Redactada: 2025-07-23
Recuerdo la primera vez que vi esta película, aluciné, me gustó muchísimo, la historia está contada muy bien e hizo lo que tenía que hacer en mí. Una vez sabes de qué va todo pues, obviamente, ya no tiene el mismo impacto y te das cuenta que el punto fuerte de la película desaparece cuando se descubre el pastel, pero al César lo que es del César, tiene una buena primera impresión.
La historia es una especie de Matrix pero menos tecnológica y más centrada en las personas. No dan tanta importancia al mundo donde viven y se centran más en las personas.
Ewan McGregor es un habitante de un mundo subterráneo en el cual viven supervivientes que han sido hallados en la superficie de una tierra contaminada. La tierra ya no es habitable…pero aparece un bicho y, entonces ¿si se puede?
Se nota mucho que es de los 2000, en cuanto aparece Ewan en pantalla con ese pelo de punta engominado sabes en qué época estás, no hay duda al menos que seas Generación X o Z y no sepas de lo que estoy hablando. Me siento muy mayor si pienso que hay gente leyendo esta crítica que ni siquiera había nacido cuando la rodaron.
Qué es lo que más me ha gustado
La idea es original y está bien desarrollada, la primera vez que ves la película es muy efectista y te hace no despegarte de la pantalla. Es cierto que al final peca un poco de simple y de cuento de hadas pero la historia está muy bien contada.
Qué es lo que menos me ha gustado
El papel de la mujer en todo esto, no hay científicas, ni médicas, ni empresarias, ni están en los puestos intermedios ni de seguridad. Son cocineras, administrativas, recepcionistas chismosas y enfermeras, y bueno, por supuestisimo, sirven para parir.
Pudiera parecer que Scarleth Johanson sirve para algo pero no el único interés que tiene el protagonista con la chica es romántico porque no está en su grupo de amigos sino que flirtea con ella, ella solo le sirve para darle a él el papel del héroe.
Compro la peli porque es de la década de los 2000, pero si tengo que remarcar lo peor, es esto.
Título alternativo
El futuro es blanco
La historia es una especie de Matrix pero menos tecnológica y más centrada en las personas. No dan tanta importancia al mundo donde viven y se centran más en las personas.
Ewan McGregor es un habitante de un mundo subterráneo en el cual viven supervivientes que han sido hallados en la superficie de una tierra contaminada. La tierra ya no es habitable…pero aparece un bicho y, entonces ¿si se puede?
Se nota mucho que es de los 2000, en cuanto aparece Ewan en pantalla con ese pelo de punta engominado sabes en qué época estás, no hay duda al menos que seas Generación X o Z y no sepas de lo que estoy hablando. Me siento muy mayor si pienso que hay gente leyendo esta crítica que ni siquiera había nacido cuando la rodaron.
Qué es lo que más me ha gustado
La idea es original y está bien desarrollada, la primera vez que ves la película es muy efectista y te hace no despegarte de la pantalla. Es cierto que al final peca un poco de simple y de cuento de hadas pero la historia está muy bien contada.
Qué es lo que menos me ha gustado
El papel de la mujer en todo esto, no hay científicas, ni médicas, ni empresarias, ni están en los puestos intermedios ni de seguridad. Son cocineras, administrativas, recepcionistas chismosas y enfermeras, y bueno, por supuestisimo, sirven para parir.
Pudiera parecer que Scarleth Johanson sirve para algo pero no el único interés que tiene el protagonista con la chica es romántico porque no está en su grupo de amigos sino que flirtea con ella, ella solo le sirve para darle a él el papel del héroe.
Compro la peli porque es de la década de los 2000, pero si tengo que remarcar lo peor, es esto.
Título alternativo
El futuro es blanco
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios