Una auténtica obra maestra, Coco, la película de Pixar, sube aún más el listón y nos lleva a través de todo un cúmulo de emociones. Sumergidos en el escenario de la fiesta de los muertos, la Santa Muerte, seguimos la vida de una familia y más concretamente la de Miguel, que aspira a convertirse en músico en contra de las negativas de sus familiares. A raíz de un accidente que le envía al país de los muertos, Miguel conoce a sus antepasados y vive una fabulosa aventura nada relajante, mientras se propone regresar a su mundo. Los valores tradicionales, musicales y, sobre todo, familiares están muy bien explotados y guionizados. Los escenarios son mágicos y los gráficos van siempre a más con cada nueva película de animación, es increíble. El principio puede parecer un poco lineal, pero no se equivoquen, la historia va subiendo en calidad hasta las últimas escenas, donde salimos completamente trastocados y conmovidos por lo que acabamos de ver y vivir. Es difícil contener las lágrimas al ver Coco. Pixar sigue consiguiendo combinar aventuras rítmicas con lecciones de la vida real. Corre a verla, ¡es una película que no te puedes perder bajo ningún concepto!
Trailer
Sinopsis
Un joven aspirante a músico llamado Miguel se embarca en un viaje extraordinario a la mágica tierra de sus ancestros. Allí, el encantador embaucador Héctor se convierte en su inesperado amigo y le ayuda a descubrir los misterios detrás de las historias y tradiciones de su familia.
Ver ahora
Dirigida por Lee Unkrich 109min 2017
El 95% de expertos la han valorado positivamente con una media de 8,2
Sinopsis
Un joven aspirante a músico llamado Miguel se embarca en un viaje extraordinario a la mágica tierra de sus ancestros. Allí, el encantador embaucador Héctor se convierte en su inesperado amigo y le ayuda a descubrir los misterios detrás de las historias y tradiciones de su familia.
Ficha técnica:
- Título original: Coco
- Director: Lee Unkrich
- Página oficial: pixar.com
- Guión:
- Duración: 109 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2017
- Fecha Estreno: 2017-10-27
- Género: Familia Animación Música Aventura
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Pixar
- Presupuesto: 175.000.000 $
- Recaudación: 814.641.172 $
- País producción:
Premios y Nominaciones
Trailers
Official US Teaser Trailer
Official US Trailer
Official US "Find Your Voice" Trailer
Facts About Coco
Anthony Gonzalez, Gael García Bernal - Un Poco Loco
Official Final Trailer
Crafting Coco
Music of Coco
Coco (2017) Teaser
Coco (2017) Australian Trailer
Coco | All the Facts | Disney+ Deets
Day of the Dead - Coco Cast Booth to Screen
Esta película pertenece a una saga
Críticos Prestigio
Ver todas
Una película diferente de Pixar y aun así otra maravilla más. Es un canto a la cultura mexicana y al Día de muertos, que sirve para contarnos la historia y para que celebremos con ellos y también para mostrarnos nada menos que eso, sus muertos, los de la familia Rivera, los de Miguel, nuestro protagonista, por mucho que la película lleve por título el nombre de otro personaje, el más entrañable de todos.
Es un festival de color y alegría para enseñarnos que la muerte no tiene por qué ser triste, que lo que importa es que nos acordemos de los nuestros y que los guardemos siempre en el corazón. También nos enseña a disfrutar de la vida y a no dejarnos llevar por el rencor, al menos no para siempre, que hay que saber perdonar y que la familia es lo más importante. Es además un canto a la propia música y a perseguir nuestros sueños, ya sean los de dedicarnos a algo o los de conocer nuestro legado y nuestros orígenes.
Tiene momentos de alegría y momentos muy emotivos que seguro que como mínimo te ponen un nudo en la garganta, eso si no te hacen soltar la lagrimilla, yo confieso que no puedo evitarlo cuando ***contenido con spoilers*** , me parece un momento precioso. Y tiene un giro ahí al final muy interesante.
Un Oscar a película de animación muy merecido y otro también merecidísimo a canción con Remember me, que sólo porque es preciosa y también era una buena candidata perdono que no se lo llevara This is me, de El gran showman.
Valoraciones en tu crítica:
Si hay una película que se aproxima muy bien a la cultura mexicana, especialmente al "Día de Muertos" como en México se conoce, sin duda es la película animada de Disney de "Coco".
En esta ocasión la factoría del ratón más famoso del mundo nos lleva al país centroamericano, a México, a que conozcamos a la familia Rivera, en especial a Miguel, un chico que es amante de la música, pese a que su familia la odia desde generaciones debido a un drama familiar.
La película llevará al espectador a una película de fantasía en el "Día de Muertos", un día de mucha tradición mexicana y donde Miguel hará un espectacular viaje al inframundo para encontrar y ensalzar su hobby más preciado, su amor por la música, pero donde de forma casi sin quererlo también explorará las raíces más profundas de su familia.
Para quien haya estado en México (yo por suerte he recorrido gran parte del país) podrá reconocer con gran detalle la cultura de dicho país, tanto en la ciudad de Santa Cecilia (que cuando la he visto me ha venido a la mente tanto San Cristóbal de las Casas como Campeche), los trajes tradicionales, la decoración que te puedes encontrar en muchas ciudades mexicanas especialmente en vísperas de Día de Muertos y en días posteriores relacionada con esta fiesta, muchos detalles donde hacen un gran homenaje al país azteca, es un país que merece muchísimo la pena visitar (y no me refiero solo a la tan trillada península de Yucatán) México es muchísimo más.
Pero volviendo a la película, el director Lee Unkrich y el guionista Adrián Molina consiguen no solo hacer una película de animación entretenida, si no especialmente emocional, hurgando en los sentimientos más profundos de la familia, el recuerdo de los que ya no están y de la tradición mexicana en un día tan señalado para ellos con sus espectaculares altares recordando a sus seres queridos.
La animación en muchos momentos especialmente colorida hace que el espectador se adentre en este espectacular mundo y cultura mexicana, también la banda sonora de la película, especialmente la canción de "Recuérdame" será uno de los puntos fuertes del largometraje de animación.
El personaje de Miguel consigue con su rebeldía, espontaneidad y gran corazón ganarse de forma fácil el corazón del espectador, al igual que "Mamá Coco", una anciana que aparece poco, pero que cuando hace acto de presencia se la ve muy entrañable en todo momento. Hay buenos personajes, pero posiblemente el antagonista en esta ocasión casi pasa sin pena ni gloria por la película, seguramente porque la trama se centra más en otros detalles más sentimentales que en un enfrentamiento tan directo entre personajes, este para mí es el punto débil de la trama.
Por otro lado, el final de la película es sublime, seguramente que sea el momento más emotivo de toda la trama y más de uno y más de dos derramen más de alguna lágrima, por la emotividad y sentimiento que desprende la película, y por algún recuerdo de algún familiar que ya no esté.
En definitiva, "Coco" es otra gran película de Disney donde en esta ocasión sabe tocar la fibra sensible del espectador, donde el recuerdo familiar a los que ya no están está presente durante toda la narrativa y donde hace un gran homenaje a la cultura mexicana. Aunque en general me parece una película notable, pero no me ha llegado a parecer sobresaliente, ese antagonista tan flojillo creo que le ha pesado un poco, pero sin duda es una película casi imprescindible que ver con toda la familia, para pasar un rato muy agradable, cantar sus canciones y también derramar alguna lagrimilla unida con alguna sonrisilla.
Valoraciones en tu crítica:
'Coco' entra de lleno en mi top personal de Pixar y lo hace no solo por ser un festival audiovisual de música y color o por su capacidad de llegar al corazón, sino también por la gran cantidad de temas que toca y, especialmente, por su enorme facilidad para conjugarlos entre sí y que el resultado funcione a la perfección. Ante todo, 'Coco' es una carta de amor a la cultura mexicana y a sus tradiciones, escrita con respeto y admiración, sin caer en estereotipos fáciles y dejando incluso un lugar para homenajear a grandes figuras como Frida Kahlo y Jorge Negrete; pero la película no se queda ahí y supone también un canto a los sueños personales, al amor familiar, a la importancia del perdón y a la necesidad del recuerdo.
Por si fuera poco, Pixar —continuando con esa tendencia valiente en sus propuestas de los últimos años— decide utilizar como escenario el Día de Muertos y como hilo conductor a la propia muerte, tratándola de forma natural y sin edulcorantes, enfocándose menos en la pérdida y más en el recuerdo. Y es que, como decía antes, ese recuerdo, esa trascendencia, el no ser olvidado por tus seres queridos y el honrar a los que se fueron son aspectos que 'Coco' sabe tocar de manera muy acertada y que la convierten, junto a otras muchas cualidades, en la gran película que es.
Haciendo caso a la letra del tema principal de la BSO, 'Recuérdame', sin duda recordaré esta inolvidable maravilla de Pixar.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Desde el principio se acusó a Coco de plagio de El libro de la vida. Para quienes no lo sepan, lo único que tienen en común es la festividad del Día de Muertos, por lo demás se parecen tanto como un huevo y una castaña.
Me ha parecido una maravilla de principio a fin, han cuidado hasta el último detalle. Es evidente que querían ser muy fieles y respetuosos con una fiesta tan conocida y especial. ¡Los efectos son alucinantes! La cantidad de co...
Pixar vuelve a conseguir que nos quitemos el sombrero frente a una producción suya.
Una película que disfrutarán tanto los pequeños como los más mayores. Acción, emoción, diversión y muchos, muchos sentimientos.
Con motivo de la celebración del Día de los Muertos acompañaremos al joven protagonista a un mundo donde se encuentran todos nuestros antepasados que aún recordamos. Y esto es importante, pues sólo prevalecen aquellos que aún tenga...
Genial colaboración entre Disney y Pixar con mucho trabajo por detrás que se nota en la calidad del film. Esta vez esta basada en la cultura Mexicana, quizás lo que menos me guste es el tema de los alebrijes, pero se por experiencia que es algo que tienen muy arraigado en este país. Los personajes tienen carisma, se enfatiza rápidamente con ellos, los entiendes y te metes de lleno en la película, quedando enredado entre sus frías y gélidas gar...
Le tenía idea a esta peli (como a tantas otras), pensando que iba a ser muy triste y lagrimógena. Y me negaba a verla hasta que me la pidieron para una clase en que la iban a usar de referencia. Así que la vi.
Y sí, lloré como una marrana en el final pero no porque fuera triste sino, al contrario: porque es hermosa y emotiva y linda. Todos los temas que toca, la cultura mejicana, el Día de los Muertos, la idea de no olvidar a los que ya no est...
Una maravilla audiovisual con un worldbuilding que te hace sentirte realmente en la tierra de los muertos.
La historia, aunque no demasiado compleja (lo cual es normal para una película para toda la familia) consigue tener algunos giros que sorprenden, y también, incluso sabiendo que una película así va a tener un final feliz, logra causar tensión en el clímax, gracias también por la manera en la que logras empatizar con sus personajes.
Y es...
He llorado más con esta película que con Titanic, no tengo palabras para expresar la cantidad de emociones que te provocan. Además, para los niños pequeños le viene bastante bien la película, para que ya de pequeños empiecen a valorar a las buenas personas que tienen al lado.
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Ferdinand
Dunkirk
Thor: Ragnarok
Incredibles 2
Wonder
Inside Out
Justice League
Moana
Your Name.
Cars 3
The Post
Soul
8,4
8,2






