
Ethan Hawke
Jack Conroy
A finales del siglo XIX, el joven Jack Conroy llega a Alaska en plena fiebre del oro, dispuesto a reclamar la herencia de su difunto padre. Allí entablará una estrecha relación con Colmillo Blanco, un cruce de lobo y perro.
En 1990, los estudios Disney produjeron una nueva adaptación del clásico de Jack London, bajo la dirección del cineasta Randal Kleiser. Mientras que la novela original estaba narrada desde el punto de vista exclusivo del lobo (la cuál recomiendo leer), la película de Kleiser se aleja por completo de este enfoque y prefiere establecer un paralelismo entre las trayectorias de Colmillo Blanco y un joven buscador de oro interpretado por Ethan Hawke, que da lugar a una hermosa historia de amistad y tolerancia. Si dejamos de lado el tratamiento caricaturesco de los villanos de la historia, “Colmillo Blanco” evita cuidadosamente cualquier maniqueísmo, ilustrando por el contrario toda la complejidad y la dureza de la época y de una convivencia caótica entre el hombre, el animal y la naturaleza, en la que cada uno hace simplemente lo que tiene que hacer para sobrevivir. Rodada bajo la atenta mirada de las sociedades protectoras de animales en los sublimes paisajes de Alaska, “Colmillo Blanco” es un entretenimiento muy recomendable, a la vez conmovedor y espectacular. También se aprecia una interpretación sólida y la banda sonora de Basil Poledouris, sustituida en un momento dado por Hans Zimmer antes de que la producción decidiera volver a las piezas originales.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La música me ha gustado especialmente y la fotografía de los paisajes de Alaska, donde se rodó la película, es espléndida. Es también la primera película de Disney que menciona en los créditos que ningún animal resultó herido durante el rodaje, y viendo el resultado, me lo creo. De hecho, en la secuencia del enfrentamiento entre el lobo y el oso, por ejemplo, se observa que los animales nunca entran en combate cuerpo a cuerpo.
Dudaba si volver a ver la película, ya que la vi con mi madre por primera vez tras haberme regalado la novela unas navidades. Aunque ha sido duro, ha sido agradable recordar aquel visionado junto a ella. Ese sentimiento ha sido de lo que más me ha gustado.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La escena del ataúd. Una escena espantosa, de la que, sinceramente, habría prescindido. El ritmo de la película es irregular. En algunas ocasiones hay momentos de aburrimiento.
¿Qué título alternativo le pondrías?
La llamada de la naturaleza
“Colmillo blanco” es un clásico de los años noventa dirigida por el director Randal Kleiser, con la de veces que la han echado en televisión y nunca la había visto. Pues eso que me ahorré en su momento porque menudo tostón más grandioso, cría fama y échate a dormir como diría aquel.
¿De qué va la película? Pues no sabría decir muy bien porque la historia es bastante vacía, un chavalín de nombre Jack Conroy interpretado por un jovencísimo Ethan Hawke después de morir su padre va a buscar a unos viejos conocidos de éste para ir a buscar oro en los fascinantes parajes de Alaska.
La primera mitad de la película es un tostón considerable, quitando alguna secuencia puntual la narrativa es la nada, simplemente vas disfrutando de los parajes brutales que ofrece la película y de algún poblado de indios americanos.
Colmillo Blanco es mitad perro mitad lobo y la forma en la que acaba con los humanos es fortuita.
Solo en la segunda mitad de la película es cuando Colmillo Blanco se hace protagonista de la película con situaciones forzadas y sin venir a cuento, que si peleas clandestinas de perros, que si búsqueda de oro, que si los malotes del pueblo no paran de jorobar al personal… un guion completamente desestructurado sin tener un argumento muy lineal, no voy a decir que es un corta y pega ni mucho menos, pero se van dando unos saltos en la trama que al final no va contando absolutamente nada, el objetivo de la película es tocar la fibra sensible del espectador con situaciones peligrosas a Colmillo Blanco y también secuencias donde se ve la valentía del perro-lobo, además como se ha seguido a Colmillo Blanco desde su nacimiento pues ya el espectador le coge cariño rápidamente.
Las interpretaciones no son malas, pero es que el guion no acompaña para un gran lucimiento del personal, pero tengo que reconocer una cosa a la película, estoy seguro que no es fácil grabar con animales y menos hacer una película donde el protagonista es un perro, perro-lobo o lo que sea y ese detalle hay que reconocerle su mérito.
En definitiva, un largometraje que está basada en la novela de Jack London, no sé si la novela se parece mucho a la película o no, pero la película se me ha hecho eterna, que estaba deseando que se acabase porque no me estaba ofreciendo nada interesante, entiendo que la película trata temas como la lealtad, el amor por la naturaleza y los animales, la conexión humano perro-lobo y todos esos valores, para mí el punto fuerte de la película sin duda es la ambientación tan majestuosa de los parajes de Alaska son fascinantes y te dan unas ganas tremendas de estar allí, pero a nivel de película tengo la sensación que está sobrevalorada, me ha decepcionado, no me esperaba una grandiosidad, pero si que por lo menos me entretuviera un mínimo, pues no lo ha conseguido.
P.D. Le pongo tres puntos porque valoro lo costoso que tiene que ser grabar con animales si no… le hubiera dado el mínimo posible.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Valoro mucho el trabajo con animales porque no tiene que ser nada fácil y las secuencias en las que aparecen son bastante decentes y no hay cutrez por ninguna parte.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? No hay una historia en sí, son un conjunto de secuencias alrededor del perro-lobo.
¿Qué título alternativo le pondrías? El perro-lobo en Alaska.
Colmillo blanco es una película de aventuras con animales, protagonizada por Ethan Hawke.
Un joven viaja a Alaska en plena fiebre del oro con la intención de seguir los pasos de su padre. Una vez allí, entablará una relación con una mezcla entre lobo y perro.
Pues otra película de infancia por la que me dejo caer por el Desafío especial del Verano. En este caso recordaba haberla visto, pero sin más recuerdos que Colmillo Blanco era una especie de Husky. Lo que sí recuerdo es tener alrededor de 5 años y querer un Husky para llamarlo Colmillo Blanco.
La película, con mucho aire naturalista y tratando de enternecer para que el espectador adore a estos animales, sigue las andanzas de este muchacho en un mundo en el que no puede fiarse de nadie, donde la motivación de la mayoría gente es la ambición personal y no hay demasiados escrúpulos. En su andadura se topará con otras personas sedientas de oro, nativos y sus lobos o perros.
Al final queda una bonita historia en la que un humano y un animal conectan, lo que para quien tenemos uno en casa, empatizamos bastante.
Se me hace curioso el cartel inicial de "ningún animal ha sido dañado durante este rodaje", pero menos mal que lo han puesto porque en algún momento he tenido mis dudas.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
He visto la película con mi perro al lado, y le he estado acariciando todo el rato, excepto cuando en pantalla veíamos al cachorro, que entonces he pasado a los achuchones, abrazos y sonidos tiernos pero ridículos que por lo que sea les hacemos a los perros.
El joven Ethan Hawke hace bien su parte, y el entorno de paisajes nevados está muy bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Tenía esta película en un pedestal y se me ha caído un poco. Ni de lejos es mala, pero he visto cierto aire pretencioso que antes no captaba.
Las escenas del ***contenido con spoilers*** creo que hoy se habrían hecho de otra forma.
Título alternativo. En este caso, no lo cambiaría, pero por poner algo
Lazos en Alaska.
Pasen y vean, el dramón está servido en el territorio de Yukón.
Walt Disney presents…..
WHITE FANG
Me niego a volver a verla de nuevo. Y no he leido la novela de Jack London, aunque me da muchisima pereza .
Que sería lo contrario a un placer culpable?
Para mi esta película , que me ha perseguido eternamente cien veces peor que un pepito grillo.
Lo habré expresado muchísimas veces , el cine donde implican a criaturas de por medio ya sean animales o humanas me ha parecido siempre una formula facil que juega con la ventaja de tocarnos la fibra sensible de forma gratuita y parece ser que de esa a mi no me dieron en el reparto al nacer. Posiblemente la tendrían reservada para otro de mis hermanos o se la llevo toda la mayor. Y aunque el protagonista ya debe tener pelillos en los bajos, su aptitud infantiloide o inmadura me repatea. Si además le juntas la mano de minqueridissssima Casa del Ratón el resultado es catastrófico . Cual Alex DeLarge al escuchar la 9a sinfonía de Beethoven en La naranja mecánica. Rabio de dolor injusto, la peor tortura del
Mundo mundial.
Eso es para mí este Colmillo blanco. Que me ha acosado en tantas ocasiones porque al lado de Dirty Dancing nunca se cansan de reponerla.
Lo siento para todos aquellos@s que la disfrutan, porque mis palabras serán Veneno .
Porque aqui no hay drama, NO, hay 10 tazas, un sufrir, o mejor dicho, un sinvivir que ni la Dama de las Camelias consiguió con tal languida figura.
Y no pienso volver a verla, porque estoy seguro que abandonaria mi pasión por el cine una larga temporada.
Vamonos para Alaska que aqui hace mucho calor. Y empezamos viendo a perrete/lobezno en sus primeros pasos aunque la felicidad no será duradera y acabarà peor para el primo de Bugs Bunnie que se habia perdido ante tanto blanco . La manada me recuerda a mi cuando cojo una pelicula con hambre.
Jack Conroy (Ethan Hawke) es un jovenzuelo en busca de aventuras en la peligrosa Alaska donde no solo la climatologia es peligrosa. Bienvenido a Yukón. Te gustan las montañitas, pues no hagas colas que te van a tirar precipio abajo. Buscará a Àlex Larsson (Jean Marie Brandauer) para que le ayude a encontrar la propiedad que heredo de su padre. Porque hay oro, supuestamente.
Los Lobos tienen hambre y serán compañeros en la distancia porque saben que los hombres son peor especie que ellos. Aunque habrá que tenerlos vigilados.
Los consejos al joven Tom le resvalan y creará unos cuantos conflictos.
Y yo aqui me apeo. Que me entra un trauma .
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? A mi las epopeyas o las odiseas me encantan pero esta de la que estoy hablando saca lo peor de mi. Como la banda sonora que está recien sacada de la pasteleria.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO? Sin dudarlo, el THE END. Fuera bromas, destacaria a la promesa Ethan Hawke.
Los escenarios son de quitarte el hipo, impresionantes.
QUE TÍTULO ALTERNATIVO LE PONDRIAS?
- Diente podrido.
- ‘Lobezno’ en Alaska.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.