Críticas de Series

Tenéis ganas de salseo de época, vestidazos, amores imposibles, familias intrigantes, secretos y gente ofensivamente guapa? Os gustó Poldark y estáis deseando volver a ver a Eleanor Tomlinson? El cuerpo os pide siglo XIX?
Si la respuesta a todo lo anterior es sí, estáis de suerte.

The Forsytes no es que reivente la rueda y hay varias tramas y personajes a los que les habría venido bien más desarrollo, pero para los 6 capítulos que dura la temporada, me ha dado justo lo que buscaba. Tiene mucho potencial y espero que continúe.
Si os van los dramas británicos clásicos más que los anacronismos tipo Birdgerton, esta serie es una apuesta segura.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Realmente mala.
Me resulta increíble que a estas alturas se puedan hacer producciones con temática western de tan infame factura. No hay por donde cogerla. Y es una pena porque la base histórica del argumento es muy interesante y desconocida: el asentamiento a sangre y fuego de los mormones en Utah, en el primer tercio del siglo XIX. Visualizar ahora como orate sanguinario a Brigham Young es, como mínimo, arriesgado. No sé si esta serie la permitirán en Utah.
Aparte de eso, el argumento es banal, mal construido, tramposo y con personajes, como mínimo, de opereta (del Oeste americano, claro). Cada línea argumental válida que plantea la serie, es sistemáticamente destrozada con acciones inverosímiles y personajes incongruentes. Por supuesto, a los productores les ha importado un rábano mantener la coherencia de escenarios, escenas e, incluso, planos. Lo del "raccord" debe ser de otra serie o película. Cuando ves que en un plano hace un tiempo invernal espléndido y en el siguiente hay una ventisca de aúpa, dentro de la misma escena, directamente desconectas. Lo del armamento es para morirse de risa. No Leone se atrevió a tanto despropósito.
¿Bajo presupuesto? Supongo, empezando por el sueldo de los guionistas, que supongo eran becarios en prácticas.
Es sangrante ver el plano de la pira funeraria con fuego encendido debajo cuando la india se aproxima con la antorcha para encenderla. Lamentable. Y hay muchas más.
Creo que no merece la pena perder el tiempo con esta serie infame. No aporta nada a ese período histórico y para dramones ya tenemos otras mucho mejores.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Empieza bien. Me gusta que sepas perfectamente que estás viendo una serie de Stargate porque más o menos intentan replicar un esquema que en la original ya funciona, pero lo suficientemente diferenciado para ser su propia cosa. Sheppard es simpático y recurre a menudo al humor como O'Neill, pero al mismo tiempo no es exactamente el mismo tipo de humor. Probaron con Weir como jefa en Stargate SG-1 y lo hizo lo suficientemente bien para darle el liderazgo de la nueva misión, es un personaje que me gusta bastante. McCay sin embargo... a veces me pregunto si no son conscientes de que, antes de arreglar las cosas, él mismo las complica todavía más con su actitud de mierda. Entiendo que es el perfil de genio arrogante y patético, pero a veces podría ser un poquito menos gilipollas.

Creo que, del grupo protagonista, tanto Teyla como Ford tienen de momento un rol demasiado secundario. Aunque al final de la temporada ya le han dado más peso a Teyla, lo cual agradezco. Son 2 personajes que necesitan más desarrollo y, teniendo en cuenta que son los 2 únicos personajes racializados del equipo, es para darle unas vueltas.

Stargate Atlantis cambia la localización y nos lleva a una nueva galaxia para abrir las posibilidades narrativas con el spin-off. Así es como pueden introducir a los Wraiths como nuevos grandes villanos, porque no podían seguir tirando de los Goa'ulds eternamente como en SG-1. La recta final de la temporada está bastante bien, aunque el último episodio con el militar ese llegando de SG-1 y quitándole el mando a Weir por las bravas no me ha gustado tanto. Meten mucha pirotecnia, pero el elevado nivel de militarismo me sobra.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Only Murders in the Building empezó como un cozy crime; tenía sus momentos algo absurdos pero era más por comportamientos de personajes algo peculiares, y de hecho desde entonces hemos tenido nuevos personajes así.

Pero a cada temporada el humor absurdo iba aumentando hasta llegar a esta donde nos encontramos situaciones surrealistas, y una que puedo mencionar sin usar el spoiler es que ahora tendremos un portero robot, aunque no es ni de lejos el único elemento que tira completamente a lo absurdo.

La cosa es que especialmente este elemento es lo que va a dar pie a parte del gran problema que hay con la investigación de esta temporada: el ritmo es inconsistente; a veces se añade un elemento para frenar la investigación de manera artificial o, como el caso del robot, para hacer que avance cuando está estancada.

Pero si hay un defecto que puedo señalar por encima de todos es como en la cuarta temporada los personajes eran conscientes de que a mitad de temporada un sospechoso no iba a ser el culpable; aquí parecen olvidarse de ello y estar seguros de que cada sospechoso que encuentran es realmente el culpable.

Que por supuesto si encuentran un sospechoso deben investigar, pero que se comporten como si ese personaje fuera a ser sí o sí el culpable (y que la serie presente cliffhangers en torno a ciertas revelaciones) se hace pesado porque sabes que en el episodio tres o el cuatro no te han desvelado al asesino.

Y mira que creo que es la temporada donde dejan una pista más clara sobre la identidad del culpable; pero claro, si el espectador puede deducir en base a dicha pista pero los personajes no y nos dedicamos a ver como van avanzando en la investigación a trompicones lo que salva la temporada acaban siendo los protagonistas.

Que de eso no me puedo quejar y es que tanto ellos como el resto de personajes son los que hacen que decida dar una nota alta a un thriller que por lo demás deja que desear.

En definitiva, esta quinta temporada muestra como la serie se estanca en los mismos recursos, pero también como al final del día uno la acaba viendo por el trío protagónico y los secundarios.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Creo que la entrevista inicial es la clave de esta relación, en cierto modo te la venden no como dos enamorados típicos de una comedia romántica, sino como dos personas que tenían ya una edad y bueno tenían que juntarse con alguien porque es lo que toca, mientras que ella está más enamorada del él que él de ella, mientras que en los primeros episodios vemos una relación bien llevada, según pasan los episodios vemos como el es un cabronazo (soy muy partidista en esta relación que muestran pero creo que no deja lugar a dudas) hasta ver cómo ella madura emocionalmente y él se da cuenta de que ni una buena decisión ha tomado en su vida amorosa. Hasta llegar a un final mucho más movido por nostalgia de los tiempos mejores

Esta seria creo que es hija de su tiempo, como gente más o menos joven se ata a un matrimonio porque tocaba y como más o menos lo van gestionando como pueden. Ahora se habla mucho de que existen relaciones de usar y tirar, yo diría que está la suerte de no tener que atarse de por vida con alguien con quien no congenias y tener la oportunidad de entrar a alguien con quien cases aunque sea "tarde" Estaría bien que alguien coja esta historia para adaptarla en cómo viven las relaciones las actuales generaciones.

Muy curioso en no mostrar nunca a las hijas y quedarse solo con la relación de ellos dos
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

A mí me ha gustado. Me sobra mucho el hijo, es insoportable, y me encanta el padre. Esta temporada ha contado con un elenco de lujo y es de suponer que las que vengan serán igual. Pero también corremos el riesgo de que nos saturen con temporadas flojas por lo que si hubiera acabado aquí, sería un buen final para compensar el fiasco de final de la serie original.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

10
Me sorprendió gratamente. El ritmo es el adecuado a las personas que realizan el camino. Sin prisa y con los problemas que cada uno lleva. Me ha gustado bastante
Guion
5 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Bueno, buena historia, buenos paisajes, lo que menos me gusto fue que hubo mucho subtitulos, pero bueno, por un lado es que eran hawianos nativos y bastante rápido aprendieron el castellano.

Las batallas han estado bien, y ha servido para mostrar algo la cultura nativa del archipiélago.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

6
Fichas diamanteTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votos
Pues otra miniserie del montón vista. Sinceramente, prometia mas de lo que da, aunque las interpretaciones son buenas, sobretodo los tres protagonistas.

No hay mucho que decir. La ambientación es buena, los dialogos solidos, pero esque no aporta mucho mas allà de que la lucha interna del padre se materializa en un monstruo que tu puedes ver, y que realmente esperaba que fuera más importante. Es como si estubiera ahí para que no sea la misma serie que se ha hecho 80 veces pero en los 80 y con otros actores.

Prescindible si no tienes mucho tiempo para invertir en miniseries
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Buen viaje dr Vanderspeigle!!!!! ????????????????????????????????????
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

9.5
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votos
Me parece un despropósito que esta serie esté cancelada. No tengo mucho más que decir, solamente que merece mucho más la pena que otras series que siguen en emisión.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

En esta temporada destacan dos acontecimientos importantes.

Por un lado, la presencia de la Madre Mildred, una fuerza de la naturaleza, me encantan su energía y su personalidad y, por eso, es todo un acierto que haya tenido un arco propio después de su presentación en el último especial navideño.

Y por el otro, el arco de la abortista. Aunque es un tema que se ha tratado por encima antes, en esta ocasión tiene una trama muy relevante a lo largo de varios episodios. Me sorprendió la identidad de esa persona porque no lo vi venir.

También está el tema más amable de la integración de May en la familia Turner y la presentación de dos nuevas monjas. Me gusta la hermana Hilda y la hermana Frances empieza a despuntar.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

Que para mí sea de 10 no significa que la gente espere ver un mega dorama, es básicamente entretenido. La trama me ha enganchado, aunque no sea nada novedoso y a veces algunas escenas parezcan bastante improbables y/o algo ridículas. Me ha parecido una especie de mezcla entre la casa de papel y la jungla de cristal a la japonesa (Pero recordad: Sin grandes expectativas!). Si tuviera que señalar lo que menos me ha gustado... diría que la actuación de Sakurai Sho podría mejorar un poco, y que su frase recurrente desapareciera por que es muy ridícula xD.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

8.5
Escribe 10 opiniones: +2500p
Es una serie muy emotiva diria, ya que tratar el tema del autismo nunca debe ser sencillo. Emotivo porque enseñar a sentir a aquellos que de principio carecen de esa emoción hace que el espectador reflexione de ello.
La trama tiene muchos altos y bajos, muchas pérdidas entre los compañeros que lo acompañan al largo de las temporadas.
Es bonito verle crecer y aprender.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

6
Escribe 10 opiniones: +2500p
Para mí, un seis.

Tenía bastante curiosidad por la serie, porque es del tipo que me suelen gustar: por las promociones, parecía una sátira de los ricos (a lo 'White lotus'), pero centrada en un universo hiperfemenino y veraniego, estilo costa de Nueva Inglaterra, que es donde suele veranear la élite blanca de Estados Unidos. Además, el triángulo de actrices protagonistas daba solera a la propuesta: Milly Alcock (de 'La casa del dragón'), Meghann Fahy (que ya salió en 'White lotus') y ni más ni menos que Julianne Moore, que venía como actriz de relumbrón a amadrinar la serie.

Sin embargo, la serie me ha sabido a poco. Esperaba una crítica ácida y con mala leche de los ricos y famosos, y de la fascinación que ejercen sobre el resto, y la serie no termina de ir al cien por cien con la propuesta. En su lugar, y en el centro, una relación de hermanas que no terminamos de ver (pero que se nos cuenta constantemente lo compleja que es), un ir y venir de personajes innecesarios (hasta tres intereses románticos para una de ellas) y unas barreras muy difusas entre los de arriba y los de abajo, que ahora son amigos, ahora no, ahora ya lo veremos. En ese sentido, el guion hace aguas. Continuamente me preguntaba... ¿Pero qué intenta contarme esta serie?

Pero si la serie no naufraga del todo es porque se mantiene a flote con unos mimbres justos. Primero, la producción, preciosista; aquí todo es bonito, pastel e hiperfemenino. Los lugares, la ropa, los decorados... Todo es para abrir la boca. Lo segundo, lo dignamente que llevan sus personajes las tres protagonistas principales. Todas ellas son demasiado buenas para este pastiche de 'White lotus', 'Saltburn' y 'Revenge'. Esta serie podrían haberla protagonizado perfectamente actrices más asequibles, como Madeleine Stowe o Emily VanCamp.

Mención especial para Julianne Moore; su Kiki Kell es muy difícil de categorizar. Es una rica millonaria tan absurda como seductora, tan intrigante como ridícula. Su personaje seguramente es el más complejo de la serie. Y qué ropa le ponen... Y qué joyones... Y qué bien iluminada todo el rato... Y qué todo... Por momentos cuesta dejar de mirarla para recordarse, uno mismo, que sin tanta chuchería visual encima, la serie no tiene mucho más que ofrecer.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

7
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
"It", la adaptación televisiva de 1990 del clásico de Stephen King, sigue siendo un referente del terror a pesar del paso de los años. Dividida en dos partes, la mini serie combina una atmósfera inquietante con un ritmo variable: la primera parte engancha de inmediato con secuencias traumáticas y el aterrador Pennywise de Tim Curry, mientras que la segunda pierde algo de fuerza y concluye de manera apresurada. Aun así, la química del grupo de niños, el suspense bien construido, la música opresiva y los decorados cuidados logran mantener al espectador atrapado. Aunque los efectos especiales se sienten hoy anticuados y algunas escenas han perdido su capacidad de asustar, la serie conserva su capacidad de inquietar y fascinar, ofreciendo una historia sobre la amistad, el miedo y la infancia que sigue siendo memorable. Una adaptación eficaz, modesta pero impactante, que convirtió a Tim Curry en un icono del terror para toda una generación.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Quizá la culpa sea mía por haberlo visto muchos años después de que se emitiera, pero me ha parecido un anime largo, aburrido y con unos protagonistas insufribles. Por una parte, tenemos a Nadia, una niñata vegetariana y defensora de la vida que se niega a evolucionar y a aceptar otras formas de pensamiento, y por otra parte tenemos a Juan, un pobre soñador al que solo le interesa la ciencia y que no entiende cómo funcionan los sentimientos humanos más allá de la razón y la lógica. Todo esto hace que la relación entre ambos protagonistas sea tóxica y no llegue a despegar, y de esta manera acabas cogiéndole cariño a los secundarios, que tienen una mejor evolución y se muestran más humanos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

7
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votos
Aquí comenzó todo, aquí me entró mi cagazo con los payasos, que no hay cosa que me de mas miedo y me parezca mas siniestra en el mundo.

No puede haber un ser tan feliz, que sonría siempre, que siempre proyecte colores agradables y alegría, que lleve flores y gaste bromas... ni por dinero. Quiero decir, que no me fío ni de los payasos profesionales, recordad que a Miliki le picaba mucho la nariz...

A lo que vamos, adaptación de la genial obra de Stephen King, maestro de la novela de terror (aunque la ingente cantidad de obras pueda restarle mérito, hay que reconocer que algunas son magistrales, como esta) que quizás no está al mismo nivel, pero que en los noventa caló muchísimo entre el público adolescente, y en mi, cuando la vi años mas tarde, al menos la primera parte.

