
Kaya Scodelario
Teresa Agnes
Thomas abre los ojos y se da cuenta que está en un ascensor. Lo extraño es que no recuerda nada, ni dónde está, ni quién es. Lo único que aún permanece intacto en su memoria es su nombre, y ya es mucho. Antes de que le dé tiempo a cuestionarse algo sobre sí mismo las puertas se abrirán y aparecerá ante él un extraño mundo. Todo lo que ve son chicos de su edad que tienen su mismo estado de amnesia. Una aventura fantástica que pronto destapará la dura realidad bajo ese velo de incertidumbre: todos ellos están atrapados en un laberinto. Si quieren tener alguna posibilidad de salir de allí y recuperar su antigua vida y aquello que no son capaces de recordar deberán unir fuerzas para escapar. Un mundo post-apocalíptico que les acorralará e irá un paso por delante será el desafío que tengan que pasar estos jóvenes por la libertad.
El corredor del laberinto se estrenó cuando la saga de Los juegos del hambre ya estaba teniendo éxito y el mismo año que Divergente. Igual que a principios de los 2000 fue la época de la fantasía y tuvimos a Harry Potter, El señor de los anillos y Narnia, con los 2010 llegaron las distopías juveniles, que volviendo a ver ahora esta me he dado cuenta de que en cierto modo son todas iguales, pero oye, son bastante entretenidas igualmente.
A esta en concreto hay que reconocerle que va directa al grano, ya empieza con el protagonista llegando al laberinto sin ningún recuerdo y poco a poco irá descubriendo ese lugar al que ha llegado y todo lo relacionado con él. Lo bueno es que en este caso no hay explicaciones que en la trama en sí no tendrían ningún sentido porque los personajes ya las conocen, como ocurre en otras películas sólo para explicar las cosas al espectador, sino que aquí vamos descubriendo todo a la vez que Thomas, como si nosotros también acabáramos de llegar al laberinto. Así descubrimos que cada mes llega un chico nuevo, siempre chicos, que cada uno tiene su función y que, por mucho que lo han intentado, no han conseguido encontrar la salida del laberinto, en el que por cierto hay unos bichos muy peligrosos.
Digo que en realidad son todas iguales porque tenemos al típico protagonista que siempre es el elegido y todo pasa sólo porque es él, aunque aquí a priori no tiene nada de especial ni particular. Pero todos los demás llevan años ahí y las cosas empiezan a pasar justo cuando llega Thomas, se empiezan a hacer progresos justo porque está él, como si los demás no lo hubieran intentado lo suficiente o no fueran especiales, pero él sí, porque de repente todo parece demasiado sencillo y demasiado obvio, aunque también parece traer cosas malas que antes no ocurrían, pero ah, desventajas de ser el elegido, que también las hay.
Esta primera película de la trilogía es la más pura, y la única que guarda relación con el título de la saga. Digamos que es una película de aventuras, aunque también de supervivencia, y todo gira en torno a intentar salir del laberinto, aunque también irán consiguiendo respuestas, sobre todo de cara al final, donde descubriremos que, oh sorpresa, ***contenido con spoilers*** , como de costumbre, y también que ***contenido con spoilers*** .
Al final quedan algunas cosas aclaradas pero todavía más preguntas que antes, por lo que no deja de ser una simple introducción al mundo que nos quieren mostrar en la trilogía. Y es que, si el laberinto encerraba bastantes peligros, el mundo de ahí fuera es aún más peligroso, y esto no ha hecho más que empezar.
Película de ciencia ficción que desde el primer minuto ya te deja con la intriga de qué les está sucediendo a los protagonistas.
En un mundo de supervivencia y muchísimas interrogantes el espectador va descubriendo como se las tienen que ingeniar los habitantes de esta zona donde, lo más llamativo es un laberinto que solo algunos elegidos pueden recorrer cada día para conseguir encontrar la salida y que todos los habitantes de estas tierras, que no saben como han llegado ahí, puedan escapar.
Muchos momentos de acción, cierta intriga pero que no se resuelven mucho las cosas, todo lo contrario, porque el final de esta película es el comienzo de lo que está por venir. No es una película con un final cerrado.
Las interpretaciones no me han parecido muy llamativas, tampoco un desastre, todo muy juvenil, llama la atención que solo hay una chica entre todos los habitantes de esas raras tierras.
Buena ambientación y escenarios, pero que solo con las siguientes películas de esta saga se puede dar una valoración más concreta, porque este largometraje es más poner al espectador en situación de la historia que se va a contar en las siguientes películas, para no ser un final cerrado me ha faltado que lo que nos dejan en el aire pues sea más impactante y con ganas de seguir viendo a donde va a llevar todo esto, veremos en la siguiente pero... de momento lo veo como cogido con pinzas algunas cosas.
El corredor del laberinto es una película distópica de aventuras y ciencia ficción, protagonizada por Dylan O'Brien, Thomas Brodie-Sangster y Kaya Scodelario. Adaptación de la novela del mismo nombre e inicio de la trilogía.
Un joven despierta con amnesia en un valle que resulta ser el centro de un gran laberinto. En ese valle se encuentra un grupo de jóvenes que tendrán que explicarle las reglas para sobrevivir.
Recuerdo verla en su día como la peli de aventuras de turno, sin más pretensión que echar el rato y resultó ser una grata sorpresa. A día de hoy mi opinión no ha cambiado.
Es sobre todo una película de aventuras de corte juvenil, con su punto intrigante, cuyo principal punto fuerte es el ritmo. Continuamente están pasando cosas, con la llegada de nuestro protagonista al valle como ruptura del orden establecido hasta ese momento. Las escenas de acción son decentes, enérgicas, con unos efectos visuales cumplidores.
Los últimos minutos no son lo mejor del mundo, que digamos, aunque esté basada en el libro, ***contenido con spoilers***
Aun así, es un buen inicio de una trilogía que en su conjunto no fue tan buena.
Este tipo distopías disfrutó de un buen momento a principios de la década pasada con sagas como 'Los juegos del hambre' y 'Divergente'. A mí es un concepto que me gusta mucho y suelo disfrutarlas con facilidad. En este caso, además, he leído los dos primeros libros de esta trilogía.
Esta primera entrega me parece bastante disfrutable, el concepto mola bastante y el desarrollo es correcto. Me parece mejor como se plantea en el libro (hay comunicación psíquica entre el prota, ella y otros personajes de otros laberintos por lo que el espectador parte de una situación distinta). La segunda película ya se desvía bastante de la novela.
No he visto la última, así que mi opinión sobre la trilogía es incompleta. La recomendaría si se tiene interés en este tipo de mundos distópicos.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.