Últimas Críticas de manudebroco en CINE
Decorado
Crítica de manudebroco
hace 20 horas
7
Arnold es un ratoncito de mediana edad en plena crisis existencial: su matrimonio va regular, no consigue trabajo ni propósito y empieza a sospechar que el mundo que le rodea es pura ilusión.
Viniendo de "Unicorn Wars" era de esperar que "DECORADO" no fuese una fábula feliz. Efectivamente es todo lo contrario: mezclando fantasía, terror y comedia explora el significado de la libertad, la alienación social, el control corporativo y demás síntomas de la sociedad moderna. No parece querer ofrecer respuestas fáciles, pero tampoco llega a ser especialmente críptica. Todo se nos muestra contado con animalitos en un entorno aparentemente idílico y simpático, pero con una moral podrida por detrás.
"Ese decorado maravilloso con un reparto deplorable" es fiel reflejo del individuo moderno: todo imagen. Fingimos afecto y propósito, encajar con lo que se espera que seamos: nuestro papel. Arnold lo ve desde fuera, siendo trágicamente consciente de la verdad, y dándose cuenta al final de la cruda realidad: es una ficción contra la que no puede luchar, solo rendirse y seguir el juego. Una condena tan poética como real.
Es una película retorcida y bastante inquietante, pero claramente no para todo el mundo. Es una movida muy rara que creo va ganando enteros según vas reflexionando sobre ella. Gana si la ves sin saber nada, pero es arriesgado verla sin saber a lo que vienes así que... ¡hagan juego!
Viniendo de "Unicorn Wars" era de esperar que "DECORADO" no fuese una fábula feliz. Efectivamente es todo lo contrario: mezclando fantasía, terror y comedia explora el significado de la libertad, la alienación social, el control corporativo y demás síntomas de la sociedad moderna. No parece querer ofrecer respuestas fáciles, pero tampoco llega a ser especialmente críptica. Todo se nos muestra contado con animalitos en un entorno aparentemente idílico y simpático, pero con una moral podrida por detrás.
"Ese decorado maravilloso con un reparto deplorable" es fiel reflejo del individuo moderno: todo imagen. Fingimos afecto y propósito, encajar con lo que se espera que seamos: nuestro papel. Arnold lo ve desde fuera, siendo trágicamente consciente de la verdad, y dándose cuenta al final de la cruda realidad: es una ficción contra la que no puede luchar, solo rendirse y seguir el juego. Una condena tan poética como real.
Es una película retorcida y bastante inquietante, pero claramente no para todo el mundo. Es una movida muy rara que creo va ganando enteros según vas reflexionando sobre ella. Gana si la ves sin saber nada, pero es arriesgado verla sin saber a lo que vienes así que... ¡hagan juego!
Valoraciones en tu crítica:
Romería
Crítica de manudebroco
hace 2 meses
8
Romería nos lleva al Vigo de los años 80 a través de la mirada de Marina, una chica catalana que llega de visita a la ciudad con un asunto que resolver y, de paso, el deseo de escarbar en el confuso pasado de sus padres. En el camino conocerá a su familia y a través de ellos, la forma de ser de la gente de allí.
Se nos presenta la ciudad de forma muy honesta, casi como un personaje más, envuelta en un costumbrismo (y realismo mágico) que al menos a mí, que soy de aquí, me ha dejado un poso especial. Aunque, y esto es importante, por los temas que trata la peli y la época en la que se ambienta tengo la sensación de que el impacto fue mucho más fuerte para la mayoría de la gente que me rodeaba en la sala, gente más mayor, seguramente con heridas todavía frescas que recordar de aquella época en la que yo no había ni nacido.
Es pausada aunque intensa por momentos, emotiva y creo que con la capacidad de pegar mucho más fuerte de lo que podrías esperar analizándola fríamente.
Coged, coged el ferry, que el viaje por la ría vale mucho la pena.
Se nos presenta la ciudad de forma muy honesta, casi como un personaje más, envuelta en un costumbrismo (y realismo mágico) que al menos a mí, que soy de aquí, me ha dejado un poso especial. Aunque, y esto es importante, por los temas que trata la peli y la época en la que se ambienta tengo la sensación de que el impacto fue mucho más fuerte para la mayoría de la gente que me rodeaba en la sala, gente más mayor, seguramente con heridas todavía frescas que recordar de aquella época en la que yo no había ni nacido.
Es pausada aunque intensa por momentos, emotiva y creo que con la capacidad de pegar mucho más fuerte de lo que podrías esperar analizándola fríamente.
Coged, coged el ferry, que el viaje por la ría vale mucho la pena.
Valoraciones en tu crítica:
Alice
Crítica de manudebroco
hace 3 meses
7.5
“Aličia en el país de la taxidermia” (traducción libre) es una adaptación checa del libro de Lewis Carroll por Jan Švankmajer, y es seguramente una de las versiones más hipnóticamente turbias de una historia a la que siempre le sientan muy bien estos enfoques malrolleros.
Para empezar, la peli está rodada mayormente en un stop motion bastante agresivo, y las escenas se suceden como en un sueño: no son muy coherentes unas con otras, pero se enlazan del tirón, sudando de la lógica. Además, todo está narrado en primera persona por Alicia. Reinterpreta muchas cosas, o las contextualiza de formas diferentes (generalmente interesantes), sin separarse nunca del todo de la obra original, pero retorciéndola todo lo que quiere.
La peli es truculenta por varios motivos, empezando por las marionetas, que en algunos casos son directamente animales disecados. Además, la peli suena mucho: todo cruje, los dientes del conejo rechinan cuando habla… En general, la textura y el ambiente de la película son desagradables y bastante opresivos. Personalmente no se la pondría a un chaval, porque tiene mecha para generar más de un trauma.
Buscando por ahí información, me enteré de que la niña que hace de Alicia en la peli no había actuado antes ni siguió su carrera después. Esto creo que hace que la actitud de Alicia resulte bastante seca y hasta pasota por momentos, y encaja muy bien con esa actitud súper racional y hasta nihilista de la Alicia de los libros.
Yo soy un friki de Alicia, especialmente de las versiones más oscuras de la historia, así que me ha gustado bastante, pero puedo entender que la mayoría de la gente no encuentre mucho interesante por aquí. Pero, si lo turbio te llama y te interesa un poco Alicia, cuélate en la fiesta de té, que te hacemos sitio.
Para empezar, la peli está rodada mayormente en un stop motion bastante agresivo, y las escenas se suceden como en un sueño: no son muy coherentes unas con otras, pero se enlazan del tirón, sudando de la lógica. Además, todo está narrado en primera persona por Alicia. Reinterpreta muchas cosas, o las contextualiza de formas diferentes (generalmente interesantes), sin separarse nunca del todo de la obra original, pero retorciéndola todo lo que quiere.
La peli es truculenta por varios motivos, empezando por las marionetas, que en algunos casos son directamente animales disecados. Además, la peli suena mucho: todo cruje, los dientes del conejo rechinan cuando habla… En general, la textura y el ambiente de la película son desagradables y bastante opresivos. Personalmente no se la pondría a un chaval, porque tiene mecha para generar más de un trauma.
Buscando por ahí información, me enteré de que la niña que hace de Alicia en la peli no había actuado antes ni siguió su carrera después. Esto creo que hace que la actitud de Alicia resulte bastante seca y hasta pasota por momentos, y encaja muy bien con esa actitud súper racional y hasta nihilista de la Alicia de los libros.
Yo soy un friki de Alicia, especialmente de las versiones más oscuras de la historia, así que me ha gustado bastante, pero puedo entender que la mayoría de la gente no encuentre mucho interesante por aquí. Pero, si lo turbio te llama y te interesa un poco Alicia, cuélate en la fiesta de té, que te hacemos sitio.
Valoraciones en tu crítica:
F1 la película
Crítica de manudebroco
hace 4 meses
7
IMPORTANTE: no tengo mucha idea de F1 y he visto la peli en una sala 4D (aunque en 2D), con chuflos de aire, asientos móviles y olor a goma quemada. Quizá esto pueda condicionar ligeramente mi opinión.
La peli mola, es acción directa y representa guay la sensación de velocidad, peligro y emoción de las carreras. Además es una película amable si no pilotas (jeje) sobre F1, porque permite que entiendas bien en todo momento lo que está pasando sin que sepas que es una chicane o no entiendas del todo las movidas del safety-car.
Toda la historia gira muy fuerte en torno a las carreras, cosas que agradezco, porque llegué a temer que le diesen mucho peso a las movidas de Sonny, sus dramas, excesos, relaciones y tal... Aquí se viene al brum brum, y eso lo da de sobra.
Eso sí, basandose en algo tan popular como la F1 y teniendo todos los derechos e incluso a todos los pilotos para ir apareciendo por ahí, la peli se centra muchísimo en el dúo de pilotos protagonistas y deja al resto de escuderías en menciones y apariciones muy puntuales, reduciéndoles casi a figurantes. No entiendo muy bien esa decisión, porque entiendo que es lo que más atraería al público más forofo.
Pero vaya, que en general está bastante chula, si bien puede hacerse un pelín larga, lo más seguro es que saldrás del cine con el cuello un poquito más ancho y ganas de irte a los karts.
La peli mola, es acción directa y representa guay la sensación de velocidad, peligro y emoción de las carreras. Además es una película amable si no pilotas (jeje) sobre F1, porque permite que entiendas bien en todo momento lo que está pasando sin que sepas que es una chicane o no entiendas del todo las movidas del safety-car.
Toda la historia gira muy fuerte en torno a las carreras, cosas que agradezco, porque llegué a temer que le diesen mucho peso a las movidas de Sonny, sus dramas, excesos, relaciones y tal... Aquí se viene al brum brum, y eso lo da de sobra.
Eso sí, basandose en algo tan popular como la F1 y teniendo todos los derechos e incluso a todos los pilotos para ir apareciendo por ahí, la peli se centra muchísimo en el dúo de pilotos protagonistas y deja al resto de escuderías en menciones y apariciones muy puntuales, reduciéndoles casi a figurantes. No entiendo muy bien esa decisión, porque entiendo que es lo que más atraería al público más forofo.
Pero vaya, que en general está bastante chula, si bien puede hacerse un pelín larga, lo más seguro es que saldrás del cine con el cuello un poquito más ancho y ganas de irte a los karts.
Valoraciones en tu crítica:
La sustancia
Crítica de manudebroco
hace 11 meses
9
Ojito con "La Sustancia", porque es una peli que engaña. Salí del cine pensando que bueno, estuvo interesante pero ya está y una semana después estoy pensando que es de lo mejor que vi últimamente.
Aquí la cosa va del famoseo, de lo rápido que se descarta a una mujer de según que escaparates al no cumplir los cánones que demanda la industria, de como siempre habrá una cola de nuevas estrellas esperando su minuto de fama, y de lo rápido que se corrompen, de lo difícil de separar las dos caras del mundo de la fama y como siempre se perjudican entre sí, de como estar guapa hoy puede convertirte en un monstruo mañana...
No es que el tema sea mega original, se contó muchas otras veces, pero creo que no así. Porque la peli es juguetona, cuenta mucho más con lo que ves que con lo que oyes, y todo el rato está buscando formas ingeniosas y sutiles de contarte más pero sin que te des mucha cuenta. Que además la peli es bonita y potente a nivel visual, y con tendencia a un simbolismo bastante guapo.
La actuación de Demi Moore es increíble, la de SUE también y mención especial para el productor (o lo que sea), porque hay que ser muy buen actor para cojerle asco a un personale a los 3 fotogramas de salir en pantalla.
Resumiendo: fíjate si me habrá gustado que, incluso con el, para mí, exagerado final (sigo con el estómago revuelto, gracias) , me parece un peliculón. No sé si volveré a verla (puede que dándole a x3 en el final), pero lo que sí sé es que voy a pensar en ella muchas veces.
Aquí la cosa va del famoseo, de lo rápido que se descarta a una mujer de según que escaparates al no cumplir los cánones que demanda la industria, de como siempre habrá una cola de nuevas estrellas esperando su minuto de fama, y de lo rápido que se corrompen, de lo difícil de separar las dos caras del mundo de la fama y como siempre se perjudican entre sí, de como estar guapa hoy puede convertirte en un monstruo mañana...
No es que el tema sea mega original, se contó muchas otras veces, pero creo que no así. Porque la peli es juguetona, cuenta mucho más con lo que ves que con lo que oyes, y todo el rato está buscando formas ingeniosas y sutiles de contarte más pero sin que te des mucha cuenta. Que además la peli es bonita y potente a nivel visual, y con tendencia a un simbolismo bastante guapo.
La actuación de Demi Moore es increíble, la de SUE también y mención especial para el productor (o lo que sea), porque hay que ser muy buen actor para cojerle asco a un personale a los 3 fotogramas de salir en pantalla.
Resumiendo: fíjate si me habrá gustado que, incluso con el, para mí, exagerado final (sigo con el estómago revuelto, gracias) , me parece un peliculón. No sé si volveré a verla (puede que dándole a x3 en el final), pero lo que sí sé es que voy a pensar en ella muchas veces.
Valoraciones en tu crítica:
Escape
Crítica de manudebroco
hace 12 meses
8
"Escape" es una peli muy interesante y rara, que viniendo de Rodrigo Cortés es lo que cabe esperar.
En este caso un Mario Casas increíble quiere acabar en la cárcel pero el surrealista universo de la película se niega a permitírselo. La premisa es muy chula y llamativa, y aunque pierde ritmo a partir de la mitad, el desarrollo me parece interesante.
Tiene mucha más comedia de la que parece, aunque también drama. Y mensajes, que también tiene unos cuantos aunque haya que entrever un poco para encontrarlos.
Su mayor pega, y entiendo que el porqué de algunas críticas durísimas hacia ella, es esa lógica surrealista que va construyendo poco a poco durante toda la película y de la que, si no entras en su juego desde el primer momento, saldrás pensando que nada tiene sentido y que menuda mierda. Ahora bien, si conectas es todo un viaje.
En este caso un Mario Casas increíble quiere acabar en la cárcel pero el surrealista universo de la película se niega a permitírselo. La premisa es muy chula y llamativa, y aunque pierde ritmo a partir de la mitad, el desarrollo me parece interesante.
Tiene mucha más comedia de la que parece, aunque también drama. Y mensajes, que también tiene unos cuantos aunque haya que entrever un poco para encontrarlos.
Su mayor pega, y entiendo que el porqué de algunas críticas durísimas hacia ella, es esa lógica surrealista que va construyendo poco a poco durante toda la película y de la que, si no entras en su juego desde el primer momento, saldrás pensando que nada tiene sentido y que menuda mierda. Ahora bien, si conectas es todo un viaje.
Valoraciones en tu crítica:
Los vigilantes
Crítica de manudebroco
hace 1 año
6.5
Venía aquí esperando poco, y me sorprendió para bien precisamente por eso, aunque a su vez sospecho que al no ser yo consumidor habitual de estas pelis de terror, misterio, intriga o lo que sea, me ha gustado mucho más que alguien acostumbrado que pueda ver aquí algo normalito y sin más.
La atmósfera me gusta, y todo el rollo de la casa escaparate y rendir tributo a unas criaturas locas actuando como en un gran hermano extraño también. Lo que es el desarrollo igual ya no tanto, y el girito del final me hubiese sorprendido más si no me lo esperase, aunque me hubiese decepcionado todavía más si no lo hubiese habido, así que tablas.
En general me parece una peli de "bien", que se ve una vez sin fallo y aunque no resulta memorable no te arrepientes de haber visto, que para ser una primera peli de alguien que carga con el peso de papá en sus espaldas ni tan mal, ¿no?
La atmósfera me gusta, y todo el rollo de la casa escaparate y rendir tributo a unas criaturas locas actuando como en un gran hermano extraño también. Lo que es el desarrollo igual ya no tanto, y el girito del final me hubiese sorprendido más si no me lo esperase, aunque me hubiese decepcionado todavía más si no lo hubiese habido, así que tablas.
En general me parece una peli de "bien", que se ve una vez sin fallo y aunque no resulta memorable no te arrepientes de haber visto, que para ser una primera peli de alguien que carga con el peso de papá en sus espaldas ni tan mal, ¿no?
Valoraciones en tu crítica:
Dune: Parte dos
Crítica de manudebroco
hace 2 años
6.5
Llegué a ver esta película con una expectación enorme porque, según me contaron varias personas, la buena era la segunda y a mi ya me había gustado bastante la primera. Sin embargo a mi esta me ha dicho bastante menos que la anterior.
Seguramente se deba a que lo que me resulta más interesante es el mundo en el que ocurren las cosas, y eso se explora mucho más en la primera mitad de la primera peli, que en esta segunda parte mucho más centrada más en la guerra entre los especies, la sed de venganza... que a mi personalmente no me llaman demasiado la atención.
La peli es muy chula, por otra parte, con escenas muy potentes y un músculo técnico espectacular (con tremendo casting también), pero contando la historia con un ritmo irregular y un final que me resultó precipitado (meritorio, porque recordemos que la peli dura cerca de 3 horas).
El problema es claramente mío, viniendo aquí a buscar algo que no iba a haber y con más hype de la cuenta, porque fijo que si la hubiese visto un día cualquier porque sí me hubiese entrado mucho mejor.
Seguramente se deba a que lo que me resulta más interesante es el mundo en el que ocurren las cosas, y eso se explora mucho más en la primera mitad de la primera peli, que en esta segunda parte mucho más centrada más en la guerra entre los especies, la sed de venganza... que a mi personalmente no me llaman demasiado la atención.
La peli es muy chula, por otra parte, con escenas muy potentes y un músculo técnico espectacular (con tremendo casting también), pero contando la historia con un ritmo irregular y un final que me resultó precipitado (meritorio, porque recordemos que la peli dura cerca de 3 horas).
El problema es claramente mío, viniendo aquí a buscar algo que no iba a haber y con más hype de la cuenta, porque fijo que si la hubiese visto un día cualquier porque sí me hubiese entrado mucho mejor.
Valoraciones en tu crítica:
365 días más
Crítica de manudebroco
hace 2 años
1.5
La tercera (y si Dios quiere última) película de la saga 365 días sube una vez más la apuesta para intentar contar todavía menos cosas que la anterior. ¿Lo consigue?
Massimo y Laura continúan en la dinámica de siempre: un 85% del tiempo se odian, un 14% follan y el 1% restante se quieren o algo parecido. ¿Os acordáis de Nacho? Laura sí, y de hecho fantasea unas cuantas veces con el surfista paellero, incomprensible teniendo a un forradísimo y hercúleo mafioso italiano al lado, pero bueno. Visitan un striptease porque porqué no, y luego Laura se va a Portugal donde, OH SORPRESA, se encuentra con Nacho. Laura está con él, hacen cosas y luego decide volver a Sicilia a tomarse un tiempo para decidir, aunque al final parece que escoge a Massimo en un final vago y seco como pocos. Una mala conclusión para una mala trilogía, todo en orden.
No deja de ser curioso el que, si coges la trama de las tres películas e intentas juntarlas, no da ni para hacer una. He de reconocerle el mérito.
El siguiente paso en esta espiral de locura sería ponerme a leer los libros en los que se basa este despropósito cinematográfico... No, no estoy tan loco (al menos todavía).
VALORACIÓN FINAL: sombra y media de grey a la polaca, pero en Italia y con una breve visita poco justificable a Portugal, sobre 10.
Massimo y Laura continúan en la dinámica de siempre: un 85% del tiempo se odian, un 14% follan y el 1% restante se quieren o algo parecido. ¿Os acordáis de Nacho? Laura sí, y de hecho fantasea unas cuantas veces con el surfista paellero, incomprensible teniendo a un forradísimo y hercúleo mafioso italiano al lado, pero bueno. Visitan un striptease porque porqué no, y luego Laura se va a Portugal donde, OH SORPRESA, se encuentra con Nacho. Laura está con él, hacen cosas y luego decide volver a Sicilia a tomarse un tiempo para decidir, aunque al final parece que escoge a Massimo en un final vago y seco como pocos. Una mala conclusión para una mala trilogía, todo en orden.
No deja de ser curioso el que, si coges la trama de las tres películas e intentas juntarlas, no da ni para hacer una. He de reconocerle el mérito.
El siguiente paso en esta espiral de locura sería ponerme a leer los libros en los que se basa este despropósito cinematográfico... No, no estoy tan loco (al menos todavía).
VALORACIÓN FINAL: sombra y media de grey a la polaca, pero en Italia y con una breve visita poco justificable a Portugal, sobre 10.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
manudebroco ha escrito 35 críticas que han sido valoradas un total de 259 veces.
Reparto en votos recibidos
25.9 %
21.2 %
19.3 %
16.2 %
9.3 %
3.5 %
2.3 %
1.9 %
0.4 %
manudebroco ha valorado 123 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos
35 %
30.1 %
17.9 %
5.7 %
2.4 %
2.4 %
2.4 %
2.4 %
0.8 %
0.8 %
Últimas críticas que han gustado a manudebroco








