Últimas críticas de rubenleobcn en TV

Mariliendre

Mariliendre
Crítica de rubenleobcn hace 21 horas

7
El guionista Javier Ferreiro debuta como creador y director con la miniserie *Mariliendre*, una comedia musical que combina humor y drama con bastante acierto.

La protagonista es Mar, una chica que acaba formando parte de un grupo de amigos gays, hasta que un hecho trágico rompe esa amistad. Más tarde, cuando fallece el padre de Mar, iremos descubriendo los secretos que ocultan tanto sus amigos como su propia familia. La trama me pareció más interesante de lo que esperaba; no se queda en el clásico drama adolescente, sino que, a través de flashbacks, explora relaciones personales y familiares con bastante sensibilidad. Es cierto que no es una gran producción, está en la línea habitual de Atresmedia, pero no puedo negar que me he sentido identificado en muchas situaciones que se ven en la serie.

Blanca Martínez hace un muy buen papel como Mar y, básicamente, es ella quien lleva el peso de toda la historia, siendo el resto del elenco bastante secundario. De los demás actores no hay nadie que destaque especialmente, aunque hay alguna que otra sorpresa entre los cameos. Mi mayor sorpresa fue ver a Nina interpretando a la madre de Mar. La caracterización es tan buena que no la reconocí hasta que empezó a cantar y su voz la delató.

Uno de los grandes aciertos de la serie es la banda sonora. Normalmente no me gustan los musicales, pero tengo que reconocer que en este he cantado todos y cada uno de los temas. Está claro que la serie está ambientada en la misma época en la que yo viví mi adolescencia. Ni yo mismo habría hecho una mejor selección musical.

*Mariliendre* me ha sorprendido para bien. Creo que consigue contar una historia LGTBI desde un punto de vista nuevo y diferente.

Valoraciones en tu crítica:

HIT

HIT
Crítica de rubenleobcn hace 3 semanas

8
Creada por Joaquín Oristrell (Fugitiva, La última), "HIT" es una serie dramática que, aunque transcurre en el entorno escolar, no es una serie juvenil al uso. Se centra en los problemas psicológicos y afectivos de los adolescentes a través de la mirada irreverente y poco convencional de un profesor especializado en jóvenes conflictivos.

"HIT" me pareció una propuesta muy atrevida desde el principio, empezando por un personaje con un carácter muy fuerte, directo, polémico y que, en lugar de generar empatía, puede llegar a caer mal. Y también por su capacidad de tratar temas complejos como la violencia juvenil, el acoso escolar o la salud mental sin caer en el sensacionalismo.

Al principio me preguntaba si era una serie brillante o simplemente pretenciosa, y si el personaje principal, Hugo, no sería algo cargante. Pero al terminar la primera temporada, estaba convencido de que la serie no solo era brillante, sino también útil por tratar un tema tan delicado como la salud mental en los jóvenes. La segunda temporada también me gustó, aunque me pareció un poco más forzada. La tercera mantiene la estructura, pero con un contexto que no me terminó de convencer.

Daniel Grao hace un gran trabajo, construyendo un personaje tan magnético como incómodo. Pero lo que más destaco de la serie es la calidad del elenco juvenil, con muchos actores y actrices nuevos que lo hacen realmente bien.

"HIT" es una apuesta arriesgada que ha salido bien: una serie que no teme incomodar para hacernos reflexionar y que denuncia las deficiencias del sistema educativo a la hora de enseñar a gestionar las emociones y cuidar la salud mental.

Valoraciones en tu crítica:

La residencia

La residencia
Crítica de rubenleobcn hace 3 semanas

8
El guionista Paul William Davies ("Scandal") da el salto a la dirección con "The Residence", una miniserie de "murder mystery" en tono de comedia que adapta la novela de Kate Andersen Brower.

"The Residence" es, literalmente, la residencia del presidente (es decir, la Casa Blanca), donde ocurre un asesinato durante una cena oficial y, a partir de ahí, se desata una investigación delirante en la que los personajes (desde el mayordomo hasta el presidente) esconden secretos y motivaciones absurdas, pero plausibles. Al principio me costó un poco cogerle el tono, pero una vez te metes en el caso y conectas con el personaje principal, la excéntrica y divertidísima detective Cordelia Cupp, se vuelve realmente entretenido intentar adivinar quién es el culpable. Creo que tiene un buen equilibrio entre el humor sarcástico y la intriga, y consigue engancharte.

El reparto es uno de sus puntos fuertes. Es una serie coral, llena de caras conocidas como Giancarlo Esposito, Randall Park o Julieth Restrepo, pero quien se lleva todo el protagonismo es Uzo Aduba ("In Treatment", "Orange Is the New Black"). Me ha encantado cómo ha construido su personaje, la agente Cordelia Cupp, con sus manías, sus debilidades, sus rituales, su carácter… está brillante.

A nivel técnico, es increíble la recreación de los interiores de la Casa Blanca: están cuidados al detalle y te permiten bucear por todas sus habitaciones.

Como fan de los "murder mystery" cómicos, "The Residence" me enganchó y tuve que verla entera hasta descubrir el final. Es atractiva, entretenida y satírica. Totalmente recomendable si también te gustan las comedias de misterio.

Valoraciones en tu crítica:

Dragones: Los Nueve Reinos

Dragones: Los Nueve Reinos
Crítica de rubenleobcn hace 3 semanas

7
El guionista de series de animación Henry Gilroy (Star Wars, Marvel) ficha por DreamWorks para crear la que es la última serie de la franquicia "Dragons", "Dragons: The Nine Realms". La serie apuesta por dar un salto temporal y traer la historia al presente.

De entrada, se hace raro perder la ambientación vikinga original, pero la serie logra mantener el espíritu aventurero de la saga. La trama sigue con las dinámicas y conflictos clásicos: la amistad, el villano arquetipo, el grupo de amigos, las peleas entre ellos, el descubrimiento de dragones y las aventuras… con un tono más ligero que las pelis. Es igual de entretenida que el resto de series de la franquicia, aunque el nuevo entorno no me parece tan interesante como el vikingo.

Como suele pasar en las series, "The Nine Realms" no alcanza la calidad visual de las películas, pero cumple dentro de los estándares de DreamWorks.

"Dragons: The Nine Realms" intenta empezar de cero y replicar las aventuras de "Dragons: Riders of Berk", pero en un mundo moderno y tecnológico. Puede enganchar a un público nuevo, pero a mí me dio la sensación de estar viendo lo mismo de antes, solo que enfocado más al público infantil y juvenil.

Valoraciones en tu crítica:

Britannia

Britannia
Crítica de rubenleobcn hace 4 semanas

7
Los guionistas y hermanos Jez y Tom Butterworth ("Spectre", "Edge of Tomorrow"), junto con James Richardson, intentan aprovechar el final de "Game of Thrones" y "Vikings" para crear su propia serie épica, "Britannia". Ambientada en el año 43 d.C., cuando el Imperio romano inicia su invasión de las islas británicas, la serie mezcla aventuras y fantasía histórica con un toque de sátira.

Lo que más me atrajo fue el componente histórico y la ambientación en el Imperio romano. Aunque carece de rigor histórico, al principio la trama épica e intrigante me atrajo mucho. Sin embargo, a medida que avanza, la mitología celta y los elementos de fantasía y ficción acaparan por completo la historia. Yo hubiese preferido que continuase la intriga romana.

Si la comparo con "Rome" o "Barbarians", "Britannia" apuesta más por un impacto visual psicodélico y extravagante, en cierto modo parecido al de *American Gods*. Los diálogos en ocasiones son brillantes, pero en otras ocasiones no terminan de encajar del todo el tono cómico y satírico con las expresiones modernas. Lo mismo ocurre con la banda sonora contemporánea, que rompe por completo la ambientación.

En cuanto al reparto, todos ofrecen buenas interpretaciones. Para mí, quien más destaca es David Morrissey, que encarna al general Aulus Plautius con gran fuerza y carisma, convirtiéndose en el personaje más memorable de toda la serie.

La realización técnica está a la altura de cualquier producción británica, con una excelente ambientación y fotografía. Eso sí, se enfoca en evocar una atmósfera mística y salvaje de la Britania prerromana, más que en la fidelidad histórica.

Así, aunque hay aspectos que no me convencen, "Britannia" es una buena serie de fantasía histórica que apuesta por una estética mística y moderna para diferenciarse del resto. Una lástima que la cancelaran sin darle un final merecido a la maldita profecía.

Valoraciones en tu crítica:

The Crash

The Crash
Crítica de rubenleobcn hace 4 semanas

7
Los directores holandeses Franky Ribbens y Alma Popeyus son los creadores de "Rampvlucht", un drama político con toques de thriller, basado en el accidente aéreo ocurrido en Ámsterdam en 1992.

La miniserie se centra en cómo los tres protagonistas, dos periodistas y una superviviente, quienes libran una lucha por la verdad que se prolonga durante años, enfrentándose a conspiraciones del gobierno de los Países Bajos y de los servicios secretos del Mossad. Aunque tiene momentos lentos, en general consigue mantener la tensión y el suspense, con un buen equilibrio entre la narración de los hechos reales y el componente dramático.

Si hablamos de la producción, cuenta con buenas actuaciones y con un apartado técnico excelente, con una cuidada recreación del accidente aéreo, además de una ambientación impecable de los años 90.

La dificultad en "Rampvlucht" estaba en lograr construir un thriller político a partir de unos hechos que se prolongan durante una década y que culminan sin una clara victoria para sus protagonistas. Creo que lo resuelven bastante bien, y el resultado es muy interesante. Yo he disfrutado descubriendo unos hechos que han pasado prácticamente desapercibidos para el resto del mundo.

Valoraciones en tu crítica:

Rookie Blue

Rookie Blue
Crítica de rubenleobcn hace 1 mes

8
Los tres principales directores de la televisión canadiense (Morwyn Brebner, Tassie Cameron y Ellen Vanstone) son los responsables de crear "Rookie Blue", una serie dramática, policial y procedimental ambientada en Toronto, y protagonizada por cinco agentes novatos.

La serie me enganchó desde el principio: tiene buen ritmo, un equilibrio acertado entre el drama y la acción policial, y un guion sólido. Centrarse en unos personajes que son novatos (los "rookies"), explorando sus inseguridades, sus errores y su humanidad, es todo un acierto. Algo que agradezco especialmente es que, además de estar bien definidos, los personajes mantienen su personalidad de forma coherente a lo largo de toda la serie.

El reparto es bueno, y aunque se trata de una serie coral, con al menos seis protagonistas (Missy Peregrym, Gregory Smith, Enuka Okuma, Ben Bass, Travis Milne y Charlotte Sullivan), para mí, las interpretaciones de Missy Peregrym y Enuka Okuma destacan por encima de las demás.

"Rookie Blue" me sorprendió para bien. Canadá demuestra que se pueden hacer grandes series con una producción sencilla, pero con historias de calidad. De las mejores series policiales de los últimos años.

Valoraciones en tu crítica:

La canción

La canción
Crítica de rubenleobcn hace 1 mes

7
El dúo de creadores Pepe Coira (Hierro) y Fran Araújo (Rapa), junto al director Alejandro Marín (Maricón perdido), son los responsables de una nueva biopic para Movistar, La Canción, que revive con un toque nostálgico y satírico el icónico momento de la victoria de Massiel en Eurovisión 1968 con el pegadizo "La, la, la".

Dividida en tres episodios, la trama no comienza con Massiel, sino que nos guía a través del personaje de Esteban, un joven ejecutivo de RTVE, en la historia de cómo se marcó el objetivo de ganar Eurovisión, qué sucedió con Joan Manuel Serrat y cómo Massiel fue escogida in extremis. La historia está bien contada, tiene buen ritmo, los personajes son atractivos y consigue enganchar durante los tres episodios, aunque básicamente se trata de un cúmulo de momentos dramatizados. Pero, en definitiva, eso es lo que se espera de la serie: que cuente una historia ya conocida, pero dramatizada para entretener.

Lo que destacaría de esta producción es que está especialmente bien ambientada. Desde los decorados hasta el vestuario, todo está cuidado y te transporta a la España y la Europa de los años 60. Además, es un acierto la composición musical para la serie, con una versión del tema con arreglos que mezclan jazz y pop, que acompaña perfectamente el ritmo narrativo y te lleva a pensar constantemente en la canción de Massiel.

La Canción está en la línea habitual de calidad de Movistar. No es excelente, pero resulta entretenida y especialmente interesante para quienes tenemos curiosidad por conocer cómo se produjo nuestra primera victoria en Eurovisión.

Valoraciones en tu crítica:

Las cuatro estaciones

Las cuatro estaciones
Crítica de rubenleobcn hace 2 meses

6
"The Four Seasons" es una comedia dramática creada por la cómica Tina Fey (30 Rock) que reimagina la película de los 80 de Alan Alda, en formato miniserie.

Dividida en ocho breves capítulos, ambientados en cuatro viajes en las cuatro diferentes estaciones del año, donde tres matrimonios de amigos lidian con crisis personales, secretos y cambios inesperados. Con un tono cómico característico de Tina Fey, el guion se atreve a entrar en el drama de las relaciones de pareja, sus inseguridades, el fin del amor, la sobreprotección, etc. El equilibrio entre comedia y drama es acertado, tiene buenos diálogos y gags, pero tampoco llega destacar en nada, ni especialmente graciosa ni emocional. También tiene un buen ritmo, que permite los capítulos se hagan cortos.

Creo que su punto fuerte es el reparto, empezando por la propia Tina Fey, quien se convierte en la protagonista, junto al gran Steve Carell. Sus personajes se van alternando en las escenas para llevar el peso de la serie entre los dos. El resto del elenco también está formado por buenos cómicos, aunque algunos personajes estar exagerados para aumentar el tono cómico.

"The Four Seasons" no ha sido especialmente divertida, pero ha sido entretenida y algo reconfortante, con algunos buenos momentos.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

rubenleobcn ha escrito 373 críticas que han sido valoradas un total de 1326 veces.

Reparto en votos recibidos

40.3 %
21.9 %
16.7 %
15.2 %
2.9 %
1.1 %
0.8 %
0.6 %
0.5 %
0.2 %
0.1 %

rubenleobcn ha valorado 613 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

28.1 %
27.2 %
18.4 %
16 %
2.6 %
1.8 %
1.6 %
1.5 %
1.3 %
0.7 %
0.5 %
0.2 %
0.2 %