algo más de desarrollo a una saga que ha hecho historia haciéndonos disfrutar a lo largo de diferentes generaciones.
En resumen, esta serie es un tributo a su protagonista, si no eres muy exquisito y disfrutas con este universo te gustará, personalmente creo que podría haberse condensado en una película omitiendo algunas partes, pero en general sirve como producto que se nutre principalmente de la nostalgia y que hará las delicias del fandom menos tóxico. Star Wars sigue vivo y lo estará muchos más años con producciones como "The Mandalorian" y demás productos de la saga.
- Las persecuciones lastran bastante toda la trama de Leia, es inpensable que una niña de 10 años pueda escapar con tanta facilidad de adultos, están mal planteadas y rodadas de forma infantil .
- El CGI y el manejo de la cámara en ciertos momentos es muy mejorable.
- Algunos sucesos no debían haber ocurrido o deberían haberse explicado mejor.
- El personaje de Reva no termina de encajar bien en la trama.
- El hecho de que Leia y Luke hayan tenido relación con Obi-Wan antes de los sucesos del episodio IV (sobre todo en el caso de ella), aunque podría llegar a justificarse por la edad de estos, ya que rara vez una persona puede recordar a una edad adulta y con exactitud todos los episodios que ha vivido a los 10 años .
Sin embargo, a pesar de todo lo negativo, la serie cuenta con grandes virtudes:
- Ewan Mcgregor vuelve a estar impresionante como Obi-Wan, demostrando una evolución magnífica del personaje.
- Las escenas con Anakin/Vader muestran momentos memorables, especialmente la conversación del último capítulo, en la que Vader confiesa a Obi-Wan que no fue su fracaso, y que el mismo fue quien mató a Anakin, a lo que Kenoki termina respondiendo ese "Adios Darth" ...
- El viaje emocional que supone para Obi-Wan, que comienza la serie derrotado por completo, siendo un fantasma de lo que fue, y poco a poco va recobrando su ser, la esperanza y el espíritu que lo define .
- Volver a ver a estos personajes en todo su explendor, recordando lo mejor de las precuelas y aportando algo más de desarrollo a una saga que ha hecho historia haciéndonos disfrutar a lo largo de diferentes generaciones.
En resumen, esta serie es un tributo a su protagonista, si no eres muy exquisito y disfrutas con este universo te gustará, personalmente creo que podría haberse condensado en una película omitiendo algunas partes, pero en general sirve como producto que se nutre principalmente de la nostalgia y que hará las delicias del fandom menos tóxico. Star Wars sigue vivo y lo estará muchos más años con producciones como "The Mandalorian" y demás productos de la saga.
Guion
2 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
2 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Una serie procedimental donde una pareja de detectives, ella de vocación ya que su padre era poli, el por casualidad, después de ser un conocido jugador de hockey.
La típica serie policiaca que resuelven un caso cada capitulo y poco mas, es entretenida, lastima que la hayan cancelado sin un final.
La típica serie policiaca que resuelven un caso cada capitulo y poco mas, es entretenida, lastima que la hayan cancelado sin un final.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Una serie anime de Netflix con una animación bien utilizada y que roza la genialidad a la hora de transformar todas las escenas de acción en movimiento.
No puedo engañar a nadie, Devilman Crybaby es un anime difícil de ver si no estás muy metido y lo único que conoces es Death Note o Dragon Ball. No es para todos los públicos, aunque perfectamente podría tratarse de una serie de culto junto a la película anime Akira, pero sé que esta afirmación resultará dolora para alguna…. Pero es mi opinión.
Con respecto a los personajes… Tenemos un poco de todo, pues amamos al persona por sus emotivas escenas de lloros, lamentaciones y acción. Sin embargo, hay otros personajes que desearías no escuchar por su actitud al afrontar las situaciones.
En resumen nos encontramos con un anime corto y que fácilmente se puede visualizar en un solo día de verano o invierno.
No puedo engañar a nadie, Devilman Crybaby es un anime difícil de ver si no estás muy metido y lo único que conoces es Death Note o Dragon Ball. No es para todos los públicos, aunque perfectamente podría tratarse de una serie de culto junto a la película anime Akira, pero sé que esta afirmación resultará dolora para alguna…. Pero es mi opinión.
Con respecto a los personajes… Tenemos un poco de todo, pues amamos al persona por sus emotivas escenas de lloros, lamentaciones y acción. Sin embargo, hay otros personajes que desearías no escuchar por su actitud al afrontar las situaciones.
En resumen nos encontramos con un anime corto y que fácilmente se puede visualizar en un solo día de verano o invierno.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
2 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
4 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
me ha parecido la mas floja en general de las 3,destacaria su parte mas seria al estar bastante desarrollado pero el opening me gusto pero le falta fuerza o no me llama como los 2 primeros y el ending si destacaria ya que me recuerda a otros y me trae buenos recuerdos.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
La historia está protagonizada por Charlie y Nick. Charlie es un alumno retraído, perteneciente al grupo de los marginados y estigmatizado constantemente por una homosexualidad publicada sin su consentimiento. Por otro lado, Nick pertenece a la élite del instituto, un guapo jugador de rugby que descubrirá en Charlie algo que ni siquiera sabía que existía en su interior. Tao, Elle, Isaac, Tara y Darcy completan un reparto fantástico en el que se da a cada persona el lugar que merece, dándoles la oportunidad de ser lo que quieran ser para poder brillar, sin prejuicios.
Una historia con la dosis justa de azúcar que te calentará el corazón.
Plus point por Olivia Colman siendo la best mum del planeta Tierra ❤️.