Crítica de Crepúsculo por Obscuritas
Redactada: 2025-08-08
Y así el león se enamoró de la oveja...
Recuerdo que leí los libros cuando se publicaron, antes de que se volvieran tan famosísimos, y me gustaron bastante. No era literatura elevada ni nada por el estilo, pero tenían vampiros, hombres lobo, amor adolescente, triángulos amorosos, drama... Eran entretenidos y me gustaban, pero entonces se volvieron virales y parecía que tenías que pedir perdón por disfrutar con ellos, porque el propio fandom se volvió tan loco y todo se magnificó tanto que surgieron los haters como champiñones y Crepúsculo se convirtió en un placer culpable, aunque eran los demás los que te hacían sentir culpable.
¿Las películas son buenas? A ver, no, sobre todo si hablamos de las interpretaciones del reparto, pero oye, sí que son un placer culpable, incluso cuando hace ya rato que has dejado atrás la adolescencia, entran bien en cualquier rato de aburrimiento en el que te apetece ver algo para que la neurona descanse.
La historia, más allá de las criaturas que aparecen en ella, es de lo más cliché. Tenemos a la típica protagonista torpe pero de la que todo el mundo se enamora a primera vista y todos quieren salir con ella, pero ella se va a fijar en el típico chico atormentado con el que todas quieren salir, pero él no hace caso a nadie hasta que aparece ella, aunque intenta mantenerse alejado porque cree que así la protege, pero a la vez no puede evitar acercarse... Es algo que está muy visto, pero le añadimos un pueblito pequeño, unas cuantas leyendas, unos visitantes misteriosos y peligrosos y ya tenemos el cóctel montado.
Esta película, o esta saga, fue la que lanzó al estrellato de la noche a la mañana a Robert Pattinson (aunque ya había aparecido en Harry Potter y su Cedric Diggory también era famoso, pero no tanto), a Kristen Stewart, a Anna Kendrick, a Taylor Lautner y a unos cuantos más, aunque han sido ellos los que se han mantenido años después, sobre todo los tres primeros. Y resulta curioso, porque les cayó mucho hate con esta saga y nadie daba un céntimo por ninguno de ellos, porque sus actuaciones aquí dejan mucho que desear, él el eterno atormentado con cara de estar oliendo algo muy chungo todo el rato, pero ella es un meme constante, sus caras, ya sea por sus expresiones totalmente exageradas o la falta de ellas, son míticas, casi han trascendido más que la propia trama, pero me alegro de que con el tiempo hayan callado bocas y demostrado de lo que son capaces, sobre todo Pattinson. Aunque para memes algunas frases que tan famosas se hicieron en su día, como la de la marca de heroína o con la que he empezado la crítica. En su día estaban en todas las carpetas, igual que las fotos de Edward Cullen, Jacob (aunque en esta película aún no) o James, y la banda sonora era un pelotazo, incluidas las que canta el propio Robert Pattinson, pero sobre todo las de Paramore, Muse y Linkin Park (en los créditos finales). Ah, y la escena del béisbol es historia del cine y no admito discusión.
No son películas que le vayan a cambiar la vida a nadie, y cuantos más años tengas más vergüenza ajena te darán algunas cosas, pero oye, es bastante disfrutona, por mucho que hasta sus protagonistas renieguen de ella.
Recuerdo que leí los libros cuando se publicaron, antes de que se volvieran tan famosísimos, y me gustaron bastante. No era literatura elevada ni nada por el estilo, pero tenían vampiros, hombres lobo, amor adolescente, triángulos amorosos, drama... Eran entretenidos y me gustaban, pero entonces se volvieron virales y parecía que tenías que pedir perdón por disfrutar con ellos, porque el propio fandom se volvió tan loco y todo se magnificó tanto que surgieron los haters como champiñones y Crepúsculo se convirtió en un placer culpable, aunque eran los demás los que te hacían sentir culpable.
¿Las películas son buenas? A ver, no, sobre todo si hablamos de las interpretaciones del reparto, pero oye, sí que son un placer culpable, incluso cuando hace ya rato que has dejado atrás la adolescencia, entran bien en cualquier rato de aburrimiento en el que te apetece ver algo para que la neurona descanse.
La historia, más allá de las criaturas que aparecen en ella, es de lo más cliché. Tenemos a la típica protagonista torpe pero de la que todo el mundo se enamora a primera vista y todos quieren salir con ella, pero ella se va a fijar en el típico chico atormentado con el que todas quieren salir, pero él no hace caso a nadie hasta que aparece ella, aunque intenta mantenerse alejado porque cree que así la protege, pero a la vez no puede evitar acercarse... Es algo que está muy visto, pero le añadimos un pueblito pequeño, unas cuantas leyendas, unos visitantes misteriosos y peligrosos y ya tenemos el cóctel montado.
Esta película, o esta saga, fue la que lanzó al estrellato de la noche a la mañana a Robert Pattinson (aunque ya había aparecido en Harry Potter y su Cedric Diggory también era famoso, pero no tanto), a Kristen Stewart, a Anna Kendrick, a Taylor Lautner y a unos cuantos más, aunque han sido ellos los que se han mantenido años después, sobre todo los tres primeros. Y resulta curioso, porque les cayó mucho hate con esta saga y nadie daba un céntimo por ninguno de ellos, porque sus actuaciones aquí dejan mucho que desear, él el eterno atormentado con cara de estar oliendo algo muy chungo todo el rato, pero ella es un meme constante, sus caras, ya sea por sus expresiones totalmente exageradas o la falta de ellas, son míticas, casi han trascendido más que la propia trama, pero me alegro de que con el tiempo hayan callado bocas y demostrado de lo que son capaces, sobre todo Pattinson. Aunque para memes algunas frases que tan famosas se hicieron en su día, como la de la marca de heroína o con la que he empezado la crítica. En su día estaban en todas las carpetas, igual que las fotos de Edward Cullen, Jacob (aunque en esta película aún no) o James, y la banda sonora era un pelotazo, incluidas las que canta el propio Robert Pattinson, pero sobre todo las de Paramore, Muse y Linkin Park (en los créditos finales). Ah, y la escena del béisbol es historia del cine y no admito discusión.
No son películas que le vayan a cambiar la vida a nadie, y cuantos más años tengas más vergüenza ajena te darán algunas cosas, pero oye, es bastante disfrutona, por mucho que hasta sus protagonistas renieguen de ella.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Yo a la tercera de El corredor del laberinto le tenía un 9 el otro día jajaja. Sí, hay cosas que es mejor recordar bien, incluso si no recuerdas nada, que volver a verlas y terminar en shock, aunque a esta no le he cambiado la nota, ya estaba así jajaja.