Últimas Críticas de LinksteinX en CINE
La ballena
Crítica de LinksteinX
hace 4 semanas
8.5
Una historia cuya trama es puramente al servicio de lo emocional, y para ello sólo necesita ser contada desde el interior de un apartamento, no necesita grandes exteriores que apabullen visualmente, ya que Charlie capta toda la atención, y no sólo por su aspecto, sino por su historia y su forma de vivirla. A medida que avanza la película descubrirmos y desgranamos cada detalle de su vida, una vida que tuvo un pequeño pico de felicidad plena. Pero de esa felicidad plena derivó el profundo pozo. Y es que a veces hay que sacrificar demasiado para ir en busca de ella.
Valoraciones en tu crítica:
¡Nop!
Crítica de LinksteinX
hace 4 meses
4
Me gustaron mucho Get Out (especialmente) y Us, pero ésta la he tenido que ver a trozos porque no me estaba enganchando absolutamente nada, y no la he acabado porque me niego a forzarme más a seguir viéndola. Quizás hay algún problema de timing, que no la entiendo del todo, que esperaba otra cosa, no lo sé, el caso es que seguir viéndola me supone un esfuerzo que no tiene recompensa, y me niego a hacerlo.
Aún así, hay algo en mi cabeza que me dice que quizás si la vuelvo a intentar ver más adelante y con otro contexto, puede cambiar mi perspectiva, así que ya veremos si eso acaba ocurriendo. Si ocurre y le acabo pillando el tranquillo, editaré ésta crítica, pero hoy por hoy, no tengo ningunas ganas ni ninguna intención de ver su final, y una película que tras ver más de la mitad, no te deja con las ganas de ver cómo acaba, es que hay algo que no está bien en su desarrollo, y no creo que sea yo quien tiene toda la culpa.
Aún así, hay algo en mi cabeza que me dice que quizás si la vuelvo a intentar ver más adelante y con otro contexto, puede cambiar mi perspectiva, así que ya veremos si eso acaba ocurriendo. Si ocurre y le acabo pillando el tranquillo, editaré ésta crítica, pero hoy por hoy, no tengo ningunas ganas ni ninguna intención de ver su final, y una película que tras ver más de la mitad, no te deja con las ganas de ver cómo acaba, es que hay algo que no está bien en su desarrollo, y no creo que sea yo quien tiene toda la culpa.
Valoraciones en tu crítica:
Temple Grandin
Crítica de LinksteinX
hace 11 meses
8
Un biopic muy peculiar e interesante, lo he visto un poco a ciegas, con la única información de que se trataba de una persona autista que llegó a tener mucho reconocimiento, pero no esperaba para nada que fuera en éste ámbito, y que se desarrollara de esta manera.
Algo que me ha gustado mucho es lo bien explicada que está y lo bien que están sintetizadas las escenas, nada sobra, todo es necesario para entender el comportamiento y la evolución de Temple, así como para introducirse en el mundo de una persona con autismo y poder ver a través de sus ojos.
Más allá aún de ella, también me ha parecido interesante la propia explicación y puesta en práctica de su invento para optimizar los mataderos, ha sido como asistir a una clase de ingeniería y psicología a la vez.
Respecto a la actuación de Claire, nunca sé en sus actuaciones si la amo o la odio, pero creo que este papel es perfecto para ella, por su forma "poco sutil" de actuar en muchos de sus papeles (yo soy super fan de Homeland, por ejemplo). Lo que está claro es que no deja indiferente y que es hipnótica.
Como punto negativo se podría decir que los efectos dejan que desear, pero las ideas a la hora de elegirlos están bien, lo que falla es su aplicación. De hecho, hay recursos curiosos en la peli como representar literalmente las cosas que se dicen figuradamente, y mostrarlo en una escena de dos segundos: me ha hecho especialmente gracia la de la vaca firmando el papel.
En definitiva, se trata de un biopic interesante y peculiar, con el atractivo de la actuación de Claire Danes, y de poder introducirte en la mente de una persona autista que rompió barreras.
Algo que me ha gustado mucho es lo bien explicada que está y lo bien que están sintetizadas las escenas, nada sobra, todo es necesario para entender el comportamiento y la evolución de Temple, así como para introducirse en el mundo de una persona con autismo y poder ver a través de sus ojos.
