Últimas Críticas de Llibran en CINE

Hunger

Hunger
Crítica de Llibran hace 4 años

6.5
Como debut "Hunger" es una película más qué correcta, y aplaudo a Steve McQueen por ello.
Narra las diversas huelgas de unos reos exparamilitares del IRA para conseguir su condición de presos políticos; con sentimentalismo de por medio, y no me quejo, es un drama carcelario, cumple con lo dicho.

Empezemos a analizar más en profundidad: la dirección es buena y el diálogo, si nos limitamos a la única escena en la que contamos con él, es excelente.
Es cierto, la narrativa se pierde por el camino y si bien nos están mostrando a presos del IRA en módulos de alta seguridad y podrían haberse tratado cuestiones muy interesantes, nos limitamos a su condición cómo reclusos. Perfecto, de nuevo, es la intención del director y cumple con ello.
La actuación de Fassbender es intachable, mucho sentimentalismo y preparación física extrema. No lo digo con sorna, de veras, es maravillosa.

Lo cierto es que no tengo mucho más que decir, es correcta y quizás ese sea el problema, que no puedo encontrar otro adjetivo para describirla.
Más allá de mi poco entusiasta crítica, merece un visionado.

P.D: Aviso para navegantes, como comentaba un usuario en FilmAffinity, si no sois historiadores irlandeses quizás convendría una investigación previa sobre la prisión de Long Kesh, la dirt strike, las huelgas de hambre del 81 y demás acontecimientos. Nada importante, no os preocupéis.

Valoraciones en tu crítica:

Deseando amar

Deseando amar
Crítica de Llibran hace 4 años

8
"In the mood for love" es una película muy buena, objetivamente pero también según mi opinión. Aplaudo a Kar-wai, el tipo es un maestro, pero no puedo darle una nota más alta.

El planteamiento es sencillo pero magnífico: dos vecinos de humildes apartamentos, con soporíferos trabajos de oficinistas, son engañados por sus respectivas parejas y deciden recrear la infidelidad entre ellos, para comprender cómo ha podido suceder, a partir de ahí comienza una delicada historia de amor ; las actuaciones, la fotografía, la dirección y, sobre todo, la banda sonora, merecen mi absoluto respeto.
Pero no puedo conectar con la historia o los personajes, y no se trata de su frialdad, al contrario, esta enriquece (yo, mismamente, soy una persona muy fría); ni de su ritmo, no hay nada que adore más que una película lenta.
Es falta de "construcción", y lo digo entre comillas porque no es precisamente un defecto. Lo que ocurre, es que entramos de golpe en una historia íntima y delicada entre dos individuos a los cuales no conocemos en absoluto, ni llegamos a conocer. Sí, hay deseo, pesadumbre y demás sentimientos, pero yo solo veo dos cuerpos moviéndose y relacionándose, no puedo imaginarlos como seres humanos, y es que el gran problema de la película es, en mi opinión, la aparente bidimensionalidad de los personajes, que, ojo, no significa pobre construcción o desarrollo.

Y de veras adoro el cine lento, construido con cariño, hilando fino y con cuidado. "Cielo sobre Berlín" es una de mis películas favoritas, una maestría en mi opinión, y es lenta, pero todos sus personajes tienen profundidad, desde los principales hasta cada triste secundario.
Y no te confundas, también adoro el cine con mala baba, sucio, bizarro y provocativo (por ejemplo, cualquier película del bueno de John Waters; que si tienen solo un 7 es por la técnica y no otra cosa) pero, incluso aquí, hay construcción de personajes.

Valoraciones en tu crítica:

Femme Fatale

Femme Fatale
Crítica de Llibran hace 5 años

4
Hay mucho potencial desaprovechado.
La historia comienza con una trama de película de acción, subcategoría: hurto de joyas, y atrezo bastante barato y falso.
De repente hay un pequeño giro de guión, y pienso ¡Vaya, interesante, esto pinta bien! Y pasamos a una película más dramática.

Llegamos a la escena en la que Lily (aka la protagonista) se encuentra en la casa de esta pareja desconocida, quienes la confunden con su nuera, y es precioso: tonos azules, un hipnotizante techo alto y un gran suspense. Pero cuando la otra mujer, la verdadera nuera, se suicida (siento que sea algo confuso, pero creo si has visto la película sabrás a qué escenas me refiero), todo comienza a empeorar terriblemente.
La historia podría haberse ejecutado mejor y los personajes tenían cierto potencial, aunque pequeño, que se ha desaprovechado por completo.

Desde el principio ya había muchas cosas mal: estética de telefilm dramático, terrible y cutre banda sonora, diálogos vergonzosos y actuaciones de segunda; dándole un aspecto de película de TV de las tardes de domingo a la producción.
A medida que avanza la historia la trama se vuelve más cliché, al igual que los personajes, y se convierte en cine negro de serie B, y del malo.

Sin embargo, hay un giro de guión al final que salva un poco la película, y la convierte en un telefilm barato con algo más de clase. Creo que nunca antes había agradecido tanto un "todo ha sido un sueño", borra parte de las torpezas y desastres y nos devuelve a la única buena escena.

De todos modos, sigue siendo bastante mala. Aún no me creo que se invirtiesen 35 millones de dólares en esto, yo me pregunto ¿a dónde han ido? Está claro que no a la película.

Valoraciones en tu crítica:

Mientras Nueva York duerme

Mientras Nueva York duerme
Crítica de Llibran hace 5 años

4
Menuda decepción.

Permíteme explicarme. No creía que una historia así pudiera ser aburrida, hay que esforzarse para conseguir que una película de suspense sobre un asesino en serie se vuelva tediosa, pero es que se centra más en los dramas de alcoba de los personajes que en el asesino.
Y podría aceptarlo, sino fuera por lo insulsos que eran todos ellos y lo antipático e insoportable que me resultó el protagonista, Edward Mobley, y creo que esa no era la intención de Fritz Lang.

Mi problema con el cine clásico es que el elenco suele estar constituido por un puñado de hombres blancos de unos 40 que son iguales entre sí, y de vez en cuando algunas mujeres que tan poco suelen distinguirse entre ellas. No digo que esto sea la norma, pero es desde luego lo que ocurre en "Mientras Nueva York duerme", tenía que jugar al quién es quién con una lista del reparto en la mano porque no conseguía diferenciar a ningún personaje, no tenían ningún rasgo distintivo ni nada de interés. ¡Tarde media película en reconocer algunas caras! Y no creo que fuera mi culpa.
No es algo tan relevante pero intento explicar lo insulso que me resultó el filme.

No es tan mala, al fin y al cabo le he puesto un 5, pero es bastante mediocre. Y desde luego no es una obra maestra.

Valoraciones en tu crítica:

Johnny Guitar

Johnny Guitar
Crítica de Llibran hace 5 años

7
Sin un gran presupuesto, Johnny Guitar es probablemente uno de los mejores westerns que he visto hasta la fecha (y eso que parece más un drama) y todo gracias a Vienna, interpretada por Joan Crawford. Me atrevería a decir que Vienna es el mejor personaje jamás visto en un western, una mujer implacable y poderosa, con mucho carácter.
El caso es que si el filme hubiera estado protagonizado por otro de esos pistoleros rubios, la película hubiera estado bien pero no sobresaldría del montón, son este personaje y sus diálogos lo que dan un toque especial.

Por otro lado, el coprotagonista, Johnny Guitar, se ve eclipsado por la actuación y los vestuarios de Joan Crawford, pero sigue siendo un buen personaje.

La banda sonora es muy buena, no es la trilogía del dólar de Leone, pero merece reconocimiento, así como esos decorados que a la luz de los faroles se ven impresionantes.

El color, aportado por Republic Pictures con su Trucolor, puede que sea muy llamativo, casi parece pintado sobre los fotogramas, con ese blanco imposible del vestido de Vienna y esos rojos y amarillos que traspasan la pantalla, pero hace la película más llamativa.

En resumen, me parece una obra maravillosa obligatoria para cualquier amante de el cine western.

Valoraciones en tu crítica:

Clueless (Fuera de onda)

Clueless (Fuera de onda)
Crítica de Llibran hace 5 años

6
Voy a juzgarla como lo que es, una comedia romántica para adolescentes de los 90, vendiendo ideas capitalistas y de amor platónico.
Si pensara en ella como producto cinematográfico la nota bajaría, pero es una pieza de entretenimiento.

Empezaré diciendo que me parece magnífico el diseño de imagen, todo es muy colorido y elegante. La película sirve para pasar un buen rato, es entretenida y graciosilla, supera a las comedias románticas actuales y tiene cierta originalidad, o eso creo (no tengo mucha experiencia en el género).
A parte del hecho de que los adolescentes de 15-16 años son interpretados por actores de 20, solo encuentro una pega: el personaje de Tai Frasier.
Tai Frasier comienza siendo un personaje medianamente interesante, sin embargo a medida que avanza la película parece que fuese perdiendo inteligencia, al final de la película es otra persona completamente distinta e insoportable, y yo me pregunto ¿Con que propósito? ¿Porque estropear así un personaje? ¿Me he perdido algo?
De todos modos no vale la pena darle vueltas al asunto, es una romcom para adolescentes entretenida y no le pido nada más.

Valoraciones en tu crítica:

El francotirador

El francotirador
Crítica de Llibran hace 5 años

5.5
Me encanta Clint Eastwood, pero sin lugar a dudas este no es su mejor trabajo.
El amigo parece sentir cierta atracción por los biopics, y sinceramente, no creo que sean lo suyo. Al menos Richard Jewell era entretenida y ofrecía suspense.

No voy a detenerme en detalles técnicos, porque la verdad, a excepción de la actuación de Bradley Cooper (todo sea dicho), no hay nada más que sobresalga.

He visto a mucha gente ensalzar esa escena inicial del niño y la bomba y la famosa frase "Hay tres tipos de personas en este mundo, etc, etc.". De hecho a mi también me pareció brillante (la primera vez que vi la película, hace 6 años).
La he vuelto a ver, y lo siento pero esto solo destila un patriotismo que no voy a tragar.
Sí, Eastwood muestra el peso de la guerra y las secuelas que esto deja en un hombre, pero eso no es razón de suficiente para ensalzar los logros y la vida de un hombre dedicado a matar. No es un mártir, pero es lo que sugiere la película.

Sin embargo, su éxito no me sorprende en absoluto. No creo necesario añadir nada más.

Valoraciones en tu crítica:

Remordimiento

Remordimiento
Crítica de Llibran hace 5 años

6.5
A primeras esta película no llamaba mi atención, me encanta el cine clásico, pero me queda mucho por ver. Precisamente lo que me hacía más reticente era el hecho de que estuviese filmada en 1932, el cine mudo me intimida, lo admito, y pensé que Remordimiento iba por ese camino. Pero no, resulta que es el único drama bélico de Ernst Lubitsch y que también es magnífica.

Después de la primera guerra mundial, un soldado francés llamado Paul, parte hacia Alemania en busca del perdón de la familia del joven soldado Alemán que asesinó en las trincheras, Walter Holderlin. Una única muerte a su espalda, pero un terrible remordimiento.
Ahí reside la importancia de la película, en el remordimiento, la culpa y el perdón, y en lo atroz que es la guerra. Esto se plasma magníficamente en cierto discurso del Dr. Holderlin, padre de Walter Holderlin, en una taberna. Sólo por dicha escena la película merece un visionado.

Es una corta película antibelicista, con un gran mensaje. De verdad merece la pena verla, desde luego yo no me arrepiento.

Valoraciones en tu crítica:

Cortina rasgada

Cortina rasgada
Crítica de Llibran hace 5 años

5.5
Vale, todos sabemos que Hitchcock era un genio cinematográfico, pero como cualquiera también tuvo sus horas bajas y películas como Frenesí o Cortina rasgada son la muestra de ello.

Mediocre sería la mejor palabra para describir el filme. Me gustaría poder decir que es entretenida pero por desgracia tarda bastante en comenzar a ser interesante (unos 40 minutos) y tampoco puedo decir que fuera intrigante o que me tuviera al borde del asiento, la cual para una película de suspense es algo bastante malo.

Las interpretaciones no son demasiado buenas, de hecho me parece que Julie Andrews realizó una interpretación realmente (siento repetirme) mediocre, o quizás fuera culpa de su personaje, más plano que una tabla. La interpretación de Paul Newman no es nada memorable pero salva un poco la película añadiendo algo de sentimiento y química a la relación principal. Los diálogos entre los protagonistas son también bastante vergonzosos.
Los efectos especiales son malos, pero bueno hay que tener en cuenta la época.

En resumen, es una película medianamente entretenida que pasa sin pena ni gloria.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Llibran ha escrito 21 críticas que han sido valoradas un total de 132 veces.

Reparto en votos recibidos

40.2 %
32.6 %
15.9 %
3.8 %
2.3 %
2.3 %
1.5 %
1.5 %

Llibran ha valorado 419 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

35.8 %
28.6 %
13.1 %
9.1 %
5.5 %
3.6 %
2.1 %
1 %
1 %
0.2 %