Porque estamos ante una película, que por su longitud sacaron como miniserie de 2 capítulos que en total dura unas 3 horas, y que en su primer episodio trata sobre los protagonistas como adolescentes o niños, y la segunda más de 20 años después como adultos. Esta segunda no la recuerdo tanto, pero si recuerdo que bajaba bastante el nivel.

Me encantó la primera, que se tratase de una historia de aventuras de chavales, de una pandilla de amigos en el pueblo pasándolo bien, y que desde bien pronto comienza a volverse oscura. Y que esa oscuridad les afecta sólo a ellos, son los encargados de sufrir y solucionar el problema, y como lo conectan con la historia del poblado de Derry y todo eso.
Y la construcción de personajes, de los chicos, es soberbia. Se debe al libro, pero está muy bien planteada en la película. Los problemas con los que cada uno carga les da muchísimo empaque, en especial lo ocurrido con Georgie, y la historia de Beverly y su padre (que puede dar aún más miedo que la propia película)

Y bueno, vamos a la joya, el trabajo de Tim Curry como Pennywise.
Mucha gente dice que no da miedo, que es un payaso cómico tradicional, ¡pues ese es el acierto! Quizás cueste explicarlo, pero la representación de IT como un payaso habitual que en momentos despliega sus bajos instintos, y vaya cómo lo logra, hace que aterrorice el colectivo. Es un payaso malvado, pero se ve como un payaso normal, lo hace precisamente para atraer a los niños y ganar su confianza, y consigue además que ningún payaso jamás haya vuelto a ser visto con inocencia.
Y su actuación es memorable, ha dejado para la historia un personaje icónico del terror, a la altura de los más grandes, y eso tiene mérito.

Ah, ya me olvidaba, la segunda parte. Es que el contenido ya es mas del montón, visto hasta la saciedad, y se hace aburrido. Pierde el carisma de los personajes jóvenes y su aparente debilidad ante el payaso, y ya se centra en una batalla para detenerlo. No es lo mas emocionante del relato.

En cualquier caso, aunque como película vista hoy, resulta desactualizada y con efectos anticuados, hay que reconocer y recordar que el Pennywise de Tim Curry es historia del cine de terror, insuperable, y debe ser visto y valorado. Enorme.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

9
Escribe 10 opiniones: +2500pEscribe 30 opiniones: +5500pEscribe 50 opiniones / críticas de peliculas o seriesEscribe 70 opiniones / críticas peliculas o seriesEscribe 90 opiniones / críticas peliculas o seriesTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votos
Como bien dice el título la trama va sobre una pareja que al principio se odian y no se aguantan, pero que estan destinados a estar juntos des de hace muuuuchos años. Losprotagonistas son increibles y cada capítulo te hacer querer seguir con ella, pero también he de decir, que al final de todo hay momentos muy pastelones entre los protagonistas y que pienso que no son necesario. A part de esto, tambien podermos ver otros temas como es el ocultismo y brujeria, los beneficios por ser hija de..., las amistades en el trabajo y como a veces cuesta llegar a un sitio y ser la nueva..
Cien por cien la recominedo si quieres pasar un buen momento.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

9.5
Escribe 10 opiniones: +2500pEscribe 30 opiniones: +5500pEscribe 50 opiniones / críticas de peliculas o seriesEscribe 70 opiniones / críticas peliculas o seriesEscribe 90 opiniones / críticas peliculas o seriesTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votos
AL principio no tenia muchas espectatives con esta serie, pero he de decir que a partir del capítulo dos me ha encantado.
El ritmo de la serie esta muy bien y el tema superinteresante, ya que pienso que el tema de la polítuca funciona de esta manera. A partir de sacar los trapos sucios de la gente y a ver quien es el que tiene más dinero.
La serie nos muestra una candidata limpia, fresca y que siempre quiere hacer ver la verdad y asumir los errors.
La química entre las dos protagonistas es muy buena y he de decir que se complementen muy bien. Como pasan de odiarse a ser compañeras para conseguir un fin.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica: