Últimas críticas de LinksteinX en TV

Dexter: Resurrección

Dexter: Resurrección Temporada 1
Crítica de LinksteinX hace 4 semanas

8
Está siendo sin duda el mejor spin off, porque en New Blood nos arrebataron ese Dexter rarito que todos amábamos y nos lo cambiaron por alguien que realmente no parecía él, y en Original Sin tampoco podemos encontrar al 100% la esencia de Dexter, y se echa mucho en falta a Michael C. Hall.

Aquí volvemos a ver al Dexter que realmente echábamos de menos, con todas sus rarezas y en un ambiente con más posibilidades como es Nueva York.

La serie tiene un reparto muy llamátivo, va desde un Neil Patrick Harris que hace una actuación lamentable, hasta un Peter Dinklage que hace una actuación legendaria, pasando por Uma Thurman, a la que odias o amas, y un Eric Stonestreet al que tenía muchas ganas de ver haciendo un papel de asesino en serie.

En fin, estoy muy contento de volver a ver a mi asesino favorito siendo él de verdad, y tengo ganas de ver cómo continúa la trama en la segunda temporada, después del final tan fuerte y tenso de ésta.

Valoraciones en tu crítica:

The Last of Us

The Last of Us Temporada 2
Crítica de LinksteinX hace 5 meses

8.5
Tenía muchas expectativas puestas en ésta temporada, The Last Of Us Part II es el videojuego con el que me enamoré de la historia de The Last Of Us, y en ésta temporada se ha desarrollado la mitad de ese videojuego, uno de los mejores de la historia de esa industria. ¿Y cual es el veredicto? Pues que, a pesar de que el videojuego es irrepetible e imbatible, han hecho hasta el momento una gran adaptación, dándole su propio carisma como ya hicieron con la adaptación del primer videojuego en la primera temporada.

Y es que es una mezcla curiosa el hecho de que las localizaciones y los planos sean IGUALES al videojuego, y sin embargo los personajes tengan matices tan distintos. Yo tengo cierto conflicto con ésto de los personajes y sus caracteres, pero siendo optimista, en realidad pienso que tampoco tendría sentido ver un representación 1:1 del videojuego, ¿para qué? Para eso juego al videojuego y ya está.

Los capítulos me los he bebido como el agua, y no he perdido un ápice de interés aún sabiéndome al dedillo la historia (me sé el videojuego de memoria). Lo cual demuestra lo tremendamente bueno que es el argumento y su desarrollo. Ahora solo lamento que haya que esperar para la segunda parte, ojalá la temporada tuviera 40 capítulos, me los hubiera comido todos.

Valoraciones en tu crítica:

Black Mirror

Black Mirror Temporada 7
Crítica de LinksteinX hace 5 meses

7.5
Es posiblemente culpa mía, que no he estado en el mood correcto, pero me ha costado conectar con la mitad de ésta tanda de capítulos. Empecé muy bien con Common People y Bête Noire: buenos conceptos, buenos actores, buen desarrollo... pero luego con Hotel Reverie me dio mucha rabia sentir que el desarrollo no estaba a la altura del concepto, que era muy bueno, y acabé pidiendo la hora.

La segunda mitad: Toys me encantó salvando algún pequeño detalle que comenté, pero con Eulogy me paso igual que con Hotel Reverie, fue un bajón porque de nuevo era un buen concepto, y encima con un gran actor, pero acabé pidiendo la hora también. USS Callister: Infinity tal y como ocurrió con su precuela sencillamente es que no es para mí, quizás si me pilla con un mood distinto puedo disfrutar de esa amalgama de sci-fi de hora y media pero no, por aquí no me gusta que vaya Black Mirror.

Así que bueno, tres capítulos que he disfrutado mucho, y tres capítulos que he pedido la hora y siento que tienen potencial desperdiciado. En fin, yo lo que sí te digo es que doy gracias a que Black Mirror siga existiendo, y la sigo considerando una de mis series favoritas por lo que supuso en su día, por lo que es capaz de hacer cuando tiene un buen día, y por el soplo de aire fresco que suponen sus temporadas.

Valoraciones en tu crítica:

Ataque a los Titanes

Ataque a los Titanes
Crítica de LinksteinX hace 8 meses

9.5
A medida que nos hacemos mayores, nos cuesta que las series y películas nos emocionen de la misma forma que lo hacían cuando éramos más jóvenes, por ello, tendemos a menudo a ser más críticos con las obras que vemos pasados los 30's. Ya tenemos nuestras obras favoritas muy claras y sentimos que ya lo hemos visto y vivido todo. Que nada nos puede sorprender o emocionar tanto. Así de tontorrones somos.

Mi primera experiencia con Shingeki fue cuando salió el anime, hace ya más de 10 años, en aquel entonces lo abandoné en un determinado punto en el que las cosas se complican y me sentía perdido con muchos detalles. Lo abandoné, pero a diferencia de otras series que he abandonado, sabía que ésta la volvería empezar de nuevo, porque sabía que tenía algo especial. Años más tarde, efectivamente la volví a empezar, y la abandoné en un punto parecido a la primera vez. Parece lógico pensar que una serie que abandonas dos veces no tiene sentido que la sigas teniendo en cuenta... pero es que ésta serie tiene algo especial, y yo lo sabía desde 2013, aunque la abandonara dos veces. De hecho, el motivo de mi abandono, a diferencia del motivo del abandono de otras series, que suele ser el hartazgo, fue la frustración por no enterarme de x detalles, sabía que necesitaba unirlo todo para desentrañar la experiencia que posteriormente nos ofrece ésta obra.

Y eso ha ocurrido éstos meses, tras darle la tercera oportunidad, y tener a mi lado a alguien con una capacidad de unir cabos superior a la mía. Ambos hemos atravesado la experiencia única que propone ésta obra maestra. Y he vuelto a sentir eso que no sentía desde hacía años, de que una obra abra dentro de mí una nueva habitación llena de emociones que se expanden capítulo tras capítulo una vez comienza su verdadero desarrollo, que, efectivamente, éste desarrollo vasto comienza posteriormente a cuando yo la abandonaba aquellas dos veces.

Se trata de una experiencia única que se expande con el paso de las temporadas culminando en algo colosal, sientes que no sabes hasta dónde puede llegar la grandiosidad del concepto inicial, y eso es lo que la convierte en algo especial e inolvidable. Una experiencia que los que la hemos pasado, difícilmente podemos explicar a los que la están por comenzar. De hecho, ver cómo los fans reaccionaban a cada capítulo de la última temporada cada vez que se estrenaban, fue lo que me impulsó a decidir comenzarla por tercera vez en 2024, hasta hoy. La mejor decisión que he tomado en mucho tiempo.

Sólo puedo recomendarla y hacer mucho hincapié en estar muy atento a todos los detalles para poder completar la experiencia única que propone, sin caer en la sensación de que te has desconectado de algunos acontecimientos o datos. Si te desconectas, tendrás que reiniciar, como yo tuve que hacer. Pero vale la pena hacerlo aunque necesites mil intentos. Aquí me tienes, puntuando una serie que abandoné dos veces, con un 9'5.

Valoraciones en tu crítica:

El juego del calamar

El juego del calamar Temporada 2
Crítica de LinksteinX hace 9 meses

7.5
No he encarado ésta temporada con excesiva ilusión, ya que consideraba que el factor sorpresa, que es lo más relevante de la serie, ya se había explotado en la primera. Los primeros capítulos subrayaban mi poca ilusión, ya que encima tarda en arrancar la trama de ésta temporada. Por suerte, va de menos a más, y empiezan a verse cositas que individualizan a ésta temporada, especialmente la actitud y objetivo de nuestro irreconocible Seong Gi-hun, física y mentalmente.

La traca final de la temporada es de agradecer, un capítulo muy intenso que deja abierta mucha intriga sobre la dirección de la temporada final.

Valoraciones en tu crítica:

Kimetsu no Yaiba: Guardianes de la Noche

Kimetsu no Yaiba: Guardianes de la Noche Temporada 3
Crítica de LinksteinX hace 10 meses

9
Los tres últimos capítulos de éste arco me han dejado con la boca abierta, me han hecho sentir cosas que sólo había sentido con Dragon Ball hace 25 años. Increíble.

A éstas alturas estoy comprometido al 100% no sólo con las historias de los protagonistas, sino con las historias de antagonistas y secundarios que quizás jamás volvamos a ver. Así de grande es éste anime.

Valoraciones en tu crítica:

Pokémon

Pokémon Temporada 2
Crítica de LinksteinX hace 11 meses

7
Reconozco que me dio mucha pereza cuando me enteré que ésta temporada era de transición entre Kanto y Johto, pero al final me ha acabado gustando el concepto de las islas y de hacer otras cosas para ganar las medallas. En fin, sí que es un poco de relleno, pero hemos visto alguna cosa nueva y Ash se ha agenciado a algunos Pokémon nuevos, y también ha cambiado la relación que tenía con algún otro... ha estado bien, innecesario en un 80%, pero bien.

Valoraciones en tu crítica:

Pokémon

Pokémon Temporada 1
Crítica de LinksteinX hace 1 año

8
Por generación, me tocó crecer con Pokémon desde su inicio, y resulta que yo era superfan... pero de los videojuegos. Concretamente de los de las tres primeras generaciones (Rojo/Azul/Amarillo - Plata/Oro/Cristal - Rubí/Zafiro/Esmeralda) y Pokémon Go, juego al que llevo más de 8 años seguidos jugando. De la serie tan sólo ví capítulos sueltos, aunque recuerdo fliparlo muy fuerte con los primeros episodios: se trataba de un concepto superatractivo y que engancha muchísimo (prueba de ello es cómo se ha ido desarrollando y triunfando en éstas décadas). Se trata de una mezcla entre coleccionismo y competición, aliñado por la curiosidad que despiertan los distintos tipos de criaturas. La fórmula perfecta.

Así que éste año junto a mi pareja he empezado a verlo de cero, y bueno, obviamente es un producto muy dirigido a niños en muchos aspectos, como adulto te chirrían muchos comportamientos de los personajes que claramente actúan de cierta manera porque el show va dirigido a niños. Además, se nota que quieren mantenerlo todo "simple", el desarrollo de cada capítulo es muy básico, sin dar lugar apenas a la sorpresa (salvo excepciones, especialmente en la recta final de la temporada), y blanqueando cualquier acto violento o mínimamente sexual que se pudiera dar en la trama.

Aún así, he disfrutado como un niño en muchas partes, especialmente atractiva es la relación entre Ash y Pikachu, así como el carácter de éste, que siempre te saca una sonrisa con su expresividad, así como la relación entre los propios protagonistas: Ash, Misty, y Brock, cada uno con un carácter muy marcado, teniendo muy buena sinergia entre ellos. Lo segundo más atractivo es lógicamente el descubrimiento de cada Pokémon y los combates (aunque ya me conozco a los 151 Pokémon que aparecen en esta primera generación de memoria, desde hace décadas además, por los juegos, vamos xDD).

Ash es un poco desquiciante, ya que es 100% pasión, y 0% de todo lo demás, aún así le sacan partido a ésto y puedes pasar de odiarlo a quererlo en un minuto, porque al final, ¿Quién quiere a un protagonista perfecto?

En fin, tengo muchas ganas de la segunda temporada, porque aunque también me conozco Johto de cabo a rabo por jugar al Pokémon Plata, de la segunda temporada sí que no he visto apenas nada, veamos si sigue este nivel atractivo, divertido y entrañable.

Valoraciones en tu crítica:

30 monedas

30 monedas
Crítica de LinksteinX hace 1 año

7.5
30 Monedas es la serie que Álex de la Iglesia llevaba años queriendo hacer, y la primera temporada no decepcionó, tenía todos los ingredientes del estilo de Álex, esa mezcla de lo bizarro y lo sorprendente, y la ausencia de miedo por ser excesivo, a diferencia de otros directores.

Yo siempre he tenido amor/odio con sus películas, y es que esa mezcla tan personal suya es capaz de sorprenderte y emocionarte mucho, pero hacerte pasar vergüenza ajena minutos después. Sin duda sus creaciones son una montaña rusa, y así ha sido esta serie, que baja su nivel en la segunda temporada, siendo muy excesiva y muy, bajo mi punto de vista, forzada. Aún así, hay que señalar que el estilo personal de Álex hace que se trate de una serie que no vas a ver en ninguna otra parte, y eso sin duda es lo que me arrastra a ver sus creaciones. Si aún dudáis de si recomendaría o no verla: la primera temporada merece ser vista por todo el mundo.

Yendo un poco más a lo concreto, 30 Monedas nos sumerge en un pueblo de la España profunda (lo cual para mí ya es un acierto rotundo) y nos propone una historia oscura basada en la religión cristiana: las 30 Monedas que Judas tomó para vender a Jesucristo, tienen poderes demoníacos en la actualidad, y muchas partes están dispuestas a hacerlo todo para conseguirlas.

El reparto es un cuadro, tenemos desde maestros como Eduard Fernández, Manolo Solo, o Paul Giamatti, que da gusto verlos, hasta actores muy sobrevalorados como Miguel Ángel Silvestre o Najwa Nimri, que nos dejan una actuación muy mala y sobreactuada.

Algo a destacar es la gran introducción que tiene, que es impecable tanto técnicamente como musicalmente, así como los propios efectos de la serie, que, al tratarse de Álex de la Iglesia, ya imaginaréis que aquí se van a ver todo tipo de criaturas haciendo todo tipo de burradas. Las locuras de Álex están muy bien salvadas técnicamente, aquí vemos con buena calidad el tipo de bizarradas que antes sólo veíamos en las películas de serie B, lo cual es otro punto a favor.

La serie está pensada como una trilogía, pero HBO decidió cancelarla tras la segunda temporada. Álex ha salido diciendo que hará todo lo que esté en su mano para poder hacerla, pero oficialmente está cancelada, y yo personalmente pienso que no sé si va a encontrar la forma de pagar la millonada de efectos que necesita, así que me da que ésta experiencia acaba aquí, y yo personalmente sólo puedo recomendarla porque la primera temporada es muy buena si la evaluamos globalmente, siempre y cuando sepas que te enfrentas a Álex de la Iglesia, para bien, y para mal.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

LinksteinX ha escrito 164 críticas que han sido valoradas un total de 994 veces.

Reparto en votos recibidos

25.3 %
23 %
22.5 %
20.6 %
3.5 %
2.1 %
0.7 %
0.6 %
0.5 %
0.4 %
0.4 %
0.3 %

LinksteinX ha valorado 833 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

29.4 %
28.5 %
23.2 %
6 %
4.4 %
2.5 %
2.4 %
2.2 %
1.2 %
0.1 %
0.1 %