Biopic de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida en una consulta aparentemente rutinaria en el médico. A Ron le cuesta creerse el diagnóstico debido a que la enfermedad está relacionada con los homosexuales de los cuales él reniega completamente.
Viendo que el medicamento que le ofrecían, AZT le era perjudicial y con dudosos resultados decide buscar tratamientos alternativos fuera de los ensayos clínicos en otros países descubriendo que pueden ofrecer una mejor calidad en la vida de los enfermos de sida.
Entonces donde comienza por un lado un viaje por su supervivencia y por otro un negocio que va a llevar junto con Rayon que es interpretado por Jared Leto, una mujer transgénero adicta a las drogas y que también tiene la enfermedad del VIH y juntos fundan el Dallas Buyers Club.
Un negocio como una especie de mercado negro legal o semi-legal, donde los miembros pagan una cuota para acceder a estos tratamientos importados, sorteando las estrictas regulaciones y la burocracia de la administración de medicamentos.
La película muestra una gran evolución en Woodroof, de ser prácticamente un paria donde no tenía donde caerse muerto, al ver la muerte cara a cara se convierte en un tipo con mucho ingenio y tenacidad, parece que verle la cara a la muerte le transforma. Además, evoluciona en su forma de pensar y en sus prejuicios, donde forma una fuerte amistad con Rayon y con otros miembros de la comunidad homosexual y transgénero a quienes anteriormente despreciaba. Está claro que el ver la muerte de cerca le cambió por completo, y este es uno de los puntos fuertes de la película con dicha evolución. La relación entre Ron y Rayon es el corazón de la película, una amistad compleja que evoluciona desde la desconfianza inicial hasta un vínculo de respeto y apoyo mutuo. La película es cruda y directa, sumergiendo al espectador en la atmósfera de los años ochenta.
Las transformaciones físicas de Matthew McConaughey y Jared Leto son impactantes y hablan de un compromiso total con sus papeles, mostrando el deterioro de sus cuerpos debido a la enfermedad.
Seguramente "Dallas Buyers Club" como está basada en hechos reales se tengan que poner algunas cosas en cuarentena, puesto que ya se sabe que hay muchas veces ciertas licencias para adornar la ficción.
La película hace ver creo que de forma equivocada que la investigación médica no es del todo fiable. La representación de la doctora Eve Saks interpretada por Jennifer Garner, muestra una doctora comprensiva que trabaja dentro del sistema, quedando en un plano que no deja muy bien al colectivo, apoyando en todo momento todo lo que hace Woodroof. La película hace una dura crítica a la burocracia que priorizaba los beneficios económicos y los procesos lentos de aprobación de medicamentos por encima de las vidas de las personas moribundas.
En resumen, "Dallas Buyers Club" es una película interesante, con un tema que en su momento era el miedo de muchas personas por su desconocimiento, que la palabra SIDA estaba estrechamente ligada a la muerte, la homosexualidad y por supuesto la discriminación social. Fueron los propios enfermos los que tuvieron que dar un paso al frente para lavar su imagen, y dar a conocer una enfermedad dura, pero que con un tratamiento adecuado se puede hacer vida normal. Película totalmente recomendada por su temática, su entretenimiento y por unas actuaciones sobresalientes.
P.D. Matthew McConaughey ganó el Oscar al mejor actor por este papel y al igual que Jared Leto que fue galardonado con el Oscar a mejor actor de reparto, ambos actores tuvieron que hacer grandes cambios físicos para interpretar a estos personajes.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin ninguna duda las interpretaciones de la película.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Podía haber tenido una banda sonora mejor.
¿Qué título alternativo le pondrías? El negocio del SIDA.
Trailer
Sinopsis
Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad
Dirigida por Jean-Marc Vallée 117min 2013
El 83% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,5
Sinopsis
Basada en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad
Ficha técnica:
- Título original: Dallas Buyers Club
- Director: Jean-Marc Vallée
- Duración: 117 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2013
- Fecha Estreno: 2013-11-01
- Género: Drama Historia
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Truth Entertainment Voltage Pictures CE Evolution Independent R² Films Rainmaker Films
- Presupuesto: 5.000.000 $
- Recaudación: 55.736.588 $
- País producción:
Premios y Nominaciones
Trailers
Official Trailer
"Dallas Buyers Club" winning the Oscar® for Makeup and Hairstyling
Matthew McConaughey winning Best Actor | 86th Oscars (2014)
Academy Conversations: Dallas Buyers Club
Jared Leto winning Best Supporting Actor | 86th Oscars (2014)
Inside Look: The Story
Official International Trailer
'Just Promise Me'
Inside Look: Crusader
Matthew McConaughey as 'Ron Woodroof' | Crafting An Oscar-Winning Performance
Official UK "Dealer" TV Spot
Official UK "One Life" TV Spot
Official UK Trailer
Official UK "Hustler" TV Spot
'To Wildflowers'
On Blu-ray, DVD & Download 2nd June 2014
'This Is My Patient'
TV Spot: Critics Agree
Featurette
Dallas Cowboys
The Story of the Dallas Buyers Club Costumes
Críticos Prestigio
Ver todas
Más que un biopic, se cuenta un hecho real que afecta a todo un colectivo con crítica a las farmacéuticas de por medio. Ron es un ejemplo de protagonista que puede luchar por una causa sin caer bien, generando una reacción mezcla de respeto y rechazo.
Lo mejor: Las actuaciones de unos irreconocibles Mathew McConaughey y Jared Leto.
Lo peor: Que no se profundice más en la amistad de Ron y Rayon. Aunque esos dos abrazos al recibir sus sendos Oscars los sentí como un epílogo.
Título alternativo: 'El crepúsculo del cowboy'
Valoraciones en tu crítica:
Dallas Buyers Club es una película dramática basada en hechos reales, protagonizada por Matthew McConaughey, Jared Leto y Jennifer Garner.
Un cowboy de rodeo con problemas económicos y muchos vicios al que diagnostican SIDA, comenzará a tomar un medicamento no aprobado en Estados Unidos, y a montar un lucrativo negocio con él.
Estamos ante una película que si bien su historia está bien, en cuando a dramas médicos contra las farmacéuticas quizá haya más donde rascar, pero resulta que
aquí tenemos una interpretación titánica de McConaughey, un sobresaliente Jared Leto, e incluso Jennifer Garner, menos exigida, también suma.
Es una película sobre almas rotas, desamparadas, en la que hay varios elementos a tener en cuenta. Además de las interpretaciones, tenemos un coprotagonista trans, que ayudará a que el homófobo protagonista lleve una evolución más profunda que la de simplemente sacar provecho económico, también tenemos el problema con las farmacéuticas, para las que mantener el control y el poder del dinero tiene más trascendencia que el poder ayudar a la gente,... Al final el conjunto se me queda disperso.
La historia es buena, pero quienes realmente hacen grande a la película es su reparto.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Las interpretaciones, sobre todo de McConaughey, y la forma de evolucionar que ha tenido el choque de mundos de los que vienen cada uno de la pareja principal.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Que ***contenido con spoilers*** , la película parece querer pintar demasiado de caballero salvador a este cowboy.
Título alternativo.
Oportunismo oportuno.
Valoraciones en tu crítica:
Una gran película, a pesar de las reservas que me suscitan siempre los biopics. Con una actuación excelente de McConaughey que, como normalmente en sus interpretaciones dramáticas hace siempre de pseudo cowboy, parece haber nacido para el papel literal de cowboy texano de rodeos. Le va que ni pintado. Los personajes secundarios también están muy bien.
Nos situamos en los años 80, en plena crisis del VIH. Ron Woodrof es un cowboy adicto a la mala vida, los rodeos y sus apuestas, y todas las prostitutas y drogas que puede comprar con el dinero que gana en este negocio. Su diagnóstico de sida le llevará a un progresivo cambio en la vida, desde su inicial rechazo y negación (porque en su cabeza es solo una "enfermedad de maricones") hasta la lucha desesperada por alargar sus escasos días de vida, investigando por su cuenta y creando toda una red de contrabando de medicinas que tiene que ir a comprar al extranjero, lo que lo enfrentará en última instancia con las grandes farmacéuticas y la FDA. Por el camino hará amistad con una prostituta trans y entrará en contacto con el colectivo LGBT+ que en principio repudiaba, lo que cambiará su perspectiva, personificando como pocos el argumento de que a veces son tan solo la ignorancia y el miedo los que vertebran el odio hacia las minorías.
Es una historia de una inmensa carga dramática debido a la temática y al contexto, una década en la que el conocimiento sobre el sida era muy escaso y los prejuicios muy elevados. Ron Woodrof fue una persona real y ahí es donde la libertad creativa a la hora de ficcionar vidas reales entra en un terreno espinoso. Por lo que he leído, la homofobia de Ron está muy exagerada en la peli, es decir, que el pobre hombre no era ni de lejos tan facha como nos lo presentan al principio. La hipérbole contribuye a la narración para mostrarnos el cambio de Ron en su aceptación hacia las personas LGBT+, pero suscita muchas preguntas porque, al fin y al cabo, esa es la imagen que nos queda de él. Si vas a inspirarte en una vida real para escribir una historia de ficción, ¿no sería más correcto simplemente escribirlo como ficción, no usar su nombre real y sentirte libre de explorar estos temas en un personaje que, aunque pueda estar inspirado en personas reales, es ficticio? Es que se me hace muy problemática esta comercialización de vidas ajenas.
Otro aspecto a coger con pinzas es el del escepticismo científico. Hay una línea fina entre la sana y adecuada crítica a las empresas farmacéuticas (porque son empresas que solo buscan beneficios económicos, a fin de cuentas) que empujan sus intereses con poco respeto hacia las vidas humanas y el pensamiento anticientífico en el que se puede incurrir si no se tiene cuidado. Por ejemplo, por lo visto alguno de los tratamientos defendidos por Ron tenía a largo plazo peores efectos secundarios que el AZT (que a pesar de su inicial toxicidad, luego sí se consideró un tratamiento seguro y muy utilizado a dosis más bajas, tal y como se indica al final). De todas formas, ante su muerte inminente una persona desesperada va a buscar cualquier opción para seguir viviendo y es ahí donde la película demuestra su poder de reivindicación. Sobre todo en un contexto tan difícil como el del VIH, donde se sabe que a la administración pública y las empresas privadas les importaba más bien poco que muriese tanta gente "marginal" y, si podían sacar una buena tajada, más y mejor (como siempre pasa en el capitalismo, por desgracia).
Empiezas la película pensando que es imposible empatizar con una persona tan repugnante como Ron Woodrof y la terminas emocionada y contenta porque Ron, al menos, consiguiese alargar su vida unos años más. Bien sabe la historia que muchas personas no tuvieron ni siquiera su escasa suerte ni su voluntad de ayudar a quienes más lo necesitaban al margen de la ley.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Las interpretaciones son muy potentes y la trama está perfectamente contada y desarrollada. Es uno de esos dramas humanos en el cine que tanto gustan a los premios. De categoría.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Lo de elegir a hombres (cis) para interpretar a mujeres trans es bastante desagradable y ofensivo, más aún siendo Jared Leto el señoro en cuestión. Los biopics siempre tienen cosas problemáticas al ficcionar vidas reales y dramatizarlas de forma no exactamente apegada a dicha realidad.
¿Qué título alternativo le pondría? La vida no espera a la ley.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Biopic de John Woodroof, un vaquero de Texas que se contagió del virus VIH por ser demasiado fornicador con unas y con otras, siendo además creyente de que a él nada le iba a ocurrir por ser una enfermedad solo de maricones, pues toma colega. Lo interesante de la película es el hecho de que cuando fue al hospital no se explicaban como podía seguir vivo y, tras recibir el tratamiento que en esa época se aplicaba y ver lo nefasto de su efectos,...
Truth entertainment presents….
Una película biográfica y tiene toda la pinta de verídica .
Al amigo MatMac lo premian como a los toreros saliendo a hombros por la puerta grande y recibiendo los galardones más importantes del gremio.
De su director me quedé prendado, bueno de él o de Vanessa Paradise, es que a mi las femme fatale me vuelven loco. Volviendo a lo serio, Café de Flore me sorprendió, Demolition tenía buenas intenciones y tengo et...
Una de las mejores películas del siglo actual, y sin duda de los últimos años. Un magistral Matthew McConaughey, con otro tremendo Jared Leto en probablemente sus mejores papeles individuales, y una película sin moralina pero con crudeza de la epidemia del SIDA.
Top.
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda el ritmo. Pasan muchas cosas, hay importantes giros que ignoran artificios innecesarios, aunque este ritmo que, sin ser frenético, es muy ágil, paradójicamente, a mi gusto, se vuelve en contra de la película, que desarrollo en la siguiente pregunta.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Se pasa muy de puntillas sobre las relaciones entre los personajes principales, entre ellos y en el desarrollo individ...
A veces, en contadas ocasiones, bastan escasos minutos al inicio, para saber que estás ante una buena película. Este es un buen ejemplo de ello.
En unos frenéticos 20 minutos iniciales, nos han presentado un personaje, su entorno, lo han enfrentado con lo que más odia y resulta que era su reflejo, y ha dado tiempo a pasar las 5 fases del duelo de Kübler-Ross.
No hace falta más, ya te ha atrapado. Y la actuación de McConaughey hasta aquí ya ...
Un macho alfa por antonomasia, rodeado de machitos energúmenos que disfrutan de las apuestas, las drogas y las prostitutas, recibe una noticia en el hospital que cambiará su vida para siempre: tiene VIH.
Debido a su estatus y su contexto social no se cree que eso pueda ser posible porque claro, eso es de "maricones" y él nunca ha tocado a un tío.
La película, sobria y cruel, nos va metiendo poco a poco en la vida de Ron Woodroof, en la ace...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
12 Years a Slave
The Book Thief
American Hustle
Nebraska
Captain Phillips
Jobs
Mud
Her
Mr. Nobody
The Intouchables
Into the Wild
Spotlight
The Counselor
7,9
7,9





