Últimas Críticas de DanielGL en CINE
Tener y no tener
Crítica de DanielGL
hace 5 horas
7.5
Tener y no tener (To Have and Have Not) es una película de cine negro (noir) de 1944 que está dirigida por Howard Hawks basada en la novela del mismo título de Ernest Hemingway, que aunque se cambian bastantes cosas como la zona y la época (entre otras cosas) si que respeta el espíritu de la obra de Hemingway.
Este filme está protagonizado por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y es por cierto la primera aparición en la gran pantalla de Bacall cuando solamente tenía 19 años, demostrando, en mi opinión, un gran talento como actriz, además de tener una buena química con el otro protagonista de la cinta, Bogart.
En cuanto a la trama, nos encontramos en esta ocasión con Harry Morgan, un marino estadounidense que se gana la vida en la isla de la Martinica (perteneciente a Francia) alquilando su barco de recreo, pero la situación derivada de la Segunda Guerra Mundial hace que el negocio no prospere.
Allí Harry conoce a Marie Browning con la que entabla una relación de tira y afloja, pero de clara atracción mutua.
Finalmente y pese a sus reticencias, al verse sin blanca, tendrá que aceptar una misión de la resistencia francesa, lo que poco a poco y casi sin darse cuenta llevará al cínico y egoísta de Harry a ir mostrando otra cara y a esforzarse en ayudar a otros...
Añadiré que como pega le pondré su final totalmente abierto, quizás no le hubiera venido mal media hora más para cerrar la trama principal, pero por lo demás diré que esta cinta me ha gustado bastante, por lo que me atrevo a recomendártela ya que es entretenida, la historia tiene muchos ecos de Casablanca (1942) que también es de Bogart, siendo esta una trama sencilla que mantiene tu interés hasta el final, pero sobre todo por esa química entre Bogart y Bacall que lo es todo.
Este filme está protagonizado por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y es por cierto la primera aparición en la gran pantalla de Bacall cuando solamente tenía 19 años, demostrando, en mi opinión, un gran talento como actriz, además de tener una buena química con el otro protagonista de la cinta, Bogart.
En cuanto a la trama, nos encontramos en esta ocasión con Harry Morgan, un marino estadounidense que se gana la vida en la isla de la Martinica (perteneciente a Francia) alquilando su barco de recreo, pero la situación derivada de la Segunda Guerra Mundial hace que el negocio no prospere.
Allí Harry conoce a Marie Browning con la que entabla una relación de tira y afloja, pero de clara atracción mutua.
Finalmente y pese a sus reticencias, al verse sin blanca, tendrá que aceptar una misión de la resistencia francesa, lo que poco a poco y casi sin darse cuenta llevará al cínico y egoísta de Harry a ir mostrando otra cara y a esforzarse en ayudar a otros...
Añadiré que como pega le pondré su final totalmente abierto, quizás no le hubiera venido mal media hora más para cerrar la trama principal, pero por lo demás diré que esta cinta me ha gustado bastante, por lo que me atrevo a recomendártela ya que es entretenida, la historia tiene muchos ecos de Casablanca (1942) que también es de Bogart, siendo esta una trama sencilla que mantiene tu interés hasta el final, pero sobre todo por esa química entre Bogart y Bacall que lo es todo.
Valoraciones en tu crítica:
En compañía de lobos
Crítica de DanielGL
hace 1 dia
7.5
En compañía de lobos (The Company of Wolves) es una película de fantasía oscura y terror de 1984 que está dirigida por el cineasta irlandés Neil Jordan y protagonizada por Sarah Patterson, Angela Lansbury y David Warner.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí a la joven Rosaleen acostada en su apacible dormitorio, soñando que una manada de lobos asesina a su hermana mayor.
De repente, se ve viviendo en una época pasada, donde sus padres son unos humildes campesinos y la muerte de su hermana es un trágico hecho.
Por otro lado, su abuela tiene por costumbre contarle cuentos sobre los peligros de los hombres cejijuntos que recorren los senderos más apartados del bosque y que por la noche se convierten en terroríficos lobos.
Esta es una historia que está formada de otras más pequeñas que se van uniendo y entrelazando hasta desembocar en su sin duda original final en el que nuestra querida Rosaleen...
El filme está basado en varias historias de hombres lobo que aparecen en el libro "La cámara sangrienta y otros cuentos" (The Bloody Chamber and Other Stories, 1979) de la escritora Angela Carter, principalmente en el relato también titulado "En compañía de lobos".
El guion, que fue escrito por la propia Carter junto a Jordan, es una bastante interesante reinterpretación de la archiconocida historia de Caperucita roja.
Es cierto que la película tiene una estética muy de videoclip ochentero pero eso a mi me ha parecido un acierto para una historia tan onírica como esta.
Finalmente añadiré que la verdad es que esta cinta a mi me ha gustado, por lo que te la recomiendo ya que creo que tú también la encontrarás interesante a la par que entretenida.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí a la joven Rosaleen acostada en su apacible dormitorio, soñando que una manada de lobos asesina a su hermana mayor.
De repente, se ve viviendo en una época pasada, donde sus padres son unos humildes campesinos y la muerte de su hermana es un trágico hecho.
Por otro lado, su abuela tiene por costumbre contarle cuentos sobre los peligros de los hombres cejijuntos que recorren los senderos más apartados del bosque y que por la noche se convierten en terroríficos lobos.
Esta es una historia que está formada de otras más pequeñas que se van uniendo y entrelazando hasta desembocar en su sin duda original final en el que nuestra querida Rosaleen...
El filme está basado en varias historias de hombres lobo que aparecen en el libro "La cámara sangrienta y otros cuentos" (The Bloody Chamber and Other Stories, 1979) de la escritora Angela Carter, principalmente en el relato también titulado "En compañía de lobos".
El guion, que fue escrito por la propia Carter junto a Jordan, es una bastante interesante reinterpretación de la archiconocida historia de Caperucita roja.
Es cierto que la película tiene una estética muy de videoclip ochentero pero eso a mi me ha parecido un acierto para una historia tan onírica como esta.
Finalmente añadiré que la verdad es que esta cinta a mi me ha gustado, por lo que te la recomiendo ya que creo que tú también la encontrarás interesante a la par que entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
Halloween: El final
Crítica de DanielGL
hace 6 dias
7.5
Halloween: El final (Halloween Ends) es un slasher de 2022 que está co - escrito y dirigido por David Gordon Green, y protagonizado por Jamie Lee Curtis, Andi Matichak, Rohan Campbell, Will Patton, Kyle Richards y James Jude Courtney.
Esta, que es la secuela de Halloween Kills (Halloween mata, 2021), es la decimotercera entrega de la franquicia de Halloween, y el último filme de la trilogía de secuelas que comenzó con la película de 2018, que a su vez era una secuela directa de la cinta original de 1978 e ignoraba todas las secuelas anteriores.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí con que cuatro años después de lo sucedido en la Halloween de 2018, Laurie Strode ha decidido liberarse del miedo y la ira y abrazar la vida, o eso cree ella, porque no todo es siempre tan fácil como se desea.
Pero cuando Corey Cunningham, un joven inadaptado que fue acusado de matar a un niño que estaba cuidando, se enamora de la nieta de Laurie, se enciende una cascada de violencia y terror que obligará a Laurie a enfrentarse finalmente a un mal que no puede controlar, a un mal que la ha estado persiguiendo toda su vida.
He de reconocer que no daba mucho por esta película y más viendo lo criticada que ha sido por los seguidores de la franquicia, pero la verdad es que a mi me ha gustado bastante, me ha parecido una "conclusión" digna a esta saga.
Por un lado porque me ha parecido interesante como Corey se ha convertido en un Son Gohan maligno que parecía que iba a ser el sustituto de... al igual que tras la saga de célula Gohan parecía que iba a ser el nuevo Goku, pero en seguida, en la siguiente saga vimos que no, que Son Goku solo hay uno, y aunque Son Gohan pueda molar nunca podrá ser Goku, pues aquí pasa algo similar solo que en el lado oscuro... XD
Por otro lado un amigo me comentó los paralelismos, en cuanto a la evolución del personaje de Corey se refiere, que había entre esta película y la de Christine (1983) del maestro Carpenter y la verdad es que si que veo unos cuantos.
Y para concluir añadiré que con todos sus defectos esta cinta merece la pena ser vista aunque solo sea por ver el papelón que hace la señora Jamie Lee Curtis, por lo que por todo lo dicho anteriormente, yo te la recomiendo porque creo que sin llegar nunca al nivel de la original del 78, esta está bastante bien.
PD: Ahora ya lo he dicho, así que fulminadme a negativos por pensar diferente... XD
Esta, que es la secuela de Halloween Kills (Halloween mata, 2021), es la decimotercera entrega de la franquicia de Halloween, y el último filme de la trilogía de secuelas que comenzó con la película de 2018, que a su vez era una secuela directa de la cinta original de 1978 e ignoraba todas las secuelas anteriores.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí con que cuatro años después de lo sucedido en la Halloween de 2018, Laurie Strode ha decidido liberarse del miedo y la ira y abrazar la vida, o eso cree ella, porque no todo es siempre tan fácil como se desea.
Pero cuando Corey Cunningham, un joven inadaptado que fue acusado de matar a un niño que estaba cuidando, se enamora de la nieta de Laurie, se enciende una cascada de violencia y terror que obligará a Laurie a enfrentarse finalmente a un mal que no puede controlar, a un mal que la ha estado persiguiendo toda su vida.
He de reconocer que no daba mucho por esta película y más viendo lo criticada que ha sido por los seguidores de la franquicia, pero la verdad es que a mi me ha gustado bastante, me ha parecido una "conclusión" digna a esta saga.
Por un lado porque me ha parecido interesante como Corey se ha convertido en un Son Gohan maligno que parecía que iba a ser el sustituto de... al igual que tras la saga de célula Gohan parecía que iba a ser el nuevo Goku, pero en seguida, en la siguiente saga vimos que no, que Son Goku solo hay uno, y aunque Son Gohan pueda molar nunca podrá ser Goku, pues aquí pasa algo similar solo que en el lado oscuro... XD
Por otro lado un amigo me comentó los paralelismos, en cuanto a la evolución del personaje de Corey se refiere, que había entre esta película y la de Christine (1983) del maestro Carpenter y la verdad es que si que veo unos cuantos.
Y para concluir añadiré que con todos sus defectos esta cinta merece la pena ser vista aunque solo sea por ver el papelón que hace la señora Jamie Lee Curtis, por lo que por todo lo dicho anteriormente, yo te la recomiendo porque creo que sin llegar nunca al nivel de la original del 78, esta está bastante bien.
PD: Ahora ya lo he dicho, así que fulminadme a negativos por pensar diferente... XD
Valoraciones en tu crítica:
La puerta
Crítica de DanielGL
hace 1 semana
6
La puerta (The Gate) es una película de terror sobrenatural de 1987 que está dirigida por Tibor Takács, y protagonizada por Stephen Dorff, Christa Denton, Kelly Rowan y Louis Tripp.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí que existe una puerta por la que el Señor de los Demonios, que se encuentra en otro plano de la existencia desde el principio de los tiempos, podría hacer su entrada y así conquistar el mundo de los humanos, y esta puerta resulta ser un agujero en el patio de la casa de Glen, situada en un típico barrio residencial norteamericano.
Allí y movidos por una fuerza de la que no son conscientes, Terry y Glen abren este pasadizo, y si no quieren que la infernal pesadilla que les acosa se convierta en una realidad eterna, deberán encontrar la manera de volver a cerrarla.
La verdad es que para mi la película está entretenida y poco más, pero está claro que yo no soy su público objetivo puesto que me ha parecido que al principio te lo ponen todo muy tenebroso, casi diría que lovecraftiano, pero luego cuando por fin se abre la puerta, para lo que hay que decir que se toma su tiempo, como al final de lo que se trata es de una cinta de terror para niñ@s, pues lo cierto es que al final no es para tanto...
Y la forma en la que el pequeño Deacon Frost... ejem... Glen (Stephen Dorff) derrota al Señor de los Demonios, pues bueno, es bastante ingenua por no decir un poco absurda, lo que podríamos esperar de una película infantil.
Pero bueno como ya he dicho el filme está entretenido y no aburre por lo que para pasar el rato puede no estar mal, o para recordar los tiempos en los que eras niñ@ y todo era más fácil, incluso enfrentarse al Señor de los Demonios... XD
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí que existe una puerta por la que el Señor de los Demonios, que se encuentra en otro plano de la existencia desde el principio de los tiempos, podría hacer su entrada y así conquistar el mundo de los humanos, y esta puerta resulta ser un agujero en el patio de la casa de Glen, situada en un típico barrio residencial norteamericano.
Allí y movidos por una fuerza de la que no son conscientes, Terry y Glen abren este pasadizo, y si no quieren que la infernal pesadilla que les acosa se convierta en una realidad eterna, deberán encontrar la manera de volver a cerrarla.
La verdad es que para mi la película está entretenida y poco más, pero está claro que yo no soy su público objetivo puesto que me ha parecido que al principio te lo ponen todo muy tenebroso, casi diría que lovecraftiano, pero luego cuando por fin se abre la puerta, para lo que hay que decir que se toma su tiempo, como al final de lo que se trata es de una cinta de terror para niñ@s, pues lo cierto es que al final no es para tanto...
Y la forma en la que el pequeño Deacon Frost... ejem... Glen (Stephen Dorff) derrota al Señor de los Demonios, pues bueno, es bastante ingenua por no decir un poco absurda, lo que podríamos esperar de una película infantil.
Pero bueno como ya he dicho el filme está entretenido y no aburre por lo que para pasar el rato puede no estar mal, o para recordar los tiempos en los que eras niñ@ y todo era más fácil, incluso enfrentarse al Señor de los Demonios... XD
Valoraciones en tu crítica:
Christine
Crítica de DanielGL
hace 1 semana
7
Christine es una película de terror de 1983 que está dirigida por John Carpenter, basada en una novela del mismo título de Stephen King.
Este filme está protagonizado por Keith Gordon, John Stockwell, Alexandra Paul y Harry Dean Stanton.
En cuanto a la trama, esta cinta sigue los cambios en las vidas de Arnie Cunningham, sus amigos, su familia y sus enemigos adolescentes después de que Arnie compre un auto Plymouth Fury de 1958 llamado Christine.
Porque lo cierto es que ocurren cosas extrañas y esto es debido a que el coche está poseído por algún tipo de espíritu maligno que parece tener una personalidad celosa y posesiva, capaz de auto-repararse y que está dispuesto a vengarse de cualquiera que se atreva a hacerle daño a su propietario o a si misma.
La verdad es que esta no es, al menos en mi opinión, de las mejores novelas de Stephen King, de hecho la historia me parece un poco absurda, ahora bien, a mi el filme me gusta, y eso se debe en gran parte al señor Carpenter y su buen hacer que convierte esta historia en algo mucho mas atractivo de lo que es de hecho el relato original.
Porque lo que salva a esta película es su buena ambientación, su suspense y la evolución o desarrollo de los personajes.
Por lo que me atrevo a recomendarte que te decidas a visitar esta localidad estadounidense cualquiera para que puedas ver esta cinta, que si bien tampoco es de las mejores de Carpenter, sin duda que es bastante entretenida.
Este filme está protagonizado por Keith Gordon, John Stockwell, Alexandra Paul y Harry Dean Stanton.
En cuanto a la trama, esta cinta sigue los cambios en las vidas de Arnie Cunningham, sus amigos, su familia y sus enemigos adolescentes después de que Arnie compre un auto Plymouth Fury de 1958 llamado Christine.
Porque lo cierto es que ocurren cosas extrañas y esto es debido a que el coche está poseído por algún tipo de espíritu maligno que parece tener una personalidad celosa y posesiva, capaz de auto-repararse y que está dispuesto a vengarse de cualquiera que se atreva a hacerle daño a su propietario o a si misma.
La verdad es que esta no es, al menos en mi opinión, de las mejores novelas de Stephen King, de hecho la historia me parece un poco absurda, ahora bien, a mi el filme me gusta, y eso se debe en gran parte al señor Carpenter y su buen hacer que convierte esta historia en algo mucho mas atractivo de lo que es de hecho el relato original.
Porque lo que salva a esta película es su buena ambientación, su suspense y la evolución o desarrollo de los personajes.
Por lo que me atrevo a recomendarte que te decidas a visitar esta localidad estadounidense cualquiera para que puedas ver esta cinta, que si bien tampoco es de las mejores de Carpenter, sin duda que es bastante entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
El intendente Sansho
Crítica de DanielGL
hace 2 semanas
9
El Intendente Sansho (Sanshô dayû) es una película dramática de 1954 que está dirigida por Kenji Mizoguchi y protagonizada por Kinuyo Tanaka, Yoshiaki Hanayagi, Kyôko Kagawa y Eitarô Shindô.
Nos encontramos ante un clásico del cine, bien merecedor del León de Plata que ganó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1954.
Este filme está basado en un cuento del mismo título del escritor japonés Mori Ōgai y nos cuenta una historia que sucede a finales de la Era Heian, en el siglo XII, cuando el gobernador de un pueblo es enviado al exilio.
A pesar de que su familia quiere ir con él, ninguno podrá acompañarle, ya que engañados por una anciana que se hace pasar por una sacerdotisa, son vendidos como esclavos por separado: la madre por un lado y los hijos por otro...
Nos encontramos aquí con una película que nos hace viajar a una era remota de la historia japonesa para hacernos reflexionar sobre temas de tanta actualidad como la justicia, la libertad, el honor, etc...
Me parece además que este filme está bien dirigido, actuado, y que nos cuenta una historia cocinada a fuego lento que sabe llevarnos a donde nos tiene que llevar en todo momento, además para durar algo más de dos horas se me ha pasado el tiempo volando.
Concluiré diciendo que la verdad es que desconocía esta historia de este siempre brillante cineasta nipón, pero lo cierto es que me alegro de haberla descubierto aunque sea por pura casualidad, porque he podido ver una cinta que sin duda me ha conmovido, y que me ha gustado más de lo que esperaba.
Por lo que te animo a ti también a que la veas, puesto que pienso que no te arrepentirás de hacerlo, sino que más bien te parecerá bastante interesante.
Nos encontramos ante un clásico del cine, bien merecedor del León de Plata que ganó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1954.
Este filme está basado en un cuento del mismo título del escritor japonés Mori Ōgai y nos cuenta una historia que sucede a finales de la Era Heian, en el siglo XII, cuando el gobernador de un pueblo es enviado al exilio.
A pesar de que su familia quiere ir con él, ninguno podrá acompañarle, ya que engañados por una anciana que se hace pasar por una sacerdotisa, son vendidos como esclavos por separado: la madre por un lado y los hijos por otro...
Nos encontramos aquí con una película que nos hace viajar a una era remota de la historia japonesa para hacernos reflexionar sobre temas de tanta actualidad como la justicia, la libertad, el honor, etc...
Me parece además que este filme está bien dirigido, actuado, y que nos cuenta una historia cocinada a fuego lento que sabe llevarnos a donde nos tiene que llevar en todo momento, además para durar algo más de dos horas se me ha pasado el tiempo volando.
Concluiré diciendo que la verdad es que desconocía esta historia de este siempre brillante cineasta nipón, pero lo cierto es que me alegro de haberla descubierto aunque sea por pura casualidad, porque he podido ver una cinta que sin duda me ha conmovido, y que me ha gustado más de lo que esperaba.
Por lo que te animo a ti también a que la veas, puesto que pienso que no te arrepentirás de hacerlo, sino que más bien te parecerá bastante interesante.
Valoraciones en tu crítica:
Legend
Crítica de DanielGL
hace 2 semanas
7.5
Legend (Leyenda) es una película de fantasía oscura de 1985 que está dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Tom Cruise, Mia Sara y Tim Curry.
Lo cierto es que el filme no tuvo mucho éxito cuando se estrenó en los cines, pero con el tiempo su popularidad fue creciendo y a día de hoy se le considera por algunos como un título de culto.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí con Lili que es una bella princesa a la que le gusta pasear por el bosque encantado, al que va para encontrarse con su amor Jack, un extraño hombre de los bosques.
Un día Jack le enseña dos unicornios y ella inocente e imprudentemente realiza un acto prohibido, lo que será aprovechado por los esbirros de El Señor de las Tinieblas (Darkness) para intentar provocar la noche eterna acabando con los unicornios de esas tierras.
Por lo que Jack y un insólito grupo de compañeros, que se encontrará por el camino, se enfrentará a Darkness para intentar rescatar a Lili, salvar a los unicornios y con ello también al mundo de su malvado reinado...
Lo mejor de la película, al menos para mi, es su ambientación, la impresionante caracterización de Darkness, y la caída en desgracia y redención de Lili (con todos sus simbolismos que son muchos.)
En cuanto a lo peor es que el argumento pese a tener ideas y conceptos bastante originales es a veces demasiado sencillo, y el personaje de Jack, no me convence para nada y no es por culpa de Cruise, es por como está presentado y desarrollado ese personaje, que tiene algo que no me acaba de cuadrar.
En cualquier caso lo cierto es que esta es una película que vi numerosas veces cuando era adolescente, ya que me gustaba bastante, y aún hoy me gusta, quizás un poco menos, pero me gusta, por lo que te invito a que te adentres en el lejano reino de Silverwood, para así vivir una inolvidable aventura acompañando a Jack, Lili y sus amigos en su enfrentamiento al temible Darkness.
Lo cierto es que el filme no tuvo mucho éxito cuando se estrenó en los cines, pero con el tiempo su popularidad fue creciendo y a día de hoy se le considera por algunos como un título de culto.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí con Lili que es una bella princesa a la que le gusta pasear por el bosque encantado, al que va para encontrarse con su amor Jack, un extraño hombre de los bosques.
Un día Jack le enseña dos unicornios y ella inocente e imprudentemente realiza un acto prohibido, lo que será aprovechado por los esbirros de El Señor de las Tinieblas (Darkness) para intentar provocar la noche eterna acabando con los unicornios de esas tierras.
Por lo que Jack y un insólito grupo de compañeros, que se encontrará por el camino, se enfrentará a Darkness para intentar rescatar a Lili, salvar a los unicornios y con ello también al mundo de su malvado reinado...
Lo mejor de la película, al menos para mi, es su ambientación, la impresionante caracterización de Darkness, y la caída en desgracia y redención de Lili (con todos sus simbolismos que son muchos.)
En cuanto a lo peor es que el argumento pese a tener ideas y conceptos bastante originales es a veces demasiado sencillo, y el personaje de Jack, no me convence para nada y no es por culpa de Cruise, es por como está presentado y desarrollado ese personaje, que tiene algo que no me acaba de cuadrar.
En cualquier caso lo cierto es que esta es una película que vi numerosas veces cuando era adolescente, ya que me gustaba bastante, y aún hoy me gusta, quizás un poco menos, pero me gusta, por lo que te invito a que te adentres en el lejano reino de Silverwood, para así vivir una inolvidable aventura acompañando a Jack, Lili y sus amigos en su enfrentamiento al temible Darkness.
Valoraciones en tu crítica:
La niebla
Crítica de DanielGL
hace 3 semanas
8
La niebla (The Fog, no confundir con "La niebla" de Stephen King que está escrita también en 1980, y que también tiene una película pero ya en el 2007 y cuyo título original en inglés es "The Mist") es una película de terror y fantasía oscura de 1980 que está dirigida por John Carpenter, que también coescribió el guion (junto a Debra Hill) y compuso la banda sonora de esta cinta.
El filme, que está protagonizado por Adrienne Barbeau, Jamie Lee Curtis, Tom Atkins, Janet Leigh y Hal Holbrook, nos cuenta la historia de una misteriosa niebla que se aproxima a una pequeña localidad en la costa de California, el pintoresco centro turístico de Antonio Bay, trayendo con ella a los fantasmas de unos marineros sedientos de venganza, todo ello mientras sus residentes se preparan para las celebraciones del centenario de la ciudad.
Esta letal niebla que oculta en su interior un mortífero secreto comienza a desplazarse inexorablemente cada noche hacia la costa, pues según una leyenda local, estos extraños sucesos están aparentemente relacionados con un terrible acontecimiento sucedido hace cien años, una sucia traición.
La niebla fue la siguiente película de Carpenter después del éxito obtenido por el mítico filme "La noche de Halloween" (1978), que está protagonizada también por Jamie Lee Curtis, que trabajó aquí en "La niebla" con su madre, Janet Leigh, la Reina del Grito (Scream Queen) original (Psicosis, 1960.)
Además algunos de los otros actores principales de la cinta también repetirían posteriormente en otras cintas de este cineasta estadounidense como serían Adrienne Barbeau en "1997: rescate en Nueva York" (1981) y Tom Atkins en "Halloween III: El día de la bruja" (1982.)
A mi personalmente me gusta bastante esta película por toda la tensión que se crea con esa misteriosa niebla a lo largo del filme, por lo que te recomiendo que te desplaces con el señor Carpenter a Antonio Bay a una distancia prudencial de esa niebla, para poder así contemplar esta interesante historia que nos cuenta aquí el maestro del terror.
El filme, que está protagonizado por Adrienne Barbeau, Jamie Lee Curtis, Tom Atkins, Janet Leigh y Hal Holbrook, nos cuenta la historia de una misteriosa niebla que se aproxima a una pequeña localidad en la costa de California, el pintoresco centro turístico de Antonio Bay, trayendo con ella a los fantasmas de unos marineros sedientos de venganza, todo ello mientras sus residentes se preparan para las celebraciones del centenario de la ciudad.
Esta letal niebla que oculta en su interior un mortífero secreto comienza a desplazarse inexorablemente cada noche hacia la costa, pues según una leyenda local, estos extraños sucesos están aparentemente relacionados con un terrible acontecimiento sucedido hace cien años, una sucia traición.
La niebla fue la siguiente película de Carpenter después del éxito obtenido por el mítico filme "La noche de Halloween" (1978), que está protagonizada también por Jamie Lee Curtis, que trabajó aquí en "La niebla" con su madre, Janet Leigh, la Reina del Grito (Scream Queen) original (Psicosis, 1960.)
Además algunos de los otros actores principales de la cinta también repetirían posteriormente en otras cintas de este cineasta estadounidense como serían Adrienne Barbeau en "1997: rescate en Nueva York" (1981) y Tom Atkins en "Halloween III: El día de la bruja" (1982.)
A mi personalmente me gusta bastante esta película por toda la tensión que se crea con esa misteriosa niebla a lo largo del filme, por lo que te recomiendo que te desplaces con el señor Carpenter a Antonio Bay a una distancia prudencial de esa niebla, para poder así contemplar esta interesante historia que nos cuenta aquí el maestro del terror.
Valoraciones en tu crítica:
Rawhead Rex
Crítica de DanielGL
hace 3 semanas
5
Rawhead Rex es una película de terror y fantasía oscura de 1986 que está dirigida por George Pavlou, con un guion del escritor británico Clive Barker, basado en una historia corta suya del mismo título.
Esta cinta está protagonizada por David Dukes, Kelly Piper, Niall Tóibín, Cora Venus Lunny y Donal McCann.
En cuanto a la trama, el filme se centra en Rawhead Rex, una monstruosa deidad pagana precristiana que realiza una sangrienta masacre por la campiña irlandesa.
A mi personalmente, la película no me ha gustado demasiado y eso que a mi me suelen gustar las películas de serie B, porque suelen suplir la falta de medios con ingenio, pero esta sin embargo me ha parecido cutre por momentos, con un monstruo que parece salido de un videoclip ochentero y que no inspira miedo alguno...
Luego es bastante previsible y con muchos de los tópicos del género, realmente lo único que me ha gustado de verdad, es el último giro final que para la época (y probablemente para hoy también) me ha parecido original y esa es la razón por la que la apruebo, por que por lo demás ni siquiera con el nombre del monstruo han acertado, ya que Rawhead es uno de los nombres del "hombre del saco" inglés, no irlandés, inglés (que no es lo mismo ni se parece, y si no me creéis preguntádselo a un irlandés, pero hacedlo a una distancia de seguridad por si las moscas... XD ), y es que tampoco es precristiano, ya que se le empieza a mencionar a partir del siglo XVI de nuestra era, es decir después de Cristo...
Pero bueno la película no es larga, y tampoco es lo peor que he visto, además soy consciente de que yo no soy el público indicado para este filme, pero bueno quizás lo seas tú, ¿Quién sabe?..
Esta cinta está protagonizada por David Dukes, Kelly Piper, Niall Tóibín, Cora Venus Lunny y Donal McCann.
En cuanto a la trama, el filme se centra en Rawhead Rex, una monstruosa deidad pagana precristiana que realiza una sangrienta masacre por la campiña irlandesa.
A mi personalmente, la película no me ha gustado demasiado y eso que a mi me suelen gustar las películas de serie B, porque suelen suplir la falta de medios con ingenio, pero esta sin embargo me ha parecido cutre por momentos, con un monstruo que parece salido de un videoclip ochentero y que no inspira miedo alguno...
Luego es bastante previsible y con muchos de los tópicos del género, realmente lo único que me ha gustado de verdad, es el último giro final que para la época (y probablemente para hoy también) me ha parecido original y esa es la razón por la que la apruebo, por que por lo demás ni siquiera con el nombre del monstruo han acertado, ya que Rawhead es uno de los nombres del "hombre del saco" inglés, no irlandés, inglés (que no es lo mismo ni se parece, y si no me creéis preguntádselo a un irlandés, pero hacedlo a una distancia de seguridad por si las moscas... XD ), y es que tampoco es precristiano, ya que se le empieza a mencionar a partir del siglo XVI de nuestra era, es decir después de Cristo...
Pero bueno la película no es larga, y tampoco es lo peor que he visto, además soy consciente de que yo no soy el público indicado para este filme, pero bueno quizás lo seas tú, ¿Quién sabe?..
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
DanielGL ha escrito 1001 críticas que han sido valoradas un total de 4007 veces.
Reparto en votos recibidos

29.3 %

27.1 %

18.7 %

17.6 %

3.4 %

1.8 %

0.6 %

0.5 %

0.4 %

0.3 %

0.1 %

0 %

0 %
DanielGL ha valorado 2388 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

62.7 %

16.7 %

8.1 %

6.9 %

3.6 %

1.6 %

0.1 %

0.1 %

0 %

0 %

0 %
Últimas críticas que han gustado a DanielGL
- Tener y no tener por Selasor
- Tener y no tener por chasillo
- La mujer avispa por Vicen895
- Cómo entrenar a tu dragón por Obscuritas
- El hombre que pudo reinar por AndresFS
- El hombre que pudo reinar por Selasor
- Shutter Island por Gaspar
- Halloween: El final por Mithos2018
- La Puerta por SalemPocus
- Equipo Thor: Primera parte por Obscuritas