Últimas Críticas de Vamineta en CINE

Totto-chan, aventuras desde la ventana

Totto-chan, aventuras desde la ventana
Crítica de Vamineta hace 3 dias

9
Hay algunas películas de anime que me gustan mucho, aunque en general no es un género que consuma demasiado, pero vi ésta porque la recomendaban mucho y menuda sorpresa me he llevado, qué pequeña maravilla. Ya desde el principio sabes que va a tener algo especial porque es como muy Studio Ghibli todo, con una animación preciosa y muy colorida, pero también con ese tipo de personaje femenino que solemos ver en muchas de sus pelis: inquieta, vivaracha y con ganas de descubrir el mundo. Vamos, que la niña no para quieta y no calla ni debajo del agua, por lo que le tienen que buscar una escuela especial que se adapte a toda ese torrente de energía que desprende. Y vaya si la encuentra, porque el colegio donde acaba es todo lo contrario a lo que se supone que suelen ser los coles en Japón. Les dejan libertad a los niños y estimulan su creatividad, por lo que esa primera parte de la película es todo juegos, travesuras y pequeños momentos muy entrañables, que son los que al final hacen la vida. Pero el tema es que estamos a principios de 1940 y la Segunda Guerra Mundial asoma, haciendo que la historia vaya tomando un cariz más amargo conforme va pasando el tiempo. No llega a ser un super dramón a lo "La tumba de las luciérnagas" pero a mí la verdad es que me ha encogido el corazón en muchos momentos y he acabado llorando a lágrima viva. No lo digo como algo malo, al revés, em ha encantado y me ha parecido preciosa.

He leído que además está inspirada en la historia real de ese colegio y de la niña protagonista, quien luego escribió sus memorias. Eso todavía le da más valor, pero aunque fuera todo ficción es una joyita de película a descubrir.

Valoraciones en tu crítica:

El club del crimen de los jueves

El club del crimen de los jueves
Crítica de Vamineta hace 1 semana

6
Dentro de que no es una película que vaya a pasar a la historia en su género, está bien para pasar un buen rato. La trama va de un grupo de jubilados que se reúnen todos los jueves para intentar resolver casos de asesinatos sin cerrar, lo cual viene bien para desestresarse porque el jueves es ese día de la semana en el que ya estás hasta arriba de todo y sólo te quedan dos opciones: o matar a alguien o resolver precisamente un asesinato. Pero la gracia está en que se encontrarán un caso más cercano que tendrán que resolver como puedan, muy en la línea de "Solo asesinatos en el edificio" pero con un tono más british, que siempre le da un glamour diferente a todo. Lo que es el caso en sí no es que sea el misterio del siglo y nada en la peli es de peliculón, aunque tampoco creo que lo pretendiera y eso hace que si se va a ver simplemente con la mentalidad de echar la tarde pues se puede disfrutar. Como punto realmente negativo diría que con un director tan curtido como Chris Columbus y un reparto con nombres como los de Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley o Celia Imrie se podría haber hecho una mejor adaptación del libro, el cual me ha dicho un pajarito que se lo ha leído que le da mil vueltas.

Pero bueno, si os va el rollito "whodunit" es un guilty pleasure de los buenos. Eso sí, yo, si tengo que morirme en extrañas circunstancias prefiero que sea en lunes y así me lo ahorro.

Valoraciones en tu crítica:

Número desconocido: Falsa identidad en el instituto

Número desconocido: Falsa identidad en el instituto
Crítica de Vamineta hace 3 semanas

6.5
Mira que a mí los documentales ni fu ni fa, pero como este estaba tan de moda me dispuse a verlo y maaaadre mía. Me ha gustado pero a la vez me ha dejado malísimo cuerpo por lo que cuenta, porque es de esas veces en las que la realidad supera a la ficción. Cómo están las cabezas de la gente, Dios bendito.
Lo primero que llama la atención es que los propios implicados son los que nos cuentan la historia, no se usan actores para ficcionar el documental y eso no suele ser habitual. Entonces claro, nos están contando un caso de acoso escolar brutal y sin embargo todos los afectados están siendo entrevistados como si nada: la chica acosada, el novio, las amigas, las no tan amigas, los padres de uno, los de otro… al final empiezas a sospechar de muchos y a pensar si alguno de los que están hablando tan tranquilamente frente a la cámara será o no el culpable. Eso desconcierta un poco pero me parece a la vez un punto a favor del documental, porque también tiene sus giros (y bien gordos) y el hecho de que podamos sospechar de todos y ninguno a la vez hace que se mantenga la incertidumbre hasta el final. Una vez que se descubre todo el pastel la verdad es que me he quedado loquísima de la cabeza, es de esas situaciones en las que cuesta entender por qué las personas hacemos lo que hacemos.

Así que digamos que es un documental pero se siente como una peli con sus giros y sus cosas. Está bastante entretenido y te mantiene expectante en todo momento. Sólo me queda dar gracias por haber pasado ya la etapa de estudiante hace tiempo, porque madre mía con la jungla esa que era el instituto.

Valoraciones en tu crítica:

Sisu

Sisu
Crítica de Vamineta hace 1 mes

6
No soy mucho de pelis de acción porque la verdad es que es un género que en general no me dice nada, pero el tema este de que fuera finlandesa como que me llamaba la atención y oye, al final no ha estado mal. Es un poco el viejo tropo de "tontos se metieron con quien no debían" donde los tontos son nazis y el otro es un yayo (en realidad no es tan viejo, pero me hace gracia describirlo así) que ha encontrado oro de la guerra y no dejará que nadie lo toque. Tiene cositas de cine bélico y otras que se acercan más a una peli del oeste, pero con uno paisajes fríos propios de Finlandia, lo cual estéticamente le da un toquecillo bastante llamativo. Ahora bien, lo que luego hace que la peli llame de verdad la atención es la acción en sí, porque menuda locura. El yayo este tiene muy malas pulgas y sabe lo que se hace, encontrando una nueva forma de enseñarles a los nazis lo que es el verdadero dolor, lo cual siempre está bien.

De diálogos y trama va justita, aunque entiendo que tampoco era lo que buscaba. Esto es acción pura y dura, con mucha sangre y algo de gore. Dentro de eso es muy disfrutona.

Valoraciones en tu crítica:

Weapons

Weapons
Crítica de Vamineta hace 1 mes

7.5
Pues no sé si la calificaría como terror porque ha habido momentos en los que hasta me he reído, pero malrollera lo es un rato, y dentro de ese tipo de cine que maneja la tensión y la inquietud, diría que es de las más interesantes que he visto en años. De primeras te atrapa por lo evidente, porque el hecho de que todos los niños de una clase menos uno desaparezcan el mismo día y a la misma hora es raro de narices, pero es que luego encima te van desvelando todo por partes y cada vez entiendes menos hasta que luego, de repente, te encaja todo y te deja en el sitio con la boca abierta. De esa forma de contarlo todo se ha hablado mucho y a mí la verdad es que me ha gustado bastante, porque te va poniendo en la piel de varios personajes (como la profe de la clase, el padre de uno de los niños desaparecidos o un policía) y cada punto de vista aporta algo, pero además el toquecillo sobrenatural va apareciendo justo en los momentos adecuados para volarte la cabeza.

Las partes más "cómicas" son un poco raras porque además se nota que no son accidentales, pero bueno, me las tomo como pequeños apuntes de comedia negra. El resto me ha funcionado bastante bien y las dos horas se me han pasado volando.

Valoraciones en tu crítica:

Cómo entrenar a tu dragón

Cómo entrenar a tu dragón
Crítica de Vamineta hace 3 meses

8
La de animación la vi hace tanto ya que sinceramente sólo recordaba algunas escenas clave, como el encuentro entre Hipo y Desdentao o el final, pero viendo ésta ha sido como si de repente me viniera todo a la mente de nuevo, porque es que la han respetado casi por completo de principio a fin y ha sido una maravilla. Claro, el director es uno de los de la peli original y eso se nota, más que nada porque no hay añadidos fuera de lugar, y los pocos que hay son realmente para solventar esos detallitos que no habrían quedado igual de bien en live action. La trama se ha mantenido casi coma por coma, por lo que si la original era buena, ésta no podía fallar. La clave estaba por tanto en acertar con el reparto, cuidar tanto la ambientación como la caracterización y que los dragones con CGI quedaran bien, sobre todo Desdentao, y esta gente ha clavado las 3, menuda barbaridad. Empezando por el reparto, Mason Thames como Hipo y Gerard Butler como Estoico son un 10/10, tanto en caracterización física como en cuanto a personalidad, pero es que con el resto tampoco han aflojado nada. Puede que Nico Parker como Astrid sea la que menos me encajaba, al menos físicamente (y también porque pone como muchos morritos a cámara, ¿puede ser?), pero cuando la tía se lía a repartir en modo vikingo me ganó por completo. Y luego mi Desdentao bonito, que me lo han hecho clavadito y parece casi de verdad, qué preciosidad. El cómo se mueve, cómo se relaciona con Hipo, cómo vuela... es que las escenas de vuelo son una pasada, y toda la acción en general está muy bien recreada.

Poco malo puedo decir, la verdad. Es de esas extrañas ocasiones en las que el live action es prácticamente igual a la original, así que si alguien que no hubiera visto ninguna de las dos me preguntase que por cuál debería empezar, le diría que por la que más le llamase la atención, porque las dos son geniales y se completan a la perfección, dependiendo de si el cuerpo os pide dibus o acción real. Maravilla absoluta.

Valoraciones en tu crítica:

Megalópolis

Megalópolis
Crítica de Vamineta hace 4 meses

3
Salgo de verla y estoy igual que antes de empezarla: sin saber de qué va. O sea, lo de que es una fábula que compara la degenración y la caída de la antigua Roma con la situación de nuestra sociedad actual está clara, pero porque la metáfora es tan evidente que casi casi nos la restriegan por la cara. Pero quitando eso, el resto no hay por dónde cogerlo, todo es un sinsentido de principio a fin.
No sé muy bien qué ha querido contarnos Coppola más allá de lo obvio, porque la película está en constante metamorfosis y cuesta horrores pillarle el punto. Citas literarias, pasajes teatrales, bombardeo de estímulos visuales, mucho (y muy flojo) CGI, personajes sobreactuados y cargantes hasta el extremo y una trama que va avanzando como puede entre toda esa marabunta de recursos hasta que al final ya no sabes ni de qué iba la cosa. Parece que hay como un mensaje por ahí de que el arte es lo que nos hace libres y nos salvará una vez más, pero que eso nos lo diga Coppola con ESTA película... pues telita marinera. Que este señor tiene algunas de las mejores películas de la historia, pero con ésta sólo nos ha dejado aún más claro lo buenas que son esas. Esta, olvidable y poco más.

También hay que decir que se nota que es una peli que llevaba fraguándose 40 años y que ha pasado por muchas idas y venidas a nivel de escritura, producción y edición, pero una cosa es que las circunstancias fueran complicadas y otra que justifiquen algunas cosas. Dentro de la somnolencia que me estaba visitando cada pocos minutos, he podido ver alguna cosita que parecía que iba a tener importancia en la historia y que luego no vuelve a salir. Me ha dado la impresión de estar mal recortada y montada, y quizás con una versión extendida o algo así se podría mejorar, pero, como bien podéis imaginar, no pienso tragarme la misma peli pero más larga. Con esta ya he tenido bastante.

Valoraciones en tu crítica:

Destino final: Lazos de sangre

Destino final: Lazos de sangre
Crítica de Vamineta hace 5 meses

7
Pues muy gratamente sorprendida con esta película, creo que la podemos añadir a esa lista de sagas que parecían muertas y que les han dado una segunda vida que nadie esperaba, como pasó también con Scream no hace mucho.

Creo que todos estaremos de acuerdo en que Destino Final tenía una idea central espectacular, y la primera peli desde luego es top, pero luego se fue desinflando mucho hasta que la cuarta y la quinta ya eran bastante flojitas. Daba la impresión de que ya no se podía estirar más todo el tema este de la muerte que persigue a los que han conseguido esquivarla y que hace que acaben palmándola en loquísimas sucesión de casualidades a lo efecto mariposa, pero con esta especie de reboot se han conseguido reinventar muy bien, porque por un lado tiene guiñitos a las demás pelis de la saga, para que así los nostálgicos demos saltitos en la butaca, y por el otro nos han dado una buena historia de nuevo que me ha recordado a las dos primeras pelis, las cuales son para mí las mejores de lejos. Las muertes son también muy creativas como lo eran al principio, con el puntito justo de locura y de brutalidad, así que por ahí cero quejas también.

Vamos, una peli super disfrutona que se siente como un soplo de aire fresco y que espero que inaugure una nueva saga. Mientras mantenga este nivel, me mantengo en el carro.

Valoraciones en tu crítica:

Blancanieves

Blancanieves
Crítica de Vamineta hace 7 meses

2
Madre mía... a ver por dónde empiezo yo esta crítica. Haré primero un resumen rápido para los que no quieran leer parrafadas: ¿es este live action de Blancanieves tan malo como algunos lo pintaban incluso antes de estrenarse? SÍ rotundo. Gracias a los que me han leído hasta aquí pero tienen vidas ocupadas, nos vemos en la próxima.

Ahora vayamos a entrar en detalle, porque esta película tiene miga. En esta adaptación esta casi todo mal, empezando por el reparto (el cual, dejando de lado las polémicas sobre si una es más guapa o no que la otra, no me parece demasiado acertado) y acabando por un CGI que es absolutamente indigno de una compañía como Disney. En serio, ¿por qué la suscripción a Disney+ vale lo que vale si luego nos hacen estas cosas? ¿A dónde van nuestros dineros? Porque una cosa es que se vea falso, que se ve, y otra que sea feo. Porque lo primero lo puedo entender, el CGI cuesta mucho tiempo y dinero y a veces pues hay que elegir por algo menos sólido aunque luego se vea demasiado "irreal", pero lo otro es ya tema de diseño artístico, y esta peli de diseño tiene poco y de artístico menos. Luego, los cambios en la historia... pues a ver, la cosa es que es evidente que por un lado han querido cambiar algunas cosas para hacerla más moderna, atraer a nuevo público y tal, pero luego se ve que alguien les paró los pies a esas mentes peligrosas y volvieron a ajustarse a la original. Conclusión: ni es del todo fiel a la Blancanieves que todos conocemos ni aporta tanto como para ir a verla para ver que han cambiado. Se queda a medias en todo.

Yo personalmente me quedo con las canciones, creo que están realmente bien. Quitando eso, y sin ser yo una gran fan de la Blancanieves de dibus ni mucho menos, me quedo antes con esa que con ésta. Pero de lejos, vaya. Una manzana envenenada duele menos que ver esta peli.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Vamineta ha escrito 72 críticas que han sido valoradas un total de 705 veces.

Reparto en votos recibidos

34.2 %
21 %
20.1 %
14.5 %
7.2 %
1.1 %
0.7 %
0.4 %
0.4 %
0.1 %
0.1 %

Vamineta ha valorado 2887 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

26.3 %
25.1 %
19.4 %
8.6 %
5.9 %
4.3 %
4.2 %
3.3 %
1 %
0.9 %
0.4 %
0.4 %
0.1 %