Crítica de Colmillo blanco por Pinwi
Redactada: 2025-07-28
Colmillo blanco es una película de aventuras con animales, protagonizada por Ethan Hawke.
Un joven viaja a Alaska en plena fiebre del oro con la intención de seguir los pasos de su padre. Una vez allí, entablará una relación con una mezcla entre lobo y perro.
Pues otra película de infancia por la que me dejo caer por el Desafío especial del Verano. En este caso recordaba haberla visto, pero sin más recuerdos que Colmillo Blanco era una especie de Husky. Lo que sí recuerdo es tener alrededor de 5 años y querer un Husky para llamarlo Colmillo Blanco.
La película, con mucho aire naturalista y tratando de enternecer para que el espectador adore a estos animales, sigue las andanzas de este muchacho en un mundo en el que no puede fiarse de nadie, donde la motivación de la mayoría gente es la ambición personal y no hay demasiados escrúpulos. En su andadura se topará con otras personas sedientas de oro, nativos y sus lobos o perros.
Al final queda una bonita historia en la que un humano y un animal conectan, lo que para quien tenemos uno en casa, empatizamos bastante.
Se me hace curioso el cartel inicial de "ningún animal ha sido dañado durante este rodaje", pero menos mal que lo han puesto porque en algún momento he tenido mis dudas.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
He visto la película con mi perro al lado, y le he estado acariciando todo el rato, excepto cuando en pantalla veíamos al cachorro, que entonces he pasado a los achuchones, abrazos y sonidos tiernos pero ridículos que por lo que sea les hacemos a los perros.
El joven Ethan Hawke hace bien su parte, y el entorno de paisajes nevados está muy bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Tenía esta película en un pedestal y se me ha caído un poco. Ni de lejos es mala, pero he visto cierto aire pretencioso que antes no captaba.
Las escenas del ataúd y de la pelea de perros creo que hoy se habrían hecho de otra forma.
Título alternativo. En este caso, no lo cambiaría, pero por poner algo
Lazos en Alaska.
Un joven viaja a Alaska en plena fiebre del oro con la intención de seguir los pasos de su padre. Una vez allí, entablará una relación con una mezcla entre lobo y perro.
Pues otra película de infancia por la que me dejo caer por el Desafío especial del Verano. En este caso recordaba haberla visto, pero sin más recuerdos que Colmillo Blanco era una especie de Husky. Lo que sí recuerdo es tener alrededor de 5 años y querer un Husky para llamarlo Colmillo Blanco.
La película, con mucho aire naturalista y tratando de enternecer para que el espectador adore a estos animales, sigue las andanzas de este muchacho en un mundo en el que no puede fiarse de nadie, donde la motivación de la mayoría gente es la ambición personal y no hay demasiados escrúpulos. En su andadura se topará con otras personas sedientas de oro, nativos y sus lobos o perros.
Al final queda una bonita historia en la que un humano y un animal conectan, lo que para quien tenemos uno en casa, empatizamos bastante.
Se me hace curioso el cartel inicial de "ningún animal ha sido dañado durante este rodaje", pero menos mal que lo han puesto porque en algún momento he tenido mis dudas.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
He visto la película con mi perro al lado, y le he estado acariciando todo el rato, excepto cuando en pantalla veíamos al cachorro, que entonces he pasado a los achuchones, abrazos y sonidos tiernos pero ridículos que por lo que sea les hacemos a los perros.
El joven Ethan Hawke hace bien su parte, y el entorno de paisajes nevados está muy bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Tenía esta película en un pedestal y se me ha caído un poco. Ni de lejos es mala, pero he visto cierto aire pretencioso que antes no captaba.
Las escenas del ataúd y de la pelea de perros creo que hoy se habrían hecho de otra forma.
Título alternativo. En este caso, no lo cambiaría, pero por poner algo
Lazos en Alaska.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Pero queda muy bien dejar la nota para que los animalistas no se pongan tontos. Que son muy cansinos .