TOP series nominadas en JULIO
Puedes nominar hasta 3 series cada mes desde tu zona de usuario.
The Studio
The Studio
Tierra de mafiosos
Tierra de mafiosos
El juego del calamar
El juego del calamar
The Rookie
The Rookie
Slasher
Slasher
El verano en que Hikaru murió
El verano en que Hikaru murió
Éramos mentirosos
Éramos mentirosos
The Bear
The Bear
Fundación
Fundación
The Chosen (Los elegidos)
The Chosen (Los elegidos)
Inspectora Ellis
Inspectora Ellis
Sandman
Sandman
Lo mas visto en los últimos dias
El juego del calamar
El juego del calamar
The Bear
The Bear
Sandman
Sandman
Fundación
Fundación
One Piece
One Piece
Rick y Morty
Rick y Morty
Ironheart
Ironheart
Anatomía de Grey
Anatomía de Grey
Suits: la clave del éxito
Suits: la clave del éxito
Colgados en Filadelfia
Colgados en Filadelfia
The Rising of the Shield Hero
The Rising of the Shield Hero
Dan da dan
Dan da dan

Estrenos de la semana

Nukitashi the Animation
Nukitashi the Animation
En 5 días
Low Life
Low Life
En 2 días
The Nice Guy
The Nice Guy
En 4 días
Utagoe wa Mille-Feuille
Utagoe wa Mille-Feuille
En 3 días
Dating Game
Dating Game
HOY
Their Marriage
Their Marriage
En 3 días
Too Hot to Handle: Italy
Too Hot to Handle: Italy
En 4 días
Mums Make Porn
Mums Make Porn
En 1 día
Catalog
Catalog
En 3 días
Islanders
Islanders
En 4 días
Our Generation
Our Generation
HOY
Terceira Metade
Terceira Metade
En 4 días

Retornos populares del mes

Colgados en Filadelfia
Colgados en Filadelfia
Vergüenza ajena
Vergüenza ajena
South Park
South Park
En 9 días
Bromistas Imprácticos
Bromistas Imprácticos
Dan da dan
Dan da dan
The Block
The Block
En 13 días
Pasarela a la fama
Pasarela a la fama
En 17 días
Fundación
Fundación
Sandman
Sandman
El asombroso mundo de Gumball
El asombroso mundo de Gumball
En 14 días
Cazatesoros
Cazatesoros
University Challenge
University Challenge
HOY

Últimas recomendaciones

Separación
Separación
Ties That Bind
Ties That Bind
Caballero Luna
Caballero Luna
Los diarios de la boticaria
Los diarios de la boticaria
After the Party
After the Party
Ballard
Ballard
Mentes criminales
Mentes criminales
Dept. Q
Dept. Q
Gachiakuta
Gachiakuta
Renacido como una máquina expendedora, ahora deambulo por la mazmorra
Renacido como una máquina expendedora, ahora deambulo por la mazmorra
Última oportunidad
Última oportunidad
Nevenka
Nevenka

Críticas destacadas

El tiempo pasa, los clásicos se modernizan e incluso nuestro más querido dúo de irreductibles galos, por mucho que así nos pese a muchos, dio ya el tan temido —aunque quizás inevitable— salto a la animación digital. Mucho ha cambiado en la obra de Goscinny y Uderzo con el paso de los años, pero basta con ver 'El combate de los jefes' para volver a disfrutar con romanos saltando por los aires, reír una vez más con jabalíes corriendo por sus vidas y regresar, en definitiva, a esos entrañables recuerdos, tan mágicos como lejanos, que tanto asociamos con la infancia. A ese pequeño rinconcito de felicidad al que Alain Chabat, ejerciendo aquí como director y guionista, se encarga de retrotraernos con una adaptación tremendamente cuidada, llena de cariño y, lo que es más importante, capaz de encontrar el equilibrio justo entre la frescura que exigen los nuevos tiempos y la nostalgia que, por otra parte, siguen desprendiendo unos personajes que vuelven a sentirse, pese a arrastrar ya más de medio siglo a sus espaldas, tan vivos como el primer día.

La esencia del cómic original —el maravilloso 'Le combat des chefs'—, se mantiene por tanto intacta, solo que introduciendo algunos añadidos adicionales que, lejos de desvirtuar la historia, no hacen sino acercarla a las nuevas generaciones. Ya no solo por el uso recurrente de juegos de palabras, anacronismos y referencias a la cultura pop actual, sino también por la acertada incorporación de pequeños flashbacks, libremente basados en la historieta corta 'Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño', donde los que lleguen por primera vez a la saga podrán presenciar, como bien indica el título, el tierno incidente que le otorgó al grandullón su fuerza sobrehumana. Cinco episodios cargados de aventuras que divierten, emocionan y rinden un más que merecido homenaje tanto a la obra original como, sobre todo, a sus ya inmortales personajes. Porque por mucho que el tiempo pase y la animación avance, Panorámix seguirá preparando la poción mágica, los romanos sufriéndola y nosotros, por suerte, disfrutando de cada mamporro con la misma sonrisa que cuando éramos niños.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
9
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Precuela de la serie Yellowstone.

Voy a hacer una introducción de lo que te espera viéndola antes de comenzar con la critica, 1883 es tan dura como bonita, te arrancará el corazón, lo hará mil pedazos y los volverá a pegar para darte un besito en la frente y dejarte absolutamente desolado pero con el corazón lleno de amor. Después de verla creo que verás la vida de otra forma.

1883 es la historia del viaje que lo comenzó todo para los Dutton, el viaje que los llevó por casualidad a asentarse en Montana, porque en esas tierras prestadas descansaba ahora su ser más amado y si algo tenían claro es que jamás iban a abandonarle, porque uno es de donde está su familia, esté como esté.

Cuando comencé a verla estaba un poco saturada de tanto vaquero y tanto rancho, acababa de terminar Yellowstone y, aunque esa serie es una maravilla, es muy intensa y larga. El primer capítulo de 1883 se me hizo tedioso y aburrido, pero una vez comienza el viaje y te metes en la historia te vas a beber los 9 capítulos que quedan en nada.

Como ya he comentado es la historia de un viaje, un viaje que comparten varios grupos de personas, por un lado están los Dutton que no tienen muy claro cual es su destino, pero que buscan lo mismo que el resto, tierras donde desarrollarse y comenzar una nueva vida que les de más de lo que tienen. Ellos van guiados por un sueño y nunca llegan a mezclarse especialmente con el resto.
Por otro lado están unos alemanes que vienen huyendo de una vida de miseria y quieren cumplir una especie de sueño americano ya que les han prometido que en Oregón hay tierras gratis que cultivar y que van a ser libres.
Y por último, están los vaqueros y militares que acompañan a estos alemanes en su viaje ya que en su travesía por las Grandes Llanuras deberán enfrentarse a multitud de peligros tanto animales, como medioambientales como humanos. y ellos sirven de guía.

Vamos a ser realistas, la verdadera historia, la que nos interesa, es la de Elsa Dutton, ella es la que nos roba el corazón con sus ansias de libertad, la que nos hace enamorarnos por primera vez de Enie o la que vive su amor libre con el indio sin prejuicios . Sin embargo, mientras ella es libre no podemos, o al menos yo no puedo, sino sufrir como lo hacen sus padres, como los entiendo, qué difícil debe ser ver a tu hijo hacerse mayor y verle tomar riesgos, alejarse de ti y de tu protección y saber que le esperan mil peligros y que tú solo puedes ser espectador y esperar, suplicándole al cielo, que te elija a ti cuando decida lamerse sus heridas.

La muerte es otro protagonista más, y de los que más tiempo ocupa en la pantalla, a veces llega de forma coral y otras hará un monólogo que nos dejará helados, pero siempre está ahí, todo el rato, sin cesar. Prepárate para sufrir.

En cuanto a los aspectos técnicos solo puedo decir que son un 10, todo, absolutamente todo es un 10. Estuve viendo el making off y ha sido una obra titánica de rodar, teniendo que mover a tantísimos animales a la vez y en un escenario tan inhóspito pero les ha quedado un trabajo fantástico. En el futuro, eso sí, espero que dejen a los animales tranquilitos ya que no deberían estar para estas mierdas.

La recomiendo encarecidamente.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
7.5
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
A ritmo de saeta y con las procesiones a las vírgenes de fondo, María pulula por las calles de Madrid como una mala hierba imposible de arrancar. Por fuera parece una flor, brillante, preciosa y llena de vida, pero el interior de María es un tsunami, un caos tan profundo y desgarrador que no posee nombre. Y la cosas que no se pueden nombrar nunca curan del todo, se quedan ahí dentro como heridas sangrantes esperando su momento para salir a la superficie y llevarte de la mano al infierno. María está a punto de cumplir 30 años y trabaja en la floristería de Puri. A María no le importa mucho lo que hace, no piensa en lo que va a hacer en el futuro y no cree que exista un día más allá del hoy. Exprime cada momento de cada hora a base de drogas y alcohol, dos sistemas de evasión que funcionan perfectamente si lo que quieres es olvidarte de la realidad. María, al contrario que sus amigas, no sabe qué quiere hacer con su vida. No sabe nada porque la herida ya se ha abierto paso y no hay tiempo para pensar en futuros mágicos que nos transporten de la nada a otro lugar más feliz. El descenso al abismo ha comenzado y María no tiene ni la más mínima posibilidad.
Puede también que nuestra protagonista sea la persona más egoísta y egocéntrica del mundo, una adicta más (aunque si fuese pobre la llamarían yonki directamente), una pija con problemas de pijas y autodestructiva como el mismísimo fuego que se inicia para consumirte por completo. No es casualidad que en uno de los episodios se utilice la frase de Artaud de: «Yo me destruyo para saber que soy yo y no todos ellos». Poca gente va a pararse a pensar qué hay detrás de todo esto, ¿por qué María no puede ser como los demás? ¿Por qué da igual las veces que lo intente, su destino parece unido a un fuego interno tan voraz y eterno del que no existe escapatoria?

Para ser sinceros, me esperaba una tragicomedia tipo ‘Fleabag’ a la española con más comedia que drama. Nada más lejos de la realidad porque este no va a ser el viaje de la heroína, esta es la caída de nuestra heroína mientras asistimos impotentes a semejante espectáculo. Evidentemente, posee la habilidad de sacarte más de una carcajada, pero por dentro, estás tan triste como María. En un momento decisivo para su vida, Puri le manda una corona de flores con el mensaje: «todo va a salir bien». Algo que es del todo improbable, porque María la ha cagado, lo sabe, lo asume y seguirá adelante con las consecuencias de sus actos, pero lo importante es el mensaje. Da igual lo mal que lo hayas hecho, los errores que hayas cometido porque siempre habrá gente a tu lado que te haga creer que todo saldrá bien y si no sale bien, se quedarán a tu lado mientras todo vaya mal. Porque aquí no estamos para contemplar grandes gestas, heroicidades de Artemisias o Aquiles; aunque para mí, a título personal, intentar dejar de hacerte daño, salir de todo lo malo, del círculo que te condena, querer ser mejor persona y tirar para adelante siendo tan sólo un montón cristales rotos, me parece la hazaña más loable y épica que una pueda escuchar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
De esas series que empiezas a ver pensando que va a ser de encefalograma plano, esas que van tan bien cuando tienes las neuronas achicharradas por la calor y no te apetece pensar ni lo más mínimo, y jatetú que a medida que van avanzando los capítulos te das cuenta de que es algo más de lo que aparenta en realidad.
En el primer capítulo todo es calma, tranquilidad, presentación de personajes, introducción de la historia, y te hace pensar que es una más de adolescentes en verano.

Me ha encantado el trasfondo que tiene, el modo lento de desarrollar la historia para que te metas de lleno y sientas y veas como Candence, y vas descubriendo todo desde sus ojos y a su tiempo, nunca sabes más que ella ni menos, lo justo como para que, como ella, quieras seguir sabiendo que pasó ese verano.

No sabia que estaba basada en una novela, ya me la tengo apuntada a la lista de pendientes.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Críticas recientes

:: Ver todas ::
6.5
Escribe 10 opiniones: +2500pEscribe 30 opiniones: +5500pEscribe 50 opiniones / críticas de peliculas o seriesEscribe 70 opiniones / críticas peliculas o seriesTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votos
Los personajes estan muy bien interpretados, la trama es interesante, pero se ha de decir que no es la tipica serie de amor que no está acostumbrando los kdramas. Para mi gusto es una serie un poco lenta y cuesta un poco entrar en la historia, pero esto es lo que me ha pasado a mi.
También el final queda como un poco chof, no acabas de saber del todo que ha pasado. Algunos personajes secundarios son un poco cansados.
Pero en definitiva se deja ver y para todas aquellas personas que quieren ver una serie con un amor diferente y sobretodo como llegar a querese a uno mismo pienso que esta es la elegida.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

7
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votos
Una serie entretenida, variada y rica en leyendas.

En esta serie hay aventuras, tramas, idas y venidas, evolución de personajes, y un entorno muy lúgubre, tanto como las sombras que persiguen a la protagonista.

En cuanto a los personajes y actores, me quedo sin duda con la intensidad de Eva Green en el papel de Vanessa Ives, en la primera temporada te cautiva la fuerza que transmite. La evolución de Billie Piper siendo Brona Croft y después Lily es la mejor de todas, sobretodo al final, entendiendo el dolor con el que carga a sus espaldas. Otro que tiene evolución, y con el que hay que hilar fino es la criatura de Frankenstein, antes conocido como John Clare. Su presentación era brutal, llena de soledad y con un deseo, pero al acabar la serie y conocer la realidad en la que se mueve, ese deseo se vuelve pesadilla y no lo quiere ni para la persona que más ha querido en vida, y sabiendas de las consecuencias que tendrá, prefiere la soledad. Por mencionar al resto, Timothy Dalton me parece que hace muy bine de Sir Malcolm Murray, Harry Treadaway y su Victor Frankenstein tienen una característica expresión de tortura e intranquilidad en la expresión facial de inicio a fin, y Josh Hartnett (Ethan Chandler), es para mí, el más flojillo, no he conseguido vincularme, o no han conseguido sacarle el máximo partido tanto al actor como al personaje.

En resumen, es una serie muy rica, sobretodo para los que nos gusta esta farándula, a cada temporada cambian las tramas, evolucionan los personajes y tenemos nuevos escenarios. A pesar de su flojo final, es una serie recomendable si te gusta esta mitología.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Vale, no voy a mentir: Mei-chan no Shitsuji es una ida de olla absoluta… pero confieso que me lo pasé pipa viéndola. Todo es tan exagerado que parece una parodia de sí misma, pero ahí está la gracia. Imagina una academia ultra exclusiva donde cada alumna va con su propio mayordomo joven, guapo y perfectamente peinado. Tienen que hacerles la comida, vestirlas, acompañarlas a clase… lo típico, ¿no? Y por supuesto, nada de enamorarse. Ajá.

Lo mejor es que la serie se toma a sí misma con una seriedad que roza lo cómico. Cada plano dramático, cada frase misteriosa, cada deber absurdo (¿el Teorema de Fermat? ¿en serio?) te hace reír no por el chiste, sino por lo ridículamente solemne que es todo. Y aun así, funciona. Es de esas series que no puedes dejar de mirar aunque no tenga ni pies ni cabeza.

Los protas tienen buena química, y aunque todo está pensado para ser un entretenimiento sin sentido, acabas encariñándote. Eso sí, si esperas lógica o coherencia… mejor vete buscando otra cosa. Aquí vienes a reírte, a mirar con cara de “¿qué acabo de ver?” y a pasar un rato entretenido. Para una tarde de sofá sin muchas pretensiones, cumple su función.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

5.5
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
Desafío tiburón (All the sharks, o como quieran llamarlo) es básicamente un concurso de fotografía subacuática.

Cuatro equipos formados por parejas, viajarán por el mundo para sumergirse en diferentes aguas y fotografiar a los tiburones que por allí se encuentren. Según cantidad de fotos y frecuencia con la que suele aparecer ese tiburón, conseguirán más puntos o menos.

No me ha gustado esto, la verdad, sobre todo porque aparece la etiqueta de documental, de documental no tiene nada y no soy muy dado yo a los realitys. Dan en algún momento alguna noción de algún tiburón pero está muy lejos de ser un documental.

Tenemos un presentador, las parejas y a bucear consiguiendo fotos, con sus problemas con las corrientes, a veces con el equipo de buceo, y a ver quién hace más fotos.

Es cierto que la calidad de las imágenes que vemos es impecable, pero sólo con eso no da para salvar este producto en el que los participantes me daba bastante igual. No buscaba un concurso.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

7
Fichas rubyTus críticas han recibido 100 votosTus críticas han recibido 200 votosTus críticas han recibido 400 votosVota 800 críticas de otros usuarios
El guionista Javier Ferreiro debuta como creador y director con la miniserie *Mariliendre*, una comedia musical que combina humor y drama con bastante acierto.

La protagonista es Mar, una chica que acaba formando parte de un grupo de amigos gays, hasta que un hecho trágico rompe esa amistad. Más tarde, cuando fallece el padre de Mar, iremos descubriendo los secretos que ocultan tanto sus amigos como su propia familia. La trama me pareció más interesante de lo que esperaba; no se queda en el clásico drama adolescente, sino que, a través de flashbacks, explora relaciones personales y familiares con bastante sensibilidad. Es cierto que no es una gran producción, está en la línea habitual de Atresmedia, pero no puedo negar que me he sentido identificado en muchas situaciones que se ven en la serie.

Blanca Martínez hace un muy buen papel como Mar y, básicamente, es ella quien lleva el peso de toda la historia, siendo el resto del elenco bastante secundario. De los demás actores no hay nadie que destaque especialmente, aunque hay alguna que otra sorpresa entre los cameos. Mi mayor sorpresa fue ver a Nina interpretando a la madre de Mar. La caracterización es tan buena que no la reconocí hasta que empezó a cantar y su voz la delató.

Uno de los grandes aciertos de la serie es la banda sonora. Normalmente no me gustan los musicales, pero tengo que reconocer que en este he cantado todos y cada uno de los temas. Está claro que la serie está ambientada en la misma época en la que yo viví mi adolescencia. Ni yo mismo habría hecho una mejor selección musical.

*Mariliendre* me ha sorprendido para bien. Creo que consigue contar una historia LGTBI desde un punto de vista nuevo y diferente.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

7.5
La serie es un western adaptado al siglo XXI en toda su dureza aunque por momentos nos recuerde a series como Dallas (1978) y Falcon Crest (1984), salvando todas las distancias, teniendo a su JR y Angela Channing particulares. Tiene una estupenda fotografía y unos personajes bien creados. Se toma su tiempo en introducir flashbacks en cada episodio de sucesos anteriores para comprender el estado actual de las cosas y a cada uno de los personajes. Flojea un poco en las tramas que les falta algo de gancho pero el resto compensa. Por desgracia, la marcha precipitada de Costner no le sentó nada bien y la segunda parte de la última temporada es bastante floja y deficiente aunque al menos supieron darle un final a la historia.

Un saludo. :)
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Se nota el desgaste de la serie si la comparamos con sus anteriores creo que va de más a menos y el final termina de rematar la faena, no me ha gustado mucho como han solventado las cosas había miles de posibilidades pero al final es decisión de los productores es su espectáculo su show y han tenido también sus decisiones valientes.
Nos han hecho reír pero sobretodo sufrir, nos han hecho saltar del asiento, tirarnos de los pelos en fin todas las sensaciones y eso me ha gustado me quedo con ese disfrutar de los juegos y de las justicias que acaban llegando algunas mejor otras peor, algunas antes otras más tarde pero que a todos los espectadores seguro les hizo tener sensaciones similares no me cabe duda.
También señalar que las subtramas y las tramas han funcionado bien, el ritmo ha sido bueno diría que mejor que en la segunda son menos capítulos pero de más intensidad.
En definitiva una temporada notable que bien podría haber tenido un mejor cierre para redondear y ponerle el broche de oro.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica:

El programa como tal hace tiempo que me cansa, porque creo que cada año las galas duran más y sólo hay que ver una para saber por qué, por todas las tonterías que hacen entre actuación y actuación. Entiendo que es un programa de entretenimiento, pero entre las anécdotas de Lolita, los gritos de Llàcer, los intentos de llamar la atención y de ser graciosa de Chenoa y encima este año Flo, que dejó de tener gracia hace como 20 años... Pues resulta de lo más estridente y cansino todo, cuando yo lo que quiero ver son las imitaciones.

Así que por eso ya prefiero esperar al día siguiente y verlo tranquilamente saltando de actuación en actuación y poco más. A veces veo un poco los ensayos, pero también son cada vez más absurdos, y lo que sí suelo ver es el vídeo original que ponen antes de salir a imitar, porque hay cantantes y grupos a los que no conozco, aunque procuro buscarlos cuando salen en el pulsador. Y en ese sentido ha sido muy buena edición, ha habido muy buenas imitaciones y muchas sorpresas. He conocido a algunos artistas como Mikel Herzog Jr. o Melani, a la que sólo conocía de cuando representó a España en Eurojunior y me ha sorprendido que hubiera aquí una concursante menor de edad. He redescubierto a otros, como Manu Baqueiro, que en Masterchef me resultó muy cargante y aquí me ha gustado, y se nota que ha currado, aunque el que ha currado como pocos ha sido Goyo Jiménez pero ya venía con la etiqueta de "cómico" y ya sabemos lo que eso significa... Esperansa Grasia me encantó cuando la conocí en un podcast hace tiempo pero aquí me he enamorado por completo de ella, con ese desparpajo tan natural y sobre todo por lo bien que canta, menudas actuaciones se ha marcado para no ser cantante y además bastante tímida. Pero lo que no esperaba en absoluto era reírme tanto con Bertín Osborne, una de las mayores representaciones de la caspa de este país, o descubrir su parte heavy.

Por lo demás, cada vez es más absurda la categoría "trae un amigo", pero supongo que "actúa con el ex concursante que nos apetezca traer esta vez" era muy largo. Creo que el problema es el mismo que el que tiene Masterchef, que cada vez parecen importar menos las actuaciones y la música y más el espectáculo, por llamarlo de alguna manera. Pero sobre todo creo que deberían empezar a dar a todos los concursantes las mismas oportunidades de sorprender y sobre todo de ganar, sean cantantes, actores o cómicos, porque cada edición hay más robos e injusticias que la anterior. Ah, y dejar de llevar a los amigos de Chenoa como concursantes, que si de por sí su criterio es cuestionable, ahí ya se pierde por completo.

Yo lo seguiré viendo, pero a mi manera, porque lo único que me interesan son las imitaciones y el pulsador, no una gala de casi tres horas de gritos e intentos de chistes.
Guion
Banda sonora
Interpretación
Efectos
Ritmo
Entretenimiento
Complejidad
Sentimiento
Duracion
Credibilidad
Fotografía
Dirección

Valoraciones en tu crítica: