Últimas Críticas de Pinwi en CINE
El sindicato
Crítica de Pinwi
hace 12 horas
5
El sindicato es una película de acción y comedia protagonizada por Mark Wahlberg y Halle Berry.
Un obrero es reclutado por su exnovia para convertirse en un espía y llevar a cabo una misión de alto riesgo.
Da la sensación de que la única persona que realmente que se unió a esta película fue quien hiciera el casting. A Wahlberg y Berry les acompañan bastantes caras conocidas, pero nada más de lo que les acompaña en esta película resulta destacable.
Con una comedia sin demasiada chispa, un guion más que visto y unas escenas de acción normalitas, hacen de esta cinta algo tan ligero y convencional que a mí me ha aburrido. Es posible que tenga su nicho, pero no me cabe duda que de haberse estrenado en cines sería un sonado batacazo.
Un obrero es reclutado por su exnovia para convertirse en un espía y llevar a cabo una misión de alto riesgo.
Da la sensación de que la única persona que realmente que se unió a esta película fue quien hiciera el casting. A Wahlberg y Berry les acompañan bastantes caras conocidas, pero nada más de lo que les acompaña en esta película resulta destacable.
Con una comedia sin demasiada chispa, un guion más que visto y unas escenas de acción normalitas, hacen de esta cinta algo tan ligero y convencional que a mí me ha aburrido. Es posible que tenga su nicho, pero no me cabe duda que de haberse estrenado en cines sería un sonado batacazo.
Valoraciones en tu crítica:
Heretic
Crítica de Pinwi
hace 14 horas
6.5
Heretic es una película de intriga con tintes de terror, protagonizada por Hugh Grant, Sophie Thatcher y Chloe East.
Dos jóvenes misioneras llegan a una casa para promulgar la Palabra de Dios. Pronto, se darán cuenta de que no están en el mejor lugar ni en la mejor compañía para esperar que amaine la tormenta.
Estamos ante un tipo de película en que el equilibrio entre el desarrollo y la resolución no es tan fácil de lograr, con una estructura que a menudo se repite. Ya está en las particularidades de la película en cuestión y la mano de la dirección de crear un clima tenso lo que marca la diferencia entre unas y otras.
En este caso, tenemos un villano que no está mal, encarnado por un Hugh Grant con un rol nada habitual y para el que desde luego ha cumplido, así como sus dos compañeras de reparto, que también aporta cada una lo suyo.
Aparte, tenemos el discurso en sí, la justificación, que oye, me ha parecido como poco atrevida, y por qué no, interesante.
En cuanto a tensión, tiene, que estén encerrados en una casa una noche de tormenta ayuda, pero es cierto que muchos espectadores se podrán perder entre tanto diálogo y hacérsele densa.
Me estaba gustando, y prometía, pero al final acaba cayendo en convencionalismos. Ya puestos me habría gustado un final más atrevido.
En general, dentro de su género, no ha estado mal, sobre todo gracias a Grant.
Dos jóvenes misioneras llegan a una casa para promulgar la Palabra de Dios. Pronto, se darán cuenta de que no están en el mejor lugar ni en la mejor compañía para esperar que amaine la tormenta.
Estamos ante un tipo de película en que el equilibrio entre el desarrollo y la resolución no es tan fácil de lograr, con una estructura que a menudo se repite. Ya está en las particularidades de la película en cuestión y la mano de la dirección de crear un clima tenso lo que marca la diferencia entre unas y otras.
En este caso, tenemos un villano que no está mal, encarnado por un Hugh Grant con un rol nada habitual y para el que desde luego ha cumplido, así como sus dos compañeras de reparto, que también aporta cada una lo suyo.
Aparte, tenemos el discurso en sí, la justificación, que oye, me ha parecido como poco atrevida, y por qué no, interesante.
En cuanto a tensión, tiene, que estén encerrados en una casa una noche de tormenta ayuda, pero es cierto que muchos espectadores se podrán perder entre tanto diálogo y hacérsele densa.
Me estaba gustando, y prometía, pero al final acaba cayendo en convencionalismos. Ya puestos me habría gustado un final más atrevido.
En general, dentro de su género, no ha estado mal, sobre todo gracias a Grant.
Valoraciones en tu crítica:
La mujer del momento
Crítica de Pinwi
hace 1 semana
6.5
La mujer del momento es una película dramática y de intriga, protagonizada por Anna Kendrick (que también dirige) y Daniel Zovatto.
En los años 70, una aspirante a actriz y un asesino en serie, unirán sus caminos en un concurso de citas.
No sé qué otra sinopsis poner, pero es la que hay, aunque puede confundir con lo que uno puede esperar, porque a mí me confundió.
La película sigue los caminos de ambos hasta ese punto, pero incluso en ese punto, la película seguirá con sus flashbacks, sacándonos del concurso. El concurso está, aunque la historia no gira en torno al concurso. La historia gira en torno a este asesino, pero desde el punto de vista de sus víctimas.
Estas víctimas serán, en su gran mayoría mujeres llegadas a Los Ángeles, aspirantes a triunfar, para lo que están dispuestas a malvivir hasta conseguirlo. Este tipejo, aprovechará esas situaciones.
Hay cosas que Kendrick ha hecho bien, como dejar claro lo fácil que era en esa época hacer lo que hace este tipo. También presentarnos a las víctimas, dándoles su espacio para recordarnos que hay personas con una historia detrás, pero sobre todo, consigue que un tipo encantador, dé mucho asco. Otra cosa que ha hecho muy bien es la escena del parking, cuando ella lo manda a paseo, y él la sigue.
Para lograr lo mencionado, es cierto que sacrifica algo de ritmo, y mientras la estaba viendo, sentía que me faltaba algo de chicha, pero lo cierto es que lo compensa con una historia basada en hechos reales que deja poso, gracias también a que nos la cuenta de una forma que resulta muy realista, muy natural, sin artificios cinematográficos.
En los años 70, una aspirante a actriz y un asesino en serie, unirán sus caminos en un concurso de citas.
No sé qué otra sinopsis poner, pero es la que hay, aunque puede confundir con lo que uno puede esperar, porque a mí me confundió.
La película sigue los caminos de ambos hasta ese punto, pero incluso en ese punto, la película seguirá con sus flashbacks, sacándonos del concurso. El concurso está, aunque la historia no gira en torno al concurso. La historia gira en torno a este asesino, pero desde el punto de vista de sus víctimas.
Estas víctimas serán, en su gran mayoría mujeres llegadas a Los Ángeles, aspirantes a triunfar, para lo que están dispuestas a malvivir hasta conseguirlo. Este tipejo, aprovechará esas situaciones.
Hay cosas que Kendrick ha hecho bien, como dejar claro lo fácil que era en esa época hacer lo que hace este tipo. También presentarnos a las víctimas, dándoles su espacio para recordarnos que hay personas con una historia detrás, pero sobre todo, consigue que un tipo encantador, dé mucho asco. Otra cosa que ha hecho muy bien es la escena del parking, cuando ella lo manda a paseo, y él la sigue.
Para lograr lo mencionado, es cierto que sacrifica algo de ritmo, y mientras la estaba viendo, sentía que me faltaba algo de chicha, pero lo cierto es que lo compensa con una historia basada en hechos reales que deja poso, gracias también a que nos la cuenta de una forma que resulta muy realista, muy natural, sin artificios cinematográficos.
Valoraciones en tu crítica:
Vesper
Crítica de Pinwi
hace 2 semanas
4.5
Vesper es una película dramática y de ciencia ficción distópica, protagonizada por Raffiella Chapman, Eddie Marsan y Rosy McEwen.
En un mundo en que los ecosistemas han colapsado y las ciudades son controladas por oligarcas, una joven de 13 años que lucha por su supervivencia mientras cuida de su padre paralizado, conocerá a una mujer que le hará querer cambiar las cosas.
Con una concepción interesante, como interesante es su apartado visual, pero con un ritmo que resulta ser un peso muerto. La historia avanza en ocasiones tan despacio que se te olvida que la película se dirige a alguna parte. Provoca que sea excesivamente fácil querer hacer cualquier cosa que no sea mirar la pantalla. Aunque en otros momentos, es cierto que las imágenes que ofrece sí logran captar la atención.
La película escoge un ritmo pausado y un drama cautivador para contar su historia de ciencia ficción, pero se sumerge en el aburrimiento. Además los personajes no logran despertar simpatía ni empatía, con lo que es difícil escapar del hastío que provoca el ritmo.
En un mundo en que los ecosistemas han colapsado y las ciudades son controladas por oligarcas, una joven de 13 años que lucha por su supervivencia mientras cuida de su padre paralizado, conocerá a una mujer que le hará querer cambiar las cosas.
Con una concepción interesante, como interesante es su apartado visual, pero con un ritmo que resulta ser un peso muerto. La historia avanza en ocasiones tan despacio que se te olvida que la película se dirige a alguna parte. Provoca que sea excesivamente fácil querer hacer cualquier cosa que no sea mirar la pantalla. Aunque en otros momentos, es cierto que las imágenes que ofrece sí logran captar la atención.
La película escoge un ritmo pausado y un drama cautivador para contar su historia de ciencia ficción, pero se sumerge en el aburrimiento. Además los personajes no logran despertar simpatía ni empatía, con lo que es difícil escapar del hastío que provoca el ritmo.
Valoraciones en tu crítica:
Abigail
Crítica de Pinwi
hace 2 semanas
7
Abigail es una película de terror protagonizada por Melissa Barrera, Dan Stevens, Kevin Durand y Kathryn Newton.
Un grupo de secuestradores han cogido como rehén a una bailarina de 12 años, sin saber nada de ella, esperando cobrar una recompensa a la mañana siguiente. Para cobrarla, lo único que les queda por hacer es vigilar a la niña en la casa donde deben pasar la noche.
Pues grata sorpresa que me he llevado. Lo único que sabía es que vería una niña turbia (o algo así) y que es de los creadores de Noche de bodas. No conocía ni el reparto, el cual cuenta con un buen puñado de caras conocidas para los pocos que son. Lo cual tampoco ha estado de más.
El caso es que tenemos una película en la que nos encontraremos bien pronto con una situación que parecía algo extraña o forzada ( ¿tanto secuestrador para tan sólo pasar la noche? ). Tendremos cierto momento de conversación en el que los secuestradores se conocerán, se tantearán y así el espectador decide cuál le cae mejor, con un tono un tanto extraño también. No tenía claro si me tenía que reir, pero lo estaba haciendo.
En determinado momento tenemos la sorpresa, las explicaciones, y que comience la fiesta.
He disfrutado mucho más no sabiendo nada, lo tengo claro. Como también tengo claro que, tras Noche de bodas, las dos últimas Scream, y esta película que nos ocupa, me subo al carro de estos directores.
Tiene sus taras, sí, pero parece consciente de ello y no se molesta en pulirlas con tal de ofrecer el show que ofrece.
Gamberra, salvaje y entretenida.
Un grupo de secuestradores han cogido como rehén a una bailarina de 12 años, sin saber nada de ella, esperando cobrar una recompensa a la mañana siguiente. Para cobrarla, lo único que les queda por hacer es vigilar a la niña en la casa donde deben pasar la noche.
Pues grata sorpresa que me he llevado. Lo único que sabía es que vería una niña turbia (o algo así) y que es de los creadores de Noche de bodas. No conocía ni el reparto, el cual cuenta con un buen puñado de caras conocidas para los pocos que son. Lo cual tampoco ha estado de más.
El caso es que tenemos una película en la que nos encontraremos bien pronto con una situación que parecía algo extraña o forzada ( ¿tanto secuestrador para tan sólo pasar la noche? ). Tendremos cierto momento de conversación en el que los secuestradores se conocerán, se tantearán y así el espectador decide cuál le cae mejor, con un tono un tanto extraño también. No tenía claro si me tenía que reir, pero lo estaba haciendo.
En determinado momento tenemos la sorpresa, las explicaciones, y que comience la fiesta.
He disfrutado mucho más no sabiendo nada, lo tengo claro. Como también tengo claro que, tras Noche de bodas, las dos últimas Scream, y esta película que nos ocupa, me subo al carro de estos directores.
Tiene sus taras, sí, pero parece consciente de ello y no se molesta en pulirlas con tal de ofrecer el show que ofrece.
Gamberra, salvaje y entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
1408
Crítica de Pinwi
hace 2 semanas
5.5
1408 es una película de terror protagonizada por John Cusack y Samuel L. Jackson.
Un escritor especialista en lugares tétricos, con historias oscuras detrás, pero a la vez, escéptico con lo sobrenatural, no sabe que su próximo destino le hará cambiar de parecer.
Nuevo título que engrosa la lista de películas que era mejor no ver de nuevo.
Esta adaptación de Stephen King con aires de haberse rodado en alguna época más clásica (aunque me resulta extraño decir eso de un título que va camino de tener 20 años), en su día me pareció muy bien llevada, con un buen trabajo sobre todo en lo atmosférico, capaz de inquietar y hacer que mantengas la atención con un par de sustos y el aura de la propia habitación del hotel. Siempre tuvo ESE momento que torpedea el ritmo de la película, que además se hace muy largo, pero siempre me gustó mucho el final.
Ahora, la vuelvo a ver, y aunque mantiene cierta capacidad para cumplir en lo visual y la ambientación, el personaje protagonista me ha parecido menos convincente, o al menos demasiado voluble ( pasa demasiado rápido de ser un desacreditador, a acojonarse y querer salir ). En general, aunque tiene cierto ritmo, no ha logrado inquietarme y el par de sustos son insuficientes. No es mala, pero está muy lejos de ser tan buena como me parecía.
Como remate, he visto una versión extendida, las escenas eliminadas han sido muy pocas, excepto en ESE momento que torpedea el ritmo, con lo que esta vez, no sólo torpedea, si no que da pie a plantearse ponerse con otra cosa mientras pasan esos momentos, especialmente si ya has visto la película. Lo fue en su día y lo sigue siendo, por mucho que esté en la novela, es un momento excesivamente evasivo de la posible tensión que pudiera haber. Además, en esta versión extendida, el final es otro y este me gusta menos ( aquí el protagonista sí que muere en el incendio, y luego se le aparece con un susto final al personaje de L. Jackson).
No tengo claro si ha envejecido la película, cosa que no me ha parecido, si en su día estuvo algo sobrevalorada, o mis expectativas y mi recuerdo los que han hecho de este rato algo innecesario, que yo creo que será esto último sobre todo.
Un escritor especialista en lugares tétricos, con historias oscuras detrás, pero a la vez, escéptico con lo sobrenatural, no sabe que su próximo destino le hará cambiar de parecer.
Nuevo título que engrosa la lista de películas que era mejor no ver de nuevo.
Esta adaptación de Stephen King con aires de haberse rodado en alguna época más clásica (aunque me resulta extraño decir eso de un título que va camino de tener 20 años), en su día me pareció muy bien llevada, con un buen trabajo sobre todo en lo atmosférico, capaz de inquietar y hacer que mantengas la atención con un par de sustos y el aura de la propia habitación del hotel. Siempre tuvo ESE momento que torpedea el ritmo de la película, que además se hace muy largo, pero siempre me gustó mucho el final.
Ahora, la vuelvo a ver, y aunque mantiene cierta capacidad para cumplir en lo visual y la ambientación, el personaje protagonista me ha parecido menos convincente, o al menos demasiado voluble ( pasa demasiado rápido de ser un desacreditador, a acojonarse y querer salir ). En general, aunque tiene cierto ritmo, no ha logrado inquietarme y el par de sustos son insuficientes. No es mala, pero está muy lejos de ser tan buena como me parecía.
Como remate, he visto una versión extendida, las escenas eliminadas han sido muy pocas, excepto en ESE momento que torpedea el ritmo, con lo que esta vez, no sólo torpedea, si no que da pie a plantearse ponerse con otra cosa mientras pasan esos momentos, especialmente si ya has visto la película. Lo fue en su día y lo sigue siendo, por mucho que esté en la novela, es un momento excesivamente evasivo de la posible tensión que pudiera haber. Además, en esta versión extendida, el final es otro y este me gusta menos ( aquí el protagonista sí que muere en el incendio, y luego se le aparece con un susto final al personaje de L. Jackson).
No tengo claro si ha envejecido la película, cosa que no me ha parecido, si en su día estuvo algo sobrevalorada, o mis expectativas y mi recuerdo los que han hecho de este rato algo innecesario, que yo creo que será esto último sobre todo.
Valoraciones en tu crítica:
The Children
Crítica de Pinwi
hace 2 semanas
5
The children es una película de terror con alma de slasher, protagonizada por Hannah Tointon y Eva Birthistle, entre otros.
Varias familias de amigos se reúnen en una casa de campo apartada para pasar unos días en Navidad, pero uno de los niños enfermará con algo que convierte a los niños en psicópatas.
Leyendo otras críticas esperaba un cagarro poderoso, y aunque buena no es, tampoco me ha parecido tan mala.
También quiero partir de la base que la he visto en inglés sin subtitular, aun así creo que me he enterado de casi todo. De todas formas culparé a esto de no entender cosas como ¿por qué pijo no se van de allí al tercer adulto accidentado? Yo me pongo en situación, y con el primer "accidente" ya nos hemos ido todos, pero será que me he perdido el diálogo en el que lo explican. Y además, claro, si se van, acaba la peli, y tampoco es eso.
La calidad de imagen es buena para una peli cutre, lo cual alivia mucho la sensación de cutre, pero no la suprime.
Tenemos una historia a lo Pueblo de los malditos, a su manera, que bueno, para quien le guste aquella se puede pasar por aquí, aunque no es que estemos comparando peliculones precisamente.
No ofrece demasiado que uno no pueda esperar, tiene sus momentos gores, alguna escena que no ha estado mal, pero una molesta toma de decisiones que es lo que más le ha bajado la nota. Aunque claro, ábrele tú la cabeza a un niño, que además es hijo tuyo o de tu amiga, y luego explícaselo al señor juez.
Varias familias de amigos se reúnen en una casa de campo apartada para pasar unos días en Navidad, pero uno de los niños enfermará con algo que convierte a los niños en psicópatas.
Leyendo otras críticas esperaba un cagarro poderoso, y aunque buena no es, tampoco me ha parecido tan mala.
También quiero partir de la base que la he visto en inglés sin subtitular, aun así creo que me he enterado de casi todo. De todas formas culparé a esto de no entender cosas como ¿por qué pijo no se van de allí al tercer adulto accidentado? Yo me pongo en situación, y con el primer "accidente" ya nos hemos ido todos, pero será que me he perdido el diálogo en el que lo explican. Y además, claro, si se van, acaba la peli, y tampoco es eso.
La calidad de imagen es buena para una peli cutre, lo cual alivia mucho la sensación de cutre, pero no la suprime.
Tenemos una historia a lo Pueblo de los malditos, a su manera, que bueno, para quien le guste aquella se puede pasar por aquí, aunque no es que estemos comparando peliculones precisamente.
No ofrece demasiado que uno no pueda esperar, tiene sus momentos gores, alguna escena que no ha estado mal, pero una molesta toma de decisiones que es lo que más le ha bajado la nota. Aunque claro, ábrele tú la cabeza a un niño, que además es hijo tuyo o de tu amiga, y luego explícaselo al señor juez.
Valoraciones en tu crítica:
Murderville: El misterio del asesinato de Papá Noel
Crítica de Pinwi
hace 2 semanas
6
Murderville: El misterio del asesinato de Papá Noel es un especial navideño de la serie Murderville (la cual no he visto), protagonizado por Will Arnet, Jason Bateman y Maya Rudolph.
En este spin off/especial navideño, tenemos a un detective que tendrá que resolver el asesinato de un Papá Noel en una fiesta de oficina. Sus ayudantes serán unos actores haciendo de sí mismos, sin guión, improvisando sus aportaciones, que serán guiados por su loco protagonista.
Como resumen, compro la idea, pero no tanto la ejecución.
El concepto está bien, pero no sé hasta qué punto era útil haber visto la serie para ir preparado al nivel de humor absurdo que uno se va a encontrar aquí. Me ha costado muchísimo entrar en materia, no me estaba creyendo nada lo de Bateman, mira que el actor me gusta, pero no me estaba creyendo lo que me habían vendido.
Conforme va avanzando, tiene momentos que han tenido más chispa, a Rudolph la veo mejor y al tercer invitado que se incorpora también. Pero para lo que dura, lo que me ha costado entrar y lo que he acabado riéndome, aprobado raspadito.
En este spin off/especial navideño, tenemos a un detective que tendrá que resolver el asesinato de un Papá Noel en una fiesta de oficina. Sus ayudantes serán unos actores haciendo de sí mismos, sin guión, improvisando sus aportaciones, que serán guiados por su loco protagonista.
Como resumen, compro la idea, pero no tanto la ejecución.
El concepto está bien, pero no sé hasta qué punto era útil haber visto la serie para ir preparado al nivel de humor absurdo que uno se va a encontrar aquí. Me ha costado muchísimo entrar en materia, no me estaba creyendo nada lo de Bateman, mira que el actor me gusta, pero no me estaba creyendo lo que me habían vendido.
Conforme va avanzando, tiene momentos que han tenido más chispa, a Rudolph la veo mejor y al tercer invitado que se incorpora también. Pero para lo que dura, lo que me ha costado entrar y lo que he acabado riéndome, aprobado raspadito.
Valoraciones en tu crítica:
Kung Fu Panda
Crítica de Pinwi
hace 2 semanas
7
Kung Fu Panda es una película de animación familiar cómica.
Po es un panda que sueña con ser un maestro de las artes marciales, pero se gana la vida en el restaurante de su padre. Un día, una profecía llamará a su puerta.
Pistoletazo de salida a una saga que empezó muy bien. Tenemos una mezcla de artes marciales místicas, de animalitos parlantes, de comedia y valores, que divertirán a los más pequeños, logrando entretener a los no tan pequeños.
Tenemos un vago protagonista que contrasta de forma simpática con todo lo que tiene a su alrededor, en concreto con unos personajes acertadamente escogidos que también logran sumarle puntos a la cinta. Es fácil encariñarse con más personajes y no sólo con Po.
La parte más mística también se hace interesante.
Disfrutable.
Po es un panda que sueña con ser un maestro de las artes marciales, pero se gana la vida en el restaurante de su padre. Un día, una profecía llamará a su puerta.
Pistoletazo de salida a una saga que empezó muy bien. Tenemos una mezcla de artes marciales místicas, de animalitos parlantes, de comedia y valores, que divertirán a los más pequeños, logrando entretener a los no tan pequeños.
Tenemos un vago protagonista que contrasta de forma simpática con todo lo que tiene a su alrededor, en concreto con unos personajes acertadamente escogidos que también logran sumarle puntos a la cinta. Es fácil encariñarse con más personajes y no sólo con Po.
La parte más mística también se hace interesante.
Disfrutable.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
Pinwi ha escrito 1243 críticas que han sido valoradas un total de 6281 veces.
Reparto en votos recibidos
41.6 %
19.3 %
17.2 %
7.9 %
7.8 %
2.3 %
1.5 %
1.2 %
0.6 %
0.3 %
0.1 %
0.1 %
0 %
0 %
Pinwi ha valorado 2060 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos
39.2 %
28.7 %
19.8 %
6.6 %
2.7 %
1.1 %
1 %
0.5 %
0.3 %
0 %
0 %
0 %
Últimas críticas que han gustado a Pinwi