Más allá aún de ella, también me ha parecido interesante la propia explicación y puesta en práctica de su invento para optimizar los mataderos, ha sido como asistir a una clase de ingeniería y psicología a la vez.
Respecto a la actuación de Claire, nunca sé en sus actuaciones si la amo o la odio, pero creo que este papel es perfecto para ella, por su forma "poco sutil" de actuar en muchos de sus papeles (yo soy super fan de Homeland, por ejemplo). Lo que está claro es que no deja indiferente y que es hipnótica.
Como punto negativo se podría decir que los efectos dejan que desear, pero las ideas a la hora de elegirlos están bien, lo que falla es su aplicación. De hecho, hay recursos curiosos en la peli como representar literalmente las cosas que se dicen figuradamente, y mostrarlo en una escena de dos segundos: me ha hecho especialmente gracia la de la vaca firmando el papel.
En definitiva, se trata de un biopic interesante y peculiar, con el atractivo de la actuación de Claire Danes, y de poder introducirte en la mente de una persona autista que rompió barreras.
Valoraciones en tu crítica:
X
Crítica de LinksteinX
hace 11 meses
7
Me están sorprendiendo las últimas slashers que se están estrenando, consiguen mantener el espíritu del género, pero a su vez, se aprovechan de la mejora audiovisual del momento. Además, algunas añaden algún elemento diferenciador como es este caso, donde parten de la temática porno, aunque el hecho de que el entorno sea rural y tétrico está obviamente trillado.
Otra cosa que me ha sorprendido, porque no esperaba verlo en una slasher, es que tocara temas profundos como la necesidad de sentirse querida y deseada en la senectud, o la exclusividad del sexo en una pareja, así como la moralidad en el trabajo dentro del mundo del porno.
Lo mejor y lo peor de la película es Mia Goth. Cuando hace de Maxine es lo mejor, y cuando hace de Pearl, la anciana, es lo peor. Pero no es culpa de ella, sino de que, la caracterización, a pesar de que la hace irreconocible, queda muy falsa, es un desacierto enorme que baja muchos puntos y chirría mucho en la película. Aunque igual a los amantes del slasher más clásico les gusta ese toque... cutre.
La fotografía y dirección también son de lo mejor, hay planos y paneos realmente buenos y trabajados.
En fin, a poco que te guste este género y no te tire para atrás la trama, creo que es muy buena opción, ya que está, como digo, dentro de este nuevo panorama de pelis slashers con un toque extra.
Otra cosa que me ha sorprendido, porque no esperaba verlo en una slasher, es que tocara temas profundos como la necesidad de sentirse querida y deseada en la senectud, o la exclusividad del sexo en una pareja, así como la moralidad en el trabajo dentro del mundo del porno.
Lo mejor y lo peor de la película es Mia Goth. Cuando hace de Maxine es lo mejor, y cuando hace de Pearl, la anciana, es lo peor. Pero no es culpa de ella, sino de que, la caracterización, a pesar de que la hace irreconocible, queda muy falsa, es un desacierto enorme que baja muchos puntos y chirría mucho en la película. Aunque igual a los amantes del slasher más clásico les gusta ese toque... cutre.
La fotografía y dirección también son de lo mejor, hay planos y paneos realmente buenos y trabajados.
En fin, a poco que te guste este género y no te tire para atrás la trama, creo que es muy buena opción, ya que está, como digo, dentro de este nuevo panorama de pelis slashers con un toque extra.
Valoraciones en tu crítica:
The Batman
Crítica de LinksteinX
hace 11 meses
8.5
Bueno, ha sido tal y como esperaba: un brillante thriller oscuro, con la dosis exacta de violencia y elegancia, sin sobredosis de humor cortarrollos fuera de lugar (quien quiera entender, que entienda), unos efectos increíbles, unas coreografías muy realistas (dentro de la exageración obvia), y un supervillano totalmente a la altura, a pesar de tener un perfil más bajo y menos espectacular que el Joker.
Este Enigma me ha encantado, sus apariciones están muy bien medidas, y su plan es muy inteligente, me ha sorprendido la recta final. La actuación de Paul Dano encaja a la perfección. Respecto a este Batman, ya sabíamos que nos encontrariamos a un Batman más oscuro, violento, e introspectivo. Pattinson hace un gran papel, aunque está bastante llevado a su terreno, no es un tipo de papel que no le hayamos visto hacer ya, pero ésta es su consagración al respecto para el gran público. Mención especial para John Turturro, una gran sorpresa verlo, no sabía que estaba en el reparto.
Tiene unas cuantas escenas memorables, pero aún me habría gustado que hubiera más, y pienso que es porque ésta película no es tan grandilocuente en cuanto a momentos artificiales, sino que, al llevarla al terreno del realismo, sus escenas son más crudas y menos épicas que en otras superproducciones, lo cual no es malo en absoluto, de hecho, casi lo prefiero así.
En fin, no voy a entrar en comparaciones, porque la gracia de que existan distintas versiones de Batman en el cine, es precisamente para que se puedan disfrutar distintas perspectivas del personaje, y, sin duda, esta perspectiva es muy atractiva.
Este Enigma me ha encantado, sus apariciones están muy bien medidas, y su plan es muy inteligente, me ha sorprendido la recta final. La actuación de Paul Dano encaja a la perfección. Respecto a este Batman, ya sabíamos que nos encontrariamos a un Batman más oscuro, violento, e introspectivo. Pattinson hace un gran papel, aunque está bastante llevado a su terreno, no es un tipo de papel que no le hayamos visto hacer ya, pero ésta es su consagración al respecto para el gran público. Mención especial para John Turturro, una gran sorpresa verlo, no sabía que estaba en el reparto.
Tiene unas cuantas escenas memorables, pero aún me habría gustado que hubiera más, y pienso que es porque ésta película no es tan grandilocuente en cuanto a momentos artificiales, sino que, al llevarla al terreno del realismo, sus escenas son más crudas y menos épicas que en otras superproducciones, lo cual no es malo en absoluto, de hecho, casi lo prefiero así.
En fin, no voy a entrar en comparaciones, porque la gracia de que existan distintas versiones de Batman en el cine, es precisamente para que se puedan disfrutar distintas perspectivas del personaje, y, sin duda, esta perspectiva es muy atractiva.
Valoraciones en tu crítica:
Langosta
Crítica de LinksteinX
hace 12 meses
6
Me ha decepcionado, me gusta mucho el concepto de la distopía, y había leído que era similar al episodio Hang The DJ de Black Mirror, que me encanta. Sin embargo, solo se parecen en el concepto inicial, el desarrollo es totalmente distinto.
Para mi gusto, The Lobster se pierde innecesariamente en el surrealismo, algo que no hace Hang The DJ, y hay una gran diferencia entre la primera mitad y la segunda, yendo de más a menos, y alejándose de lo más terrenal y racional hasta el punto de perderse en una complejidad y un surrealismo que creo que no hace justicia al concepto de la distopía con la que se parte.
A pesar de que considero que no se hace buen uso de dicho concepto, hay detalles interesantes e impactantes en ella, de forma aislada.
Para mi gusto, The Lobster se pierde innecesariamente en el surrealismo, algo que no hace Hang The DJ, y hay una gran diferencia entre la primera mitad y la segunda, yendo de más a menos, y alejándose de lo más terrenal y racional hasta el punto de perderse en una complejidad y un surrealismo que creo que no hace justicia al concepto de la distopía con la que se parte.
A pesar de que considero que no se hace buen uso de dicho concepto, hay detalles interesantes e impactantes en ella, de forma aislada.
Valoraciones en tu crítica:
Spider-Man: No Way Home
Crítica de LinksteinX
hace 1 año
7.5
He de empezar diciendo que no he visto las otras dos de la trilogía, ni tampoco las dos de Andrew Garfield, tan solo vi la primera de Tobey Maguire y no estoy seguro de si las otras dos o solo trozos de las otras dos de él. Tampoco he visto la película y/o películas en la/las que sale este Spiderman en la saga de Avengers. Pero he visto muchos capítulos de la serie de animación original de 1994 cuando la ponían en Antena 3 a finales de los 90's, eso cuenta, no?
A ver, entre la enorme turra que se le da a cada película de Marvel en redes sociales y en foros de cine, y que me he informado bastante antes de ver la película, no he tenido problemas para entenderla aunque estuviera la movida de los multiversos, no es tampoco El Séptimo Sello esto. Quizás haya guiños que me haya saltado, pero de hecho hay guiños que he entendido gracias a esa turra que dan los fans, ya que conozco pequeños detalles de las películas anteriores sin haberlas visto.
Asentaaados ya los mimbres, tengo que decir que es exactamente lo que esperaba, efectos increíblemente espectaculares, sí que ví la primera película de Dr. Strange, y me encantan los efectos especiales provocados por sus poderes, es uno de los motivos por los que he visto esta película, así de claro te lo digo, me fascinan los efectos fractales y los juegos con la gravedad que genera. De hecho lo que más me ha gustado de toda la película es la escena de la pelea contra Spiderman .
A pesar de no tener mucho cariño por la saga, (aunque a mí la peli original de Tobey me gustó mucho de adolescente) sí que he sentido que es bonita e interesante la sorpresa que tenían preparada para los fans, y realmente Tobey me gusta mucho como actor, desprende carisma, y hay algo en su expresividad que llama la atención. Se come a los otros dos, sin ninguna duda. #TeamTobey
La trama es muy entretenida, y no es tan compleja en realidad como puede parecer desde fuera, el problema es que la lamentable calidad del humor de las pelis de Marvel y lo mal metido que está, me saca siempre un poco de la película, pero entiendo que sabes a lo que vienes cuando te pones a ver una peli de Marvel, yo como digo la he visto principalmente por los efectos, y por curiosidad de la trama de los multiversos, y ninguna de esas dos cosas me han decepcionado, las he disfrutado, y por eso le doy un 7'5 a pesar de que no disfruto del tono y el contenido de los diálogos de las películas de Marvel.
Esperando con ganas la segunda película de Dr. Strange, quiero ver más geometría loca aunque tenga que aguantar diálogos que te hacen mirar hacia arriba y entornar los ojos.
P.D: Leon de Curb Your Enthusiasm y Gilfoyle de Silicon Valley haciendo esos papeles??
A ver, entre la enorme turra que se le da a cada película de Marvel en redes sociales y en foros de cine, y que me he informado bastante antes de ver la película, no he tenido problemas para entenderla aunque estuviera la movida de los multiversos, no es tampoco El Séptimo Sello esto. Quizás haya guiños que me haya saltado, pero de hecho hay guiños que he entendido gracias a esa turra que dan los fans, ya que conozco pequeños detalles de las películas anteriores sin haberlas visto.
Asentaaados ya los mimbres, tengo que decir que es exactamente lo que esperaba, efectos increíblemente espectaculares, sí que ví la primera película de Dr. Strange, y me encantan los efectos especiales provocados por sus poderes, es uno de los motivos por los que he visto esta película, así de claro te lo digo, me fascinan los efectos fractales y los juegos con la gravedad que genera. De hecho lo que más me ha gustado de toda la película es la escena de la pelea contra Spiderman .
A pesar de no tener mucho cariño por la saga, (aunque a mí la peli original de Tobey me gustó mucho de adolescente) sí que he sentido que es bonita e interesante la sorpresa que tenían preparada para los fans, y realmente Tobey me gusta mucho como actor, desprende carisma, y hay algo en su expresividad que llama la atención. Se come a los otros dos, sin ninguna duda. #TeamTobey
La trama es muy entretenida, y no es tan compleja en realidad como puede parecer desde fuera, el problema es que la lamentable calidad del humor de las pelis de Marvel y lo mal metido que está, me saca siempre un poco de la película, pero entiendo que sabes a lo que vienes cuando te pones a ver una peli de Marvel, yo como digo la he visto principalmente por los efectos, y por curiosidad de la trama de los multiversos, y ninguna de esas dos cosas me han decepcionado, las he disfrutado, y por eso le doy un 7'5 a pesar de que no disfruto del tono y el contenido de los diálogos de las películas de Marvel.
Esperando con ganas la segunda película de Dr. Strange, quiero ver más geometría loca aunque tenga que aguantar diálogos que te hacen mirar hacia arriba y entornar los ojos.
P.D: Leon de Curb Your Enthusiasm y Gilfoyle de Silicon Valley haciendo esos papeles??
Valoraciones en tu crítica:
Red
Crítica de LinksteinX
hace 1 año
7.5
Un enfoque muy interesante sobre la adolescencia y la relación con tus padres y amigos durante la misma, y curiosamente ambientada en 2002. En este caso nos plantean a una chica que vive bastante condicionada por su estricta madre y un sentido extremo de la perfección y el autocontrol.
Lógicamente la película comienza cuando ésto explota, cuando la chica quiere dar rienda suelta a lo que el cuerpo te pide cuando tienes 13 años. Para ello utilizan la metáfora de transformarse en un panda rojo gigante cuando pierdes ese autocontrol, algo interesante porque nos enseñan de forma visual esta transición emocional que todos sufrimos a esa edad.
Lo mejor es la recta final, donde no sólo podemos ver al extremo los sentimientos de la protagonista, sino también de su madre, dejándonos una escena que me ha encantado y me ha parecido la más emocional de la película.
Por último, la animación ha estado genial también, y tiene detalles como que convertida en panda, al asustarse, hace el mismo gesto de los pandas, me gusta que hayan tenido en cuenta pequeñas cosas y no lo hayan hecho genérico.
Lógicamente la película comienza cuando ésto explota, cuando la chica quiere dar rienda suelta a lo que el cuerpo te pide cuando tienes 13 años. Para ello utilizan la metáfora de transformarse en un panda rojo gigante cuando pierdes ese autocontrol, algo interesante porque nos enseñan de forma visual esta transición emocional que todos sufrimos a esa edad.
Lo mejor es la recta final, donde no sólo podemos ver al extremo los sentimientos de la protagonista, sino también de su madre, dejándonos una escena que me ha encantado y me ha parecido la más emocional de la película.
Por último, la animación ha estado genial también, y tiene detalles como que convertida en panda, al asustarse, hace el mismo gesto de los pandas, me gusta que hayan tenido en cuenta pequeñas cosas y no lo hayan hecho genérico.
Valoraciones en tu crítica:
El buen patrón
Crítica de LinksteinX
hace 1 año
5
Me ha decepcionado mucho, la he visto en tres días distintos, porque no conseguía engancharme, y el motivo por el que la he acabado ha sido exclusivamente la gran actuación de Bardem, que de hecho, contrasta mucho con la mala actuación de Almudena Amor.
No me ha gustado el tono, la introducción del humor se queda a medio camino, haciendo que ni sea graciosa, ni lo que ves sea realista. La trama no es interesante, me ha dado igual lo que pasara todo el tiempo.
En fin, totalmente incomprensibles los premios y la repercusión, imagino que Bardem tiene mucho que ver, ya que es, junto a Manolo Solo, lo único de calidad que hay ahí.
No me ha gustado el tono, la introducción del humor se queda a medio camino, haciendo que ni sea graciosa, ni lo que ves sea realista. La trama no es interesante, me ha dado igual lo que pasara todo el tiempo.
En fin, totalmente incomprensibles los premios y la repercusión, imagino que Bardem tiene mucho que ver, ya que es, junto a Manolo Solo, lo único de calidad que hay ahí.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
LinksteinX ha escrito 285 críticas que han sido valoradas un total de 2138 veces.
Reparto en votos recibidos

26 %

24.7 %

22.7 %

14.9 %

4.8 %

3.1 %

2.2 %

0.5 %

0.4 %

0.2 %

0.2 %

0.1 %

0.1 %
LinksteinX ha valorado 2934 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

35.6 %

18.7 %

16.1 %

12.2 %

5.6 %

4.4 %

3.9 %

1.8 %

1.3 %

0.4 %

0.1 %

0 %

0 %
Últimas críticas que han gustado a LinksteinX