Crítica de La isla por Calibibi

Redactada: 2025-07-13
Un buen proyecto, en las manos equivocadas, puede ser un fracaso. Creo que el guión es realmente bueno, pero Michael Bay se lo carga porque solo conoce una manera de hacer cine y no era lo que tocaba aquí.

Estamos ante ciencia-ficción, con su poquito de debate moral y bioético, del tipo de cine que te deja pensando. Y si eres capaz de separar los fuegos artificiales que siempre dispara el director, puedes lograr una experiencia gratificante.
Puede parecer actual por culpa de su pareja protagonista. Ewan McGregor y Scarlett Johanson, por quienes parece que los años no pasen, y 20 años después están igual que en esta Isla, que creo que también ha envejecido bastante bien.
Por cierto, Ewan merece un elogio, lleva el sólo el peso de la película, y su personaje según nos dirán, tiene la mentalidad de un niño de 15 años pero con el deseo sexual inhibido, a ver cómo interpretas algo que es imposible teniendo Scarlett al lado. Que por cierto, buena figurante, no hará otra cosa.
También está Sean Bean que vuelve a ser el malo, y para ser él, dura bastante tiempo. Y un ratito de Buscemi, que siempre me ha gustado, y puede tener las mejores frases de la película (que te gusten las hamburguesas no implica querer conocer a la vaca).

Vamos al tema. Siempre he pensado que el ser humano está diseñado a la perfección, cada detalle, mecanismo o función es perfecta sobre el plano, pero a la hora de la verdad, la elección de materiales es una puta mierda. Pocos seres sobre la faz de la tierra habrá más frágiles que nosotros.
Pues de esa idea bebe La Isla, de ganar la lucha contra el tiempo, de asegurar la pervivencia a pesar de los contratiempos que nos encontremos, y lo plasma de forma bastante original. Aunque luego llega Michael y toda esa filosofía se va por el desagüe.

Aún así encontraremos elementos comunes al género de ciencia-ficción, incluso recuerda a otras películas, como La fuga de Logan en el tramo de escapada, que por cierto es tremendamente apresurada y no da la sensación de dificultad que debería tener.

La música comete el mismo error, contribuye al exceso de velocidad de la película. Piensa por ejemplo en lo que hace Williams en Interstellar, así debe tratarse la sci-fi.

Como decía, es cine del que da para analizar y pensar un poco lo que has visto. Yo por ejemplo, me he acordado del 1,2,3, imagina que cuando tocaba el apartamento en Torrevieja era esto lo que pasaba. ¿O acaso conoces tu a alguien al que le tocase y viviera para contarlo? Inquietante

¿Qué es lo que más te ha gustado?
El guión, el argumento leído es mucho mejor de lo que veremos en pantalla, el concepto es realmente interesante.


¿Qué es lo que menos te ha gustado?
El estilo de dirección mecánico de Michael Bay se carga la película, los movimientos de cámara, la acción, la velocidad... es un error, la ciencia ficción necesita un ritmo más pausado para dar tiempo a pensar, analizar y elaborar tu propia opinión de lo que estás viendo


¿Qué título alternativo le pondrías?
Compuesto y sin repuesto
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios