Crítica de Megalópolis por Vamineta
Redactada: 2025-06-30
Salgo de verla y estoy igual que antes de empezarla: sin saber de qué va. O sea, lo de que es una fábula que compara la degenración y la caída de la antigua Roma con la situación de nuestra sociedad actual está clara, pero porque la metáfora es tan evidente que casi casi nos la restriegan por la cara. Pero quitando eso, el resto no hay por dónde cogerlo, todo es un sinsentido de principio a fin.
No sé muy bien qué ha querido contarnos Coppola más allá de lo obvio, porque la película está en constante metamorfosis y cuesta horrores pillarle el punto. Citas literarias, pasajes teatrales, bombardeo de estímulos visuales, mucho (y muy flojo) CGI, personajes sobreactuados y cargantes hasta el extremo y una trama que va avanzando como puede entre toda esa marabunta de recursos hasta que al final ya no sabes ni de qué iba la cosa. Parece que hay como un mensaje por ahí de que el arte es lo que nos hace libres y nos salvará una vez más, pero que eso nos lo diga Coppola con ESTA película... pues telita marinera. Que este señor tiene algunas de las mejores películas de la historia, pero con ésta sólo nos ha dejado aún más claro lo buenas que son esas. Esta, olvidable y poco más.
También hay que decir que se nota que es una peli que llevaba fraguándose 40 años y que ha pasado por muchas idas y venidas a nivel de escritura, producción y edición, pero una cosa es que las circunstancias fueran complicadas y otra que justifiquen algunas cosas. Dentro de la somnolencia que me estaba visitando cada pocos minutos, he podido ver alguna cosita que parecía que iba a tener importancia en la historia y que luego no vuelve a salir. Me ha dado la impresión de estar mal recortada y montada, y quizás con una versión extendida o algo así se podría mejorar, pero, como bien podéis imaginar, no pienso tragarme la misma peli pero más larga. Con esta ya he tenido bastante.
No sé muy bien qué ha querido contarnos Coppola más allá de lo obvio, porque la película está en constante metamorfosis y cuesta horrores pillarle el punto. Citas literarias, pasajes teatrales, bombardeo de estímulos visuales, mucho (y muy flojo) CGI, personajes sobreactuados y cargantes hasta el extremo y una trama que va avanzando como puede entre toda esa marabunta de recursos hasta que al final ya no sabes ni de qué iba la cosa. Parece que hay como un mensaje por ahí de que el arte es lo que nos hace libres y nos salvará una vez más, pero que eso nos lo diga Coppola con ESTA película... pues telita marinera. Que este señor tiene algunas de las mejores películas de la historia, pero con ésta sólo nos ha dejado aún más claro lo buenas que son esas. Esta, olvidable y poco más.
También hay que decir que se nota que es una peli que llevaba fraguándose 40 años y que ha pasado por muchas idas y venidas a nivel de escritura, producción y edición, pero una cosa es que las circunstancias fueran complicadas y otra que justifiquen algunas cosas. Dentro de la somnolencia que me estaba visitando cada pocos minutos, he podido ver alguna cosita que parecía que iba a tener importancia en la historia y que luego no vuelve a salir. Me ha dado la impresión de estar mal recortada y montada, y quizás con una versión extendida o algo así se podría mejorar, pero, como bien podéis imaginar, no pienso tragarme la misma peli pero más larga. Con esta ya he tenido bastante.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios