Críticas de Series
La trama está interesante, los paisajes son maravillosos y los actores geniales, como las tres temporadas anteriores. Me ha sobrado un poco la trama de Víctor. Cuando tienes problemas psicológicos es vital no dejar la medicación.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
El periodista Álvaro de Cozar entrevista a los expresidentes de España, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la miniserie documental "La última llamada".
Entrevistas muy interesantes para quienes nos gusta la política, y donde podemos conocer los como se sintieron los expresidentes durante los momentos más difíciles de su presidencia, y los motivos que les llevaron a tomar las decisiones más duras de su legislatura. Además, se complementan con hasta cuarenta entrevistas y opiniones de las personas que estuvieron a su lado, como Alfonso Guerra, Ana Botella, Toni Blair y Nicolas Sarkozy,
Me gusta el montaje y el ritmo, ordenado cronológicamente, complementando la personalidad de los presidentes con los hechos. Y también que se vea que hablan con total libertad y sinceridad. En general, está técnicamente cuidada, con buena imagen, sonido y montaje.
Creo que es un buen documento para reflexionar sobre sus presidencias, y las diferentes formas de gestionar el poder.
Entrevistas muy interesantes para quienes nos gusta la política, y donde podemos conocer los como se sintieron los expresidentes durante los momentos más difíciles de su presidencia, y los motivos que les llevaron a tomar las decisiones más duras de su legislatura. Además, se complementan con hasta cuarenta entrevistas y opiniones de las personas que estuvieron a su lado, como Alfonso Guerra, Ana Botella, Toni Blair y Nicolas Sarkozy,
Me gusta el montaje y el ritmo, ordenado cronológicamente, complementando la personalidad de los presidentes con los hechos. Y también que se vea que hablan con total libertad y sinceridad. En general, está técnicamente cuidada, con buena imagen, sonido y montaje.
Creo que es un buen documento para reflexionar sobre sus presidencias, y las diferentes formas de gestionar el poder.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
El doctor Lazarus, o Laz (como lo llama familia y amigos), un psiquiatra forense del que descubrimos que cuando era adolescente se encuentra con su gemela muerta, que tiene un padre que tambien es psiquiatra, que tiene una hermana jipipija y un amigo policia.
Pero descubrimos más, que su padre se suicida, el no se lo cree, y entre visitas de ¿fantasmas? hace un recorrido para descubrir quien mató a su sestra y a su padre.
La verdad es que el trailer de anuncio que sale cada dos por tres por Prime, me llamó la atención lo suficiente como para decidir verla, y aunque tiene puntos que hacen que te quedes para averiguar qué es lo que está pasando y porqué, el final me ha dejado un poco desangelada.
A ver, me ha gustado y me la he maratoneado del tirón casi, pero en algunas partes me desconectaba y la intensidad de Laz se me hacía un poco cansina, su afán de protagonismo o lo que a mi me ha dado la sensación de ¿egocentrismo? no sé si es como se quería reflejar al personaje, aunque personalmente ha hecho que empatizara más con su hermana pequeña que con el prota.
Aun así, pienso que, un algo más condensada en plan peli, a mi me habría resultado mejor.
Pero descubrimos más, que su padre se suicida, el no se lo cree, y entre visitas de ¿fantasmas? hace un recorrido para descubrir quien mató a su sestra y a su padre.
La verdad es que el trailer de anuncio que sale cada dos por tres por Prime, me llamó la atención lo suficiente como para decidir verla, y aunque tiene puntos que hacen que te quedes para averiguar qué es lo que está pasando y porqué, el final me ha dejado un poco desangelada.
A ver, me ha gustado y me la he maratoneado del tirón casi, pero en algunas partes me desconectaba y la intensidad de Laz se me hacía un poco cansina, su afán de protagonismo o lo que a mi me ha dado la sensación de ¿egocentrismo? no sé si es como se quería reflejar al personaje, aunque personalmente ha hecho que empatizara más con su hermana pequeña que con el prota.
Aun así, pienso que, un algo más condensada en plan peli, a mi me habría resultado mejor.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
En esta temporada 2 de the expanse nos ofrecen mas y mejor si cabe que la propia temporada 1.
Me gusta el entramado político y como lo enfocan con esas tensiones Tierra-Marte y lo delicado que son las negociaciones para mantener el equilibrio y que no se desate una guerra que no beneficia a ninguno. Mientras de fondo sigue el peligro latente de la protomolecula esa amenaza para todos pero que a la vez todos quieren controlar o poseer y utilizar a su voluntad para romper el equilibrio.
Tenemos nuevas incorporaciones para la rocinante que aportan un aire fresco en el reparto expandiendo el grupo de holder y también nuevos personajes de ambos bandos en especial la marine Bobbie draper de marte que juega un papel primordial esta temporada, simplemente exquisito.
Mejora mucho el ritmo y es más profunda que la primera, lo bien que trata el tema político y lo mezcla con una sci-fi que va a mas que mas puedo pedir.
Me gusta el entramado político y como lo enfocan con esas tensiones Tierra-Marte y lo delicado que son las negociaciones para mantener el equilibrio y que no se desate una guerra que no beneficia a ninguno. Mientras de fondo sigue el peligro latente de la protomolecula esa amenaza para todos pero que a la vez todos quieren controlar o poseer y utilizar a su voluntad para romper el equilibrio.
Tenemos nuevas incorporaciones para la rocinante que aportan un aire fresco en el reparto expandiendo el grupo de holder y también nuevos personajes de ambos bandos en especial la marine Bobbie draper de marte que juega un papel primordial esta temporada, simplemente exquisito.
Mejora mucho el ritmo y es más profunda que la primera, lo bien que trata el tema político y lo mezcla con una sci-fi que va a mas que mas puedo pedir.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Esta temporada mantiene intacto el encanto de siempre: ese equilibrio entre comedia ligera y misterio, envuelto en la estética acogedora del Arconia, ahora con casino oculto incluido. Y qué decir de esa intro tan enigmática y sofisticada que nos hace sentir como en casa.
Howard, por fin con pareja , aporta una ternura inesperada y como siempre, los cameos son un regalo: Only Murders sigue siendo el sitio donde las estrellas van a divertirse y reírse de sí mismas.
Con ganas de la sexta ♡
Howard, por fin con pareja , aporta una ternura inesperada y como siempre, los cameos son un regalo: Only Murders sigue siendo el sitio donde las estrellas van a divertirse y reírse de sí mismas.
Con ganas de la sexta ♡
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
En esta temporada se han pasado un poco con la absurdez.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
En esta temporada, nuestros podcasters favoritos investigan la muerte de Lester y, como bonus, también la de Nicky Caccimelio mientras se las ven con multimillonarios (interpretados por Logan Lerman, Renée Zellweger y Christoph Waltz ), porteros robot, casinos y hasta la mafia.
Siguen en su tónica. Esta serie no hay que tomársela en serio, simplemente disfrutar del trío protagonista y de sus locuras mientras intentan descubrir al asesino rodeados de muchas caras famosas como secundarios.
Siguen en su tónica. Esta serie no hay que tomársela en serio, simplemente disfrutar del trío protagonista y de sus locuras mientras intentan descubrir al asesino rodeados de muchas caras famosas como secundarios.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Toda la parte helada bastante bien, pero el final es flojo flojo.
Guion
2 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
2 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Toda la parte helada bastante bien, pero el final es flojo flojo.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Noche de San Juan en un pueblo de Cataluña todo el mundo esta en la verbena y un grupo de amigos deciden seguir la fiesta en casa, una fiesta de pijamas relativamente inocente teniendo 13/14 años. Pero en los días posteriores salta la alarma en redes sociales de una agresión sexual. Esto hace que tanto victima como agresores tendrán que lidiar al ser señalados.
Es una serie que va con calma cada capitulo, sin prisas poniendo al espectador en situación conociendo a cada personaje de la historia lo que hace que vayas poco a poco conociéndolos y poniéndote en contexto.
Aborda varios temas muy interesantes y que hace que la serie sea aun mejor y es que son temas tan cotidianos como la diferencia de clase social, el clasismo, el tebu de la sexualidad e incluso dos temas que por desgracia hoy en día andan aun mas candentes como es la temprana edad de ver porno y su facilidad, como el ver discursos machistas en tiktok y que sean referentes para niños.
Y todo esto es posible al buen casting de actores tanto el mas juvenil que lo hacen fantásticamente y llevan el mayor peso ya que al final son los protagonistas de la historia, y es que la directora ha sabido reflejar esos momentos de vulnerabilidad sin caer en la banal, con miradas, silencios y gestos. Y como no la parte adulta que también tiene su peso encarnando mas los perjuicios de la sociedad.
Es una serie que va con calma cada capitulo, sin prisas poniendo al espectador en situación conociendo a cada personaje de la historia lo que hace que vayas poco a poco conociéndolos y poniéndote en contexto.
Aborda varios temas muy interesantes y que hace que la serie sea aun mejor y es que son temas tan cotidianos como la diferencia de clase social, el clasismo, el tebu de la sexualidad e incluso dos temas que por desgracia hoy en día andan aun mas candentes como es la temprana edad de ver porno y su facilidad, como el ver discursos machistas en tiktok y que sean referentes para niños.
Y todo esto es posible al buen casting de actores tanto el mas juvenil que lo hacen fantásticamente y llevan el mayor peso ya que al final son los protagonistas de la historia, y es que la directora ha sabido reflejar esos momentos de vulnerabilidad sin caer en la banal, con miradas, silencios y gestos. Y como no la parte adulta que también tiene su peso encarnando mas los perjuicios de la sociedad.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Se la compara con Death Note y, por favor, ni punto de comparación.
Si superas los primeros 8-10 capítulos, la conseguirás terminar pero deberás armarte de paciencia porque se hace denso y con poca evolución.
El protagonista sí es cierto que se parece algo a Light Yagami de Death Note a la hora de marcar estrategias pero todas resultan excesivamente "rápidas" y mayormente fructíferas por lo que queda bastante irreal. La representación de la ejecución de las estrategias tampoco es que sean nada de otro mundo.
Le falta ritmo en varias ocasiones y en otras se sacan de la manga alguna solución que resulta demasiado "mágica".
No obstante, solo estoy destacando lo malo y obviando lo bueno por lo que en conclusión sí que recomiendo verla si te gustan los mechas, te gustan las "estrategias" (aunque a veces sean algo mágicas) y te gusta un lore bastante complejo.
El final es cerrado y satisfactorio. Y la película posterior también tiene un buen desarrollo y final.
Me queda pendiente ver "Rozé y la reconquista", ya veré si me animo.
Si superas los primeros 8-10 capítulos, la conseguirás terminar pero deberás armarte de paciencia porque se hace denso y con poca evolución.
El protagonista sí es cierto que se parece algo a Light Yagami de Death Note a la hora de marcar estrategias pero todas resultan excesivamente "rápidas" y mayormente fructíferas por lo que queda bastante irreal. La representación de la ejecución de las estrategias tampoco es que sean nada de otro mundo.
Le falta ritmo en varias ocasiones y en otras se sacan de la manga alguna solución que resulta demasiado "mágica".
No obstante, solo estoy destacando lo malo y obviando lo bueno por lo que en conclusión sí que recomiendo verla si te gustan los mechas, te gustan las "estrategias" (aunque a veces sean algo mágicas) y te gusta un lore bastante complejo.
El final es cerrado y satisfactorio. Y la película posterior también tiene un buen desarrollo y final.
Me queda pendiente ver "Rozé y la reconquista", ya veré si me animo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Con Task se me viene a la cabeza que podría haber sido una de esas temporadas que se esperaron y nunca llegaron en True detective.
Sin muchas pretensiones, sin flipadas ni moralejas de superpolis (lo cual es buena señal) y algo de crítica social, presenta una manida historia de detectives y ladrones realzada por la talla de sus personajes.
Y es que no hay ni uno que sobre o desentone, todos tienen profundidad sin pasarse de intensos con sus traumas.
El guión está hilado perfectamente, y dirigido con sabiduría para dar ritmo y equilibrio a un elenco que funciona con credibilidad.
Ruffalo enorme, como suele ser habitual; Pelhprey magnético y al límite; pero sobre todo hay que destacar el trabajo de Emilia Jones y Alison Oliver que bordan sus papeles con maestría, y se comen la cámara dotando a sus personajes de vulnerabilidad y determinación.
Una sola temporada muy recomendable para maratón de fin de semana, ahora que empieza a apetecer sofá y mantita.
