Crítica de Mars Express por CrisCristii
Redactada: 2025-07-31
En el año 2200, los humanos y los robots conviven en una frágil armonía. Estas máquinas son utilizadas para reemplazar a las personas en muchas tareas cotidianas e incluso la muerte puede no ser el final si existe una copia digital de tu conciencia que permita convertirte en un semi-robotm sin embargo, la sociedad intenta mantener a raya a estas inteligencias artificiales, ya que su libre albedrío puede llevarlas a cometer actos terribles contra los humanos. A pesar de ello, hay quienes, desde las sombras, luchan por liberar a las máquinas de estas restricciones y darles la libertad que el mundo les niega.
En este contexto, una joven hacker desaparece. La investigación recaerá en la inspectora Aline, una mujer con problemas de adicción al alcohol, y Carlos Rivera, un semi-robot. Juntos tratarán de descubrir qué le ha sucedido a la muchacha, destapando una serie de conspiraciones que los llevarán a replantearse los límites entre lo humano y lo artificial.
Esta película plantea muchas cuestiones sobre el futuro de la robótica, y aunque ya vivimos en un mundo altamente automatizado, Mars Express nos recuerda que estamos cada vez más cerca de una realidad donde las máquinas puedan convivir con nosostros como casi unos iguales.
La verdad es que, al terminar la película, me he quedado un poco en plan: “Vicenta, ¿tú has entendido algo?”, porque creo que no soy lo suficientemente inteligente como para comprender todas las movidas electrónicas y tecnológicas que se mencionaban. Quizás el problema también sea que la ciencia ficción no es mi género favorito ni lo consumo con mucha frecuencia.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: Visualmente, la película es impactante y la animación tiene un estilo muy cuidado.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: Para mí la trama es demasiado confusa, con demasiados conceptos técnicos que me sacaban de la historia.
- Título alternativo: Rebelión de las máquinas.
En este contexto, una joven hacker desaparece. La investigación recaerá en la inspectora Aline, una mujer con problemas de adicción al alcohol, y Carlos Rivera, un semi-robot. Juntos tratarán de descubrir qué le ha sucedido a la muchacha, destapando una serie de conspiraciones que los llevarán a replantearse los límites entre lo humano y lo artificial.
Esta película plantea muchas cuestiones sobre el futuro de la robótica, y aunque ya vivimos en un mundo altamente automatizado, Mars Express nos recuerda que estamos cada vez más cerca de una realidad donde las máquinas puedan convivir con nosostros como casi unos iguales.
La verdad es que, al terminar la película, me he quedado un poco en plan: “Vicenta, ¿tú has entendido algo?”, porque creo que no soy lo suficientemente inteligente como para comprender todas las movidas electrónicas y tecnológicas que se mencionaban. Quizás el problema también sea que la ciencia ficción no es mi género favorito ni lo consumo con mucha frecuencia.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado?: Visualmente, la película es impactante y la animación tiene un estilo muy cuidado.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?: Para mí la trama es demasiado confusa, con demasiados conceptos técnicos que me sacaban de la historia.
- Título alternativo: Rebelión de las máquinas.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Si, sí, yo me he quedado con la sensación de no saber exactamente qué estaba viendo...
Solo queremos ser unas chicas viendo cosas de chicas :D