Crítica de Colmillo blanco por jdmorris
Redactada: 2025-07-28
Colmillo Blanco (White Fang) es una producción de Disney del año 1991, dirigida por Randal Kleiser, responsable de Grease y El lago azul, y también de uno de aquellos títulos ochenteros que cuando los recuerdas te viene a la cabeza automáticamente la carátula en el estante del videoclub: El vuelo del navegante.
Es una adaptación del clásico homónimo de Jack London, que no he tenido el placer de leer aún, así que habrá que ponerle remedio. Tampoco he visto ninguna otra adaptación, así que ni siquiera conocía la historia, más allá de que iba de un perro y un chico.
Es una producción ajustada con bastantes visos de telefilme y está protagonizada por Ethan Hawke como Jack Conroy, el chaval que llega al Yukón para heredar la mina de su padre y continuar con su búsqueda de oro, pues estamos en el siglo XIX en plena época de la fiebre, para ello deberá encontrar antes a Alex Larson (Klaus Maria Brandauer, cuya actuación me ha parecido muy plana), amigo y socio de su padre.
Por otro lado, tenemos a Colmillo Blanco, un cachorro mitad perro mitad lobo, que se queda huérfano y que, pasando por diversas manos, será maltratado y obligado a ser perro de tiro y también de pelea.
Las vidas de Jack y Colmillo se entrelazan una y otra vez, salvándose el uno al otro incluso, hasta que, tras una pelea en la que Colmillo resulta malherido, Jack se lo lleva consigo para cuidarlo. Desconfiado al principio por todos los palos que lleva encima, terminarán forjando una bonita relación que, con algún que otro altibajo, será para siempre.
Es verdad que la historia es bonita, pero la sensación, no sé si por la factura técnica o qué, se queda en que es algo muy simplón, aunque se puede ver perfectamente. Merece la pena sobre todo por ver a los animales más que por lo que ocurre en sí.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- En una época en la que el CGI no tardaría en despegar (de hecho, el mismo año tenemos Terminator 2 por poner un ejemplo), todos los animales son reales, y eso se nota. Además, son los mejores actores de la película. Y Colmillo de cachorrín es muy riquino.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- La sensación de poca cosa, de telefilme, de meh...
- ¿Qué título alternativo le pondrías?
- "Roto y Descosido (Siempre hay uno para el otro)"
Es una adaptación del clásico homónimo de Jack London, que no he tenido el placer de leer aún, así que habrá que ponerle remedio. Tampoco he visto ninguna otra adaptación, así que ni siquiera conocía la historia, más allá de que iba de un perro y un chico.
Es una producción ajustada con bastantes visos de telefilme y está protagonizada por Ethan Hawke como Jack Conroy, el chaval que llega al Yukón para heredar la mina de su padre y continuar con su búsqueda de oro, pues estamos en el siglo XIX en plena época de la fiebre, para ello deberá encontrar antes a Alex Larson (Klaus Maria Brandauer, cuya actuación me ha parecido muy plana), amigo y socio de su padre.
Por otro lado, tenemos a Colmillo Blanco, un cachorro mitad perro mitad lobo, que se queda huérfano y que, pasando por diversas manos, será maltratado y obligado a ser perro de tiro y también de pelea.
Las vidas de Jack y Colmillo se entrelazan una y otra vez, salvándose el uno al otro incluso, hasta que, tras una pelea en la que Colmillo resulta malherido, Jack se lo lleva consigo para cuidarlo. Desconfiado al principio por todos los palos que lleva encima, terminarán forjando una bonita relación que, con algún que otro altibajo, será para siempre.
Es verdad que la historia es bonita, pero la sensación, no sé si por la factura técnica o qué, se queda en que es algo muy simplón, aunque se puede ver perfectamente. Merece la pena sobre todo por ver a los animales más que por lo que ocurre en sí.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- En una época en la que el CGI no tardaría en despegar (de hecho, el mismo año tenemos Terminator 2 por poner un ejemplo), todos los animales son reales, y eso se nota. Además, son los mejores actores de la película. Y Colmillo de cachorrín es muy riquino.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- La sensación de poca cosa, de telefilme, de meh...
- ¿Qué título alternativo le pondrías?
- "Roto y Descosido (Siempre hay uno para el otro)"
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios