Últimas Críticas de irenerestre en CINE

I am not a serial killer

I am not a serial killer
Crítica de irenerestre hace 3 meses

6
Me estaba gustando mucho y me ha dejado un poco decepcionada al final, ya que no me esperaba que tuviese ese punto de ciencia ficción con el bichejo tipo alien que sale del cuerpo de Doc y probablemente me hubiese gustado más otro final menos sobrenatural .
Se me ha hecho muy entretenida toda la trama del chico sociópata, su psicólogo y el trabajo en la funeraria (aunque me sobraba alguna escena explicita de órganos internos siendo extraídos) y todo el interés por el asesino en serie que aterroriza a su pueblo, hasta que descubre quién es y cómo actúa. La escena del embalsamamiento en vivo es bastante impactante, pero lo estropea la aparición posterior del bicho . La banda sonora también me parece resaltable.
No la veáis a la hora de comer ni poco después, pero por lo demás me parece una propuesta interesante, que se deja ver y mantiene el misterio, aunque para mi gusto se desinfle al final.

Valoraciones en tu crítica:

Following

Following
Crítica de irenerestre hace 3 meses

8
Aquí tenemos una joyita cuya existencia ignoraba de los inicios de Nolan, en la que ya apuntaba maneras, si es que me encanta este director y especialmente su manejo del tiempo.
Que no os engañe el título ni la sinopsis, ya que la trama de esta breve historia pronto se va por otros derroteros e intentará confundirnos con la ausencia de una línea temporal continua, pero no es para tanto, ya que estando atentos es fácil entender los diferentes momentos en los que transcurre la acción fijándonos en los detalles (vestuario, peinado...).
El uso del blanco y negro le da un aire de película clásica que no está nada mal, y el final no decepciona y seguro que no lo verás venir. Mantiene el suspense y la curiosidad en todo momento y al durar poco más de una hora es muy digerible, para aquellos a quienes otras películas del director se les hacen bola por su densidad y su larga duración. A mí me ha gustado mucho (tampoco esperaba otra cosa siendo de Nolan).

Valoraciones en tu crítica:

The Game

The Game
Crítica de irenerestre hace 4 meses

7.5
Madre mía, se han quedado conmigo con esta peli, me río yo de cuando me llevaron a un "scape room" por mi cumple... ¡¡aquí sí que las pasa canutas el amigo Douglas!!
Una interesante película de suspense y acción con un final poco predecible, ya que los giros que tiene en las últimas escenas consiguen confundirte y que no sepas cuál será el desenlace. Es bastante enrevesada en ese sentido, y lo cierto es que muchas veces piensas: si esto forma parte del juego, ¿cómo narices sabían que iba a actuar así? Lo de la colchoneta gigante final, me ha parecido un timo, si creía que había matado a su hermano y decide suicidarse, teniendo un arma en la mano me habría parecido más lógico que se pegase un tiro y algunas otras cosillas cogidas por los pelos. Pasatiempo para millonarios, sí, pero me parece exagerado de todas formas la plantilla que debe tener la empresa esa y la movilización a distintos niveles que tiene que desplegar.
Pero lo dicho, es una película entretenida cuyas dos horas no se hacen notar y que se sustenta en una estupenda actuación de Michael Douglas y un Sean Penn que sabe a poco.

Valoraciones en tu crítica:

El secreto de sus ojos

El secreto de sus ojos
Crítica de irenerestre hace 4 meses

7
Me ha gustado mucho y al mismo tiempo me ha decepcionado porque vistas las críticas iba con las expectativas muy altas y al final la historia tampoco ha sido nada del otro mundo. Es una buena película con un buen planteamiento, buenas actuaciones y personajes bien desarrollados, muy llevadera, no se hace pesada ni lenta, pero que cuando llega el final estás como esperando alguna sorpresa... y no llega. Pensé que al final el marido sería el culpable o algo así.
Tiene muy buenos diálogos, buenos detalles a los que prestar atención, como la A perdida de la vieja máquina de escribir, las miradas entre Irene y Benjamín, los recuerdos de recuerdos y una frase que me ha encantado y deberíamos aplicar como filosofía de vida: "No le des más vueltas, tendrás mil pasados y ningún futuro" .
Pero también hay cosas muy poco creíbles que me hacen bajarle la nota, como que deduzca de un par de fotos quién es el asesino, así, sin más pruebas , o que en pedazo estadio de fútbol encuentren al amigo Isidro; al hablar del Racing de Avellaneda me esperaba un equipo de pueblo, no uno que jugase en un estadio del tamaño del Bernabéu...
Totalmente recomendable, pero no esperes sustos ni grandes giros de guion ni fuertes dosis de suspense.

Valoraciones en tu crítica:

El faro

El faro
Crítica de irenerestre hace 4 meses

6
Terror, lo que se dice terror... pues no. ¿Terror psicológico? Tampoco. A mí lo único que me ha puesto un poco los pelos de punta ha sido la banda sonora estridente y típica de película clásica que es la que da la atmósfera inquietante a esta historia de dos fareros en su descenso a la locura. Si no fuese por la música (o el absoluto silencio en algunos momentos), más bien me habría hecho hasta gracia. No llego tampoco a considerarla aburrida, pero si durase media hora menos, tampoco pasaría nada, nos quedaría igualmente claro que el viejo explota al joven aunque no le viésemos trabajar tanto.
Le doy una nota medianamente buena por las grandes actuaciones de ambos protagonistas, pero lo que es la historia y cómo se desarrolla, no me ha resultado nada llamativa, ni las escenas desagradables, perturbadoras y morbosas.
Ya se sabe que Dafoe es un grande, y seguro que Pattinson ha hecho y hará películas en las que se luzca tanto o más que en esta para redimirse de Crepúsculo. El faro me parece bastante prescindible y poco recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

El congreso

El congreso
Crítica de irenerestre hace 4 meses

6.5
No tengo muy claro cómo valorar esta película, porque si bien me parece una idea original e innovadora, tampoco diría que me ha gustado, quizá sea que no la he entendido.
Robin Wright se interpreta a si misma en un mundo en el que el cine ya no necesita a sus actores, con escanearles ya les tienen ahí pa' siempre para hacer cualquier papel sin que envejezcan ni nada, y ahí veo el principal punto fuerte de la película, la crítica al trato que reciben los actores, especialmente las actrices, con el paso del tiempo, que con 45 años ya eres vieja y no puedes interpretar ciertos papeles. Inicio lento, pero bueno, vale.
Segunda parte de la película y llegamos a un mundo animado, ¿una alucinación a la que se accede mediante el uso de "químicos" (siendo sutiles, por no decir drogas directamente)? Esta parte me ha gustado porque la animación es muy buena y me gusta como están representados un sinfín de personajes de lo más dispares, desde Frida Kahlo hasta Elvis pasando por Jesucristo , donde me ha hecho gracia particularmente Tom Cruise , pero más allá de eso, no he conseguido empatizar con esa reflexión sobre la frágil condición humana que dicen que trata. Quizá no tenía yo el día para temas tan profundos.
De las películas más extrañas que he visto. Interesante por la mezcla de géneros, pero con ritmo lento y bastante confusa.

Valoraciones en tu crítica:

Fast & Furious X

Fast & Furious X
Crítica de irenerestre hace 4 meses

6
Me siento más que culpable por darle un aprobado a este despropósito de película, pero es que tampoco puedo negar que haya disfrutado (sin hacer uso del cerebro, por supuesto) durante más de dos horas, riéndome, en tensión o saltando en la butaca en determinados momentos.
Está claro que en esta saga ya todo vale, y cuando digo todo, es todo, está visto que aquí nadie se queda muerto mucho tiempo (que Giselle se cayó de un avión, por dios ¿dónde la habéis tenido embalsamada todo este tiempo?) , seguro que para la segunda parte Jakob habrá sobrevivido al accidente y Tej, Ramsay, Roman y Han habrían trazado un plan para haber escapado del avión a tiempo , y digo segunda parte porque esta termina con un continuará mayúsculo aunque no aparezca como tal en pantalla. Sobran escenas, sobran peleas, hasta sobra emotividad, diez películas después ya tenemos más que claro que lo que más le importa a Dom es su familia sin que lo repita alguien cada diez minutos. Habrá quien me conteste que lo que sobra es la saga entera, jajajajaja, lo sé.
Tengo sentimientos encontrados con el personaje de Jason Momoa, porque es un tío que me gusta y me cae muy bien, pero el villano que interpreta aquí es tan extraño, una mezcla de Jack Sparrow con el Joker de Heath Ledger en el cuerpo de un Khal Drogo muy hortera y excéntrico. Me repele y al mismo tiempo me gusta, es difícil explicarlo... Y encima me tengo que creer que es hijo de Hernán Reyes, el malo de la 5, cuando no se parecen en nada. Pero lo mismo me pasa con el hijo de Dom, que sinceramente, me lo creería si al final hiciesen un plot twist y dijesen que en realidad es hijo de Don Omar XD.
El tema del doblaje y el uso del portugués hablado o el intento de imitación de acento según les venga en gana me lo voy a ahorrar, ésta tengo curiosidad por verla en VO para ver si lo manejan mejor.
El nivel de destrucción que se marcan aquí me ha dolido mucho, más de lo habitual, ver la bomba arrasando Roma ha sido superior a mí.
En resumen, una bestialidad más que se ríe de todas las leyes de la física y de cualquier ciencia existente, que deja un final muy abierto y las piezas colocadas para la que espero que sea ya la última de todas.
Lo que menos entiendo es que no le den un final ya, con cualquier explicación, porque nos creeríamos cualquier cosa, al personaje de Brian. Es decir, ¿todos los muertos están volviendo de la tumba, y el único que no puede volver me tengo que creer que está por ahí pero no aparece porque se queda con sus hijos en casa?

Valoraciones en tu crítica:

La novena puerta

La novena puerta
Crítica de irenerestre hace 4 meses

6
Ha sido llegar a los cinco últimos minutos y darme cuenta de que ya había visto esta película hace una pila de años, pero no recordaba nada más que las escenas finales. Y la conclusión que saco es que me ha gustado más que la primera vez que la vi, seguramente en la época en la que veía pelis de miedo y de rituales satánicos y cosas de estas con los amigos del insti, cuando no entendería ni media película y tampoco disfruté del proceso, por eso solo recordaba las escenas más llamativas del final.
Es una película que se cuece a fuego lento, con un Johnny Depp en un papel más normalito de lo que nos tiene acostumbrados pero en el que encaja muy bien: un vendedor de libros raros poco ortodoxo, al que le encargan comparar las tres únicas copias existentes de un libro satánico repartidas por el mundo y verificar cuál es el auténtico.
Se deja querer, resultando entretenida por la actuación de Johnny, por las muertes que va dejando el libro a su paso, las escenas puntuales de acción y la atmósfera misteriosa que lo envuelve todo, a pesar de que los efectos no son gran cosa y la trama se vuelve bastante predecible a partir de cierto punto. La evolución del fuego en el castillo va un poco contra las leyes de la física, ¿no? que yo sepa el fuego se extiende hacia arriba, y en el momento que vemos a la chica misteriosa bajar volando la escalera, como que ya nos olemos quién es el demonio personificado. El efecto en sus ojos al final sí me gusta mucho, quizá por eso es de lo poco que recordaba.
Recomendable si te gustan las grandes bibliotecas llenas de valiosos libros antiguos, aunque te desesperará ver cómo fuman sin compasión mientras los manipulan y te dará ganas de que se los lleve el mismísimo diablo.

Valoraciones en tu crítica:

Ad astra

Ad astra
Crítica de irenerestre hace 4 meses

6
Vaya empacho de Brad Pitt que tengo con esta película...
No voy a negar que sea visualmente resultona, todo el tema del espacio me fascina y me suelen encantar este tipo de películas por lo espectacular de los efectos visuales. Pero sinceramente, la historia no es nada del otro mundo y he acabado del soliloquio de Roy hasta el moño, porque el resto del reparto no llegan a estar 10 minutos en pantalla cada uno, y tanta reflexión interior del protagonista cansa.
Una vez y ya, si quiero ver una del espacio con buenos efectos, prefiero volver a ver Interstellar con toda su duración, o Passengers, o incluso Gravity.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

irenerestre ha escrito 473 críticas que han sido valoradas un total de 3801 veces.

Reparto en votos recibidos

33.5 %
29.4 %
14.9 %
12.5 %
6.6 %
1.3 %
1.2 %
0.3 %
0.1 %
0.1 %
0 %

irenerestre ha valorado 2186 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

38.1 %
32.2 %
13.3 %
6.6 %
4.5 %
3.8 %
0.6 %
0.5 %
0.2 %
0.1 %
0.1 %
0 %