Redactada: 2025-07-07
Nota: he rescatado parte de mi crítica de una publicación que realicé para una publicación local.

Para nosotros, los espectadores, pobres inocentes que no sospechábamos de todos los matices poco angelicales que se esconden en los rincones de los cuentos de hadas de nuestra infancia, Hollywood se propone desengañarnos un poco con esta reinterpretación de «Caperucita Roja» en forma de thriller gótico con glamour. El cuidado del guion hollywoodiense obliga a acabar con las vagas referencias y los nombres floridos que tan bien sientan a los cuentos. Aquí, Caperucita Roja tiene un nombre, Valérie, una familia completa (porque una abuela era un poco escaso) e incluso vecinos en un pueblo con un nombre medieval-fantástico, Daggerhorn. Como ya no es una niña y tiene los atractivos de Amanda Seyfried, pues incluyen un triángulo amoroso (sí seguimos hablando de «Caperucita Roja ») : prometida al hijo del herrero, ella prefiere a otro, con el que tiene la esperanza de abandonar algún día Daggerhorn (ejem, ejem). El pueblo, por su parte, tiene una preocupación más importante: cada noche de luna llena, debe sacrificar un animal para apaciguar el hambre del gran lobo feroz que les aterroriza. Pero un día, el lobo cambia sus hábitos depredadores... Resulta que en realidad se trata de un hombre lobo, al menos si creemos al cazador de hombres lobo (Gary Oldman, sin mucha inspiración) que llega con su escuadrón sobrearmado y sus métodos dignos de la inquisición, despertando la paranoia y la sospecha en el pueblo, y lógicamente interesado en Valérie, que resulta ser la única persona capaz de comunicarse con la bestia... (chorpresa). No voy a hablar de la sexualización del cuento (daría para varias críticas) que no hace más que aumentar la decepción y el brillo decorativo. Por lo demás, todo está ahí: la caperuza roja, la cesta, incluso la escena de «abuelita, qué...» y las piedras para poner en el vientre de la bestia. El guionista se esforzó mucho por organizar todos los elementos y regalarnos este cuento en forma de historia para no dormir. Pero resulta difícil de digerir los elementos ocultos y de dudosa inocencia. « Caperucita Roja » como muchas producciones cinematográficas impulsadas menos por personalidades que por una industria estandarizada, es devorada ferozmente por sus “complementos” de más. Nos cuesta creer a los personajes, además se le añade el grupo de G.I. Joe que no representan al género de cuento. El guion de cuento que quiere hacerse pasar por thriller, con su embrollo familiar en torno a la familia de la heroína, para después continuar como una novela policíaca —¿quién es el gran lobo feroz?. Si a esto le añadimos la insípida música, junto con unos decorados y vestuario muy costosos pues da lugar a este Crepúsculo. « Caperucita Roja » es una película ambigua con una verborrea fría que te quita las ganas de ir a visitar a ningún familiar.

Reto:

¿Qué es lo que más te ha gustado?
Los decorados y los intérpretes que hacen que esta pelicula sea mejor porque el guion no d para mas.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Los burdos planos para crear misterio.

¿Qué título alternativo le pondrías?
Las aventuras de Crepúsculo Rojo y el lobo. ¿ Dónde está el vampiro?


Nota: he rescatado parte de mi crítica de una publicación que realicé para una publicación local.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios