














¿Dónde ver La casa de papel?
Todas las temporadas (3)
Críticas destacadas

Obscuritas
7 / 10
Pero sufrió el mal de muchas series, el de su propio éxito, que hizo que la alargaran de manera innecesaria. Nueva temporada y nuevo atraco, que para colmo no termina al terminar la temporada, que es lo que tendría que haber ocurrido, porque ahí ya sí que se veía que era alargar por alargar. Y eso se traduce en relleno, y en que si antes había ciertas cositas que era mejor pasar por alto y creérselas, por el bien de la ficción, ya lo de la última temporada es otro nivel. No sólo hay relleno y dramas innecesarios (por favor, qué asco le he cogido a Estocolmo y sus ganitas de llamar la atención, y lo que dura el maldito Arturo), sino que hay deus ex machina por todas partes y se convierte prácticamente en ciencia ficción y fantasía. Tiene mucha acción y sigue la tensión, sí, y sigue siendo entretenida a pesar de todo, y además tiene muy buena banda sonora, pero telita ya el nivel de las flipadas e incongruencias.
Y lo peor de todo es que han optado por el final más cobarde posible, sinceramente, de ahí tenían que haber salido la mayoría con los pies por delante o a la cárcel como mínimo, pero ha sido blandito y feliz por fan service, supongo. Aun así se deja ver, pero yo me quedo con la primera temporada con diferencia.

chasillo
6 / 10

Pinwi
7 / 10
En esta serie, con un planteamiento a lo Reservoir Dogs (los miembros del grupo de atracadores son anónimos con nombres de ciudades), y con un ingeniosísimo miembro al mando conocido como El Profesor, una banda debe atracar La Fábrica Nacional de la Moneda, llevando a cabo un plan muy elaborado que se han tenido que estudiar durante meses de encierro.
La serie, por encima de todo, es puro entretenimiento (sobre todo cuando Netflix la compró). Fue concebida para 2 partes, y debido al gran tirón que tuvo Netflix se hizo con los derechos he hizo 3 partes más (llegando a un total de 5 partes/temporadas).
La serie empezó con mucho ingenio y un elenco de protagonistas más o menos atractivo, pero también con unas tramas muy dignas de las series de Antena 3 o Telecinco, capítulos estirados de hora y veinte minutos y metiendo amoríos con calzador y tramas varias que no se cree nadie. A pesar de eso, unos cuantos personajes y el ritmo de adrenalina pura mantenían a la gente atrapada y con ganas de otro episodio.
Las partes que hizo Netflix, de episodios de 50 minutos, tuvo un punto de frenesí que elevaba el nivel de las anteriores, pero a nivel de diálogos, conflictos e inverosimilitud, seguía tropezando con lo mismo. Además se empeñaron en mantener a un personaje metiéndonos un relleno que finalmente no aportó nada. Llegó a la quinta parte habiendo sufrido ya mucho desgaste, pedía a gritos ser terminada, pero el punto entretenido rara vez lo perdió.
Ahora, voy a explayarme un poco más con lo que no me gusta xD: que casi todos los personajes se enamorasen de alguien.... que cada dos por tres quisieran matarse entre ellos, y cuando vuelven a ser amiguitos, para el espectador han pasado quizá 4 episodios, pero para ellos, se supone que unas pocas horas, y esto pasa muy a menudo,...... sigo pensando que está bien dar visibilidad a los colectivos, pero que dejen de lado toda la parafernalia del atraco, por discutir sobre el patriarcado y demás cosas,...... Úrsula Corberó es puro morbo, esa muchacha está de muy buen ver, pero su personaje debió morir mucho antes xD Berlín..... hasta en la sopa, rellenazo puro, y para qué? ya ves tú lo que aportó el hijo al atraco...
Y pese a todo, como digo, tiene puntos muy ingeniosos (aunque en ocasiones meten unos patinazos de aúpa), y mucho entretenimiento adictivo.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre La casa de papel
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.