Últimas Críticas de CrisCristii en CINE

Mars Express

Mars Express
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

2
En el año 2200, los humanos y los robots conviven en una frágil armonía. Estas máquinas son utilizadas para reemplazar a las personas en muchas tareas cotidianas e incluso la muerte puede no ser el final si existe una copia digital de tu conciencia que permita convertirte en un semi-robotm sin embargo, la sociedad intenta mantener a raya a estas inteligencias artificiales, ya que su libre albedrío puede llevarlas a cometer actos terribles contra los humanos. A pesar de ello, hay quienes, desde las sombras, luchan por liberar a las máquinas de estas restricciones y darles la libertad que el mundo les niega.

En este contexto, una joven hacker desaparece. La investigación recaerá en la inspectora Aline, una mujer con problemas de adicción al alcohol, y Carlos Rivera, un semi-robot. Juntos tratarán de descubrir qué le ha sucedido a la muchacha, destapando una serie de conspiraciones que los llevarán a replantearse los límites entre lo humano y lo artificial.

Esta película plantea muchas cuestiones sobre el futuro de la robótica, y aunque ya vivimos en un mundo altamente automatizado, Mars Express nos recuerda que estamos cada vez más cerca de una realidad donde las máquinas puedan convivir con nosostros como casi unos iguales.

La verdad es que, al terminar la película, me he quedado un poco en plan: “Vicenta, ¿tú has entendido algo?”, porque creo que no soy lo suficientemente inteligente como para comprender todas las movidas electrónicas y tecnológicas que se mencionaban. Quizás el problema también sea que la ciencia ficción no es mi género favorito ni lo consumo con mucha frecuencia.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: Visualmente, la película es impactante y la animación tiene un estilo muy cuidado.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: Para mí la trama es demasiado confusa, con demasiados conceptos técnicos que me sacaban de la historia.
- Título alternativo: Rebelión de las máquinas.

Valoraciones en tu crítica:

La hermanastra fea

La hermanastra fea
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

4
Nos encontramos, una vez más, ante un retelling del clásico cuento de La cenicienta, en la que esta no es la protagonista. Ya la hemos escuchado suficientes veces con su “pobrecita Cenicienta, que mal lo ha pasado”, cuando es una chica rubia, delgada y de ojos azules. Ya basta de escuchar a las figuras normativas, ahora es el turno de las feas, concretamente de una de sus hermanastras, aquellas que siempre nos vendieron como las crueles, malvadas y envidiosas de la historia. Bueno, es que quizás las malvadas estaban hartas de ser ceros a la izquierda, quizás Cenicienta siempre se colocaba por delante de ellas para quitarlas el protagonismo.

Como ya en su momento vino a denunciar Leandro Fernández de Moratín en “El sí de las niñas”, la película muestra cómo con el primer hilo de sangre que se desliza por las piernas de una niña, esta pasa a ser una pieza a la venta. Y aunque la juventud es un divino tesoro, para ser una pieza bien valorada es necesario que vaya acompañada de la belleza, ya que, como nos han repetido en cientos de películas, con ella puedes abrir las puertas de una nueva vida.

Y esto es lo que le sucede a Elvira, la protagonista, que se muere por el amor del príncipe, pero sabe que nunca se fijará en ella. Con la ayuda de una madre muerta de ambición, comienza a esculpir todo su ser: una nariz más fina, una cintura más pequeña o unas pestañas que enmarcan sus ojos. Y todo esto para gustarle a un tío… de verdad, tenemos que superar eso de creer que un hombre es nuestra salvación y que gustarle es lo mejor que nos puede pasar… si luego la mayoría son unos cretinos que no saben ni cual es nuestra comida favorita.

En la película de “La bella y la bestia” decían que la belleza está en el corazón, como si las personas “feas” tuvieran que contentarse con ser, al menos, buenas personas. Ya no nos engañas Walt Disney, nos negamos a aceptar que haya un canon de belleza único, porque lo que para mi es feo, para otra persona puede ser la más sublime de las bellezas.
Así que, por favor, dejad de poneros pómulos, de pincharos botox, de estiraros la piel; Isabel Presley ya hay una, y estoy convencida de que su caja de Ferrero Rocher sigue intacta.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: No es el típico retelling que coge a la princesa y la convierte en una víctima aún mayor, así que supongo que eso es lo mejor.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: La historia no aporta muchas novedades, quizás es que a mi no me interesan demasiado los retelling de cuentos clásicos y no soy su publico objetivo, pero me ha dejado muy fría.
- Título alternativo: Velaske, Yo Soi Guapa?

Valoraciones en tu crítica:

Beauty Water

Beauty Water
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

5
Esta película sienta las bases de lo que sería “La sustancia”, sin embargo, cada una de ellas trata el tema de las inseguridades desde distintos prismas, pues mientras que la anteriormente mencionada se centra en los efectos del paso del tiempo, “Beauty wáter” se enfrenta al dilema de no querer habitar el cuerpo en el que uno se encuentra, como si la carne que nos envolviera fuera un abrigo que nos sobrara.

Esta película es una historia de terror, porque ser gordo ha sido siempre ese monstruo silencioso que duerme bajo nuestras camas, acechando sin moverse, respirando a nuestro lado, observándonos de reojo en cada espejo. Todos huimos de él, sin atrevernos a nombrarlo, porque sabemos que basta con mirarlo de frente para que se despierte dentro de nosotros, y es entonces cuando empieza el verdadero miedo: que el mundo piense que eres un ser abominable.

Uno de nuestros mayores errores es creer que una persona gorda no puede ser querida ni deseable y que es necesario pesar 50 kilos para ser el centro de todas las miradas, como si el amor únicamente se ganara a través del hambre. Muy relacionado con esto, y que supone un tema espinoso en cuanto a inseguridades se refiere, es la necesidad de obtener la validación a través de una pareja, y es que ¿cuántas hemos creído que teniendo un novio éramos más valiosas?. Como si el amor propio dependiera de la aprobación de otro.

Y aunque es muy fácil decir frases del tipo “Tienes que quererte”, “Una talla no debe condicionar tu felicidad”, llevarlo a la práctica no resulta tan sencillo, pues alcanzar la aceptación es un poco como la condena de Sísifo, que cuando cree haber llegado a la cima, la piedra rueda cuesta abajo.

Siguiendo un poco con las comparaciones mitológicas, Ye-ji/Kim Sul Hye repite la historia de Narciso, pero de forma inversa, pues mientras que Narciso se lanzó al agua enamorado de su propio rostro, ella se lanza al agua para arrancárselo, con la esperanza de que, al salir, pueda enamorarse de lo que ve frente al espejo.

Hay una frase que dice la protagonista en un momento, que me ha agarrado con fuerza “Me encontré con una pared invisible, tuve que enfrentarla todos los días, una pared terriblemente alta e imponente”. Esa pared está hecha con las piedras de la vergüenza, el odio y la autocrítica.

Como conclusión, solo quiero decir que una de las mejores cosas de la vida es disfrutar de unos Doritos mientras ves una serie o te comes un helado mirando al mar, así que aunque cueste, hagámoslo sin remordimientos, porque, ¿a quién le importa dejar un bonito cadáver si al final nosotros seremos el alimento de los gusanos que habitan la tierra?.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: El tema en torno al cual gira la película me parece absolutamente necesario, mostrándolo, además, de la terrorífica forma que es en realidad.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: La animación parece salida de los años 2000, a veces los personajes no tenían casi expresión.
- Título alternativo: La piel que duele.

Valoraciones en tu crítica:

Asura

Asura
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

6
Nacido del dolor, el hambre y una tierra abonada con muerte, es escupido al mundo Asura, un niño que recorre el mundo cargando con un hacha para hacer de cualquiera que se cruce en su camino su próxima presa. Es un vampiro sediento de sed en un mundo donde la sangre es la principal fuente de hidratación. Es un ser que ni siquiera conoce el habla, porque cuando el estómago ruge, el lenguaje se convierte en una alerta que nunca suena. Es una bestia a la que le fue arrebatada la humanidad, incapaz de ver en sus semejantes algo más que amenazas.

De esta forma, se convierte en película de terror una realidad tan ajena como habitual en nuestro mundo, como son las consecuencias de la hambruna. Asura devora al mundo, porque este ya le ha devorado a él. Su maldad no es gratuita, es el resultado de un entorno que solo le ha enseñado a usar sus garras si quería sobrevivir, sin embargo, siempre hay quien intenta llevar un poco de luz en medio de tanta oscuridad. Esa luz toma forma en Wakasa, una muchacha que intenta rescatar el alma que hay dentro de la bestia, y del mismo modo en que la primavera derrite la nieve, comienza también a descongelarse el corazón de Asuka; sus dientes antes afilados para aprehender la carne, se muestran ahora en forma de sonrisas.

Pero como parte de su naturaleza, el señor de la muerte no puede dejar de ser el señor de la muerte, y cuando no mata, la vida le duele, y cuando se enfada, castiga al hombre.

Cuando el mundo se convierte en un lugar inhabitable el ser humano abandona sus rasgos y se convierte en un monstruo, aun sin colmillos ni sangre por las comisuras. Asura es la personificación de todas las atrocidades que el hombre ha cometido a lo largo de su historia; es la criatura con los rasgos propios de la fiera, y por ello, es necesario matarla, pues nadie quiere verse en ella.
Ninguno queremos reconocernos como la bestia.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: La capacidad que tiene para contar un relato tan profundo a través de una animación tan precisa.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: Me rechina un poco esa inclusión del budismo como fuente salvadora.
- Título alternativo: La bestia en el espejo.

Valoraciones en tu crítica:

Sé lo que hicisteis el último verano

Sé lo que hicisteis el último verano
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

7.5
Cuatro alocados jóvenes están celebrando su graduación, para ello, deciden pasar la noche en la playa, bebiendo, riendo y haciendo planes sobre su futuro. Todo son risas, se lo están pasando bien haciendo bromas, los chicos intentan meter miedo a sus novias y ellas cual pick me, se muestran asustadas e indefensas. En medio de este ambiente, y mientras recorren en coche una carretera solitaria, arrollan a un hombre. Presos del pánico deciden que lo mejor que pueden hacer para que sus vidas no se vean arruinadas es arrojar al sujeto al mar, prometiendo mantener el secreto hasta el fin de sus vidas, sin embargo, sus planes se verán truncados cuando reciben una nota que reza “Sé lo que hicisteis el último verano”.
Comenzarán entonces a ser perseguidos por un misterioso hombre vestido con un chubasquero y un garfio en la mano. Y es que, ¿hay algo más terrible que ser acosado por un hombre?.

No es una película a la que haya que tomarse en serio, busca ser absurda y esa es parte de su encanto, con escenas tan maravillosas como en la que Sarah Michelle Gellar se despierta y se cuenta horrorizada que le han cortado el pelo. Relatable hermana.
Y en esto creo que radica el secreto de este film, pues no busca ser una obra maestra del terror, aunque sí que nos deja una bonita moraleja: Si matas a alguien, que no se entere nadie, pero asegúrate que esté bien muerto.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: A mí la historia en sí me parece entretenida, además, la inclusión de tantos clichés la hace divertida.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: El personaje Sarah Michelle Geller está muy desaprovechado y podrían haberle sacado mucho más jugo.
- Título alternativo: El pasado secreto del Capitán Pescanova.

Valoraciones en tu crítica:

Colmillo blanco

Colmillo blanco
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

3
El ser humano es el depredador por excelencia, tanto con los suyos, como con las otras especies, y aunque nos sentimos en la cúspide de la cadena, son muchas las semejanzas que nos unen a nuestros amigos los animales. Al igual que ellos, los humanos nos mantenemos alerta, atacamos y desconfiamos, cuando lo único que recibimos son golpes y regañinas.

Colmillo blanco muestra una historia entrañable entre Jack, un muchacho que llega a Alaska buscando oro en las minas de su padre recientemente fallecido y el lobo-perro que da nombre a la película. Su unión, forjada a través de la paciencia, el respeto y el cariño se acaban convirtiendo en el corazón de la historia.

Esta película es un canto a la naturaleza, con sus hermosos paisajes nevados, sus caudalosos ríos y la rica fauna que recorre estos paisajes; pero también es una reflexión sobre la violencia que la raza humana ejerce sobre los animales y cómo nos hemos insensibilizado ante su sufrimiento.

A pesar de la belleza de los paisajes y el emotivo mensaje de fondo, este tipo de historias no son para mi; la película se me ha hecho lenta y repetitiva e incluso me ha costado conectar con el protagonista.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: Lo mejor de la película, sin duda, es el entorno en el que está grabado, es increíble ver esas enormes montañas nevadas que envuelven a los personajes casi por completo.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: En ocasiones se recrean demasiado en escenas que se hacen excesivamente largas.
- Título alternativo: A Félix Rodríguez de la Fuente le gusta esto.

Valoraciones en tu crítica:

El guardián de las palabras

El guardián de las palabras
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

7.5
Cuando le temes a la vida, te pierdes todo lo bueno que puede estar esperándote a la vuelta de la esquina, cuando todo cuanto te rodea lo percibes como sombras dispuestas a devorarte, dejas pasar aventuras que podrían hacerte más feliz de lo que jamás imaginaste.

El guardián de las palabras es una invitación a dejar de escondernos, a empuñar una espada y lanzarnos a la aventura, sea cual sea esta.
Nuestro protagonista vive en la linea de salida, sin atreverse a cruzarla; necesita un empujón para comenzar a vivir, y qué mejor que una biblioteca mágica para empezar a dar pasitos hacia adelante. Este refugio, que parecía albergar historias muertas y olvidadas, comienza a cobrar vida cuando el muchacho las roza, y así, recorriendo los distintos géneros, estos se hacen reales ante sus ojos, acompañándole y siendo sus compañeros de aventura.
Con ellos buscará una salida, que no será más que la entrada a una nueva forma de vivir y conseguirá la llave más poderosa de todas: imaginar cuantos mundos le apetezca y atreverse a habitarlos.

La película es una oda a la literatura y a su poder reparador, a cómo nos permite encontrarnos cara a cara con temibles piratas que navegan mares embravecidos en busca de tesoros que nosotros acabaremos custodiando en lo más profundo de nuestra alma, o con magos capaces de invocar terroríficos conjuros de los que salir huyendo. Solo ella nos permite levantar castillos donde a nadie se le habría ocurrido poner ni un ladrillo, y solo ella puede, con su deus ex machina, hacer que los problemas encuentren solución con solo rogar al cielo.
Y es que los libros no son más que puentes, antorchas y llaves que nos llevan por caminos de baldosas donde tú eres el héroe que el mundo no te permite ser.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: Me ha fascinado el tipo de animación tan noventero que usa, con el que se da vida a todos esos mundos fantásticos.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: Es una película destinada a un público infantil, por lo que es predecible en su guión.
- Título alternativo: Como diría María Patiño, no dejes de soñar.

Valoraciones en tu crítica:

Los horrores de Caddo Lake

Los horrores de Caddo Lake
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

6
Dos historias, dos tragedias, dos afluentes de un mismo río que van a dar a un mismo mar.

El misterioso y pantanoso lago Caddo es la boca de un lobo: oscuro, impenetrable y hambriento; atrae y llama desesperadamente a Paris y Ellie, para los que el destino parece tener trazado un camino común.
RECORRIDO A
Tras una fuerte discusión familiar, la hermana de Ellie desaparece en las turbias aguas del lago. Movida por la culpa y el miedo, Ellie se lanza a una angustiosa búsqueda que la lleva a adentrarse en lo más profundo y embarrado del lago. ¿Encontrará lo que tanto anda buscando o será el propio lago el que la absorba por completo?.
RECORRIDO B
Paris lleva tiempo arrastrando la pena por un accidente ocurrido en el lago, una tragedia que se llevó por delante la vida de su madre. Su trabajo en la presa lo mantiene en contacto constante con este, como si estuviera encadenado a él. ¿Lograra que el lago le suelte la mano y le permita seguir adelante?.
CONFLUENCIA
A medida que ambos recorren sus propios caminos, el lago, como el polo opuesto del imán que llevan en su interior, les arrastrará inevitablemente hacia él, provocando que sus caminos se crucen en un punto muy concreto de sus aguas para que, como si de un toro se tratase, miren de frente al dolor para torearlo e intentar salir airosos y a hombros de la corrida. ¿Conseguirán nuestros protagonistas salir a la superficie? Pueees para saber la respuesta tenéis que ver la película.

La película no viene a inventar nada nuevo, sin embargo, mantiene la atención del espectador al ir dejando pistas para que así vayamos juntado todas las piezas del puzzle que tenemos frente a nosotros.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: La ambientación del entorno con su neblina y sus cipreses, que te absorben y te envuelven en una atmósfera densa.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: En ocasiones el ritmo es algo lento y hace que la tensión se desvanezca.
- Título alternativo: Yo a Caddo y tú a Lake.

Valoraciones en tu crítica:

Dream Scenario

Dream Scenario
Crítica de CrisCristii hace 2 meses

7
Ser un ser humano es algo curioso, muchas veces creemos haber experimentado vivencias únicas, pero nos surge ese sentimiento de comunidad cuando nos damos cuenta que ese algo es más común de lo que creíamos. ¿A quién no le ha pasado alguna vez que ha soñado que no podía moverse, que se caía de una gran altura o que perdía los dientes?. Enhorabuena, no tienes nada de especial.

En este mundo entre lo onírico y lo real se mueve la historia de Paul Matthews, un pringado con una vida anodina al que nunca nadie ha prestado demasiada atención, sin embargo, esto cambia cuando comienza a aparecer en los sueños de todo el mundo. Al principio, el fenómeno resulta cómico, curioso cuanto menos; empieza a construirse el meme. Por primera vez, la gente se fija en él, y ve en esto una ocasión perfecta para conseguir lo que siempre ha soñado: escribir un libro; sin embargo, el paso de los días no favorece a nuestro protagonista, pues deja de ser ese simpático personajillo que se cuela en los sueños ajenos para convertirse en el monstruo del que todos quieren escapar en ese universo paralelo en el que pasamos unas horas. Sus sueños se derrumban, la gente le odia, huyen de él; llega el apartheid.

Del mismo modo que a todos nos gusta formar parte de algo compartido por la mayoría, dejamos de lado el pensamiento crítico y seguimos la senda iniciada por otros, como borreguitos siguiendo a su pastor, cuando de odiar a alguien se trata. ¿Y si el objetivo nunca hizo ni dijo nada de lo que se le atribuye?, ¿o si quizás no es para tanto?.
Viviendo como vivimos en la era de la información instantánea, nos arropamos con la manta del moralismo y destripamos, cual Hannibal Lecter, a quien se nos ponga por delante sin importar las consecuencias, y lo que es más grave, sin que hayamos indagado lo más mínimo en el asunto.
Y es que, si algo tiene convertirse en un personaje público, es que el publico pasa del amor al odio a velocidad de vértigo, y sino que se lo digan a Carlos Ríos.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado de la película?: Ya estamos acostumbrados a que se hagan películas con un trasfondo de critica social, y esta, en lugar de caer en los tópicos crea un guión original.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: Tras toda la película, el final acaba quedando un poco meh.
- Título alternativo: Yo he venido aquí a hablar de mi libro.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

CrisCristii ha escrito 104 críticas que han sido valoradas un total de 789 veces.

Reparto en votos recibidos

35 %
28.3 %
16 %
10.5 %
3.4 %
3 %
1.8 %
1 %
0.9 %
0.1 %

CrisCristii ha valorado 463 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

48.4 %
38.9 %
6 %
3.7 %
2.4 %
0.2 %
0.2 %
0.2 %