Decían los hermanos Russo, tras haber admitido el uso de IA durante la postproducción de 'The Electric State', que no había mayor drama porque "Es un proceso simple; algo que cualquier niño de 10 años podría haber hecho después de ver un vídeo de TikTok". Afirmación que, paradójicamente, podría extenderse también hacia la propia concepción de una película indudablemente ambiciosa, con un despliegue de medios brutal —320 millones de presupuesto, que se dice pronto— y cargada de potencial, pero, por desgracia, incapaz de conjugar sus numerosas —y evidentes— influencias sin que toda la historia, pese a la buena base ofrecida por la novela ilustrada de Simon Stålenhag, se sienta como un collage de obras mejores. Esto no tendría por qué ser algo necesariamente negativo de no ser porque dicha fusión de conceptos, deudores en todo momento de la eterna pugna entre humanos y robots, nunca logra imprimir una personalidad propia ni a su historia, tan predecible como genérica, ni, por mucho que se esfuercen Chris Pratt y Millie Bobby Brown, a los personajes que la protagonizan.
Todo suena a viejo conocido en una película con la que los Russo, como bien ocurría en la novela original, nos acercan a una versión alternativa de los 90 donde el dilema tecnológico, aquel que navega entre el uso —y abuso— de la tecnología y la consecuente pérdida del factor humano, no hace más que realzar, casi a modo de sutil ironía, todos los problemas de la producción. Ya no por el hecho de que se haya utilizado IA durante su desarrollo —algo meramente anecdótico—, sino porque esa misma crítica que la trama plantea, aquella que ha llevado al mundo a un futuro distópico y cada vez más deshumanizado, se acaba trasladando a un producto final demasiado frío, sin tanta comedia ni aventura como cabría esperar y, en contra de lo que el título parece sugerirnos, carente de chispa. Tan solo su vistoso diseño de producción, así como la construcción audiovisual de su universo, parece dotar de algo de magia a una película demasiado poco inspirada, terriblemente desaprovechada y que, si bien cumple con su condición de cine palomitero de consumo rápido, todavía sigue buscando, al igual que sus robots protagonistas, una pizca de alma.
Trailer
Sinopsis
Una adolescente huérfana emprende un viaje para encontrar a su hermano desaparecido junto con un misterioso robot, un cínico contrabandista y su ocurrente compañero.
Ver ahora
Participa en el nuevo desafío comunitario de películas , únete a otros usuarios, ¡vuestros avatares peligran!
Dirigida por Joe Russo , Anthony Russo 125min 2025
El 45% de expertos la han valorado positivamente con una media de 5,4
Sinopsis
Una adolescente huérfana emprende un viaje para encontrar a su hermano desaparecido junto con un misterioso robot, un cínico contrabandista y su ocurrente compañero.
Ficha técnica:
- Título original: The Electric State
- Director: Joe Russo Anthony Russo
- Página oficial: netflix.com
- Guión:
- Duración: 125 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2025
- Fecha Estreno: 2025-03-07
- Género: Ciencia ficción Aventura Acción
- Idioma original: Inglés
- Estudio: AGBO Skybound Entertainment
- Presupuesto: 320.000.000 $
- Recaudación: 0 $
- País producción:
Trailers
Behind the VFX
Inside The Electric State with Millie Bobby Brown and the Russo Brothers
Millie Bobby Brown Gets Interviewed by Millie Bobby Brown
90s vs Gen Z Slang with Millie Bobby Brown & Chris Pratt
How Well Do Millie Bobby Brown and Chris Pratt Know Each Other?
A Day On Set With Millie Bobby Brown
Millie Bobby Brown Rates Her Eras
Millie Bobby Brown and Chris Pratt Tour The Electric State Set
Chris Pratt Tests Millie Bobby Brown's Knowledge on 90s Tech
Only on Netflix
Final Trailer
Sneak Peek
Official Trailer
Millie Bobby Brown and Chris Pratt React to The Electric State Teaser
Official Teaser
Críticos Prestigio
Ver todas
Estado eléctrico es una película distópica de ciencia ficción y acción con toques de humor, protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt. Dirigen los hermanos Russo.
En un mundo futuro en el que los robots han logrado ganar entidad propia, una joven se embarcará en un viaje con inesperados aliados para buscar a su hermano pequeño.
Pues la película más cara de Netflix está claramente en un error de concepto. Han pensado que reunir a dos directores de éxito, protagonistas de éxito con secundarios de peso (Stanley Tucci o Giancarlo Expósito) y un derroche de recursos en el apartado visual, era suficiente para asegurar el éxito y, quien sabe, quizá comenzar una franquicia.
Pero a alguien se le ha olvidado que el guion tiene que dar algo mejor que personajes tópicos, una historia humana bastante vista y una película totalmente carente de alma. Yo no había visto esta película, pero sin embargo conforme pasaban las cosas, daba la sensación de que ya estaba visto.
Lo mejor, claramente, los efectos visuales, las escenas que más necesitan de ellos y la variedad de robots.
Tenemos una historia cuyo tono casi tirando más a lo juvenil, podría dar para una película de aventuras familiar, pero han querido ser más que eso y se ha quedado en tierra de nadie. Han buscado el triple desde el centro de la cancha pero la pelota no ha tocado ni el aro.
Quizá si hubieran buscado algo con más prudencia, se les habría quedado un resultado más efectivo.
Valoraciones en tu crítica:
Bueno, un poco justa de nivel la verdad, según lo que vayas buscando o las expectativas que tengas, declinará la balanza para un lado o para otro. Yo la he visto sin muchas pretensiones y pues para estar distraído durante ese rato pues queda aceptable.
Coincido en las críticas que leí en el mundo de internet, pues visualmente es un espectáculo, ese mundo que nos quieren presentar, con esa tal cantidad de robots , algunos tan diferentes o con sus peculiaridades, esos efectos que tiene...etc. Ahora bien, la historia....quizás es donde más cojea o su parte más débil, pues esperas un algo más, o no ser tan simple, tan previsible.....etc
La historia creo que va de menos a más, con partes dramáticas y con partes en las que busca sacarte alguna sonrisa con sus gags o toques de humor. A mi me gustó sobre todo las partes de "batalla".
Se podría decir que también hay una crítica social sobre cuando estamos tan enganchados a las pantallas que obviamos a la gente que tenemos alrededor o a ese mundo diario al que no le hacemos caso.
Sobre actuaciones, pues llama la atención que haya caras conocidas como Stanley Tucci, Ke Huy Quan, Chris Pratt o Millie Bobby Brown, quizás para atraer al público en si. Creo que ellos están aceptables pero podían haberse aprovechado más, y ella, Millie, es la que más destaca en esta película.
Valoraciones en tu crítica:
Como dirían en Maestros de la costura: esta prenda tiene un buen lejos pero en cuanto te acercas, puuuuffff, se ven todos los fallos.
Quizás la parte más salvable sea la tela, perdón, la parte visual, no desentona para nada la animación, al contrario, parece hasta real y eso es un logro. Personalmente no me atraen nada las pelis de robotitos, he odiado profundamente al robot amarillo, pero bien hechos estaban.
Los decorados, sin embargo, han estado más justitos, pero si estoy hablando de decorados en una película es porque el resto de elementos me parecen bastante mediocres.
El guion me parece un poco aburrido, sin notas especialmente divertidas, que es lo que buscas cuando vas a ver una película como esta, Millie Boby Brown está guapísima pero su personaje no me ha enganchado, tampoco es la mejor película de Chris Pratt.
Se lo vengo diciendo a mi chico mucho tiempo, que no se meta a Netflix a buscar películas pero él no me hace caso.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
A mi parecer es bastante mala esta película. Me la he puesto el sábado en la sobremesa.
Lo único que me ha gustado es lo guay que son algunos robots, y poco más.
Super pasable esta película.
No es una buena peli ni una mala peli, es un intento fallido de mezclar acción "cómica" con la melancolía reflexiva de la historia original en la que se inspira, quedando esta segunda demasiado escondida como si fuera incompatible con un blockbuster.
El resumen sería: una peli de rebelión de robots con diseños originales por respeto a Stålenhag, conducida por una búsqueda un poco road-movie y un conflicto personal contra una corporación tecn...
Con la de pelis buenas que se hacen con cuatro duros y va Netflix con 320 millones y saca ésto... hay que reirse porque la otra opción era llorar.
Película sin alma, sin gracia, sin aventura, sin chispa y sin ideas, que es lo peor, porque se le notan las influencias por todas partes y no para bien. Si vas a copiar, copia bien, no cojas sólo la base para destrozarla.
Lo mejor, los efectos especiales, los robots y toda la parte técnica en gene...
Lo mejor: el apartado de la factura técnica, con unos efectos especiales muy conseguidos, sobre todo en una escena en el desenlace donde hay muchos elementos para animar y que se siente muy fluida.
Lo peor: una cinta predecible y bastante plana, que no sabe aprovechar el potencial del material original.
Si la intención de "Estado eléctrico" era emocionar con una odisea melancólica en un mundo que se desmorona, en algún punto del camino se perdió el mapa. Hay imágenes potentes, un diseño de producción que grita "esto costó mucho dinero" y una historia que debería sentirse íntima, pero en cambio parece esculpida con guantes de goma. Se ve bonita, pero no se siente nada.
Millie Bobby Brown hace lo que puede con un personaje que existe más como ...
La han llamado Estado eléctrico como podrían haberla llamado Estado catatónico, porque la verdad es que la peli no es nada del otro mundo y a mí en muchos momentos incluso se me ha llegado a hacer bola. Que había leído que al menos estaba entretenida, pero a mí no me ha parecido ni eso, más que nada porque toda la peli es como una mezcla de cosas de otras pelis y eso hace que el ritmo se estanque a veces, no hay un avance fluido ni buenas tran...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
5,9
6,5 


















