Cuando Thor se convierte en martillo... Dado que la fórmula funciona a toda velocidad (y que los acontecimientos de las futuras "Vengadores" tendrán sin duda un tono más dramático), MCU sigue adoptando un enfoque desenfadado e inyectando una ráfaga de humor a la saga de "Thor". Aunque Kenneth Brannagh consiguió, con algunas reservas, introducir a este superhéroe tan especial de la mitología nórdica en el universo Marvel, "Thor: el mundo oscuro" apenas convenció, intentando borrar un guión decepcionante tras un diluvio de efectos especiales. Como prueba, ¿quién se acuerda todavía del supervillano Malekith, ese pobre elfo negro borrado al instante por la astucia y el humor de Loki? El hermano de Thor fue sin duda el mayor acierto de la saga, convirtiéndose en uno de los antagonistas más llamativos del MCU e incluso instigando los acontecimientos de la primera reunión de los Vengadores. Al final, también fue junto a sus compañeros superhéroes donde Thor tuvo más oportunidades de brillar, aportando una dinámica diferente a su condición de dios nórdico, sobre todo en sus enfrentamientos con Hulk.
El director Taika Waititi ( "Lo que hacemos en las sombras") ha entendido claramente qué es lo que mejor se le da al personaje de Thor, y por eso reúne los mejores elementos de las anteriores películas de "Thor" y compañía (Loki, Hulk y un montón de nuevos personajes) para reproducir esta dinámica de un grupo de tipos duros con superpoderes que se enfrentan a una nueva amenaza. Evidentemente, todo esto no está muy alejado del espíritu de "Guardianes de la Galaxia" (sobre todo porque gran parte de "Ragnarok" transcurre en el espacio) y Taika Waititi, lejos de renegar de esta inspiración, va a jugar la carta del humor al máximo, con el trasfondo del espíritu ochentero que caracteriza a la franquicia de Peter Quill y sus compinches. Pero, demasiado, sin medias tintas... Retomando la historia de "Thor: el mundo oscuro" (Odín/Loki en el trono de Asgard) y "Los Vengadores 2" (Hulk en los confines del espacio), esta tercera entrega da su primer paso hacia la comedia. Desde el principio, esta tercera entrega hace su cambio de rumbo hacia horizontes cómicos presentándonos a un Thor que suelta un chiste tras otro ante un Surtur triunfante en una jubilosa escena introductoria (el clásico uso de una famosa canción de Led Zeppelin sigue surtiendo efecto) en la que el dios rubio hace maravillas visuales con su famoso martillo. Con la usurpación del trono por parte de Loki y el reencuentro con el verdadero Odín fuera del camino (una hilarante escena teatral y la esperada visita a otro futuro Vengador), es hora de que la nueva gran supervillana Hela, interpretada por Cate Blanchett, haga picadillo a Thor y Loki, dándolos por muertos en un planeta basura del universo, donde unos gladiadores callejeros entretienen al populacho en un coliseo futurista.... A partir de ahí, aunque a menudo nos riamos a carcajadas, "Thor: Ragnarok" adopta la forma de un continuo aluvión de chistes más o menos inspirados que minan el equilibrio de la película. La trama "seria" en torno a Hela vuelve a quedar confinada a la mínima expresión de la supervillana definida únicamente por su sed de destrucción (una pena, ya que Cate Blanchett está impresionante en el papel), mientras que los sucesos de Sakaar, mucho más ligeros y anecdóticos, priman en esta política de búsqueda de risas a toda costa. Además de luchar por gestionar estas transiciones de un mundo a otro, Waititi se mete en problemas al multiplicar el número de personajes y puntos de vista en una historia que seguramente no necesita tantos. Algunos de los recién llegados dejan su huella (excelente Tessa Thompson como la alcohólica Valquiria y, por supuesto, Jeff Goldblum como el Gran Maestro de Sakaar), pero al final la mayoría sirven de poco o, peor aún, molestan (mención especial a cierto gladiador hecho de piedra desmenuzable). Afortunadamente, como toda película Marvel que se precie, "Thor Ragnarok" es capaz de dejarnos boquiabiertos con algunas escenas de acción geniales (el enfrentamiento entre Thor y Hulk está a la altura de lo que promete y la parte final no decepciona con unas cuantas vueltas de tuerca) e incluso desarrolla un pequeño trasfondo no tan tonto sobre lo que define la naturaleza del pueblo. Hay, eso sí, una dicotomía visual bastante desconcertante entre, por ejemplo, los imaginarios decorados futuristas, repletos de logrados efectos especiales, y el uso de espantosos fondos verdes a la hora de filmar acantilados en Noruega (en serio, chicos, con un presupuesto así, ¿tan difícil puede ser filmar un puñetero acantilado de forma normal???). "Thor: Ragnarok" consigue hacernos olvidar la debilidad del opus anterior con su giro humorístico, pero al esforzarse demasiado por provocar la risa todo el tiempo, la película se esfuerza por convencernos en casi todo lo demás, y la transformación de su héroe, de pocas luces, en el rey de las bromas a veces parece demasiado radical para ser creíble (su cínico análisis de su relación con Loki es el ejemplo perfecto). Lo que queda es una Marvel divertida que sin duda sabe cómo montar un espectáculo, pero la fórmula tiende a mostrar sus verdaderos límites...
Trailer
Sinopsis
Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero, primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk!
Ver ahora
Participa en el nuevo desafío comunitario de películas , únete a otros usuarios, ¡vuestros avatares peligran!
Dirigida por Taika Waititi 131min 2017
El 90% de expertos la han valorado positivamente con una media de 7
Sinopsis
Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero, primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk!
Ficha técnica:
- Título original: Thor: Ragnarok
- Director: Taika Waititi
- Página oficial: marvel.com
- Duración: 131 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2017
- Fecha Estreno: 2017-10-02
- Género: Acción Aventura Ciencia ficción
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Marvel Studios
- Presupuesto: 180.000.000 $
- Recaudación: 855.301.806 $
- País producción:
Trailers
Thor and Loki Meet Hela - Official Clip
Thor and Hulk Fight in the Grandmaster's Arena - Official Clip
Travel to Asgard - Deleted Scene
Thor Meets The Grandmaster - Extended Scene
Grandmaster and Topaz - Extended Scene
After You
Ragnarok Featurette
Official Trailer
Teaser Trailer
Esta película pertenece a una saga
Críticos Prestigio
Ver todas
Creo que debería dejar de volver a ver las películas del UCM, porque últimamente creo que les he bajado la nota a todas, aunque sólo haya sido un poco. Lo que tengo claro, y creo que no me equivoco, es que esta es la que todo el mundo, o casi, considera la mejor de las películas de Thor, aunque, como he leído en alguna crítica, no era algo muy complicado teniendo en cuenta las dos primeras, sobre todo la segunda.
No es que yo controle mucho de mitología nórdica, soy más de mitología griega, pero de las pocas cosas que conozco se agradece que en esta tercera parte se les dé protagonismo y se recuerde de dónde viene Thor y a qué mundo pertenece. Y es que creo que es bastante conocido lo que significa o implica el Ragnarok, así que ya venimos sobre aviso desde el título, lo que viene siendo un spoiler de manual, pero lo que importa no es qué ocurre, sino cómo o cómo vamos a llegar a ese punto. Y todo empieza con ***contenido con spoilers*** y la presentación de un nuevo personaje que es nada menos que la hermana mayor de Thor, y por si fuera poco también es la diosa de la muerte. La verdad es que a este personaje lo tienen bastante puteado, entre ***contenido con spoilers*** . Normal que esté cabreado, aunque para cabreado cierto vengador que se unirá a él.
La presencia de Hela y la promesa del Ragnarok hacen que parezca que la película va a ser más oscura de lo que nos tiene acostumbrados el UCM, pero la verdad es que desde el principio es un auténtico cachondeo, empezando por esa obra de teatro que es un meme en sí misma, y ya desde que aparecen Sakaar y el Gran Maestro es un no parar. En todo momento nos recuerdan que esto es Marvel y el UCM y el humor está por todas partes, pero mientras que en otras películas me resulta ya demasiado forzado y metido con calzador, aquí me he reído bastante, tiene puntazos de esos que no te ves venir y que te sacan alguna carcajada. Lo malo es que recordaba que Hela salía algo más, pero en este revisionado he echado en falta más participación por su parte, se centran demasiado en Sakaar y en Hulk, y esta vez se me ha hecho un poco larga, es lo que hace que le baje algo la nota, aunque el final me parece espectacular, muy épico. Y aparte del Ragnarok, me ha gustado ver ***contenido con spoilers*** , y es una forma de cerrar capítulos y dejar atrás Asgard, que parece que en las películas de Thor no salimos de ahí, y dar pie a nuevas historias para él.
