
Edward Norton
Miles Bron
Cuando el multimillonario Miles Bron invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?
En lugar de sumergirse en aburridos relatos de Agatha Christie (¿no es cierto, Kenneth Brannagh?), Rian Johnson prefirió invertir en el cine de misterio para desnudarlo de arriba abajo con Puñales por la espalda. Con el éxito de crítica y público en la mano, sólo había un temor: que el exitoso intento se convirtiera en una película chapucera. ¡No es así! Johnson sabe muy bien cuáles son sus ideas y como contarlas. Al igual que Daniel Craig, que se lo pasó en grande rodando la primera. Sin embargo, lo más difícil ha sido reproducir el efecto sorpresa de un público más ejercitado. El inspector Benoit Blanc lo consigue, ¡y no poco!
En esta secuela, me da la sensación que el director parodia un poquito la industria de Hollywood. A este desafío deliberadamente provocador, Rian Johnson responde con descaro. Las pistas, los motivos, las revelaciones y los reveses se suceden, el juego se relanza y los espectadores también. Como pelar una cebolla. Lejos de tomar por sorpresa a sus espectadores, el cineasta estadounidense prefiere jugar con ellos en lugar de noquearlos con giros hasta el hartazgo.
Daniel Craig hace diabluras con tanto o más ingenio que en la primera película. Edward Norton se ofrece como un excelente contrapunto. Los líderes de opinión machistas o groseros están idealmente interpretados por Dave Bautista y Kate Hudson. Ambos nos proporcionan muchos comentarios totalmente descabellados. Janelle Monáe hereda un personaje más sutil y astuto. Kathryn Hahn y Leslie Odom Jr. son más autosuficientes y encarnan la noción de corrupción por interés. Al lado, Jessica Henwick y Madelyn Cline se aferran a una postura de víctima/cómplice, el primer paso hacia el cinismo ordinario.
La primera no es que me encantara, me pareció bastante descafeinada para lo que podía haber sido, pero una trama de misterio y resolver quién lo hizo siempre me resulta interesante, y por eso tenía ganas de ver esta segunda parte, además de por tener otra vez un reparto de lujo.
Y cuál ha sido mi sorpresa al darme cuenta, desde el principio, de que era muy diferente, y no me refiero a las constantes menciones a la pandemia, que suficiente tuvo una en la vida real como para pasarme parte de una película oyendo hablar de confinamientos y mascarillas, sino que, dentro de que la primera no se tomaba del todo en serio, esta directamente parece una parodia. La mayoría están muy sobreactuados, sobre todo y de manera muy exagerada Kate Hudson, pero en la primera Benoît Blanc era un tipo serio, un detective en condiciones que iba a resolver un crimen, mientras que aquí es un completo chiste.
El misterio está bien, una vez más es lo que salva la película, y tiene un par de giros que me han gustado y hacen que le suba la nota, pero se han pasado demasiado con las dosis de comedia, que personalmente no me ha hecho excesiva gracia, y ha perdido bastante en la de suspense.
Tres años después de la entretenidísima 'Puñales por la espalda', Rian Johnson regresa con su esperada secuela 'El misterio de Glass Onion', otra disfrutable aventura detectivesca llena de misterios, secretos y, por supuesto, puñaladas traicioneras. Rodada y ambientada en plena época pandémica, la película nos transporta hasta una pequeña isla griega donde el excéntrico Miles Bron —un billonario con tanto tiempo libre como dinero— ha invitado a varios amigos para celebrar un fin de semana de Murder Mystery, o, dicho de otra forma, un juego donde los invitados deberán resolver un asesinato ficticio. Pero claro, aquí hemos venido a ver sangre, muerte y destrucción, así que ese juego pronto dará paso a un asesinato real que nuestro querido detective Benoit Blanc, quien también tenía una invitación, se encargará de investigar para adentrarnos en una nueva y divertida parodia del género «whodunit» repleta de sorpresas, personajes extravagantes y, sobre todo, mucha, mucha guasa.
De hecho, creo que esta secuela ha puesto un mayor énfasis en esa parte más paródica que ya pudimos ver en la anterior, y eso, para bien o para mal, acaba influyendo bastante en el resultado final. Para bien porque la película es absurdamente amena y no se corta ni un pelo a la hora de burlarse de cualquier cosa, ya sean empresas tecnológicas, magnates megalómanos *ejem, Elon Musk, ejem* e incluso influencers; y para mal porque tanta coña le quita peso a la parte detectivesca de la historia, la cual da menos juego del visto en 'Puñales por la espalda'. En cualquier caso, 'El misterio de Glass Onion' logra mantener la frescura de su predecesora y nos vuelve a ofrecer un gran reparto coral (mención especial para un Daniel Craig que se nota que se lo pasó en grande), ocurrentes referencias a la cultura pop, tópicos deconstruidos y diálogos punzantes para así crear un atractivo cóctel ***contenido con spoilers*** con el que pasar dos trepidantes horas de intrigas y cachondeo. Pura evasión palomitera para amantes de los crímenes (de resolverlos, no de cometerlos).
Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, segunda entrega de esta saga, tengo que reconocer que he visto esta antes que la primera, son independientes, por lo tanto haciendo referencia a esta sin compararla con su antecesora decir, que es la típica película detectivesca pero llevada un poquito a la exageración.
Cual juego de Cluedo, pero en la gran pantalla, esta aventura nos lleva a una pequeña isla griega, donde un millonario, Miles Bron, interpretado por Edward Norton, espera a sus “jugadores” en su gran mansión (típico), para jugar a un Cluedo en modo personal con sus invitados, pero como en todos estos géneros los juegos que a priori van a ser de ficción se retornan en modo real y el objetivo para, nuestro detective de cabecera, Daniel Craig interpretando a Benoit Blanc que también tiene su invitación, va a intentar resolver otro asesinato pero real con la ayuda de una cómplice, ***contenido con spoilers*** .
Como todas estas películas, personajes pintorescos, situaciones forzadas o mejor dicho cariturizadas, muchos sospechosos, giros de guion y entretenimiento. La película está bien, es entretenida y tiene sus momentos de tener al espectador enganchado, pero me esperaba más, me esperaba más suspense, más tensión, puede que las buenísimas críticas me han hecho tener unas expectativas más altas de las que me he encontrado, incluso me esperaba un final más sorprendente.
Buen escenario para la investigación, interpretaciones, con un gran elenco de por medio son correctas y muy acorde a esta película, con esos tonos sarcásticos y burlones en muchas ocasiones.
Para los amantes de este género detectivesco creo que si les gustará a mí me ha dejado un poco frío pero por las expectativas creadas que no las ha cubierto del todo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.