
Brad Pitt
Brad Pitt (uncredited)
La vida de Craig Schwartz está llegando al final de un ciclo. Craig es un marionetista callejero con un gran talento, pero él tiene la impresión de que su vida carece de sentido. Nueva York ha cambiado mucho y la gente no le presta mucha atención. Lleva diez años casado con Lotte, que trabaja en una tienda de animales y está obsesionada con su trabajo. Él consigue encontrar trabajo en la planta 7'5 del edificio Mertin-Flemmer de Manhattan, donde encuentra una pequeña puerta que le permite el acceso a un pasillo secreto que le aspira y que le permite acceder al cerebro de John Malkovich.
Ya sea por la necesidad de creer en algo más, como objeto de nuestras muchas inquietudes existenciales o por pura y llana especulación filosófica, lo cierto es que el ser humano siempre ha arrastrado ese temor latente, casi ancestral, de que todo cuanto nos rodea podría ser, por aterrador que resulte, un mero teatro. Una mentira. Un juego de sombras que algún ente superior —no necesariamente de origen divino— se dedica a proyectar, como si de un gran decorado se tratase, sobre la frágil pared de nuestra conciencia. ¿Y si no fuéramos más que simples secundarios en una obra ajena? ¿Y si el yo que creemos habitar no fuera sino una ilusión cuidadosamente orquestada? Marionetas en manos de un destino ya prefijado que, no por casualidad, encuentran su obvio paralelismo en la figura de Craig Schwartz, un titiritero callejero cuya anodina existencia, hasta ahora atrapada entre un matrimonio y un trabajo sin futuro, dará un giro radical cuando una oportunidad inesperada le lleve, de una manera mucho más literal de lo que cabría esperar, ante un nuevo mundo de infinitas y desconcertantes posibilidades.
En esa grieta abierta entre lo real y lo imposible, digno reflejo del imaginario creado por Lewis Carroll, nace esta extraña fábula con la que el siempre interesante Spike Jonze, partiendo del fantástico guion de Charlie Kaufman, nos adentra en un inclasificable, surrealista y, pese a todo, divertido descenso a los rincones más oscuros del ser. Delirantes tintes de una comedia casi kafkiana que, sin embargo, no tardará en revelarse como una inteligente sátira sobre la alienación social, la irrefrenable pulsión de influir —cuando no controlar— a los demás y el deseo universal de querer vivir cualquier otra vida, sin tan siquiera pensar en las consecuencias, antes que la propia. A partir de ahí, la película nos abre una puerta —física y metafórica— hacia todo aquello que subyace, al tiempo que incomoda, en lo más profundo de la mente humana, pero también hacia la inevitable certeza de que toda huida de uno mismo conduce, de manera irremediable, hacia el aterrador espejo de la propia realidad. Hacia la irónica paradoja que supone, en definitiva, el creer que una vida ajena, por muy maravillosa que esta sea, podría salvarnos del abismo de la nuestra.
Película maravillosa, una verdadera obra de arte. La verdad que el año 1999 dio peliculas para pensar, Matrix y tambien esta, desafiando a la teoria de conjuntos, no he podido parar de pensar en eso, brillante.
He aquí una de estas películas en la que terminas con la mandíbula pegada al suelo y desencajada. Una obra de arte digna de ser vista por los jóvenes y no tan jóvenes. La historia empieza centrándose en la triste vida de ***contenido con spoilers*** En este lugar de trabajo, en esta llamativa planta "7 1/2", de un bloque de oficinas de Nueva York, conoce a ***contenido con spoilers***
En primer lugar, ***contenido con spoilers***
***contenido con spoilers***
No vamos a preocuparnos por ***contenido con spoilers*** Preguntas que se merecen un buen porro y patatas en el sofá.
En resumen, ***contenido con spoilers*** . Disfruten.
Una de las películas más extrañas que haya visto. Me ha encantado. Es retorcida e hilarante,pero también triste y desgarradora. Desde un primer momento deja claro que no te puedes tomar esto en serio, que es una fantasía, y lo hace de una forma exquisita y graciosa. Por momentos parece una comedia, pero poco a poco va toman cariz de drama. Las actuaciones son brillantes, Cusack como siempre rozando la perfección. La trama simplemente perfecta, con un trasfondo final que te dejará con una sensación de mal cuerpo terrible. Es de esas películas sobre las que hay que reflexionar para llevarte una grata experiencia.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.