Se nota la mano de Taika Waititi, aunque creo que ya se desmelenó del todo en la siguiente, y también en la banda sonora, que es de lo mejor que tienen estas películas y que no se aprecia tanto en las demás de este universo, pero sobre todo en las de este director. Como nuevas incorporaciones, algunas con más futuro que otras, tenemos a la reina Cate Blanchett, que ya sólo eso le da puntos a la película, Karl Urban, Jeff Goldblum con un papel que le va como anillo al dedo y Tessa Thompson, aunque su personaje me empieza a caer bien ya hacia el final de la película.
Valoraciones en tu crítica:
Thor: Ragnarok es la tercera película de la saga de filmes del "superhéroe" de Marvel inspirado en el Dios nórdico y parte de su mitología, y la verdad es que hasta el momento es mi película favorita de este personaje en el Universo Cinematográfico de Marvel, lo cual tampoco era muy difícil porque las otras dos anteriores tampoco es que me gustaran demasiado. Y en gran parte se debe al talento de su director el neozelandés Taika Waititi, a su argumento que mezcla la historia de Thor con una pizca del comic de "Planeta Hulk", mucho humor y bastante de aventura espacial desenfadada al estilo Flash Gordon.
Otra cosa que me gustó bastante también fue la inclusión en esta película de la talentosa Tessa Thompson como Valkiria, y es por todo eso que he mencionado anteriormente que te recomiendo esta película de este Dios nórdico / Superhéroe de cómic porque creo que como yo la disfrutarás bastante.
Valoraciones en tu crítica:
La mejor película de Thor, lo cual no era difícil viendo el nivel de las dos anteriores.
Es una continua retaila de chistes y chistes, al principio bien, pero cuando llevas media hora cansan.
No destaca en gran cosa salvo que es una película de transito para llegar a Infinity War.
Thor sigue siendo la asignatura pendiente del UCM
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Revisando esta película antes de ver su siguiente parte de la franquicia de Thor, la recordaba mejor, pero viéndola mas reposado, le veo flecos sueltos. Si bien es cierto que el listón en la saga de Thor no estaba muy alto (Thor 2 es horrenda y Thor 1 es digamos, correcta) Thor Ragnarok se alza con el titulo de ser la mejor de las tres hasta el momento. Pero aun así adolece de cambios de plano conforme cambiamos de trama y la película avanza, ...
Tercera prolongada fantasía del escindido vengador, hijo del dios Odín en una sucesión encadenada de efectos visuales que, a mí particularmente, me dejó con cierta frustración por este tipo de cine ya. Y es que tanto de lo mismo, cansa. Para seguidores de la serie. .SUPERFLUA. ·1 sobre 5· ..PICARD..
Seguimos con el universo Marvel, y sigue en su linea de lucha, destrucción, venganzas y momentos cómicos.
En esta se nos suman personajes conocidos, aprendemos historia de los demás y aparecen nuevos, todos ingredientes del pegamento que va uniendo las tramas entre pelis y series y hace que luego todo vaya cobrando sentido.
La peli en si, no está mal, es entretenida y ofrece lo que se espera de ella, la trama es la típica y los efectos especi...
En 2017 salí del cine cabreado por lo que acababa de ver. Vista hoy, sabiendo lo que iba a ver, me ha resultado más entretenida y disfrutable. Aún así no es el tono que quiero para una peli de Thor y más cuando en el título pone RAGNAROK, Falta epicidad.
Sin duda la mejor peli de Thor hasta ahora (pero eso tampoco era difícil). Mucha mas completa que las anteriores, aunque claro, cada película nueva de marvel es prácticamente mas vengadores.
Además es una de mis favoritas de todo el UCM, precisamente por lo que se la critica, la comedia. Me parece una especie de parodia psicotrópica ochentera mezclada con superheroes muy divertida. Y visualmente espectacular.
La película es entretenida, pero nada más. Comparada con las anteriores pelis de Thor bajo mi punto de vista esta es la peor, es la más comercial, es cierto que no se hace pesada,pero se han pasado con los chistes.
La hermana para ser tan poderosa ha salido 10 minutos en la película, y lo único que ha demostrado es que tiene cuernos como el padre de bambi, pero nada más. El resto de la película ha sido Thor y Hulk haciendo el lila por el espac...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Los Vengadores
Ninja Turtles
Iron Man 3
Ready Player One
Pacific Rim
7,9
7,6 












