Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de Éramos mentirosos
Valoración de expertos del género 7,4

El 87% de expertos han valorado positivamente esta serie.

81 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
12 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.
Tendencias streaming España
Ranking actual
26.
+2
Ranking hace 7 días
30.
-16
Ranking hace un mes
10.
+55

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):
Título original:
We Were Liars
Página oficial:
Duración episodios:
61 min
Trailer:
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2025-06-18
Ùltima emisión:
2025-06-18
Número temporadas:
1
Total capítulos:
8
Género(s):
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver Éramos mentirosos?

Ver ahora

Todas las temporadas (1)

Críticas destacadas

PTG 111

Obscuritas
9 / 10

Tenía el libro localizado desde hacía tiempo por booktubers y publicaciones varias en redes sociales hablando de él, pero fue enterarme de que ya iban a estrenar la serie lo que hizo que finalmente me pusiera con él. Creía que sería un libro ligero para pasar el rato sin demasiadas pretensiones, dramas de adolescentes y guerras familiares, pero terminó convirtiéndose en un libro al que le di cinco estrellas porque me tuvo enganchada pero sobre todo me impactó con su final. Y siempre dan un poco de miedo las adaptaciones, pero he de decir que me ha parecido muy buena, salvo pequeños cambios es prácticamente idéntica al libro y la esencia importante está intacta.

La trama nos presenta a la familia Sinclair, la típica familia de ricos, todos blancos, rubios y guapísimos que no rompen un plato o saben cómo hacer desaparecer la vajilla entera si es necesario, ya que jamás cometen un error ni llevan un pelo fuera de su sitio. Pero dentro de la familia están los Mentirosos, tres primos Sinclair, uno por cada hija del gran patriarca, y un agregado que siempre ha sido uno más, aunque no para todo el mundo. Todos ellos tienen la misma edad, y en su verano número 16 ocurre algo que lo pone todo patas arriba, pero no será hasta un año después cuando se descubra la verdad.

Es cierto que los primeros capítulos me estaban costando un poco, pero es normal, es una historia que se tiene que ir cocinando a fuego lento, y era de esperar que la traca final no llegara hasta el último capítulo, porque si no el gran giro, la gran revelación se perdería por completo. Durante los otros siete capítulos, aunque también en el octavo pero de otra manera, vamos alternando entre los dos veranos a medida que Cadence, una de los Mentirosos, va recuperando los recuerdos que perdió en el verano 16. Obviamente yo sabía lo que iba a ocurrir y por tanto veía las señales y las pistas, como cuando una de las gemelas pide que Cadence le cuente una historia y ella le dice que se lo pida a Mirren y responde "muy graciosa", y pensaba que no me iba a impactar tanto el final al ya conocerlo, pero me ha parecido un grandísimo capítulo final que me ha tenido con un nudo en la garganta de principio a fin.

Como en cualquier adaptación hay diversos cambios con respecto al material original, hay cosas que han suprimido y que tampoco tienen demasiada importancia, como cosas que hace Cadence en la actualidad con sus cosas, o incluso han suprimido a un primo, otro niño hermano de Mirren y las gemelas y de una edad similar a la de Will, pero como los demás primos en general no tienen una gran presencia da igual. También han añadido cosas y personajes, como a la madre de Gat o que él rompa con Raquel, algo que en el libro no llega a ocurrir, la trama de Johnny en el instituto o algún romance por ahí, pero son las típicas licencias que se toman en cualquier adaptación y todas me han parecido bien, hacen que los demás personajes tengan más trama y no sólo Cadence, así que está bien. El mayor cambio que le veo, y lo llevo pensando desde que vi el trailer, es que han cambiado las fechas, en el libro pasan dos años entre unos hechos y los otros, y vale que al final tampoco hay tanta diferencia, pero en el libro ese tiempo tiene mucho peso, porque ha habido un verano en el que Cadence no ha ido a la isla, porque por sus migrañas decidieron que se fuera de viaje con su padre para cambiar de aires, así que ha estado dos años completamente aislada, sin saber qué ha ocurrido, sin recibir un mensaje de nadie, creyendo que todo el mundo la odia por algo que ni siquiera recuerda. No es algo catastrófico, pero me parece curioso el cambio.

En cuanto al reparto, sólo conocía a Emily Alyn Lind del reboot de Gossip Girl, a Candice Accola por Crónicas vampíricas, a Rahul Kohli por las series de Mike Flanagan, a Mamie Gummer por ser hija de Meryl Streep y a Joseph Zada porque será Haymitch en Amanecer en la cosecha, pero están todos fantásticos en sus respectivos papeles. Por poner una pega, y lo dije en el primer capítulo, me habría gustado que hubieran cogido a tres hermanas que se parecieran un poco más, pero la verdad es que cada una está perfecta en cuanto a la personalidad del personaje y ya no me las imagino de otra manera.

He leído por ahí que la temporada termina con algunas preguntas y que por tanto debería haber segunda temporada y no estoy de acuerdo, termina como el libro, con un pequeño añadido final pero está perfecta como está. Es decir, en el libro tampoco queda del todo claro si son fantasmas o Cadence sólo los veía porque iba hasta arriba de pastillas. A mí me gusta pensar que es lo primero, me gusta la idea aunque le daría otro tono a la serie, pero esa última escena del último capítulo deja muy claro que se trata de la segunda opción, así que no creo que haya ninguna duda. El libro tiene una precuela, que imagino que contará la juventud de las hermanas Sinclair y explicará esa conversación entre Carrie y Bess en el último capítulo, y si acaso podrían adaptar eso, pero espero que no haya una segunda temporada alargando esta historia porque no tendría ningún sentido.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

mNako
7 / 10

De esas series que empiezas a ver pensando que va a ser de encefalograma plano, esas que van tan bien cuando tienes las neuronas achicharradas por la calor y no te apetece pensar ni lo más mínimo, y jatetú que a medida que van avanzando los capítulos te das cuenta de que es algo más de lo que aparenta en realidad.
En el primer capítulo todo es calma, tranquilidad, presentación de personajes, introducción de la historia, y te hace pensar que es una más de adolescentes en verano.

Me ha encantado el trasfondo que tiene, el modo lento de desarrollar la historia para que te metas de lleno y sientas y veas como Candence, y vas descubriendo todo desde sus ojos y a su tiempo, nunca sabes más que ella ni menos, lo justo como para que, como ella, quieras seguir sabiendo que pasó ese verano.

No sabia que estaba basada en una novela, ya me la tengo apuntada a la lista de pendientes.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

selelaury
7.5 / 10

La familia Sinclair es la familia perfecta: ricos, rubios, de ojos azules y con una isla privada en la que pasan los veranos. Pero en el verano 16 ocurre algo que hace que la heredera mayor, Cadence, pierda la memoria. Y nadie querrá decirle qué pasó.

La serie empieza centrándose demasiado en ricos con problemas de ricos, pero tiene algo que te engancha y necesitas seguir viendo esa superficialidad. Poco a poco te encariñas de los personajes y sus dramas. Ves cómo Gat lucha contra el clasismo y la homofobia de ese mundo perfecto, cómo a Johnny se le derrumba todo a su alrededor por un gigantesco error que cometió, cómo Mirren lucha por que la vean, cómo las hermanas pelean por la atención de sus padres a la vez que intentan alcanzar una perfección imposible.

Sin embargo, el último episodio lo cambia absolutamente todo y te deja helada. No me esperaba ese giro tan brusco de guion y, aunque en retrospectiva tiene sentido, me ha impactado mucho.

Me he quedado con curiosidad por saber qué le pasó a la hermana pequeña de las Sinclair, qué pasó en el verano 16 de las madres y hacia dónde va esa escena final de Johnny (en modo ¿fantasma?) recriminándole a su madre que vuelva a recaer en su adicción. A ver si hacen segunda temporada.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

9 / 10
Aunque tiene muchas cosas añadidas que no están en el libro, he de admitir que han quedado muy naturales en la adaptación a la pequeña pantalla. We Were Liars tiene el mismo aura que su novela pero, a diferencia de esta, vemos más de un punto de vista y eso hace que nos acerquemos más a los personajes.

Por mí parte ha sido una adaptación fantástica, y ha hecho que quiera aún más a los "Liars". La serie ha hecho un gran trabajo pero, si podéis...

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con Éramos mentirosos?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre Éramos mentirosos

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a Éramos mentirosos

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón