Redactada: 2025-08-22
Hay películas que se quedan con nosotros por su originalidad, y “La amante del teniente francés” (1981), dirigida por Karel Reisz, es sin duda una de ellas. Con guion del gran Harold Pinter, la cinta propone un arriesgado juego narrativo: contar dos historias de amor en paralelo, una dentro de la otra. Por un lado, está el drama victoriano que narra un romance apasionado y trágico. Por otro, una trama contemporánea que sigue a dos actores que mantienen una relación adúltera mientras interpretan precisamente a los protagonistas de ese relato. Una ficción dentro de otra, que funciona como un espejo en el que se reflejan y se contrastan las pasiones de la vida real y las del cine. Por ello, el montaje es uno de los grandes protagonistas en este largometraje. La película se mueve con fluidez entre ambas épocas, y lo hace con momentos de gran ingenio, como la escena en la que la actriz ensaya una parte del guion en vaqueros y, al levantarse, aparece vestida de época victoriana. Es un recurso visual que resume perfectamente el tránsito entre los dos mundos. Reisz filma la parte victoriana con un marcado estilo pictórico, en claroscuros intensos que transmiten la fiebre emocional de la historia, mientras que en la parte contemporánea opta por un tono más simple y cotidiano, como recordándonos que las pasiones en la vida real suelen ser mucho menos espectaculares que las del cine. Los actores principales de gran renombre como Jeremy Irons que ofrece aquí un trabajo impecable, lleno de matices. Su interpretación contenida consigue que sintamos los tormentos internos de su personaje. En cambio, Meryl Streep, aunque siempre es una actriz extraordinaria, creo que en esta ocasión no está a la altura de Irons. En resumen, “La amante del teniente francés” es una obra original y ambiciosa que invita a pensar sobre la manera en que contamos las historias de amor, dentro y fuera del cine. Su propuesta visual, su inteligente montaje y la solidez de Jeremy Irons la convierten en una experiencia que va mucho más allá del drama romántico habitual. Este clásico de los años ochenta sigue siendo una cita imprescindible.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de La mujer del teniente francés