Críticas de Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion
Logeate para poder valorar esta película
Cuando el multimillonario Miles Bron invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso. Y cuando alguien aparece muerto, ¿quién mejor que Benoit Blanc para desentrañar todas las capas del misterio?
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7.5 / 10
Me ha gustado más la primera pero esta también se deja ver.
Quizás la han convertido en más parodia de lo que me hubiera gustado.
Ya vas con los sentidos puestos desde el principio y si te fijas muy bien, no te coge por sorpresa el misterio.
Aún así, me ha gustado porque es muy entretenida
Quizás la han convertido en más parodia de lo que me hubiera gustado.
Ya vas con los sentidos puestos desde el principio y si te fijas muy bien, no te coge por sorpresa el misterio.
Aún así, me ha gustado porque es muy entretenida
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Glass Onion es la secuela de Knives Out o, lo que es lo mismo, un nuevo caso que resolver para el detective Benoit Blanc con un nuevo reparto coral lleno de caras conocidas. De nuevo vuelve a ser puro entretenimiento, aunque convengamos que algo inferior a la primera (o quizás es que la primera tenía ese puntito de novedad y descubrimiento que la hacía más fresca). Cae algo más en la comedia que en el misterio y el suspense, aunque esto no tenga que ser necesariamente malo, a fin de cuentas los gustos son subjetivos.
Si algo me ha dejado claro esta película es que Rian Johnson sabe muy bien lo que tiene entre manos y cómo llevarlo a la práctica de manera exitosa. Tras el buen recibimiento de la primera este señor se ha sacado una saga de la manga explotando todas sus virtudes y me atrevo a decir que esta no será la última aventura de Benoit Blanc. El rodearse de intérpretes de buen nivel y crear personajes peculiares y llamativos lo sabe hacer genial. En este caso creo que destaca sobre todo el trabajo de Daniel Craig de nuevo (a mí su detective me encanta y me resulta supercarismático), Janelle Monáe y Edward Norton. Un guion con giros, divertido, con parodias claras a los multimillonarios estúpidos, los streamers misóginos y alguna pullita más. También introduce el tema de la pandemia de una forma muy bien llevada a cabo, a mi parecer.
Yo me lo he pasado genial, no os voy a mentir, así que eso es lo que más me importa. Se hace, eso sí, un pelín larga, pero qué película actual no se hace larga con esa manía de que todas duren 2 horas y pico. Además, si esta película existiese solo para meterse con Elon Musk a mí ya me parecería que vale la pena.
Si algo me ha dejado claro esta película es que Rian Johnson sabe muy bien lo que tiene entre manos y cómo llevarlo a la práctica de manera exitosa. Tras el buen recibimiento de la primera este señor se ha sacado una saga de la manga explotando todas sus virtudes y me atrevo a decir que esta no será la última aventura de Benoit Blanc. El rodearse de intérpretes de buen nivel y crear personajes peculiares y llamativos lo sabe hacer genial. En este caso creo que destaca sobre todo el trabajo de Daniel Craig de nuevo (a mí su detective me encanta y me resulta supercarismático), Janelle Monáe y Edward Norton. Un guion con giros, divertido, con parodias claras a los multimillonarios estúpidos, los streamers misóginos y alguna pullita más. También introduce el tema de la pandemia de una forma muy bien llevada a cabo, a mi parecer.
Yo me lo he pasado genial, no os voy a mentir, así que eso es lo que más me importa. Se hace, eso sí, un pelín larga, pero qué película actual no se hace larga con esa manía de que todas duren 2 horas y pico. Además, si esta película existiese solo para meterse con Elon Musk a mí ya me parecería que vale la pena.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Me ha encantado que por fin una película esté basada en la actualidad real de la pandemia; con las mascarillas (podemos ya juzgar la personalidad de cada uno simplemente por cómo llevan la mascarilla jaja), los saludos incómodos, la distancia social...
Comienza de forma similar a la obra de "Diez Negritos" de Agatha Christie, una versión modernizada, un grupo de amigos/conocidos con unas personalidades muy marcadas que van a una isla convocados por una misteriosa invitación y con la misión de resolver un asesinato.
El caso es resuelto de forma bastante original, sin olvidarse de mantener una estética tipo cluedo y con un humor muy curioso, al igual que en la película anterior (que por cierto, no es necesario haber visto para entender esta).
El reparto además es magnífico y con unos cameos gloriosos
Comienza de forma similar a la obra de "Diez Negritos" de Agatha Christie, una versión modernizada, un grupo de amigos/conocidos con unas personalidades muy marcadas que van a una isla convocados por una misteriosa invitación y con la misión de resolver un asesinato.
El caso es resuelto de forma bastante original, sin olvidarse de mantener una estética tipo cluedo y con un humor muy curioso, al igual que en la película anterior (que por cierto, no es necesario haber visto para entender esta).
El reparto además es magnífico y con unos cameos gloriosos
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
¿Pero qué es esto? Ni siquiera parece una secuela de la anterior Puñales por la espalda. Todo el elenco, incluido Beonit Blanc, han quedado reducidos a meros payasetes que rezuman estereotipos por los cuatro costados. El tono paródico de la anterior entrega ha fagocitado a esta secuela de principio a fin, transformándola en una parodia de sí misma. Ya no es una burla inteligente de los estereotipos del cine de detectives, ahora es directamente una chorrada continua donde el humor importa más que la resolución del crimen. Crimen que, por otra parte, no tiene apenas misterio, pues los más avezados (y no tanto, diriía yo) podrán intuir quién es el asesino casi desde el principio.
Decepcionante.
Decepcionante.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me gustan este tipo de pelis, rollo Cluedo, sí. Esta segunda entrega me ha parecido algo más simple que la primera, tiene más giros humorísticos que de misterio, pero tampoco importa mucho para pasar un rato entretenido. Buenas actrices y actores con buenos personajes, los puntos ridículos son de lo mejor.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Este género me encantan y mas con los protagonistas que hay, todos son famosos y muy conocidos.
Me ha gustado mucho, un poco larga pero está genial.
Hay risas, surealismo, caos e intriga.
Es muy buena, ya espero la siguiente.
Y este final… ¡insuperable!
Me ha gustado mucho, un poco larga pero está genial.
Hay risas, surealismo, caos e intriga.
Es muy buena, ya espero la siguiente.
Y este final… ¡insuperable!
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Es la actualización al siglo XXI de las películas de temática Whodunnit de los años 70 y 80 (basadas en personajes de Agatha Christie) en las que aparecían grandes grupos de antiguas estrellas del cine.
Es una película dinámica, divertida, bien construida, perfecta para una sesión de tarde en la que apetece algo entretenido con un misterio por resolver. Quizás no es tan redonda como la primera de las peliculas Knives Out pero mantiene el interés.
Es una película dinámica, divertida, bien construida, perfecta para una sesión de tarde en la que apetece algo entretenido con un misterio por resolver. Quizás no es tan redonda como la primera de las peliculas Knives Out pero mantiene el interés.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
En lugar de sumergirse en aburridos relatos de Agatha Christie (¿no es cierto, Kenneth Brannagh?), Rian Johnson prefirió invertir en el cine de misterio para desnudarlo de arriba abajo con Puñales por la espalda. Con el éxito de crítica y público en la mano, sólo había un temor: que el exitoso intento se convirtiera en una película chapucera. ¡No es así! Johnson sabe muy bien cuáles son sus ideas y como contarlas. Al igual que Daniel Craig, que se lo pasó en grande rodando la primera. Sin embargo, lo más difícil ha sido reproducir el efecto sorpresa de un público más ejercitado. El inspector Benoit Blanc lo consigue, ¡y no poco!
En esta secuela, me da la sensación que el director parodia un poquito la industria de Hollywood. A este desafío deliberadamente provocador, Rian Johnson responde con descaro. Las pistas, los motivos, las revelaciones y los reveses se suceden, el juego se relanza y los espectadores también. Como pelar una cebolla. Lejos de tomar por sorpresa a sus espectadores, el cineasta estadounidense prefiere jugar con ellos en lugar de noquearlos con giros hasta el hartazgo.
Daniel Craig hace diabluras con tanto o más ingenio que en la primera película. Edward Norton se ofrece como un excelente contrapunto. Los líderes de opinión machistas o groseros están idealmente interpretados por Dave Bautista y Kate Hudson. Ambos nos proporcionan muchos comentarios totalmente descabellados. Janelle Monáe hereda un personaje más sutil y astuto. Kathryn Hahn y Leslie Odom Jr. son más autosuficientes y encarnan la noción de corrupción por interés. Al lado, Jessica Henwick y Madelyn Cline se aferran a una postura de víctima/cómplice, el primer paso hacia el cinismo ordinario.
En esta secuela, me da la sensación que el director parodia un poquito la industria de Hollywood. A este desafío deliberadamente provocador, Rian Johnson responde con descaro. Las pistas, los motivos, las revelaciones y los reveses se suceden, el juego se relanza y los espectadores también. Como pelar una cebolla. Lejos de tomar por sorpresa a sus espectadores, el cineasta estadounidense prefiere jugar con ellos en lugar de noquearlos con giros hasta el hartazgo.
Daniel Craig hace diabluras con tanto o más ingenio que en la primera película. Edward Norton se ofrece como un excelente contrapunto. Los líderes de opinión machistas o groseros están idealmente interpretados por Dave Bautista y Kate Hudson. Ambos nos proporcionan muchos comentarios totalmente descabellados. Janelle Monáe hereda un personaje más sutil y astuto. Kathryn Hahn y Leslie Odom Jr. son más autosuficientes y encarnan la noción de corrupción por interés. Al lado, Jessica Henwick y Madelyn Cline se aferran a una postura de víctima/cómplice, el primer paso hacia el cinismo ordinario.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
La primera es mucho mejor, pero esta también tiene sus toques de intriga que es lo que llama la atención.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
La verdad es que esperaba menos de esta secuela, pero me ha sorprendido para bien porque va muy en la línea de la primera y hay momentos en los que incluso creo que la supera. El guión vuelve a ser muy ingenioso, con muchos giros, muchas sorpresas y frases muy divertidas y ocurrentes. El elenco se vuelve a llenar de grandes nombres, algunos hacen sólo cameos y otros tienen papeles más importantes, pero todos ellos son carismáticos a rabiar.
Como en la primera, también se mantiene ese rollito mitad parodia mitad homenaje a las pelis de detectives, y eso ya es como su seña de identidad, así que si os gustó la anterior no os podéis perder esta porque es conserva su esencia y además es igual de entretenida. Igual un poco larga, pero no aburre. Ojalá sigan haciendo más entregas.
Como en la primera, también se mantiene ese rollito mitad parodia mitad homenaje a las pelis de detectives, y eso ya es como su seña de identidad, así que si os gustó la anterior no os podéis perder esta porque es conserva su esencia y además es igual de entretenida. Igual un poco larga, pero no aburre. Ojalá sigan haciendo más entregas.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Al igual que en su predecesora aquí tenemos una película que mezcla en un solo personaje a los grandes detectives de la literatura clásica y de cine o series, pero desde un punto de vista más humorístico, como una especie de parodia, que no solo te hará reír sino que te entretendrá gratamente.
La verdad es que, aunque la primera me gusto muchísimo, no esperaba mucho de esta segunda, pues como sucede normalmente, las segundas partes siempre bajan en calidad. Sin embargo, me sorprendió mucho y a pesar de que es más cómica que la primera, y que en ciertos momentos crees que sables lo que va a suceder, es todo lo contrario, te mantiene pegado a la pantalla porque los giros que se suceden son varios hasta llegar a un final completamente imprevisto.
Al igual que en la primera, el elenco es de primera donde se puede ver unas actuaciones espectaculares, que aportan todo lo necesario a la historia, la atmosfera y a las situaciones para que puedas captar hasta el más mínimo detalle, personalidad y sentimientos de los personajes. En particular, me gustaría destacar a Janelle Monáe, que hace una actuación maravillosa pues tiene que hacer dos papeles completamente opuestos, y lo hace de manera magnifica en ambos.
Los efectos, aunque en ciertos momentos algo exagerados e incluso molestos ( por ejemplo, lo de la seguridad de la Mona Lisa, que el ruido molesta, pero a la vez como se escucha tanto, crees que puede tener que ver con la futura muerte de alguien, y al final nada de nada ), pero que ayudan a la atmosfera de la incertidumbre, hay que decir que son buenos, están muy bien hechos.
La historia es, como sucede con la primera, una mezcla entre el juego de mesa Cluedo y los libros clásicos de detectives, que aunque desde un punto de vista más humorístico, gusta de la misma manera.
En resumen, creo que si has visto la primera y te gusto, debes ver esta pues también te va a gustar, sino has visto ninguna de las dos, te las recomiendos.
La verdad es que, aunque la primera me gusto muchísimo, no esperaba mucho de esta segunda, pues como sucede normalmente, las segundas partes siempre bajan en calidad. Sin embargo, me sorprendió mucho y a pesar de que es más cómica que la primera, y que en ciertos momentos crees que sables lo que va a suceder, es todo lo contrario, te mantiene pegado a la pantalla porque los giros que se suceden son varios hasta llegar a un final completamente imprevisto.
Al igual que en la primera, el elenco es de primera donde se puede ver unas actuaciones espectaculares, que aportan todo lo necesario a la historia, la atmosfera y a las situaciones para que puedas captar hasta el más mínimo detalle, personalidad y sentimientos de los personajes. En particular, me gustaría destacar a Janelle Monáe, que hace una actuación maravillosa pues tiene que hacer dos papeles completamente opuestos, y lo hace de manera magnifica en ambos.
Los efectos, aunque en ciertos momentos algo exagerados e incluso molestos ( por ejemplo, lo de la seguridad de la Mona Lisa, que el ruido molesta, pero a la vez como se escucha tanto, crees que puede tener que ver con la futura muerte de alguien, y al final nada de nada ), pero que ayudan a la atmosfera de la incertidumbre, hay que decir que son buenos, están muy bien hechos.
La historia es, como sucede con la primera, una mezcla entre el juego de mesa Cluedo y los libros clásicos de detectives, que aunque desde un punto de vista más humorístico, gusta de la misma manera.
En resumen, creo que si has visto la primera y te gusto, debes ver esta pues también te va a gustar, sino has visto ninguna de las dos, te las recomiendos.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
No alcanza el grandísimo nivel de su predecesora pero es muy disfrutable. Cumple el objetivo, que creo que es hacer pasar un buen rato al espectador, y el misterio y los giros de guion siguen funcionando.
Aprovecha el tirón de las sátiras de ricos que están gustando mucho al público, lo cual es un acierto.
Si siguen en esta línea todas las secuelas que hagan serán un sí.
Aprovecha el tirón de las sátiras de ricos que están gustando mucho al público, lo cual es un acierto.
Si siguen en esta línea todas las secuelas que hagan serán un sí.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Suelo evitar leer sinopsis extensas y ver trailers antes de las películas para no tragarme ningún spoiler que me fastidie las sorpresas o que directamente sean las escenas clave y lo único interesante que se vaya a ver. En este caso me leí por encima de qué iba y me puse a "disfrutarla".
Me resultó "demasiado" cómica y el comportamiento de Benoit Blanch me chirrió mucho.
Vi pocas semanas antes "Puñales por la Espalda", me encantó y me dejó un muy buen sabor de boca, por eso quizá al ver ésta me esperaba algo similar, de ahí mi "decepción".
Aún así la recomiendo, es bastante entretenida y loca :)
Me resultó "demasiado" cómica y el comportamiento de Benoit Blanch me chirrió mucho.
Vi pocas semanas antes "Puñales por la Espalda", me encantó y me dejó un muy buen sabor de boca, por eso quizá al ver ésta me esperaba algo similar, de ahí mi "decepción".
Aún así la recomiendo, es bastante entretenida y loca :)
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Me gustó.
Hay veces que la respuesta la más sencilla
Personajes divertidos que te hacen entrar en materia.
Y siempre estoy dispuesta a resolver un crimen¡
Hay veces que la respuesta la más sencilla
Personajes divertidos que te hacen entrar en materia.
Y siempre estoy dispuesta a resolver un crimen¡
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me pasó algo raro con esta película. En principio, no le tenía mucha fe por ser una "secuela", a pesar de que. salvo por el detective, no tiene nada que ver con la anterior. Después, vi los comentarios mayormente positivos y mis expectativas crecieron un poco. Tal vez, ese fue mi error: esperar algo similar y mejor que la anterior...
Esta película tiene sus puntos a favor: engancha en la trama y el misterio, tiene mucha producción y un par de giros interesantes, que por lo menos no me resultaron predecibles.
Pero, en lo personal, la primera parte se me hizo larga y me pareció demasiado introductoria. La segunda, cuando ya se empiezan a ver un par de giros y se intuye a dónde va llegando la historia, me resultó poco creíble y el final directamente me aburrió.
Obviamente, esto no deja de ser mi percepción y no por eso la llego a considerar una mala película, pero recomiendo verla sin demasiadas expectativas, tal vez así guste más.
Esta película tiene sus puntos a favor: engancha en la trama y el misterio, tiene mucha producción y un par de giros interesantes, que por lo menos no me resultaron predecibles.
Pero, en lo personal, la primera parte se me hizo larga y me pareció demasiado introductoria. La segunda, cuando ya se empiezan a ver un par de giros y se intuye a dónde va llegando la historia, me resultó poco creíble y el final directamente me aburrió.
Obviamente, esto no deja de ser mi percepción y no por eso la llego a considerar una mala película, pero recomiendo verla sin demasiadas expectativas, tal vez así guste más.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Glass Onion es la secuela de la sorprendente y fresca Knives Out, que logró convencer tanto a críticos como a audiencia con una apuesta al más puro estilo Agatha Christie, cuya premisa era la de la resolución de un asesinato por parte del carismático detective Benoit Blanc, interpretado por un Daniel Craig que borda el papel.
Nos volvemos a encontrar con una película que busca ingeniárselas para engañar al espectador, mostrándonos escenas a medias para que sospechemos hasta del señor de las cervezas, xD... pero que a mitad más o menos del largometraje recibe un giro que cambia la historia completamente y la hace más interesante. Funciona prácticamente en todo lo que lo hizo su predecesora, pero contiene mayores dosis de humor, lo cual no tiene por qué ser malo... Os gustará si no tenéis las espectativas por las nubes y buscáis pasar un buen rato.
Y con esto, y una combucha... a desearos unas felices fiestas y entrada de año, Palomiter@s!
Nos volvemos a encontrar con una película que busca ingeniárselas para engañar al espectador, mostrándonos escenas a medias para que sospechemos hasta del señor de las cervezas, xD... pero que a mitad más o menos del largometraje recibe un giro que cambia la historia completamente y la hace más interesante. Funciona prácticamente en todo lo que lo hizo su predecesora, pero contiene mayores dosis de humor, lo cual no tiene por qué ser malo... Os gustará si no tenéis las espectativas por las nubes y buscáis pasar un buen rato.
Y con esto, y una combucha... a desearos unas felices fiestas y entrada de año, Palomiter@s!
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
En las 2 horas y pico que dura tenemos de todo, por este orden, pantallas partidas que descolocan un poco y ponen nervioso al ser al comienzo, puzzles y mecanismos que prometen, invitaciones múltiples que nos llevan a pensar en Diez negritos y Un cadáver a los postres , y ya por fin, en la isla, nos damos cuenta de que todo (y todos) es aún más loco y estrambótico de lo que pensábamos que íbamos a ver...
En esta entrega tenemos quizá menos estrellas en lo coral, y no cuento aquí los cameos de Ethan Hawke y Hugh Grant , pero te hace estar igual de pendiente que la primera para no perder detalle de la madeja...
Además, tenemos a Bowie y los Beatles en la banda sonora como añadido extra. ¿Tendremos más Blanc? Seguro que sí.
En esta entrega tenemos quizá menos estrellas en lo coral, y no cuento aquí los cameos de Ethan Hawke y Hugh Grant , pero te hace estar igual de pendiente que la primera para no perder detalle de la madeja...
Además, tenemos a Bowie y los Beatles en la banda sonora como añadido extra. ¿Tendremos más Blanc? Seguro que sí.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Para mi esta película ha sido muy entretenida, la verdad que no me lo esperaba.
Acabo de descubrir que hay más películas os aseguró que voy a verlas.
Me ha mantenido entretenida todo el rato.
Acabo de descubrir que hay más películas os aseguró que voy a verlas.
Me ha mantenido entretenida todo el rato.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
No está mal, siguiendo la línea de la anterior, y puede que superándola, una trama "complicada y misteriosa" para resolver un asesinato en un entorno muy atractivo y con varias referencias a los Fab Four. El reparto, además, es genial.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Es bastante diferente a la primera aunque al principio engañe con una historia que empieza topicazo a muerte pero no tarda en retorcerse y revelar todas sus capas. Tiene un sentido del humor (e ironía) bastante tontorrón por momentos que funciona muy bien, un diseño de escenarios muy chulo y a un maravilloso Daniel Craig medio pasado de rosca.
Es, en definitiva, un cebollazo de misterio, rebozado de acertijos y envuelto en un enigma.
VALORACIÓN FINAL: 8,5 Detectives a la moda en la piscina sobre 10.
Es, en definitiva, un cebollazo de misterio, rebozado de acertijos y envuelto en un enigma.
VALORACIÓN FINAL: 8,5 Detectives a la moda en la piscina sobre 10.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Contaba con que no fuera tan buena como la primera (y no tengo claro hasta qué punto la primera es tan buena como a todos nos parece o fue la sorpresa de no esperarnos esos giros de guiones), pero lo cierto es que ha estado mejor de lo que esperaba. Que no se me malinterprete, no me gusta que se centre más en el humor que en el misterio y lo que no me ha gustado nada es que, en esta ocasión, la participación de Benoit es ínfima y que el misterio se resuelve gracias Helen, pero tampoco por un ejercicio de deducción, sino porque anda espiando a ver quién suelta prenda. A ver qué tal sale la tercera, tengo al esperanza de que se hayan guardado lo mejor para el final.
PD: ¿Alguien más se partía al ver a Agatha y Drax y pensar que estaban haciendo el mismo papel?
PD: ¿Alguien más se partía al ver a Agatha y Drax y pensar que estaban haciendo el mismo papel?
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Pues me ha parecido tan interesante como la primera, el cine de misterio como este me llama mucho la atención, el no saber o que te cambie los puntos de vista y tus conclusiones es algo que te mete de lleno en este tipo de películas. Me he llevado menos sorpresa que con la primera, supongo que ya vas con algo más de experiencia.
Si tengo que decir algo en contra sería la duración, por lo demás veo una película muy entretenida
Si tengo que decir algo en contra sería la duración, por lo demás veo una película muy entretenida
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
En este caso yo parto de la base que es una comedia por encima de todo, coincide que además es crimen y misterio a resolver, pero vamos que eso es casi circunstancial. Muchos guiños a muchos tópicos detectivescos y muchas parodias y sobreactuaciones. Desde mi punto de vista Daniel Craig está perfecto en este detective que si ya de por sí es una parodia ahora decide interpretar a un personaje más fuera de lugar aún para resolver este caso
No me convence nada el personaje de Norton pero aún así diría que está en equilibrio con el resto que no están lo suficientemente desarrollados.
Muy entretenida y muy elegante si se me permite decir, el vestuario sobre todo el de Craig es estupendo.
No me convence nada el personaje de Norton pero aún así diría que está en equilibrio con el resto que no están lo suficientemente desarrollados.
Muy entretenida y muy elegante si se me permite decir, el vestuario sobre todo el de Craig es estupendo.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
La segunda aventura de Benoit Blanc, esta vez más grandilocuente y con más giros locos. Me ha gustado mucho más que la primera y me sumo a los que quieren ver más de Daniel Graig y Hugh Grant juntos.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, segunda entrega de esta saga, tengo que reconocer que he visto esta antes que la primera, son independientes, por lo tanto haciendo referencia a esta sin compararla con su antecesora decir, que es la típica película detectivesca pero llevada un poquito a la exageración.
Cual juego de Cluedo, pero en la gran pantalla, esta aventura nos lleva a una pequeña isla griega, donde un millonario, Miles Bron, interpretado por Edward Norton, espera a sus “jugadores” en su gran mansión (típico), para jugar a un Cluedo en modo personal con sus invitados, pero como en todos estos géneros los juegos que a priori van a ser de ficción se retornan en modo real y el objetivo para, nuestro detective de cabecera, Daniel Craig interpretando a Benoit Blanc que también tiene su invitación, va a intentar resolver otro asesinato pero real con la ayuda de una cómplice, la hermana gemela de la asesinada .
Como todas estas películas, personajes pintorescos, situaciones forzadas o mejor dicho cariturizadas, muchos sospechosos, giros de guion y entretenimiento. La película está bien, es entretenida y tiene sus momentos de tener al espectador enganchado, pero me esperaba más, me esperaba más suspense, más tensión, puede que las buenísimas críticas me han hecho tener unas expectativas más altas de las que me he encontrado, incluso me esperaba un final más sorprendente.
Buen escenario para la investigación, interpretaciones, con un gran elenco de por medio son correctas y muy acorde a esta película, con esos tonos sarcásticos y burlones en muchas ocasiones.
Para los amantes de este género detectivesco creo que si les gustará a mí me ha dejado un poco frío pero por las expectativas creadas que no las ha cubierto del todo.
Cual juego de Cluedo, pero en la gran pantalla, esta aventura nos lleva a una pequeña isla griega, donde un millonario, Miles Bron, interpretado por Edward Norton, espera a sus “jugadores” en su gran mansión (típico), para jugar a un Cluedo en modo personal con sus invitados, pero como en todos estos géneros los juegos que a priori van a ser de ficción se retornan en modo real y el objetivo para, nuestro detective de cabecera, Daniel Craig interpretando a Benoit Blanc que también tiene su invitación, va a intentar resolver otro asesinato pero real con la ayuda de una cómplice, la hermana gemela de la asesinada .
Como todas estas películas, personajes pintorescos, situaciones forzadas o mejor dicho cariturizadas, muchos sospechosos, giros de guion y entretenimiento. La película está bien, es entretenida y tiene sus momentos de tener al espectador enganchado, pero me esperaba más, me esperaba más suspense, más tensión, puede que las buenísimas críticas me han hecho tener unas expectativas más altas de las que me he encontrado, incluso me esperaba un final más sorprendente.
Buen escenario para la investigación, interpretaciones, con un gran elenco de por medio son correctas y muy acorde a esta película, con esos tonos sarcásticos y burlones en muchas ocasiones.
Para los amantes de este género detectivesco creo que si les gustará a mí me ha dejado un poco frío pero por las expectativas creadas que no las ha cubierto del todo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me encuentro bastante decepcionado. La primera película me encantó y esta, a pesar de tener un reparto coral muy bueno y que lo hacen genial se me hizo eterna.
La trama es un poco simple para mi gusto, y ese exceso de comedia pienso que lastra la parte de misterio de la película.
Entretenida pero un poco larga.
La trama es un poco simple para mi gusto, y ese exceso de comedia pienso que lastra la parte de misterio de la película.
Entretenida pero un poco larga.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Que tiene esta película que no tengan las de Agatha Christie?
Un Puarot más atractivo, por supuesto. Unos companion más glamurosos, seguro.
Más humor, por supuesto que si, aquellas eran muy rígidas.
Pero para mí siguen el mismo patrón de misterio sobre misterio y cuando menos te lo esperas vuelta de rosca para que dejes de elucubrar y dejes atrás tus pretensiones de detective amateur.
No he visto la primera pero me he quedado con ganas.
Y está claro que tenemos una nueva franquicia, porque Benoit Leblanc ha llegado para quedarse.
Recordemos el caso de los Eleven's y de los magos de Ahora me ves. Sin mencionar a los agentes secretos y muchos más que ahora no me vienen a la cabeza. Cine clásico pasado por el filtro fresco de las nuevas generaciones.
That's entertainment......
Un Puarot más atractivo, por supuesto. Unos companion más glamurosos, seguro.
Más humor, por supuesto que si, aquellas eran muy rígidas.
Pero para mí siguen el mismo patrón de misterio sobre misterio y cuando menos te lo esperas vuelta de rosca para que dejes de elucubrar y dejes atrás tus pretensiones de detective amateur.
No he visto la primera pero me he quedado con ganas.
Y está claro que tenemos una nueva franquicia, porque Benoit Leblanc ha llegado para quedarse.
Recordemos el caso de los Eleven's y de los magos de Ahora me ves. Sin mencionar a los agentes secretos y muchos más que ahora no me vienen a la cabeza. Cine clásico pasado por el filtro fresco de las nuevas generaciones.
That's entertainment......
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Entretenida continuación de Puñales por la Espalda, pero algo inferior a la primera para mi gusto. Se pierde un poco de “seriedad” en la trama y personajes con tanta comedia y humor, que la primera tb lo tenía, pero aquí se abusa. Por ejemplo, el personaje de Daniel Craig me pareció demasiado histriónico. Aun así, se deja ver fácilmente, ya que está bien hecha, es ágil y las películas tipo Cluedo o del detective Poirot suelen funcionar bien, aunque la trama no me parece tan conseguida. Aparte de que hay un montón de caras conocidas, hay varios cameos curiosos.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Hay películas trascendentales que cambian algo dentro de ti hacendo que veas la vida de otra forma y hay otras películas que son puro entretenimiento palomitero. Y, sin embargo, el cine se nutre de todo ello porque son las películas las que hacen de este mundo un lugar mejor. No lo digo yo, lo dice la ciencia. 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion' es una oda a todos los cinéfilos, a los amantes de los misterios y a los que concebimos muchos momentos de nuestra vida casi con banda sonora fílmica. Una epopeya en la que thriller, acción, crítica social y hasta comedia se dan cita para regalarte dos horas y media de puro goce al son de indiscriminados plot twist que si no os tuercen el cuello es de milagro.
En plena época pandémica un variopinto grupo de ricachones excéntricos (los "cachomierda" es mi palabra favorita del día), se dan cita en una paradisíaca isla griega para dar rienda suelta a los extravagantes planes de Miles Bron, el "cachomierda" supremo. No tardará en ponerse el marcha el tablero ajedrecístico que ya cautivó en la primera entrega y en presentarse un crimen a resolver. Un crimen que hará las delicias de los espectadores y exasperará a un Daniel Craig que se lo pasa piruleta siendo el amo y señor de la pantalla (jugar al Among Us en la bañera le hace ser el tío más molón del planeta) . Sigue la misma línea que su predecesora, en lo bueno y en lo menos bueno pero el disfrute está asegurado.
Tener amigos para esto, que diría la fantástica Janelle Monáe.
En plena época pandémica un variopinto grupo de ricachones excéntricos (los "cachomierda" es mi palabra favorita del día), se dan cita en una paradisíaca isla griega para dar rienda suelta a los extravagantes planes de Miles Bron, el "cachomierda" supremo. No tardará en ponerse el marcha el tablero ajedrecístico que ya cautivó en la primera entrega y en presentarse un crimen a resolver. Un crimen que hará las delicias de los espectadores y exasperará a un Daniel Craig que se lo pasa piruleta siendo el amo y señor de la pantalla (jugar al Among Us en la bañera le hace ser el tío más molón del planeta) . Sigue la misma línea que su predecesora, en lo bueno y en lo menos bueno pero el disfrute está asegurado.
Tener amigos para esto, que diría la fantástica Janelle Monáe.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion
Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso
En un principio esta peli no me interesaba pero tras las recomendaciones de amigos me la vi, y me ha sorprendido muchisimo, pues tiene varios apartados que te dejan disfrutarla desde inicio a final.
Por un lado tenemos a la trama, que aunque no sea muy sorprendente (ya que se basa en una reunión y descubrir un crimen ) no obstante consigue salvar eso con la gran cantidad de buenos actores que entran en pantalla. Pues la buena puesta en escena de estos ha salvado y le ha dado un buen toque (sobre todo en las partes donde el misterio de la muerte de una de las hermanas aún no se conoce y se confabula con la hermana) todo ello junto con un transcurso de la historia bastante entretenido, pues como digo los personajes con sus actuaciones consiguen que la peli llame desde inicio a final.
Os la recomiendo, pues entre el misterio final y los personajes la vais a disfrutar.
Cuando el multimillonario Miles Bron (Edward Norton) invita a algunos de sus allegados a una escapada a su isla griega privada, pronto queda claro que no todo es perfecto en el paraíso
En un principio esta peli no me interesaba pero tras las recomendaciones de amigos me la vi, y me ha sorprendido muchisimo, pues tiene varios apartados que te dejan disfrutarla desde inicio a final.
Por un lado tenemos a la trama, que aunque no sea muy sorprendente (ya que se basa en una reunión y descubrir un crimen ) no obstante consigue salvar eso con la gran cantidad de buenos actores que entran en pantalla. Pues la buena puesta en escena de estos ha salvado y le ha dado un buen toque (sobre todo en las partes donde el misterio de la muerte de una de las hermanas aún no se conoce y se confabula con la hermana) todo ello junto con un transcurso de la historia bastante entretenido, pues como digo los personajes con sus actuaciones consiguen que la peli llame desde inicio a final.
Os la recomiendo, pues entre el misterio final y los personajes la vais a disfrutar.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
En Glass Onion: A Knives Out Mystery volvemos con Benoit Blanc a resolver misterios y asesinatos. Esta vez nos vamos a una isla desierta de Grecia en medio de la pandemia, en la que no pueden faltar personajes de lo más pintorescos.
Me ha gustado ir resolviendo algunos de los misterios y que un misterio desvelara otro y otro que no te ves venir. Los personajes van a resolver un asesinato ficticio, pero los sucesos que lo rodean te hacen pensar que nuestro huésped va a ser asesinado de verdad. Pero luego resulta que quien muere es uno de los invitados y, después, intentan asesinar a otra de ellas. Y a mitad película volvemos al inicio para descubrir que todo había sido un plan de Benoit y la susodicha invitada para revelar un asesinato todavía más gordo (excepto la muerte real, claro).
Ha sido muy divertido ver la película desde las distintas perspectivas e ir atando cabos. Por ejemplo, he adivinado que Duke había muerto por una reacción alérgica y, más adelante, que lo que le había enseñado a Miles era la muerte de Andi, pero nunca me habría visto venir que Andi era en realidad su hermana gemela Helen.
También me ha encantado que se sitúe en 2020 y que no ignore la pandemia: los personajes juegan al Among us, hacen videollamadas y llevan mascarilla. Como el resto de los mortales en ese año (y los siguientes).
Y me he reído mucho, que eso siempre se agradece.
Me ha gustado ir resolviendo algunos de los misterios y que un misterio desvelara otro y otro que no te ves venir. Los personajes van a resolver un asesinato ficticio, pero los sucesos que lo rodean te hacen pensar que nuestro huésped va a ser asesinado de verdad. Pero luego resulta que quien muere es uno de los invitados y, después, intentan asesinar a otra de ellas. Y a mitad película volvemos al inicio para descubrir que todo había sido un plan de Benoit y la susodicha invitada para revelar un asesinato todavía más gordo (excepto la muerte real, claro).
Ha sido muy divertido ver la película desde las distintas perspectivas e ir atando cabos. Por ejemplo, he adivinado que Duke había muerto por una reacción alérgica y, más adelante, que lo que le había enseñado a Miles era la muerte de Andi, pero nunca me habría visto venir que Andi era en realidad su hermana gemela Helen.
También me ha encantado que se sitúe en 2020 y que no ignore la pandemia: los personajes juegan al Among us, hacen videollamadas y llevan mascarilla. Como el resto de los mortales en ese año (y los siguientes).
Y me he reído mucho, que eso siempre se agradece.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Partimos de que es una película entretenida de principio a fin y la verdad es que la dirección es bastante buena. Mantiene el tono de la primera de mofa y clichés de pelis de detectives. Es más diría que la balanzaen este caso cae más hacie el lado humorístico que detectivesco. Si tuviera que decir algo que no me ha gustado tanto es el hecho de que la "acción" empiece literal a mitad de película y desde ahí mantiene un ritmo desenfrenado hasta el final.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Tres años después de la entretenidísima 'Puñales por la espalda', Rian Johnson regresa con su esperada secuela 'El misterio de Glass Onion', otra disfrutable aventura detectivesca llena de misterios, secretos y, por supuesto, puñaladas traicioneras. Rodada y ambientada en plena época pandémica, la película nos transporta hasta una pequeña isla griega donde el excéntrico Miles Bron —un billonario con tanto tiempo libre como dinero— ha invitado a varios amigos para celebrar un fin de semana de Murder Mystery, o, dicho de otra forma, un juego donde los invitados deberán resolver un asesinato ficticio. Pero claro, aquí hemos venido a ver sangre, muerte y destrucción, así que ese juego pronto dará paso a un asesinato real que nuestro querido detective Benoit Blanc, quien también tenía una invitación, se encargará de investigar para adentrarnos en una nueva y divertida parodia del género «whodunit» repleta de sorpresas, personajes extravagantes y, sobre todo, mucha, mucha guasa.
De hecho, creo que esta secuela ha puesto un mayor énfasis en esa parte más paródica que ya pudimos ver en la anterior, y eso, para bien o para mal, acaba influyendo bastante en el resultado final. Para bien porque la película es absurdamente amena y no se corta ni un pelo a la hora de burlarse de cualquier cosa, ya sean empresas tecnológicas, magnates megalómanos *ejem, Elon Musk, ejem* e incluso influencers; y para mal porque tanta coña le quita peso a la parte detectivesca de la historia, la cual da menos juego del visto en 'Puñales por la espalda'. En cualquier caso, 'El misterio de Glass Onion' logra mantener la frescura de su predecesora y nos vuelve a ofrecer un gran reparto coral (mención especial para un Daniel Craig que se nota que se lo pasó en grande), ocurrentes referencias a la cultura pop, tópicos deconstruidos y diálogos punzantes para así crear un atractivo cóctel (sin piña, por favor) con el que pasar dos trepidantes horas de intrigas y cachondeo. Pura evasión palomitera para amantes de los crímenes (de resolverlos, no de cometerlos).
De hecho, creo que esta secuela ha puesto un mayor énfasis en esa parte más paródica que ya pudimos ver en la anterior, y eso, para bien o para mal, acaba influyendo bastante en el resultado final. Para bien porque la película es absurdamente amena y no se corta ni un pelo a la hora de burlarse de cualquier cosa, ya sean empresas tecnológicas, magnates megalómanos *ejem, Elon Musk, ejem* e incluso influencers; y para mal porque tanta coña le quita peso a la parte detectivesca de la historia, la cual da menos juego del visto en 'Puñales por la espalda'. En cualquier caso, 'El misterio de Glass Onion' logra mantener la frescura de su predecesora y nos vuelve a ofrecer un gran reparto coral (mención especial para un Daniel Craig que se nota que se lo pasó en grande), ocurrentes referencias a la cultura pop, tópicos deconstruidos y diálogos punzantes para así crear un atractivo cóctel (sin piña, por favor) con el que pasar dos trepidantes horas de intrigas y cachondeo. Pura evasión palomitera para amantes de los crímenes (de resolverlos, no de cometerlos).
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Puñales por la Espalda: El Misterio de Glass Onion es una película de intriga tipo Cluedo (aunque a Benoit Blanc no le gustará que haga esta comparación), protagonizada por un reparto semi coral con varias caras conocidas.
Igual que su predecesora, es una película en la que tenemos un crimen, un único lugar, un detective y muchos sospechosos.
La película se divide en tres claros actos: en el primero nos ponen en contexto lo que el director quiera poner en contexto y conocemos a los personajes durante una hora más o menos.
En el segundo acto nos ponen las cartas (aunque no todas) sobre la mesa, en un tramo de la película que me pareció entretenido, aunque la espera hasta este momento se hizo de rogar. Creo que Daniel Craig es un casting raro para hacer a este peculiar detective, seguramente le pegue a alguien menos rudo, tiene momentos de cierta ingenuidad o sarcasmo y comedia que como digo no me encajaban en un comienzo, pero resulta que es un actor carismático y decente que sabe hacer más que tirarse de un helicóptero y apuñalar con la mirada.
En el tercer acto se resuelve todo de un modo que la verdad, me pareció decepcionante.... la solución más obvia desde que vi el tráiler, pero bueno, la primera parte hicieron algo muy rebuscado y tampoco me convenció, aquí han tirado por algo más sencillo. También lo del botoncito y la Mona Lisa se vio venir de lejos, pero supongo que es cosa de la vanidad de los ricos, dar esa explicación
En definitiva, es irregular aunque puede llegar a ser disfrutable, y aunque el final no me entusiasmó, estaré esperando una tercera aventura de Benoit Blanc, más que una tercera del actual Hércules Poirot. Eso sí, si meten algún personaje menos no pasará nada, aunque ha habido caras que está bien ver, algunos personajes no han aportado absolutamente nada.
Igual que su predecesora, es una película en la que tenemos un crimen, un único lugar, un detective y muchos sospechosos.
La película se divide en tres claros actos: en el primero nos ponen en contexto lo que el director quiera poner en contexto y conocemos a los personajes durante una hora más o menos.
En el segundo acto nos ponen las cartas (aunque no todas) sobre la mesa, en un tramo de la película que me pareció entretenido, aunque la espera hasta este momento se hizo de rogar. Creo que Daniel Craig es un casting raro para hacer a este peculiar detective, seguramente le pegue a alguien menos rudo, tiene momentos de cierta ingenuidad o sarcasmo y comedia que como digo no me encajaban en un comienzo, pero resulta que es un actor carismático y decente que sabe hacer más que tirarse de un helicóptero y apuñalar con la mirada.
En el tercer acto se resuelve todo de un modo que la verdad, me pareció decepcionante.... la solución más obvia desde que vi el tráiler, pero bueno, la primera parte hicieron algo muy rebuscado y tampoco me convenció, aquí han tirado por algo más sencillo. También lo del botoncito y la Mona Lisa se vio venir de lejos, pero supongo que es cosa de la vanidad de los ricos, dar esa explicación
En definitiva, es irregular aunque puede llegar a ser disfrutable, y aunque el final no me entusiasmó, estaré esperando una tercera aventura de Benoit Blanc, más que una tercera del actual Hércules Poirot. Eso sí, si meten algún personaje menos no pasará nada, aunque ha habido caras que está bien ver, algunos personajes no han aportado absolutamente nada.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
La primera no es que me encantara, me pareció bastante descafeinada para lo que podía haber sido, pero una trama de misterio y resolver quién lo hizo siempre me resulta interesante, y por eso tenía ganas de ver esta segunda parte, además de por tener otra vez un reparto de lujo.
Y cuál ha sido mi sorpresa al darme cuenta, desde el principio, de que era muy diferente, y no me refiero a las constantes menciones a la pandemia, que suficiente tuvo una en la vida real como para pasarme parte de una película oyendo hablar de confinamientos, grupos burbuja y mascarillas, sino que, dentro de que la primera no se tomaba del todo en serio, esta directamente parece una parodia. La mayoría están muy sobreactuados, sobre todo y de manera muy exagerada Kate Hudson, pero en la primera Benoît Blanc era un tipo serio, un detective en condiciones que iba a resolver un crimen, mientras que aquí es un completo chiste.
En este caso se trata de un grupo de amigos que son invitados, mediante unos enigmas por los que pasan demasiado rápido (aunque claro, se habría alargado de más la película), a casa de un millonario al que todos tienen en común, bajo el pretexto de resolver su asesinato. En principio parece que se trata de un juego para pasar un fin de semana entretenido entre amigos, aunque esos amigos tienen muchas cosas que resolver entre ellos, pero cuando alguien muere de verdad y casualmente nuestro detective protagonista andaba por ahí... La cosa se va complicando.
El misterio está bien, una vez más es lo que salva la película, y tiene un par de giros que me han gustado y hacen que le suba la nota, pero se han pasado demasiado con las dosis de comedia, que personalmente no me ha hecho excesiva gracia, y ha perdido bastante en la de suspense. Además me parece que es demasiado larga, ha habido un momento que he mirado cuánto llevaba y al ver que aún quedaba una hora entera he sufrido, por momentos se hace bastante cuesta arriba, sobre todo si no consigues entrar en el tono.
Y cuál ha sido mi sorpresa al darme cuenta, desde el principio, de que era muy diferente, y no me refiero a las constantes menciones a la pandemia, que suficiente tuvo una en la vida real como para pasarme parte de una película oyendo hablar de confinamientos, grupos burbuja y mascarillas, sino que, dentro de que la primera no se tomaba del todo en serio, esta directamente parece una parodia. La mayoría están muy sobreactuados, sobre todo y de manera muy exagerada Kate Hudson, pero en la primera Benoît Blanc era un tipo serio, un detective en condiciones que iba a resolver un crimen, mientras que aquí es un completo chiste.
En este caso se trata de un grupo de amigos que son invitados, mediante unos enigmas por los que pasan demasiado rápido (aunque claro, se habría alargado de más la película), a casa de un millonario al que todos tienen en común, bajo el pretexto de resolver su asesinato. En principio parece que se trata de un juego para pasar un fin de semana entretenido entre amigos, aunque esos amigos tienen muchas cosas que resolver entre ellos, pero cuando alguien muere de verdad y casualmente nuestro detective protagonista andaba por ahí... La cosa se va complicando.
El misterio está bien, una vez más es lo que salva la película, y tiene un par de giros que me han gustado y hacen que le suba la nota, pero se han pasado demasiado con las dosis de comedia, que personalmente no me ha hecho excesiva gracia, y ha perdido bastante en la de suspense. Además me parece que es demasiado larga, ha habido un momento que he mirado cuánto llevaba y al ver que aún quedaba una hora entera he sufrido, por momentos se hace bastante cuesta arriba, sobre todo si no consigues entrar en el tono.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
*♔~ Glass Onions ~♕*
♙El multimillonario «Miles Bron» invita a sus conocidos más allegados «Andi, Birdie, Claire, Duke, Lionel, & Whiskey» a un divertido fin de semana pero, lo que empieza como una sencilla reunión, se tuerce cuando uno de ellos aparece muerto. ♟
Encontré a su predecesora una obra ingeniosa y perspicaz, dada la forma en la que iban entrelazando los acontecimientos a medida que iba avanzando la investigación. Sin embargo, aunque me resultó entretenida, había aspectos de la historia que no me gustaron demasiado y por consecuente no llegué a considerarla una historia tan fascinante como lo vendía la crítica. Así pues me mostraba reticente a ver esta segunda entrega de «Puñales por la espalda» pero, entre la motivación familiar y el desafío de navidad, he terminado dándole una oportunidad y reconoceré que me ha gustado muchísimo más que la primera entrega.
La idea inicial no es precisamente original pues, como han mencionado en un comentario, la historia está inspirada en el caso «And Then There Were None» de «Agatha Christie». He aquí donde un carismático reparto «Daniel Craig, Edward Norton, Kate Hudson, Kathryn Hahn, Janelle Monáe y Dave Bautista», un guión sagaz, y un ritmo más dinámico contribuyen para obtener un resultado mucho más ameno, entretenido y gracioso. Además me ha gustado bastante la relación del inspector «Benoit Blanc» con « Helen » ya que, su complicidad, ha dado lugar a momentos divertidos – La Kombucha de «Jared Leto» – y – La venganza final destrozándolo todo hasta acabar con la Mona Lisa – realmente buenos.
( ͡° ͜ʖ ͡°)y┛Muy recomendable.
♙El multimillonario «Miles Bron» invita a sus conocidos más allegados «Andi, Birdie, Claire, Duke, Lionel, & Whiskey» a un divertido fin de semana pero, lo que empieza como una sencilla reunión, se tuerce cuando uno de ellos aparece muerto. ♟
Encontré a su predecesora una obra ingeniosa y perspicaz, dada la forma en la que iban entrelazando los acontecimientos a medida que iba avanzando la investigación. Sin embargo, aunque me resultó entretenida, había aspectos de la historia que no me gustaron demasiado y por consecuente no llegué a considerarla una historia tan fascinante como lo vendía la crítica. Así pues me mostraba reticente a ver esta segunda entrega de «Puñales por la espalda» pero, entre la motivación familiar y el desafío de navidad, he terminado dándole una oportunidad y reconoceré que me ha gustado muchísimo más que la primera entrega.
La idea inicial no es precisamente original pues, como han mencionado en un comentario, la historia está inspirada en el caso «And Then There Were None» de «Agatha Christie». He aquí donde un carismático reparto «Daniel Craig, Edward Norton, Kate Hudson, Kathryn Hahn, Janelle Monáe y Dave Bautista», un guión sagaz, y un ritmo más dinámico contribuyen para obtener un resultado mucho más ameno, entretenido y gracioso. Además me ha gustado bastante la relación del inspector «Benoit Blanc» con « Helen » ya que, su complicidad, ha dado lugar a momentos divertidos – La Kombucha de «Jared Leto» – y – La venganza final destrozándolo todo hasta acabar con la Mona Lisa – realmente buenos.
( ͡° ͜ʖ ͡°)y┛Muy recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Rian Johnson vuelve a escribir y a dirigir un nueva entrega de la saga Knives Out, 'Glass Onion', donde acompañamos al detective Benoit Blanc a una lujosa isla privada a resolver un juego de misterio.
Para ser directos, si tu gusto la primera entrega, también te gustará esta. Esta realmente bien escrita y realizada, y permite que te dejes llevar por la historia a la vez que estas intentando descubrir cual es la verdad oculta de cada personajes y cual va a ser el siguiente giro de guión.
Yo realmente la he disfrutado, la mezcla de comedia, intriga y misterio me parece perfecta. La ambientación y la estética, excelente. Y como siempre, grandes interpretaciones, empezando por el gran Daniel Craig, quien me encanta como Benoit Blanc, y también la de Edward Norton, con quien tiene varios diálogos cara a cara muy buenos.
Y al igual que la primera, no solo es que tenga un buen guión, sino que tiene una parte técnica muy cuidada, mostrando un escenario paradisiaco y único, destacando la propia construcción del Glass Onion, junto con una magnifica fotografía y una banda sonora realizada por Nathan Johnson excelente.
Sin duda, tanto 'Knives Out' como 'Glass Onion' se han convertido en el nuevo referente dentro del subgénero de resolución de misterios.
Para ser directos, si tu gusto la primera entrega, también te gustará esta. Esta realmente bien escrita y realizada, y permite que te dejes llevar por la historia a la vez que estas intentando descubrir cual es la verdad oculta de cada personajes y cual va a ser el siguiente giro de guión.
Yo realmente la he disfrutado, la mezcla de comedia, intriga y misterio me parece perfecta. La ambientación y la estética, excelente. Y como siempre, grandes interpretaciones, empezando por el gran Daniel Craig, quien me encanta como Benoit Blanc, y también la de Edward Norton, con quien tiene varios diálogos cara a cara muy buenos.
Y al igual que la primera, no solo es que tenga un buen guión, sino que tiene una parte técnica muy cuidada, mostrando un escenario paradisiaco y único, destacando la propia construcción del Glass Onion, junto con una magnifica fotografía y una banda sonora realizada por Nathan Johnson excelente.
Sin duda, tanto 'Knives Out' como 'Glass Onion' se han convertido en el nuevo referente dentro del subgénero de resolución de misterios.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Una secuela a la altura de 'Puñales por la espalda', quizás un poquito inferior al perder el factor sorpresa. Ahora ya se sabe que el sentido del humor y los giros de guión alocados son parte de su esencia. Pero es una historia muy disfrutable. La primera hora es una presentación donde hay que prestar atención a los detalles, a partir del ecuador empieza 'el juego', y lo de unir todas las piezas ha sido divertido.
Al igual que su predecesora, el reparto estelar también es otra de sus características. Si ue la personalidad de Benoit Blanc me ha parecido distinta, más autoparódica, pero esta saga se ríe con cariño de las historias detectives y los giros de guión inesperados.
Al igual que su predecesora, el reparto estelar también es otra de sus características. Si ue la personalidad de Benoit Blanc me ha parecido distinta, más autoparódica, pero esta saga se ríe con cariño de las historias detectives y los giros de guión inesperados.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Tan fantástica como predecible y es que cumple con segundas partes no fueron buenas tirando por tierra el buen hacer de la anterior y mira que el reparto dentro de lo que cabe tiene rostros conocidos y agradables pero aquí nuestro bond se me hace insufrible,en la primera no me transmitió esto y algunos sobreactuados. El guión la historia es predecible a rabiar demasiado obvio todo parece un insulto a la primera donde me desconcertó más.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
personalmente me ha parecido peor que la primera. si la primera era un cluedo esta es sin duda un cadaver a los postres (de hecho la muerte de mentira es casi idéntica que la de esa película) si la primera tenia parodia a los tropos del genero esta dobla la apuesta centrándose muchísimo mas en el humor. todo aquí es mas grande que en la primera, mas escenario, mas humor, mas criticas etc. si la primera entre otras criticaba el parasitismo y el clasismo de las clases ricas, los "herederos" esta nos habla de los ricos famosos donde tira puyas a diestro y siniestro y no deja títere con cabeza. y con todo mas y mas y mas y mas que la primera me parece muy inferior a la primera pero aun así es una buena película y bastante recomendable.
PD mención especial a la videollamada de detectives de otras franquicias de detectives del principio que me ha encantado.
PD mención especial a la videollamada de detectives de otras franquicias de detectives del principio que me ha encantado.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
No sé si es que hoy estoy espesa o que esta peli simplemente no es para mi.
Con las cr´ticas que había leído, creía que estaria más entretenida y tal, pero la verdad es que a mi me ha aburrido un montón. En muchisimos momentos mi mente desconectaba y se me ha hecho larga de narices.
Hay que reconocer que tiene buen elenco, y que las actuaciones no estan mal, pero me la esperaba nose, diferente.
Eso si, hay una escena que me habria encantado hacer , tiene que ser un gustazo destrozarlo todo
Con las cr´ticas que había leído, creía que estaria más entretenida y tal, pero la verdad es que a mi me ha aburrido un montón. En muchisimos momentos mi mente desconectaba y se me ha hecho larga de narices.
Hay que reconocer que tiene buen elenco, y que las actuaciones no estan mal, pero me la esperaba nose, diferente.
Eso si, hay una escena que me habria encantado hacer , tiene que ser un gustazo destrozarlo todo
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Una nueva partida de Cluedo que acaba con puñales por la espalda, cachomierdas.
Papelón del genial Edward Norton como Miles, y nuevamente de Daniel Craig como detective Blanc, que vuelve a resolver el caso con sus infalibles dotes de observación.
Y es que aunque a todos nos encanta sorprendernos con la magia, si nos preguntasen, todos pediríamos que nos contasen el truco, y esto es lo que pasa en las películas de detectives, que nos revelan el truco, y es lo que nos hace acabar arriba.
Personalmente me quedo con la novedad de su predecesora, y con su intimidad, que me atrae más que la grandilocuencia de los personajes de éxito de esta Glass Onion, pero básicamente es idéntico planteamiento. Lo que funciona no se toca.
Eso si, si por algo agradezco el éxito de la primera Knives Out y la creación de la franquicia (si, voy a volver a lo mío... vuelta la mula al trigo) es por la escandalosa banda sonora.
La llegada a la isla con el "Blackbird" canción infravalorada de The Beatles, o el momento de entrada al salón, donde se desatan los truenos, con el "To Love Somebody" de Bee Gees... es sublime.
Vean esta Glass Onion, pero escúchenla también, se puede disfrutar de las dos maneras.
PD: Gustazo volver a ver a Angela Lansbury en un género que es suyo por derecho propio. Espero que de alguna manera sean capaces de introducirla en la tercera entrega, tienen que hacerlo.
Papelón del genial Edward Norton como Miles, y nuevamente de Daniel Craig como detective Blanc, que vuelve a resolver el caso con sus infalibles dotes de observación.
Y es que aunque a todos nos encanta sorprendernos con la magia, si nos preguntasen, todos pediríamos que nos contasen el truco, y esto es lo que pasa en las películas de detectives, que nos revelan el truco, y es lo que nos hace acabar arriba.
Personalmente me quedo con la novedad de su predecesora, y con su intimidad, que me atrae más que la grandilocuencia de los personajes de éxito de esta Glass Onion, pero básicamente es idéntico planteamiento. Lo que funciona no se toca.
Eso si, si por algo agradezco el éxito de la primera Knives Out y la creación de la franquicia (si, voy a volver a lo mío... vuelta la mula al trigo) es por la escandalosa banda sonora.
La llegada a la isla con el "Blackbird" canción infravalorada de The Beatles, o el momento de entrada al salón, donde se desatan los truenos, con el "To Love Somebody" de Bee Gees... es sublime.
Vean esta Glass Onion, pero escúchenla también, se puede disfrutar de las dos maneras.
PD: Gustazo volver a ver a Angela Lansbury en un género que es suyo por derecho propio. Espero que de alguna manera sean capaces de introducirla en la tercera entrega, tienen que hacerlo.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Cuando una película de detectives da con elementos distintivos, originales y equilibrados, tiene assegurado la permanencia en el ideario colectivo, ya sea el caso de Sherlock Holmes, Jessica Fletcher, Colombo o Rex el perro detective, han tenido la capacidad de trascender y quedarse con nostros. Creo que el caso del detective Benoît Blanc, aún si llegar a la altura de los anteriores y sin haber conseguido aún méritos para pasar a la posteridad, si tiene obtiene una mención de honor por su "Puñales por la Espalda".
La combinación de un misterio, humor y referencias a la cultura popular, son la seña de indentidad, acentuándose aún más si cabe que en su predecedora.
Y este caso tiene algo de particular, porque ha servido para sacar al señor Blanc de su comadreja y dejar de jugar al Among Us, con nada menos que Angela Lansbury (desconozco si es su última actuación). He de decidir que en mi caso particular el tramo en la que la película se vuelve un Flash Back y retoma otra vez la narración se me hizo algo menos atrayente.
Pero es una película muy disfrutona, muy divertida y que a bien seguro agradará a todos.
La combinación de un misterio, humor y referencias a la cultura popular, son la seña de indentidad, acentuándose aún más si cabe que en su predecedora.
Y este caso tiene algo de particular, porque ha servido para sacar al señor Blanc de su comadreja y dejar de jugar al Among Us, con nada menos que Angela Lansbury (desconozco si es su última actuación). He de decidir que en mi caso particular el tramo en la que la película se vuelve un Flash Back y retoma otra vez la narración se me hizo algo menos atrayente.
Pero es una película muy disfrutona, muy divertida y que a bien seguro agradará a todos.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Me ha encantado!
Segunda parte de "Puñales por la espalda". El detective Benoit Blanc se enfrenta a un nuevo caso después de la sequía provocada por la pandemia.
Si te gustó la 1, esta es mejor, en serio, lo es. Me ha recordado muchísimo a las pelis de Sherlock o de Hércules Poirot, un grupo de gente y un detective, un asesinato y un culpable...estás jugando al Cluedo, aunque al Sr. Blanc no le guste.
Con respecto de la 1 creo que mejora porque mantiene la trama en un mismo espacio, con lo cual no tienes que prestarle atención a esto permitiéndote concentrarte en los personajes y en la trama, además tienes a los "sospechosos" más controlados y sientes que puedes formar parte de la investigación. Otro aspecto en el que encuentro que mejora son las bromas del detective ya que son más graciosas o pegan más y los términos como "los cachomierdas" restan tensión cuando la escena está cargada de drama. En contra creo que la 1 mantiene mejor estética y la ambientación.
Muy recomendada si te gustan las películas del rollo la vas a gozar y, si no, también, es difrutona y simpática.
Segunda parte de "Puñales por la espalda". El detective Benoit Blanc se enfrenta a un nuevo caso después de la sequía provocada por la pandemia.
Si te gustó la 1, esta es mejor, en serio, lo es. Me ha recordado muchísimo a las pelis de Sherlock o de Hércules Poirot, un grupo de gente y un detective, un asesinato y un culpable...estás jugando al Cluedo, aunque al Sr. Blanc no le guste.
Con respecto de la 1 creo que mejora porque mantiene la trama en un mismo espacio, con lo cual no tienes que prestarle atención a esto permitiéndote concentrarte en los personajes y en la trama, además tienes a los "sospechosos" más controlados y sientes que puedes formar parte de la investigación. Otro aspecto en el que encuentro que mejora son las bromas del detective ya que son más graciosas o pegan más y los términos como "los cachomierdas" restan tensión cuando la escena está cargada de drama. En contra creo que la 1 mantiene mejor estética y la ambientación.
Muy recomendada si te gustan las películas del rollo la vas a gozar y, si no, también, es difrutona y simpática.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Muy digna secuela. Me ha encantado al igual que sus personajes. Entrará en el top 10 del año. 8
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
La clave principal de este film es mantener la esencia de Knives Out pero plantear un caso cuyas circunstancias, planteamiento y resolución nada que tienen que ver con la película previa.
Con ello la primera mitad del film resulta inesperada porque parece muy evidente cuando aparecerá la futura víctima, pero logran sorprenderte. Una vez ya nos ponemos con el caso es cierto que flojea más, porque acaba siendo algo previsible, aunque todavía te presentan detalles y pistas que podrías llegar a seguir para alcanzar el razonamiento y no simplemente deducirlo porque pasa en todas las obras detectivescas.
Volveré a ver Knives Out porque tal vez es cosa de mi memoria, pero recordaba a Benoit como un investigador más pasivo, casi como si se tratara de un detective de sillón, mientras que aquí lo he visto llevar a cabo una investigación mucho más activa buscando conocer los motivos de los diferentes sospechosos.
También es agradable conocer un poco más de su vida y comprender un poco más el personaje. Con lo que respecta al resto de personajes, de lo que recuerdo de la primera parte, aunque era ricachones que llegaban a rozar la parodia, quedaban como algo genérico, mientras que aquí tenemos elementos muy actuales como un streamer alt-right, menciones nada sutiles al cancelamiento de famosos por antisemitismo, o el propio millonario sobre el que gira en torno todo.
Aunque Rian Johson asegura que Miles Bron no está basado en Elon Musk (cosa que realmente creo), es fácil ver las similitudes aunque fueran involuntarias, y más viendo cómo se vendía a Musk como un disruptor y hemos podido ver para lo que ha quedado. Que gran parte de la gracia viene a raíz del gran papel que hace Edward Norton, que logra hacer creíble un personaje que, aunque podamos tener una contraparte real tan similar, podría llegar a parecer poco creíble en ciertos momentos sin el tono adecuado.
Otro detalle que me gusta es lo de presentar la pandemia como algo que ha pasado, y aunque es un detalle que se deja de lado rápido, y considerando que se trata de una realidad alterna donde la Mona Lisa ha quedado convertida en cenizas , me parece un elemento simpático en la ambientación y que aunque lo he visto en series, no recuerdo haberlo visto presentado en films.
En definitiva, si disfrutaste con Knives Out debes ver este film; si la primera parte no te convenció, deberías darle una oportunidad a esta porque no repite la fórmula tal cual (aunque sí repite elementos como los flashbacks), y si no habías visto la primera pero eres fan de las historias detectivescas, aunque deberías empezar por aquella, podrías perfectamente empezar con esta y seguir con aquella sin problemas.
Con ello la primera mitad del film resulta inesperada porque parece muy evidente cuando aparecerá la futura víctima, pero logran sorprenderte. Una vez ya nos ponemos con el caso es cierto que flojea más, porque acaba siendo algo previsible, aunque todavía te presentan detalles y pistas que podrías llegar a seguir para alcanzar el razonamiento y no simplemente deducirlo porque pasa en todas las obras detectivescas.
Volveré a ver Knives Out porque tal vez es cosa de mi memoria, pero recordaba a Benoit como un investigador más pasivo, casi como si se tratara de un detective de sillón, mientras que aquí lo he visto llevar a cabo una investigación mucho más activa buscando conocer los motivos de los diferentes sospechosos.
También es agradable conocer un poco más de su vida y comprender un poco más el personaje. Con lo que respecta al resto de personajes, de lo que recuerdo de la primera parte, aunque era ricachones que llegaban a rozar la parodia, quedaban como algo genérico, mientras que aquí tenemos elementos muy actuales como un streamer alt-right, menciones nada sutiles al cancelamiento de famosos por antisemitismo, o el propio millonario sobre el que gira en torno todo.
Aunque Rian Johson asegura que Miles Bron no está basado en Elon Musk (cosa que realmente creo), es fácil ver las similitudes aunque fueran involuntarias, y más viendo cómo se vendía a Musk como un disruptor y hemos podido ver para lo que ha quedado. Que gran parte de la gracia viene a raíz del gran papel que hace Edward Norton, que logra hacer creíble un personaje que, aunque podamos tener una contraparte real tan similar, podría llegar a parecer poco creíble en ciertos momentos sin el tono adecuado.
Otro detalle que me gusta es lo de presentar la pandemia como algo que ha pasado, y aunque es un detalle que se deja de lado rápido, y considerando que se trata de una realidad alterna donde la Mona Lisa ha quedado convertida en cenizas , me parece un elemento simpático en la ambientación y que aunque lo he visto en series, no recuerdo haberlo visto presentado en films.
En definitiva, si disfrutaste con Knives Out debes ver este film; si la primera parte no te convenció, deberías darle una oportunidad a esta porque no repite la fórmula tal cual (aunque sí repite elementos como los flashbacks), y si no habías visto la primera pero eres fan de las historias detectivescas, aunque deberías empezar por aquella, podrías perfectamente empezar con esta y seguir con aquella sin problemas.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
No llevaba unas grandes expectativas para este film después de la primera entrega, pero para mi sorpresa esto tomó un rumbo bastante distinto, más gracioso y atractivo, sin duda prefiero esta segunda parte, aunque comienza un poco floja por ir presentandonos a los personajes, pronto empieza a coger fuerza para acabar apoteósicamente.
Como en la anterior cuenta con un gran reparto, puede incluso que mejor y aunque no salgan también hacen referencia a otros famosos como Jared Leto.
Muy recomendable para pasar un buen rato de misterios y risas.
Como en la anterior cuenta con un gran reparto, puede incluso que mejor y aunque no salgan también hacen referencia a otros famosos como Jared Leto.
Muy recomendable para pasar un buen rato de misterios y risas.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
La secuela descafeinada de Puñales por la Espalda, que de por sí ya era tibia, pero que consigue convertir el género de detectives en una broma sin gracia. Ya podéis intuir que no me ha gustado nada, incluso la considero un mal chiste. Puñales por la Espalda tenia un buen planteamiento y un buen elenco, tenia muchas cosas a su favor para marcar el inicio de una estupenda saga de películas de misterio…pero decidió añadir tantas payasadas que, personalmente, a mi me defraudó bastante. Esta claro que es difícil hacer una película de este género que verdaderamente sorprenda, porque las fórmulas están muy trilladas, los giros de guion tienden a volverse cada vez más enrevesados y muchos ya saben por dónde va a avanzar la trama; precisamente por eso sé que hay que innovar e introducir algo nuevo, algo fresco….pero estos toques de humor que introduce Glass Onion, referencias y metareferencias, publicidad descarada y guiños a la cultura pop consiguen que esto parezca más un sketch de un late night para hacer de pasarela de famosos que un proyecto cinematográfico y lo que es peor, una película de detectives “mínimamente decente”. Puedo sacarle los colores a esta película de mil maneras, pero quiero ir al meollo de la cuestión que esta a simple vista desde el primer momento sin necesidad de ir quitando las capas de complejidad. Los guionistas no han sabido hacer atractivo el misterio, ni la atmosfera que se espera de un Cluedo en la vida real. Además, gran parte del misterio ocurre tras un flashback engañoso que ya consigue que las teorías que hasta ese momento se han hecho los espectadores no sirvan de nada. Solo le daré merito a una cosa, y es que dejan muchas pistas sutiles sobre el culpable y juegan con lo que el espectador ha visto “realmente”…pero eso no justifica el mal montaje y el torpe desarrollo de los acontecimientos. Si queréis ver como se puede hacer una película de detectives donde el humor este bien empleado ved El juego de la sospecha (Cluedo).
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
"Puñales por la Espalda: El misterio de Glass Onion" nos cuenta la historia de un grupo de amigos que decide reunirse por petición de Miles Bron, un nuevo rico, a su isla en Grecia para rejuntar el grupo y resolver juntos un misterio. En esta fiesta acaba apareciendo el famoso detective Benoit Blanc que ayudará a los presentes a resolver diferentes misterios que van surgiendo entre ellos.
Una película con una buena idea de historia y con giros interesantes de guión. Va y vuelve sobre las mismas escenas desde diferentes perspectivas. Una película que si que recomiendo para ver tranquilamente una tarde en familia.
Una película con una buena idea de historia y con giros interesantes de guión. Va y vuelve sobre las mismas escenas desde diferentes perspectivas. Una película que si que recomiendo para ver tranquilamente una tarde en familia.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Continuamos con una nueva aventura de Benoit Blanc con un grupo de amigos que en principio no parecen tener nada en común hasta que se va conociendo mas y mas su historia.
Es una de esas secuelas que se nota que el director ha querido hacer algo distinto y realmente lo consigue, aunque hay esquemas parecidos a la anterior, lo que parece el gran giro de la trama se conoce a la mitad, sin embargo esto hace el detonante. Aunque al final el mensaje podríamos decir que es el mismo en las dos: Eat the rich
Aunque quizás el giro de que el personaje de Janelle Monáe en realidad hace de dos hermanas gemelas y que una sea mas humilde para hacer el contrapunto con todo el grupo pues no se, al final esta bien pero no me convence del todo creo que la Ana de Armas de esta película tediar que haber sido el personaje de Jessica Henwick
Es una de esas secuelas que se nota que el director ha querido hacer algo distinto y realmente lo consigue, aunque hay esquemas parecidos a la anterior, lo que parece el gran giro de la trama se conoce a la mitad, sin embargo esto hace el detonante. Aunque al final el mensaje podríamos decir que es el mismo en las dos: Eat the rich
Aunque quizás el giro de que el personaje de Janelle Monáe en realidad hace de dos hermanas gemelas y que una sea mas humilde para hacer el contrapunto con todo el grupo pues no se, al final esta bien pero no me convence del todo creo que la Ana de Armas de esta película tediar que haber sido el personaje de Jessica Henwick
Valoraciones en tu crítica:
4.5 / 10
Después de una primera parte muy reconocida y que a mi me dejó tibia, nos encontramos con una segunda parte de "Puñales por la espalda" en la que sólo repite Craig como detective y que me ha dejado aún más tibia, casi fría.
Cuando ves pelis de tipo "wodunnit" una de las partes más importantes es el detective, porque en él va a recaer casi toda la acción, y aquí tenemos el primer problema en esta película: el engolamiento de Blanc, con esos morritos, con alguna escena que tira para atrás (la de la piscina, con ese pijama-bañador corte, me parece una cutrez, o la del puro, supongo que debería de dar risa, pero no), esa prepotencia supina que no atrae ni resulta divertida (como con Poirot, por ejemplo),...
Otro problema es el guión y trama que tiran más a lo paródico que a ser una continuación de la primera parte, pero a una parodia gruesa, sin gracia, porque tenemos a unos personajes imposibles de creer ( el de Dave Bautista, ¡santa madre de Dios!), con giros demasiado forzados y maniqueos, lleno de clichés (¿de veras huyen y se va la luz?¿en esa mansión?), hay momentos con flash-back que llegan a irritar, con reacciones y momentos de comedieta, a la par que ridículos, y giros más que previsibles...
Me parece muy inferior que la primera parte, de las que ves en unas horas muertas el finde, o antes de irte a la cama cuando no quieres pensar.
Cuando ves pelis de tipo "wodunnit" una de las partes más importantes es el detective, porque en él va a recaer casi toda la acción, y aquí tenemos el primer problema en esta película: el engolamiento de Blanc, con esos morritos, con alguna escena que tira para atrás (la de la piscina, con ese pijama-bañador corte, me parece una cutrez, o la del puro, supongo que debería de dar risa, pero no), esa prepotencia supina que no atrae ni resulta divertida (como con Poirot, por ejemplo),...
Otro problema es el guión y trama que tiran más a lo paródico que a ser una continuación de la primera parte, pero a una parodia gruesa, sin gracia, porque tenemos a unos personajes imposibles de creer ( el de Dave Bautista, ¡santa madre de Dios!), con giros demasiado forzados y maniqueos, lleno de clichés (¿de veras huyen y se va la luz?¿en esa mansión?), hay momentos con flash-back que llegan a irritar, con reacciones y momentos de comedieta, a la par que ridículos, y giros más que previsibles...
Me parece muy inferior que la primera parte, de las que ves en unas horas muertas el finde, o antes de irte a la cama cuando no quieres pensar.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
muuucho mejor de lo que me esperaba
interesante, llena de giros. no me esperaba ninguno. pero tambien es verdad que yo de imaginacion de giros voy cortito XD ajajaaja
muy contento por esta peli.
interesante, llena de giros. no me esperaba ninguno. pero tambien es verdad que yo de imaginacion de giros voy cortito XD ajajaaja
muy contento por esta peli.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Aunque es una secuela inferior a la otra "aventura" de Benoit Blanc, creo que es interesante que la planteé de otra manera para no parecer que estamos ante una copia de la que nos metió de lleno en este mundillo. La película es disfrutona, algo predecible, con giros que intentan ser mas inteligentes de lo que realmente son, pero es muy entretenida. Sin duda no me importaría ver una tercera entrega.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Nuevo caso para uno de los detectives mas avispados y carismaticos de los ultimos años de cine.
Esta vez rodeado de ricos en una isla y otro asesinato de por medio.
No llega al nivel de la primera, la historia no esta mal, pero el liston de su predecesora era muy alto.
Sigue habiendo un eleco de grandes nombres en el reparto, sigue contando con los puntos a favor de ir resolviendo el misterio planteado, pero en contra, los personajes esta vez no me han acabado de convencer.
Eso si, totalmente recomendable, es entretenida.
Esta vez rodeado de ricos en una isla y otro asesinato de por medio.
No llega al nivel de la primera, la historia no esta mal, pero el liston de su predecesora era muy alto.
Sigue habiendo un eleco de grandes nombres en el reparto, sigue contando con los puntos a favor de ir resolviendo el misterio planteado, pero en contra, los personajes esta vez no me han acabado de convencer.
Eso si, totalmente recomendable, es entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.