Últimas críticas de manudebroco en TV
El puente
Crítica de manudebroco
hace 5 dias
9.5
BRON|BROEN es una serie fantástica, y no habla ni la nostalgia (porque me la acabo de ver, y tiene como 15 años) ni tampoco es una hot take, porque me la he ido viendo a temporada por año, con toda la calma.
Tenemos un puente, concretamente el que separa Malmö de Copenhague, y justo en el medio aparece cadáver así que policías de ambos lados tendrán que cooperar, con Saga como "representante" sueca y Martin de la división danesa.
Todas las temporadas comienza igual: con un asesinato que inicie una trama que, durante los primeros capítulos, va a bombardearnos con situaciones y personajes aislados que poquito a poquito van a ir combinándose hasta montar un entramado de relaciones y casualidades que encaje como un puzle. El ritmo es incesante; todo el rato pasan cosas, que sumado al vicio de terminar todos los capítulos con cliffhanguer (en general buenos, salvo alguno patillero), no te dejan desconectarte nunca. Las cosas, además, suelen escalar bastante rápido.
Esta estructura podría sentirse repetitiva (y seguramente, si hubiesen seguido con más temporadas se le habrían visto las costuras), pero saben jugar sus cartas muy bien todo el rato, sin ser nunca predecible ni sentirse más de lo mismo.
Todos los personajes (más o menos importantes) tienen su trasfondo y unas caras B que se irán mostrando a lo largo de las 4 temporadas. La serie va a jugar con eso, y muy bien, e incluso al personaje más odioso le acabaras cogiendo un aquel.
No niego que quizá esta serie era justo lo que necesitaba cuando me la encontré, y por eso me entró tan bien y la disfruté tanto. No me da pena que se termine: lo hace y lo cierra muy bien. Lo que de verdad me da pena es saber que no voy a ser capaz de encontrar otra serie de este estilo, ese rollo noir-nórdico, que me lleve tan alto como esta... Porque El puente pone un listón tan alto, que no creo que muchas series puedan saltarlo.
Tenemos un puente, concretamente el que separa Malmö de Copenhague, y justo en el medio aparece cadáver así que policías de ambos lados tendrán que cooperar, con Saga como "representante" sueca y Martin de la división danesa.
Todas las temporadas comienza igual: con un asesinato que inicie una trama que, durante los primeros capítulos, va a bombardearnos con situaciones y personajes aislados que poquito a poquito van a ir combinándose hasta montar un entramado de relaciones y casualidades que encaje como un puzle. El ritmo es incesante; todo el rato pasan cosas, que sumado al vicio de terminar todos los capítulos con cliffhanguer (en general buenos, salvo alguno patillero), no te dejan desconectarte nunca. Las cosas, además, suelen escalar bastante rápido.
Esta estructura podría sentirse repetitiva (y seguramente, si hubiesen seguido con más temporadas se le habrían visto las costuras), pero saben jugar sus cartas muy bien todo el rato, sin ser nunca predecible ni sentirse más de lo mismo.
Todos los personajes (más o menos importantes) tienen su trasfondo y unas caras B que se irán mostrando a lo largo de las 4 temporadas. La serie va a jugar con eso, y muy bien, e incluso al personaje más odioso le acabaras cogiendo un aquel.
No niego que quizá esta serie era justo lo que necesitaba cuando me la encontré, y por eso me entró tan bien y la disfruté tanto. No me da pena que se termine: lo hace y lo cierra muy bien. Lo que de verdad me da pena es saber que no voy a ser capaz de encontrar otra serie de este estilo, ese rollo noir-nórdico, que me lleve tan alto como esta... Porque El puente pone un listón tan alto, que no creo que muchas series puedan saltarlo.
Valoraciones en tu crítica:
Futurama
Temporada 10
Crítica de manudebroco
hace 5 dias
6
Diría que está más o menos al nivel de la temporada anterior. Sí que se aprecia una tendencia que me gusta: capítulos algo más específicos y centrados en movidas ciencia-ficcioneras al estilo clásico de Futurama. Pero le pasa lo mismo que a todas las temporadas modernas: hay dos o tres capitulazos rodeados de otros bastante más "meh", y el humor (a mi pesar) sigue sin funcionar la mayor parte del tiempo. Aun con el síndrome de Estocolmo que tengo con esta serie, empiezo a pensar que quizá, si parasen definitivamente, no solo no sería un drama si no que a la serie podría venirle bien.
Valoraciones en tu crítica:
La mesías
Crítica de manudebroco
hace 3 meses
7.5
"La mesías" es la ficcionalización de Los Javis del fenómeno de las Flos Mariae (aquí Stella Maris, pa que no haya denuncias a lo tonto). Solo cogen un poco la base de la historia y constuyen casi todo sobre ella: personajes, situaciones y background para darle chicha... todo bastante bien hilado (salvando alguna cosa), y contada de forma muy calculada. Aquí hay 3 lineas de enseñádose todas a la vez, pero de manera muy ordenada para que solo sepamos lo que toca y se mantenga el drama hasta el final.
Engancha bastante, he de decir, y aunque es verdad que a veces tira por caminos paraleos no muy interesantes (más allá que para darle fondo a algún personaje), creo que en ritmo funciona bastante bien. Siendo 7 capítulos de una hora, que hay mucho hueco ahí para gestionar. El último capítulo, eso sí, por momentos me perdió un poco, pero vale la pena porque el final me parece súper interesante.
Me sorprende (para bien) el casting, porque como dije más arriba hay varias lineas temporales así que hay personajes con 3 actores distintos en función del momento, y los matches son muy finos. Y luego Albert Pla, que hace un papelón de padre increíble. La estética me gusta mucho también, muy española terrenal, especialmente en el las partes de la infancia. Esa españa del gotelé y del duralex.
Deja además unas cuantas reflexiones interesantes sobre la familia, el fanatismo, curar heridas... y especialmente en como un mal pasado puede explicar una mala conducta (que no justificarla, ojo).
No es divina, pero sí tiene algunos milagros.
Podéis ir en paz.
Engancha bastante, he de decir, y aunque es verdad que a veces tira por caminos paraleos no muy interesantes (más allá que para darle fondo a algún personaje), creo que en ritmo funciona bastante bien. Siendo 7 capítulos de una hora, que hay mucho hueco ahí para gestionar. El último capítulo, eso sí, por momentos me perdió un poco, pero vale la pena porque el final me parece súper interesante.
Me sorprende (para bien) el casting, porque como dije más arriba hay varias lineas temporales así que hay personajes con 3 actores distintos en función del momento, y los matches son muy finos. Y luego Albert Pla, que hace un papelón de padre increíble. La estética me gusta mucho también, muy española terrenal, especialmente en el las partes de la infancia. Esa españa del gotelé y del duralex.
Deja además unas cuantas reflexiones interesantes sobre la familia, el fanatismo, curar heridas... y especialmente en como un mal pasado puede explicar una mala conducta (que no justificarla, ojo).
No es divina, pero sí tiene algunos milagros.
Podéis ir en paz.
Valoraciones en tu crítica:
Doctor Who
Temporada 2
Crítica de manudebroco
hace 5 meses
6.5
Parecido a la anterior temporada: los episodios por separado bien, incluso algunos muy bien, pero se echa todo un poco a perder por el arco de temporada de turno que abre un montón de flecos que ya se cerrarán y levanta unas expectativas enormes que terminan decepcionando con un final no especialmente satisfactorio.
A esto hay que sumarle además el pifostio que montó Disney negándose a renovar o cancelar la serie hasta el último momento, obligando a Ncuti a irse y forzando una reescritura de guión con reshoots a pocos meses de estrenar la serie...
Creo que lo mejor que le puede pasar a la serie es alejarse de Disney, tomarse unos cuantos años sabáticos de barbecho y regerarse una vez más. Yo seguiré aquí, y esperaré lo que haga falta.
A esto hay que sumarle además el pifostio que montó Disney negándose a renovar o cancelar la serie hasta el último momento, obligando a Ncuti a irse y forzando una reescritura de guión con reshoots a pocos meses de estrenar la serie...
Creo que lo mejor que le puede pasar a la serie es alejarse de Disney, tomarse unos cuantos años sabáticos de barbecho y regerarse una vez más. Yo seguiré aquí, y esperaré lo que haga falta.
Valoraciones en tu crítica:
Mrs. Davis
Crítica de manudebroco
hace 5 meses
8.5
Esta serie es demencial. Desde el primer capítulo al último es una sucesión delirante de situaciones loquísimas que se van apilando unas encima de otras. Lo peor es que llegas al final y resulta que, dentro del absurdo general, todo tiene sentido. Monjas, rodeos de cowbows, conspiraciones, el santo grial, una IA súperpoderosa... una ensaladilla de conceptos que no entiendo como es posible que funcione, pero lo hace.
Lo malo que tiene es que necesita un esfuerzo bastante grande de tu parte, o por lo menos una predisposición a seguirle el juego para no quitar la serie a la media hora porque nada parece tener sentido. Tardas un par de capítulos en empezar a entrever que hay una historia hilando todo.
Es muy impredecible (MUCHÍSIMO), muy divertida y muy diferente a cualquier otra cosa, así que si estás en el mood adecuado vete a por ella porque te va a volar la cabeza muchas veces por capítulo.
Lo malo que tiene es que necesita un esfuerzo bastante grande de tu parte, o por lo menos una predisposición a seguirle el juego para no quitar la serie a la media hora porque nada parece tener sentido. Tardas un par de capítulos en empezar a entrever que hay una historia hilando todo.
Es muy impredecible (MUCHÍSIMO), muy divertida y muy diferente a cualquier otra cosa, así que si estás en el mood adecuado vete a por ella porque te va a volar la cabeza muchas veces por capítulo.
Valoraciones en tu crítica:
Medina: El estafador de famosos
Crítica de manudebroco
hace 11 meses
5.5
Gustándome bastante el sentido del humor de Jorge Ponce, este experimento no me convence. Es interesante la forma de mezclar "true crime" (muy suave) con comedia, y por momentos funciona muy bien con algunos puntazos graciosísimos. Pero al final dedican tantísimo tiempo a contar los entresijos de como se hizo el documental que el propio caso que se supone que es el protagonista acaba por perder el interés. No le hubiese venido mal podar un poco, ir más al grano y dejarlo en 3 capítulos.
Valoraciones en tu crítica:
El otro lado
Crítica de manudebroco
hace 1 año
8
Berto Romero protagoniza, produce y dirige esta mini serie sobre un investigador del misterio en horas bajas que, en su peor momento, se encuentra con el caso de su vida. La serie hace equilibrios bastante hábiles entre el humor y el misterio, dejándonos una serie divertida, interesante y que satiriza y homenajea al mismo tiempo el "periodismo del misterio".
Sin un gran presupuesto sabe ser efectiva y jugar con los elementos de la intriga de formas bastante interesantes. Aunque todos los actores defienden muy bien sus papeles cabe destacar, por supuesto, al dúo formado por Berto y Andreu (cuyas intervenciones, aunque breves, dejan algunos de los mejores momentos de toda la serie).
No sabía del todo bien que esperar de esta serie y, una vez vista, no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero ante Don Berto Romero por haberse sacado de la manga y defendido tan bien un proyecto tan extraño como este.
Sin un gran presupuesto sabe ser efectiva y jugar con los elementos de la intriga de formas bastante interesantes. Aunque todos los actores defienden muy bien sus papeles cabe destacar, por supuesto, al dúo formado por Berto y Andreu (cuyas intervenciones, aunque breves, dejan algunos de los mejores momentos de toda la serie).
No sabía del todo bien que esperar de esta serie y, una vez vista, no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero ante Don Berto Romero por haberse sacado de la manga y defendido tan bien un proyecto tan extraño como este.
Valoraciones en tu crítica:
Separación
Crítica de manudebroco
hace 2 años
8
"Severance" es una serie distópica con una premisa muy interesante que sabe exprimir más y mejor de lo que me esperaba el propio proceso de la separación y todo lo que conlleva. Bastante lenta en los primeros episodios, va cogiendo ritmo poco a poco hasta engancharnos sin remedio a un final de temporada que para justo en lo más alto, dejándonos con ganas más . La serie va generándote preguntas sobre como funciona y qué cosas podrían pasar dentro de ella y, en mi caso, las ha ido explorando o respondiendo casi todas.
Historia a parte, las actuaciones son tremendas, la ambientación súper aséptica de la oficina es muy malrollera (en general toda la corporación) y las interacciones entre ciertos personajes me parecen muy bien escritas. La cabecera, por cierto, me resulta hipnótica a muchos niveles.
Es sin dunda una serie que vale la pena ver y que te va a dejar reflexionando bastante incluso después de que apagues tu pantalla. Esperando con mil ganas la segunda temporada.
Historia a parte, las actuaciones son tremendas, la ambientación súper aséptica de la oficina es muy malrollera (en general toda la corporación) y las interacciones entre ciertos personajes me parecen muy bien escritas. La cabecera, por cierto, me resulta hipnótica a muchos niveles.
Es sin dunda una serie que vale la pena ver y que te va a dejar reflexionando bastante incluso después de que apagues tu pantalla. Esperando con mil ganas la segunda temporada.
Valoraciones en tu crítica:
Futurama
Temporada 8
Crítica de manudebroco
hace 2 años
7
No ha sido un temporadón, pero tampoco una temporada desastrosa. Ha sido inestable, con algunos capítulos muy buenos (especialmente el último, que me parece Top Futurama), y otros redomadamente malos, junto con algunos más normalitos. Esto no es nuevo, hasta las temporadas clásicas tenían altibajos (más de los que recordamos). Las bromas siguen funcionando bastante bien en su mayoría y la serie sigue jugueteando con la ciencia ficción con la misma gracia y creatividad de siempre (o casi).
Los capítulos, eso sí, se sienten como atropellados muchas veces. Como sin tiempo para desarrollar del todo unas ideas que se pisan y terminan embarullando los capítulos. Esta creo que es la mayor diferencia respecto a las primeras temporadas.
Y respecto a si era necesario o no resucitar Futurama... Quizá necesario no, pero yo personalmente me alegro y más tras ver que la serie todavía tiene cosas interesantes que contar.
Los capítulos, eso sí, se sienten como atropellados muchas veces. Como sin tiempo para desarrollar del todo unas ideas que se pisan y terminan embarullando los capítulos. Esta creo que es la mayor diferencia respecto a las primeras temporadas.
Y respecto a si era necesario o no resucitar Futurama... Quizá necesario no, pero yo personalmente me alegro y más tras ver que la serie todavía tiene cosas interesantes que contar.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de series
manudebroco ha escrito 14 críticas que han sido valoradas un total de 49 veces.
Reparto en votos recibidos

32.7 %

28.6 %

14.3 %

14.3 %

6.1 %

4.1 %
manudebroco ha valorado 15 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

40 %

26.7 %

13.3 %

6.7 %

6.7 %

6.7 %
Últimas críticas que han gustado a manudebroco
- Bron (El puente) por Herrjuarma
- Bron (El puente) por Vicen895
- Bron (El puente) por Noelia1985
- Ted Lasso por JPQP
- Doctor Who por selelaury
- Sanditon por Obscuritas
- Cómo cazar a un monstruo por MagreoSutil
- Bates Motel por Obscuritas
- Dopesick: Historia de una adicción por Rafricana
- Dopesick: Historia de una adicción por chasillo