En una época en la que la tecnología cada vez cobra más importancia en nuestras vidas, que nos rodea por todas partes, que las inteligencias artificiales están a la orden del día, esta película viene muy bien, y a pesar de tener ya once años, que se dice pronto, no podría estar más de actualidad, y precisamente por lo que nos muestra tardará bastante en envejecer.
Cada vez que la veo no puedo evitar quedarme bastante a cuadros con el comienzo, y una vez la vi con mi madre y debía de estar pensando que qué narices le acababa de poner, porque esa conversación ***contenido con spoilers*** es muy bizarra, la verdad, y encima eso, al poco de empezar la película, que cuando la vi en el cine no sabía dónde meterme.
Pero quitando eso, trata de algo que también está a la orden del día, que cuanto más avanza la tecnología y más comunicados estamos con todo el mundo, más aislados estamos y más nos cuesta comunicarnos. Sobre todo trata de la soledad, de buscar un poco de cariño, de comprensión, y de cómo alguien que está al otro lado de una pantalla, sin haberla visto, sin tener mayor contacto que ese, puede hacerte sentir bien. En este caso es mucho más extremo, ya que ese alguien es una inteligencia artificial instalada en el ordenador del protagonista, ni siquiera es una persona real, tan sólo es una voz, pero una voz que, a pesar de estar programada, hace compañía y termina con esa enorme soledad, y que es capaz de provocar sentimientos muy complicados que pocos creerían que son reales.
A raíz de esa interacción comienza una historia compleja pero muy emotiva, contra todo pronóstico, y que tiene mensajes y reflexiones que me parecen una maravilla, frases y conversaciones que te dejan pensando durante un rato y te provocan también diferentes emociones, igual que al personaje de Joaquin Phoenix. He leído por ahí no hace mucho que Her es la versión de Spike Jonze de su divorcio de Sofia Coppola, mientras que la de ella es Lost in translation, aunque esa no la he visto, pero aquí tenemos ***contenido con spoilers*** Theodore a su ex mujer que también es muy bonita e imagino que mucho tendrá que ver.
Quien acapara casi toda la película es Joaquin Phoenix, que está magnífico, y la voz de la IA es la de Scarlett Johansson, y también tenemos por ahí a Rooney Mara, Amy Adams y algunos más, pero los focos se apartan poco del protagonista.
No voy a decir que sea una película entretenida, porque creo que no sería esa la palabra, tiene momentos divertidos, peculiares, entrañables y emotivos, aparte de esas reflexiones de las que ya he hablado. En general creo que es una película a tener en cuenta, sobre todo por esa presencia de la tecnología y sus avances y porque muestra bastante la sociedad actual y hacia dónde estamos yendo.
Trailer
Sinopsis
En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.
Dirigida por Spike Jonze 126min 2013
El 90% de expertos la han valorado positivamente con una media de 7,7
Sinopsis
En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.
Ficha técnica:
- Título original: Her
- Director: Spike Jonze
- Página oficial: warnerbros.com
- Duración: 126 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2013
- Fecha Estreno: 2013-12-18
- Género: Romance Ciencia ficción Drama
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Annapurna Pictures
- Presupuesto: 23.000.000 $
- Recaudación: 47.351.251 $
- País producción:
Premios y Nominaciones
Trailers
Official Trailer 1
Official Trailer 2
Clip
Happy 10 Years to HER
Academy Conversations: Her
NYFF51: "Her" Press Conference | Spike Jonze, Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde
NYFF51: Olivia Wilde | "Her" Red Carpet
NYFF51: Rooney Mara | "Her" Red Carpet
NYFF51: Amy Adams | "Her" Red Carpet
Her | "How Do You Share Your Life With Somebody?" Clip | Warner Bros. Entertainment
Her | "What Do You Love About Samantha?" Clip | Warner Bros. Entertainment
Her - Behind the Scenes [HD]
Críticos Prestigio
Ver todas
Spike Jonze nos traslada en 'Her' a un futuro en el que los avances tecnológicos han cambiado nuestra forma de enfrentarnos al mundo e interaccionar con él, un futuro que en todo momento se siente como algo cercano y posible y que sirve como escenario para tocar un tema que, precisamente, ya estamos viviendo hoy en día: el de la soledad en plena era de la comunicación. El director utiliza este concepto tan a priori paradójico para mostrar un reflejo de las relaciones humanas en la sociedad moderna, enfocándose en problemas como la dificultad para conectar con nuestros semejantes o la necesidad de buscar sustitutivos para ese cariño que no llega por otros medios.
Jonze centra su historia en algo que no es especialmente original en la historia de la ciencia ficción —la relación amorosa entre un humano y una máquina inteligente—, pero llevándolo un paso más allá: haciendo que esa IA no tenga un cuerpo físico. Que el personaje de Joaquin Phoenix se enamore de una voz resultará poco creíble e incluso absurdo para muchos (aunque es la voz de Scarlett Johansson, que no es poca cosa), pero al final no es más que una forma más de retratar un mundo en el que internet ya ha conseguido que las personas sean capaces de enamorarse a través de conversaciones sin rostro. 'Her' juega con eso para reflexionar acerca de lo que es el amor y lo que significa amar a alguien, explorando en el camino los límites de una sociedad en la que lo real y lo ficticio son cada vez más difíciles de separar y exponiendo una cuestión tan cierta como compleja: si te hace sentir es porque es real, ¿no?
Valoraciones en tu crítica:
Una película bien bonita y también bien deprimente. Una disección de las relaciones y los vínculos humanos en la era de las redes sociales y las IAs a través de un protagonista que poco a poco irá desarrollando una relación más y más estrecha con un nuevo sistema operativo aparentemente capaz de aprender y adaptarse y ser "su propia persona" (con la voz de Scarlett Johansson). Es muy íntima ya que estamos siempre dentro del espacio vital de Theodore, en escenas con primeros planos o donde solo lo vemos a él, pero a menudo acompañado por la voz de su IA Samantha conectada a través de un auricular. Y es una sensación tan extrañamente cercana como solitaria, lo que supongo que es la esencia del filme.
Joaquin Phoenix hace un gran papel que me ha sorprendido, por esa vulnerabilidad y ternura que imprime a Theodore, a menudo un hombre algo triste y entrañable que dan ganas de abrazar. La gama de colores de la peli también me ha parecido un gran acierto y la forma en la que se navega con facilidad en este "nuevo mundo" lleno de distancias que intentamos paliar con las tecnologías, como si fuese lo más normal del mundo que ***contenido con spoilers***
Her es casi distópica y, al mismo tiempo, muy humana, ya que en todo momento los sentimientos que surgen entre Theodore y Samantha se perciben profundos y genuinos, una especie de puente entre 2 realidades aparentemente distintas e incompatibles. Se plantean muchísimas preguntas llenas de pertinencia en los días que vivimos, aunque Samantha sea una IA que poco tiene que ver con las "IAs" que nos venden actualmente grandes empresas y que poco tienen de inteligentes. Sinceramente, ¿cómo no te vas a enamorar de un sistema operativo con la voz de Scarlett Johansson? Es que han ido a pillar. Y, al final, las desavenencias entre Samantha y Theodore vuelven a ser bastante humanas, siendo "personas" que evolucionan con el tiempo por caminos distintos porque entienden las relaciones y su propia identidad para con ellas de formas casi opuestas. En definitiva, Samantha es básicamente ***contenido con spoilers*** Muy interesante esto.
Her es una película muy melancólica y emotiva, ya que pone en el centro los problemas y "soluciones" tecnológicas de nuestra sociedad capitalista hipertecnificada ante la profunda epidemia de soledad que nos acecha. Y, por el camino, te rompe un poco el corazón.
Valoraciones en tu crítica:
Me ha gustado , me ha gustado más de lo que me esperaba . Hay que verla en Vose , llegará y gustará más.
Joaquin Phoenix lo hace muy bien
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Hace unos años me habría parecido absurdo pensar en que alguien se podría enamorar de una inteligencia artificial, pero hoy ya no lo tengo tan claro. Los tiempos avanzan más rápido de lo que podemos asimilar, y el presente que platea la película ya no parece tan distante del nuestro, por lo que el hecho de que el personaje de Joaquin Phoenix sienta algo por su asistente de voz me parece hasta lógico, sobre todo porque las relaciones parecen ca...
En un futuro cercano y no tanto la verdad un hombre que se siente solo y se esta aislando socialmente de la familia y los amigos debido a que se ha separado de su mujer compra un sistema de IA con el que empieza a relacionarse y a sentirse a gusto hablando llegando a enamorarse. Vamos que podría entrar en un capitulo de la serie de black mirror fácilmente.
A mi sinceramente no me ha gustado del todo se me ha hecho larga y pesada de ver sobre ...
He vuelto a ver esta obra maestra 10 años después, y es tan íntima y emocional como recordaba. Tiene la capacidad de arrancar nuestro lado más sensible y exponerlo, y es que no hay mayor oscuridad para el ser humano que la travesía que viene tras la ruptura con la persona a la que has amado muchos años de tu vida, y con quien lo has compartido absolutamente todo.
Es en ese proceso tan oscuro y emocionalmente inestable en el que quieres agarra...
Película que se hace un poco lenta al principio para mi gusto. Pero a medida que vas avanzando te pones en la piel del protagonista y acaba enganchando. Un guión y temática bastante original, que Joaquin como siempre acaba clavando la actuación.
Her. ¿Es realidad, es ciencia ficción, es romanticismo, es soledad?. Puede que sea todo eso y que cada cual ponga su porcentaje. Posiblemente sea de las visiones más cercanas a la realidad que podamos tener de, sino de la actualidad, de un presente muy muy próximo.
Diez años parecen muchos, y en términos de inteligencia artificial, un mundo, pero justamente ahora, con todo lo que está surgiendo, el contexto de la película se torna de una prox...
«Ella» es una película protagonizada por el grandísimo actor Joaquin Phoenix, acompañado de la voz de Scarlett Johansson como IA, con la cual crea un fuerte vínculo. Enseña perfectamente cómo nos afectan estas inteligencias artificiales tan difundidas en la actualidad, estando en apogeo y preocupando a una parte la población, que a mi parecer es mínima, por los que peligros y problemas que estas nos pueden acarrear.
Del reparto destaca el pro...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Gravity
American Hustle
The Notebook
Ex Machina
Mr. Nobody
The Master
12 Years a Slave
Saving Mr. Banks
The Great Gatsby
8
7,8









