Redactada: 2025-08-25
Después de una segunda temporada que no me convenció tanto como la primera, llegamos a la tercera, la del famoso capítulo "San Junípero", y me ha gustado bastante más. No es sólo que los capítulos me hayan parecido entretenidos y de lo más curiosos, es que vuelven a conseguir hacer pensar, y no sólo reflejan realidades muy posibles y cada vez más próximas, es que en algunos casos reflejan tal cual la actualidad. No sé si en 2016, cuando se estrenó esta tercera temporada, ya eran una realidad las cosas que aparecen en los capítulos, imagino que algunas sí, pero en pleno 2025 desde luego que lo son, y bastante preocupantes.

La verdad es que empieza fuerte ya desde el primer capítulo, y fue lo que captó o recuperó mi atención e hizo que quisiera ver más, y en general me han tenido enganchada, a pesar de la duración de alguno de los capítulos, ya que por ejemplo el último directamente podría ser una película, con hora y media de duración, y la producción y todo da esa sensación, ya no parece un capítulo de una serie.

Pero hablemos de esos temas que trata. Tenemos realidades virtuales más reales que virtuales, de las que te hacen dudar hasta de ti mismo, y en la actualidad las inteligencias artificiales cada vez están jugando más con la mente de las personas, ya es complicado saber qué es real y qué no. También tenemos el ansia de ser popular y ganar seguidores y likes y hacer todo lo posible por ello, para sentir que eres alguien, para que te presten atención, porque si no directamente no existes y se te cierran muchas puertas, aunque ahí es donde realmente puedes saber quién está a tu lado porque de verdad te aprecia o sólo por interés y por aumentar su propia reputación. Y mientras que ahí tenemos todo el buen rollo, por fingido que sea, para agradar a las masas, también se explora en otro capítulo la parte contraria, el uso de las redes sociales para lo que básicamente es un linchamiento público. Cómo nos gusta criticar incluso a personas de las que no sabemos nada, dejándonos llevar por la prensa, los comentarios de otros desconocidos o la propia cultura de la cancelación, que es en sí misma como un virus que lo arrasa todo. Hablando de virus, también tenemos otro de esos, que explora los límites del ser humano, hasta dónde estamos dispuestos a llegar y si realmente algunos actos merecen la pena.

En general, diría que la temporada en su conjunto trata de la manipulación, de cómo controlan nuestras mentes no sólo las redes sociales y las noticias, también deja caer un par de perlas a los gobiernos, al poder y el control que ejercen sobre los ciudadanos, y a esa teoría que creo que siempre ha habido de que nos espían y estamos siendo observados 24/7, aunque a través de internet es un hecho. Pero también trata de las consecuencias, aunque estemos hablando de ciencia ficción y de tecnología, realmente al final todo se reduce a nosotros como seres humanos, a lo que estamos dispuestos a hacer y a perder por lo que nos interese en el momento, y a las consecuencias de nuestros propios actos, a los remordimientos, a si en realidad hemos actuado bajo algún tipo de control externo o ha sido cosa nuestra. Pero sobre todo la temporada hace reflexionar sobre qué mal es peor, sobre quién es más culpable al final, te hace darle un par de vueltas sobre todo en el capítulo del virus que termina haciendo que la gente cometa según qué crímenes bajo chantaje para que sus verdaderos crímenes no salgan a la luz. ¿Ahí realmente quién es peor? Porque no se trata de personas inocentes tampoco. O en el último capítulo, obviamente está mal lo que hace con las abejas y que convierta a las personas en objetivos y cometa esos asesinatos, pero está criticando a toda esa gente que se dedica a señalar, insultar y acosar a los demás por sus errores, aunque obviamente son errores muy gordos, pero al final los verdaderos asesinos son todos esos que andan mojando pan en las miserias ajenas y que cuando se enteran de lo que está sucediendo realmente con esos tweets no sólo no paran, sino que multiplican sus esfuerzos. Creo que ahí la pregunta ya no sería quién es el malo, sino si hay alguien que sea realmente inocente, aunque creo que absolutamente nadie lo es, y ya no hablo sólo de la serie.

Por lo que me han contado, en esta temporada debieron de empezar las malas críticas e incluso puede que algunos abandonaran el barco, pero mientras estaba escribiendo esta crítica me he ido dando cuenta de que hasta la fecha ha sido la que más me ha gustado, y sobre todo la que me tiene más interesada y con más ganas de seguir viéndola.

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Mithos2018 hace 2 meses
San junípero es de esos que no se olvidan y si es una gran temporada desde luego brillo bastante
Mostrar todos los comentarios