
Claudia Traisac
Campista
María y Susana son dos jóvenes que pasan el verano en un campamento de monjas en Segovia, un lugar aislado y rodeado de naturaleza. Pero las chicas quieren divertirse y, como buenas amantes de la fiesta y el electro latino, se van por la noche de ruta por las discotecas cercanas, intentando que las hermanas Bernarda y Milagros no descubran sus salidas. Una noche, tras haberlo dado todo en la pista de baile, a María se le aparece el mismísimo Dios, que tratará de cautivarla con música de Whitney Houston. Mientras ella vive su particular viaje de redescubrimiento, su amiga Susana también experimentará una revelación. Así, las cuatro mujeres harán grandes descubrimientos sobre ellas mismas y el mundo que las rodea.
Quien me conoce sabe que el cine español me da urticaria, es que lo prohíbe mi religión, huyo siempre en la otra dirección sea lo que sea lo que me pongan delante, sobre todo si se trata de una comedia. Pero esta primera película de los Javis (Javi Ambrossi y Javi Calvo) como directores, adaptación de una obra de teatro, lo petó tanto y me causó tanta curiosidad en su día que la terminé viendo. Y lo peor de todo, digo peor por cómo suelo ser, es que encima me gustó, y me divertí bastante, pero es que los Javis tienen mucho rollo.
Dos amigas están pasando el verano en un campamento de monjas, pero están más preocupadas por el electro latino y escaparse para irse de fiesta, no tanto por todo lo religioso que las monjas quieren ofrecerles, aunque una de ellas empieza a ver a Dios, nada menos que a golpe de Whitney Houston. Mientras tanto, la otra hará su propio autodescubrimiento, y las dos terminarán siendo muy diferentes que antes de ir al campamento, para que luego digan que la religión no cambia a las personas.
Es una película fresca, divertida, musical, que eso siempre es un plus, las canciones de misa son tremendas y algunas frases como “- Yo estoy en la cama / - Y hay cuatro angelitos que te acompañan” como te pillen con el día tonto te arrancan la carcajada del siglo, pero que aparezca nada menos que Diosito cantando canciones de Whitney Houston es que es ya tremendo, sólo por eso creo que merece la pena verla, porque telita.
El reparto también está fabuloso, empezando por Macarena García, hermana y cuñada de los Javis respectivamente, y también Anna Castillo, Belén Cuesta y Gracia Olayo, que completan el cuarteto protagonista, aunque también aparecen por ahí Llum Barrera o Víctor Elías. Y no sólo tenemos canciones de misa, cuando cantan Todas las flores, de Presuntos implicados, es una preciosidad, y también suena La llamada, de Leiva, hecha expresamente para la película.
Una experiencia de lo más curiosa, la verdad, y yo, contra todo pronóstico, la recomiendo.
La Llamada es una película de comedia y de musical dirigido por Javier Calvo y Javier Ambrossi, más conocidos como "Los Javis".
Mira que las películas en modo musical las detesto normalmente, pues los números musicales son lo mejor de la película de largo, porque la historia en sí del largometraje es de lo más malo que he visto en mucho tiempo, menuda historia aburrida, vacía, con poco interés, un sin sentido en muchos momentos, no es atractiva para el espectador en ningún momento. Si esta película no tuviera los momentos musicales, la mayoría de los espectadores se echarían una buena siesta a los quince minutos de la película.
Dos chicas "malotas" o mejor dicho rebeldes con un sueño en común, formar un dúo musical de ritmos electro latinos, de ahí que se escapen muchas veces para ver los conciertos que se realizan cerca del campamento monjil en el que se encuentran durante el verano, una de ellas tiene una revelación divina, pero no será la única que se encuentre con una revelación no esperada.
Con una sensación de película de bajo coste y sin ideas frescas para elaborar una película medianamente entretenida, incluso las interpretaciones me han parecido reguleras debido a un guion aburrido y con un desarrollo argumental bastante mejorable.
Para mí la película es bastante más larga de lo que debería ser, haciéndose en muchos momentos aburrida y un auténtico plomizo.
En resumen, si te gustan los musicales solo se deben de poner los números musicales porque todo lo demás es un relleno sin gusto y aburrido.
No sé exactamente lo que me esperaba de esta película, pero me esperaba otra cosa. Era una de mis eternas pendientes, y ahora que la he visto me ha dejado un poco ‘meh’.
Las actuaciones son magníficas, sin duda, el cuarteto protagonista se sale en todas sus intervenciones, y destaco a Anna Castillo, que hay días que creo que la odio de arrolladora que es, pero al mismo tiempo me encanta esa energía que tiene y lo bruta que puede llegar a ser. Belén Cuesta me cuesta más, su personaje de Milagros se me hace un poco cuesta arriba, parece que le falta un hervor y supongo que tiene que ser así porque esta confundida y tiene dudas y eso, pero cada vez que interviene me daba una pereza… La madre Bernarda y Macarena Garcia también están geniales. Hay que reconocer que los primeros planos de Macarena llenan la pantalla.
Banda sonora bastante buena, si omitimos las versiones de Whitney Houston y la canción de Suma Latina, madre del amor hermoso, qué horror…
Aborda el tema de la religión con humor y sin faltar al respeto en ningún momento a las personas creyentes.
La historia nos lleva a la conclusión de que no hay que quedarse con las ganas, que es mejor arrepentirse de algo que has hecho que arrepentirse de no saber qué pasaría. Lo hacemos y luego ya vemos… que dice la canción.
Pues con ese planteamiento debieron hacerla, porque todos estos elementos por separado están bien, pero en conjunto, me quedo sin saber qué he visto. Los personajes no tienen ningún trasfondo, ¿porqué están las chicas ahí (está claro que no tienen 15 años para estar en un campamento)?, el porqué del conflicto de Maria, qué quería Dios de ella ***contenido con spoilers***
Lo dicho, que te entretienes un rato por las actuaciones y tal, pero que no vale la pena. Y yo que esperaba darle de nuevo un voto de confianza a nuestro cine…
La Llamada es una comedia encantadora, con momentos muy tiernos, emotivos y alegres.
El reparto es lo mejor de esta película, es una historia bastante sencilla, con diálogos muy bien desarrollados, y que con un escenario pequeño y sin mucho más, las actrices realizan una obra increíble. Sobretodo, destacar a Belén Cuesta, ora por su papel , ora por su talento, hace un trabajo sobresaliente.
Para la gente que se decepciona: las canciones no son las mejores, ni la puesta escena, en comparación con otros musicales; lo mejor de esta película, es su mensaje y como te hace sentir cuando terminas de verla.
Volveré a verla, la recomiendo totalmente, además cine con marca de la casa.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.