
Ana de Armas
Norma Jeane / Marilyn Monroe
Reinvención de la historia personal de la sex symbol más famosa del mundo, Marilyn Monroe, en un retrato ficticio de la modelo, actriz y cantante durante los años cincuenta y sesenta, contado a través de la mirada moderna de la cultura de las celebridades.
Adaptación de la novela homónima de Joyce Carol Oates, este falso biopic es ante todo una inmersión en la psique y la vida inestable de una mujer solitaria y condenada al fracaso. Dirigida por Andrew Dominik e interpretada por una metamorfoseada y vulnerable Ana de Armas, ésta es la historia de una actriz y de su alter-ego de fantasía que no reconoce en la pantalla que tiene delante. Porque detrás de Marilyn Monroe, musa formateada por Hollywood como un maniquí en un escaparate y devorada por todas las miradas masculinas que la rodean, está Norma Jeane, una chica llena de inseguridades y ansiedades, perseguida por ese perpetuo sentimiento de abandono. Entre un trabajo de reconstitución y un ejercicio de estilo desestabilizador, entre la belleza visual y las secuencias fantasmagóricas, la exposición (en todos los sentidos de la palabra) de un icono, una imagen de la que nos desprendemos sin preocuparnos del ser humano que hay detrás. Una película que crea una especie de desasosiego constante, de estar atrapada (reforzado por el formato 4:3 de la película) que sólo nos libera al final, cuando Norma decide soltarse, que ya no tiene fuerzas, que ya nada la retiene aquí. La dirección de la película es discutible en algunas de sus inclinaciones voyeristas, y su tratamiento es a veces un poco flojo en su aspecto miserabilista. Una obra de la que uno sale exhausto (tras más de 2h40 de película), pero sobre todo triste, ante el trágico destino que acaba de presenciar. Sin duda creo que lo mejor de la película es la música de Nick Cave y Warren Ellis que vuelve a ser divina, mientras que Ana de Armas realiza sin discusión la interpretación femenina del año.
La verdad es que no sé ni qué decir. Me ha costado terminarla, pero una vez vista tengo la sensación de que el director quería que se hablara de su película aunque fuera a golpe de polémica, no por ser una buena película. Debería estar orgulloso de las nominaciones a los Razzie, qué sé yo.
Si fuera por Ana de Armas y por maquillaje y peluquería, le daría no un 10, sino un 20, y si le doy un generoso 3 es por eso, porque ella está maravillosa y la caracterización es impresionante, en algunos momentos cuesta diferenciarla de la propia Marilyn. El problema es que todo lo demás le baja la nota hasta el subsuelo.
No tenía ni idea de que estaba basada en una novela, pensaba que era un biopic sobre Marilyn, así que empezamos mal. No sabía gran cosa sobre ella, más allá de las típicas imágenes de siempre y un par de datos tontos, y tras ver la película sigo sabiendo exactamente lo mismo. Incluso si no fuera ficción, no podría decir que he aprendido algo sobre la figura de Marilyn Monroe, y tampoco sobre Norma Jeane.
La película navega entre ensoñaciones, delirios, deseos y daddy issues, lo que está claro que marca su relación con el resto de hombres. No me ha quedado del todo claro cuándo algo era real, cuándo no, qué iba antes y qué iba después, porque va de aquí para allá sin orden ni lógica, trayendo y llevándose personajes y pasando de puntillas por absolutamente todo. Lo que está claro es que la película apesta a sensacionalismo. En lugar de hacerle un homenaje, se recrea en sus miserias, y en lugar de criticar que la redujeron a un mito sexual, prácticamente se han marcado una porno donde lo único que hay son desnudos y escenas degradantes. En serio, la escena con el presidente, ¿era necesaria? Una cosa es que se sobreentienda lo que ocurre, pero ¿era necesario ese primer plano? Me ha dado asco tener que ver algo así en una película así.
En un par de microsegundos se nos da a entender que era una persona realmente inteligente, pero durante casi tres horas lo único que se nos muestra es un trozo de carne, y de hecho en muchas ocasiones parece medio estúpida, pero porque lo único que quieren que veamos es a una rubia tonta que sólo sabe estar frente a una cámara luciendo tipo. Lo único que me ha quedado medio claro, después de volverme loca con tanto ahora color ahora blanco y negro, es que cuando está en color, tenemos a Norma, mientras que en blanco y negro tenemos a Marilyn, aunque a veces no se cumple del todo esto, pero intento buscarle un poco de sentido a esta locura de película, y eso sin meterme en el momento feto.
Sinceramente, creo que esta película se disfrutaría mejor después de fumar algo, al menos así tal vez entenderíamos a los que la han hecho. Sólo espero que no le cueste la carrera a Ana de Armas por arriesgar tanto, porque es lo único bueno que tiene la película.
No ha dejado de dividir tanto a crítica como a público desde su estreno y lo cierto es que, una vez vista, no es difícil entender el porqué. Dirigida y escrita por Andrew Dominik a partir de la novela homónima de Joyce Carol Oates, 'Blonde' nos sumerge en un retrato ficticio y distorsionado sobre la figura de Marilyn Monroe, sobre algunas de las etapas que marcaron su convulsa vida personal y, en última instancia, sobre la división a la que llegaría cuando su propia imagen de icono erótico —la Marilyn que el mundo conocía— acabase imponiéndose sobre la mujer real tras las cámaras. Sobre Norma Jeane Mortenson. Dos facetas conviviendo en un mismo cuerpo; en uno que muchos deseaban, que otros tantos se encargaron de explotar y que la película, siempre con una preocupante falta de sutileza, utiliza como un lienzo desnudo sobre el que reflejar todo el tormento, tanto físico como emocional, de una Norma aquí reducida a un mero objeto sexual.
Todo esto no tendría por qué ser negativo si hubiera un fin tras toda la sucesión de escenas incómodas, desagradables y, en ocasiones, inconexas que 'Blonde' nos regala; algo que realmente lanzase una crítica hacia la cosificación padecida por Marilyn en vez de limitarse a recrearse en ella. Esto sorprende todavía más si consideramos que la película, pese a extenderse hasta las casi tres horas de metraje, pasa bastante de puntillas por algunos de los momentos clave que definieron su vida —como su traumática infancia o sus frustraciones profesionales—, pierde demasiado tiempo en rumores —todas las escenas de carácter sexual— y, lo que es peor, se olvida por completo de mostrar que, bajo todas sus inseguridades y temores, Marilyn era una mujer increíblemente inteligente, talentosa y decidida. Solo una gran Ana de Armas logra brillar en esta provocadora biografía reimaginada que, por desgracia, acaba naufragando en sus propios excesos y en su desconcertante forma de denunciar la explotación sufrida por Marilyn a base de, precisamente, seguir explotándola.
Si alguien necesitaba una prueba más de que Norma Jean fue y sigue siendo una mujer incomprendida, aquí tiene 'Blonde'.
Tenía ganas de ver esta película sobre el biopic de la actriz tan icónica como Marilyn Monroe, pero me he llevado una decepción enorme. No conozco nada como era esta actriz en su vida real, pero tengo claro que después de ver que se basa en una novela de Joyce Carol Oates y que además el director Andrew Dominik ha reconocido que Blonde es un relato totalmente ficticio no hace falta añadir nada más... Bueno sí, es necesario añadir que es lamentable como denigran de forma gratuita la figura de Marilyn Monroe, poniéndola como una auténtica estúpida, un trozo de carne, sin dignidad ninguna, que nadie la quería, solo querían aprovecharse de ella, si es un relato ficticio no hacía falta tratar esta figura icónica de esta manera, para esto es mejor no hacer nada.
Y encima el relato ficticio tienen muchas cosas que cojean en la manera de mostrarlo al espectador, a veces muy atropellado y un batiburrillo raro.
Pero no todo es malo en esta película, lo mejor con muchísima diferencia es la actriz Ana de Armas que está sublime y que en muchas de las actuaciones musicales que se recrean me ha costado distinguirla de la real, la caracterización es inmejorable.
No recomiendo ver este bodrio de película y encima es que dura casi tres horas... Le he puesto un cuatro por la actuación y caracterización de la actriz principal, el resto del elenco están bien pero muy por debajo de ella. Si no llega a ser por la actriz principal le pongo un uno y gracias.
Espero que algún día se haga un biopic real y no ficticio de esta actriz tan icónica en el cine, puesto que tiene que tener una infancia nada fácil y seguramente que en su momento de mayor estrellato también tuvo que sufrir lo suyo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.