Sin muchas pretensiones, sin flipadas ni moralejas de superpolis (lo cual es buena señal) y algo de crítica social, presenta una manida historia de detectives y ladrones realzada por la talla de sus personajes.
Y es que no hay ni uno que sobre o desentone, todos tienen profundidad sin pasarse de intensos con sus traumas.
El guión está hilado perfectamente, y dirigido con sabiduría para dar ritmo y equilibrio a un elenco que funciona con credibilidad.
Ruffalo enorme, como suele ser habitual; Pelhprey magnético y al límite; pero sobre todo hay que destacar el trabajo de Emilia Jones y Alison Oliver que bordan sus papeles con maestría, y se comen la cámara dotando a sus personajes de vulnerabilidad y determinación.
Una sola temporada muy recomendable para maratón de fin de semana, ahora que empieza a apetecer sofá y mantita.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Series de médicos hay muchas y para todos los gustos pero The Pitt para mi es una de las mejores series de médicos que he visto desde hace mucho tiempo. En este caso la serie se centra en las urgencias de un hospital estadounidense desbordado por los pacientes y como no la falta de especialistas por los recortes. La temporada se basa en un día en urgencias donde cada capitulo corresponde a una hora de ese turno de día en el hospital. Lo que me ha parecido algo bastante novedoso e increíble de plasmar en la pantalla la continuidad de cada capitulo con nuevos casos y que solo haya pasado una hora no días.
Por otro lado, en cuanto al elenco de actores me han parecido muy buenos haciendo sus personajes llegando a empatizar con ellos y ir sabiendo la historia de cada uno con el paso de las capítulos. Diferentes personalidades, bromas entre ellos, celos e incompatibilidades algo que pasa muy a menudo en el sector. Tiene algunos momentos aprensivos de quitar la mirada pero se llevan bien. Impresionan, pero se pueden ver.
Con un ritmo trepidante sin caer en la falacia y en algunos argumentos facilones podemos ver lo solida que es la serie con sus respectivas criticas tanto a la sanidad como a la sociedad sobre informada. Haciendo que disfrutes aun mas ya que estas ante las Urgencias en estado puro.
Por otro lado, en cuanto al elenco de actores me han parecido muy buenos haciendo sus personajes llegando a empatizar con ellos y ir sabiendo la historia de cada uno con el paso de las capítulos. Diferentes personalidades, bromas entre ellos, celos e incompatibilidades algo que pasa muy a menudo en el sector. Tiene algunos momentos aprensivos de quitar la mirada pero se llevan bien. Impresionan, pero se pueden ver.
Con un ritmo trepidante sin caer en la falacia y en algunos argumentos facilones podemos ver lo solida que es la serie con sus respectivas criticas tanto a la sanidad como a la sociedad sobre informada. Haciendo que disfrutes aun mas ya que estas ante las Urgencias en estado puro.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Miniserie de adolescentes revoltosos que van a parar a una secta o institución turbia que pretende brainwashear a todo lo que da.
En la linea de El instituto o yellowjackets, estás almas rebeldes se encuentran a si mismas a base de epifanías y situaciones límite, a la vez que desafían a un ente represor que les somete a todo tipo de normas y castigos.
Afortunadamente concluye, sin dejar muy claro que pretende contar, más allá de lo ya visto en otras series o películas.
Personajes principales planos que pretenden no serlo y un sentimiento bobalicón común en todo el reparto.
La encargada de generar miedo e inquietud es de chiste.
Cualquier cosa que pienses que va a suceder a continuación mientras las estás viendo, es sin duda mejor que lo que se presenta en pantalla.
Y de repente acaba.
En la linea de El instituto o yellowjackets, estás almas rebeldes se encuentran a si mismas a base de epifanías y situaciones límite, a la vez que desafían a un ente represor que les somete a todo tipo de normas y castigos.
Afortunadamente concluye, sin dejar muy claro que pretende contar, más allá de lo ya visto en otras series o películas.
Personajes principales planos que pretenden no serlo y un sentimiento bobalicón común en todo el reparto.
La encargada de generar miedo e inquietud es de chiste.
Cualquier cosa que pienses que va a suceder a continuación mientras las estás viendo, es sin duda mejor que lo que se presenta en pantalla.
Y de repente acaba.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Ya he terminado la serie, no tiene nada nuevo ya que es la típica serie de policía que juntan a los mejores policías de diferentes departamentos para hacer un grupo especial. Está bien llevaba y tiene su parte de acción y ganas de saber más como sigue la trama, así que está bien y es entretenida.
Empecé a verla ya que salía Jensen Ackles (anteriormente conocido como Dean Winchester) XD.
Es una serie que se puede ver y está bien si te gusta ese tipo de serie pero he leído que está cancelada así que el final no es final.
Empecé a verla ya que salía Jensen Ackles (anteriormente conocido como Dean Winchester) XD.
Es una serie que se puede ver y está bien si te gusta ese tipo de serie pero he leído que está cancelada así que el final no es final.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Muy buena temporada en la cual se ve mucho el crecimiento de los personajes principales y algunos más secundarios. Nuevos enemigos y una gran guerra, muertes, luchas y conspiraciones todo muy bien llevado en esta temporada. Recomendable seguir viendo la serie
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
"Memento Mori'", temporada 3, es el cierre de la adaptación de la obra de César Pérez Gellida. La serie de momento no aparece como finalizada, veremos que pasa. Quizás se decida seguir con el Inspector Sancho que aparece en otras obras de Gellida, o explorar temas que no se han tomado y aparecen en los libros. Esta tercera y última temporada adapta la novela "Consummatum est", se ha vuelto a recortar los capítulos de la temporada así como su duración, en un intento de concentrar la tensión, pero noe ha convencido. Mantiene el estilo visual y la mayor parte de la ambientación en la ciudad de Valladolid. Las actuaciones no son para destacar, si acaso Yon González. Creo que han perdido la oportunidad de hacer una gran serie.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Tenéis ganas de salseo de época, vestidazos, amores imposibles, familias intrigantes, secretos y gente ofensivamente guapa? Os gustó Poldark y estáis deseando volver a ver a Eleanor Tomlinson? El cuerpo os pide siglo XIX?
Si la respuesta a todo lo anterior es sí, estáis de suerte.
The Forsytes no es que reivente la rueda y hay varias tramas y personajes a los que les habría venido bien más desarrollo, pero para los 6 capítulos que dura la temporada, me ha dado justo lo que buscaba. Tiene mucho potencial y espero que continúe.
Si os van los dramas británicos clásicos más que los anacronismos tipo Birdgerton, esta serie es una apuesta segura.
Si la respuesta a todo lo anterior es sí, estáis de suerte.
The Forsytes no es que reivente la rueda y hay varias tramas y personajes a los que les habría venido bien más desarrollo, pero para los 6 capítulos que dura la temporada, me ha dado justo lo que buscaba. Tiene mucho potencial y espero que continúe.
Si os van los dramas británicos clásicos más que los anacronismos tipo Birdgerton, esta serie es una apuesta segura.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Realmente mala.
Me resulta increíble que a estas alturas se puedan hacer producciones con temática western de tan infame factura. No hay por donde cogerla. Y es una pena porque la base histórica del argumento es muy interesante y desconocida: el asentamiento a sangre y fuego de los mormones en Utah, en el primer tercio del siglo XIX. Visualizar ahora como orate sanguinario a Brigham Young es, como mínimo, arriesgado. No sé si esta serie la permitirán en Utah.
Aparte de eso, el argumento es banal, mal construido, tramposo y con personajes, como mínimo, de opereta (del Oeste americano, claro). Cada línea argumental válida que plantea la serie, es sistemáticamente destrozada con acciones inverosímiles y personajes incongruentes. Por supuesto, a los productores les ha importado un rábano mantener la coherencia de escenarios, escenas e, incluso, planos. Lo del "raccord" debe ser de otra serie o película. Cuando ves que en un plano hace un tiempo invernal espléndido y en el siguiente hay una ventisca de aúpa, dentro de la misma escena, directamente desconectas. Lo del armamento es para morirse de risa. No Leone se atrevió a tanto despropósito.
¿Bajo presupuesto? Supongo, empezando por el sueldo de los guionistas, que supongo eran becarios en prácticas.
Es sangrante ver el plano de la pira funeraria con fuego encendido debajo cuando la india se aproxima con la antorcha para encenderla. Lamentable. Y hay muchas más.
Creo que no merece la pena perder el tiempo con esta serie infame. No aporta nada a ese período histórico y para dramones ya tenemos otras mucho mejores.
Me resulta increíble que a estas alturas se puedan hacer producciones con temática western de tan infame factura. No hay por donde cogerla. Y es una pena porque la base histórica del argumento es muy interesante y desconocida: el asentamiento a sangre y fuego de los mormones en Utah, en el primer tercio del siglo XIX. Visualizar ahora como orate sanguinario a Brigham Young es, como mínimo, arriesgado. No sé si esta serie la permitirán en Utah.
Aparte de eso, el argumento es banal, mal construido, tramposo y con personajes, como mínimo, de opereta (del Oeste americano, claro). Cada línea argumental válida que plantea la serie, es sistemáticamente destrozada con acciones inverosímiles y personajes incongruentes. Por supuesto, a los productores les ha importado un rábano mantener la coherencia de escenarios, escenas e, incluso, planos. Lo del "raccord" debe ser de otra serie o película. Cuando ves que en un plano hace un tiempo invernal espléndido y en el siguiente hay una ventisca de aúpa, dentro de la misma escena, directamente desconectas. Lo del armamento es para morirse de risa. No Leone se atrevió a tanto despropósito.
¿Bajo presupuesto? Supongo, empezando por el sueldo de los guionistas, que supongo eran becarios en prácticas.
Es sangrante ver el plano de la pira funeraria con fuego encendido debajo cuando la india se aproxima con la antorcha para encenderla. Lamentable. Y hay muchas más.
Creo que no merece la pena perder el tiempo con esta serie infame. No aporta nada a ese período histórico y para dramones ya tenemos otras mucho mejores.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Empieza bien. Me gusta que sepas perfectamente que estás viendo una serie de Stargate porque más o menos intentan replicar un esquema que en la original ya funciona, pero lo suficientemente diferenciado para ser su propia cosa. Sheppard es simpático y recurre a menudo al humor como O'Neill, pero al mismo tiempo no es exactamente el mismo tipo de humor. Probaron con Weir como jefa en Stargate SG-1 y lo hizo lo suficientemente bien para darle el liderazgo de la nueva misión, es un personaje que me gusta bastante. McCay sin embargo... a veces me pregunto si no son conscientes de que, antes de arreglar las cosas, él mismo las complica todavía más con su actitud de mierda. Entiendo que es el perfil de genio arrogante y patético, pero a veces podría ser un poquito menos gilipollas.
Creo que, del grupo protagonista, tanto Teyla como Ford tienen de momento un rol demasiado secundario. Aunque al final de la temporada ya le han dado más peso a Teyla, lo cual agradezco. Son 2 personajes que necesitan más desarrollo y, teniendo en cuenta que son los 2 únicos personajes racializados del equipo, es para darle unas vueltas.
Stargate Atlantis cambia la localización y nos lleva a una nueva galaxia para abrir las posibilidades narrativas con el spin-off. Así es como pueden introducir a los Wraiths como nuevos grandes villanos, porque no podían seguir tirando de los Goa'ulds eternamente como en SG-1. La recta final de la temporada está bastante bien, aunque el último episodio con el militar ese llegando de SG-1 y quitándole el mando a Weir por las bravas no me ha gustado tanto. Meten mucha pirotecnia, pero el elevado nivel de militarismo me sobra.
Creo que, del grupo protagonista, tanto Teyla como Ford tienen de momento un rol demasiado secundario. Aunque al final de la temporada ya le han dado más peso a Teyla, lo cual agradezco. Son 2 personajes que necesitan más desarrollo y, teniendo en cuenta que son los 2 únicos personajes racializados del equipo, es para darle unas vueltas.
Stargate Atlantis cambia la localización y nos lleva a una nueva galaxia para abrir las posibilidades narrativas con el spin-off. Así es como pueden introducir a los Wraiths como nuevos grandes villanos, porque no podían seguir tirando de los Goa'ulds eternamente como en SG-1. La recta final de la temporada está bastante bien, aunque el último episodio con el militar ese llegando de SG-1 y quitándole el mando a Weir por las bravas no me ha gustado tanto. Meten mucha pirotecnia, pero el elevado nivel de militarismo me sobra.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮







